Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

ASEGURA FUERZA ESTATAL ARMAS Y DROGAS EN ENSENADA; HAY 4 DETENIDOS

  • El incidente ocurrió sobre la calle Circuito Oriente entre calle Cabo Colonet y calle Nueva Inglaterra en la colonia Popular 1989.
  • Tres menores de edad que viajaban con los detenidos fueron puestos en resguardo de un familiar.

Ensenada, Baja California.- En un recorrido de prevención y vigilancia que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) llevaban a cabo en las inmediaciones de la colonia Popular 1989 en la ciudad de Ensenada, tres hombres y una mujer fueron sorprendidos en poder de armas de fuego abastecidos de varios cartuchos útiles y casi medio kilogramo de metanfetamina; tras el aseguramiento tres menores de edad que viajaban en el mismo vehículo que los detenidos fueron puestos en resguardo de un familiar.

El incidente ocurrió sobre la calle Circuito Oriente entre calle Cabo Colonet y calle Nueva Inglaterra, de la colonia antes referida, donde se interceptó un vehículo tipo pick up Toyota Tacoma de color blanco, modelo 2001 que circulaba a exceso de velocidad y sin respetar las señales gráficas de tránsito.

Al aproximarse a cuestionar sobre el motivo por el que se trasladaban con rapidez, la autoridad estatal se percató que debajo del asiento del copiloto sobresalía lo que parecía una empuñadura de arma de fuego, por lo que pidió a los ocupantes que descendieran de la unidad para realizar una inspección a manera de precaución y descartar que lo avistado se tratara de un objeto constitutivo de delito.

En la revisión se confirmó que en la tapicería debajo del asiento se hallaba 1 arma de fuego tipo pistola calibre .22 milímetros con un cargador abastecido de 8 cartuchos útiles con la misma numeración; además en la parte del tablero había un compartimento a la altura de la bolsa de aire, en donde estaba escondida 1 arma de fuego tipo pistola calibre .9 milímetros con cargador abastecido de 13 cartuchos útiles calibre .9 milímetros y 1 bolsa con cierre hermético que contenía metanfetamina, con un peso aproximado de 490 gramos.

Carlos Arturo “N”, de 32 años y originario de Guaymas, Sonora; Carlos Humberto “N”, de 27 años; Adán René “N”, de 29 años y Gabriela Isaí “N”, de 27 años, los tres últimos originarios del municipio de Ensenada, quedaron detenidos de forma inmediata y fueron presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad a la que corresponde determinar la situación jurídica de cada uno.

El Gobierno del Estado a través de la SSCBC continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que las y los bajacalifornianos se merecen, los recorridos de vigilancia diarios siguen dando resultados favorables, por ello, no cederemos ante quienes pretenden irrumpir la paz y el orden social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AMBIENTES ARMÓNICOS EN TELESECUNDARIAS

Participaron 90 docentes de 24 planteles del municipio de Ensenada en un taller brindan para adquirir las herramientas y estrategias necesarias que faciliten la atención a estudiantes con alguna discapacidad o aptitud sobresaliente

Ensenada, Baja California.- Con el objetivo de disminuir o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación a las que se enfrentan estudiantes con alguna discapacidad o aptitud sobresaliente, y buscando facilitar estrategias que fortalezcan el quehacer docente ante conductas disruptivas, docentes de Telesecundarias de Ensenada participaron en el taller “Estrategias para generar ambientes armónicos en el aula”.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó que, a través de la Dirección Estatal de Educación Secundaria, se brindan las herramientas y estrategias necesarias al personal de la modalidad educativa de Telesecundarias, para facilitar la atención a estudiantes con alguna condición de discapacidad, enmarcadas en el Plan de Estudios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Al respecto, el delegado de la SE en Ensenada, Irlán Alejandro Lozano Camacho, manifestó que ante el enfoque inclusivo se trabajó con 90 docentes, pertenecientes a 24 planteles, incluyendo directores y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), se impartieron los talleres “Equidad e inclusión”, “Estrategias inclusivas para adolescentes de Telesecundarias” y “Estrategias de conductas para docentes de Telesecundarias”.

Por su parte, la coordinadora estatal de Telesecundarias, Yaneth Tonanzin Gaxiola Cázares, dio a conocer que el taller se llevó a cabo para dar respuesta a las solicitudes de profesoras y profesores durante recorridos por los planteles de la región.

Las principales necesidades académicas en esta modalidad, dijo, son facilitar la atención a estudiantes con alguna Barrera para el Aprendizaje y la Participación (BAP), como son las discapacidades.

Agregó que, por las características propias de la estructura en la modalidad educativa de Telesecundaria, es necesario reforzar los conocimientos y habilidades de la planta docente para la atención de diferentes problemas de conducta de adolescentes, para poderles orientar de manera adecuada.

Además de los expositores Howard Gutiérrez Martín, Maura Alejandrina Castañuelas e Imelda Richrte; acudieron al taller Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada; Vicente Munguía Ornelas, encargado del Departamento de Educación Secundaria de Ensenada, Manuel Alemán Rodríguez, supervisor de la Zona 06; María de los Ángeles Nuñes, inspectora de Telesecundaria Estatal Zona 04; y Adriana Martínez Nuño, directora general del Colegio Irlandés St. Patricks, sede del taller.

ARRANCA ESTE FIN DE SEMANA COPA BAJA CALIFORNIA DE PESCA DEPORTIVA EN SAN FELIPE: SEPESCA

El primer torneo del serial iniciará en este puerto y municipio del Mar de Cortés, lo que generará una importante afluencia de turismo nacional y extranjero

En cada torneo del serial se repartirán 250 mil pesos garantizados en efectivo y en artículos de pesca deportiva

Ensenada, Baja California.- Con la participación de competidores nacionales y del sur de Estados Unidos, el próximo fin de semana iniciará el serial de la Copa Baja California de Pesca Deportiva en San Felipe.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, destacó que este campeonato se realiza con la colaboración de la Asociación Estatal de Clubes de Pesca de Baja California, que preside Julio Meza Virgilio.

Con respecto a la actividad que habrá en el puerto, indicó que se espera una importante reactivación económica para la región, por concepto de una amplia lista de servicios y actividades comerciales con las que se podrá beneficiar la comunidad.

Como es tradicional, la ceremonia de inauguración y la junta de capitanes, se desarrollará en el malecón de San Felipe, y con la salida del sol, el día sábado los equipos zarparán en busca de la presa permitida de mayor tamaño.

García Juárez agradeció el respaldo que ha ofrecido el Gobierno Municipal de San Felipe, a cargo de José Luis Dagnino López, así como de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Capitanía de Puertos, Secretaría de Marina (SEMAR), además de patrocinadores del campeonato.

Con el objetivo de fomentar la convivencia familiar, la inclusión de género, e inculcar el espíritu competitivo y el respeto a la naturaleza en las nuevas generaciones, habrá la opción para que los equipos puedan ser integrados de manera mixta con mujeres, niñas y niños de 8 a 14 años cumplidos, y adultos en general, así como un premio especial para pesca en modalidad de “captura y libera” (catch and release).

Debido a que la premiación es por equipo, del primero al quinto lugar se reconocerá y se otorgará un estímulo en efectivo tanto a las mujeres como a los menores, con la cantidad de cinco mil pesos ($5,000.00 m.n.), y en caso de que en los primeros cinco lugares no hayan participado mujeres o infantiles, el premio se entregará al siguiente equipo mejor posicionado con damas y menores a bordo, asimismo, quienes muestren el mayor número de video en la modalidad de “catch and release”, serán premiados con una cantidad de 10 mil pesos ($10,000.00 m.n.).

En cada sede se garantizarán premios en efectivo y en especie por más de 250 mil pesos, más lo que se acumule en los “jackpot´s”, mismos que se entregan de manera íntegra a las personas ganadoras, de entre los participantes que deseen participar al momento de su registro.

La próxima parada de la Copa Baja California será en Bahía de los Ángeles, los días 21 y 22 de julio; seguirá en Ensenada, el 25 y 26 de agosto; y la gran final tendrá lugar en San Quintín, los días 22 y 23 de septiembre.

ESCÉNICA ES UNA BOMBA DE TIEMPO: HUMBERTO VALDÉS

  • Envian oficio al Secretario Nuño pidiéndole resultados

Ensenada, Baja California.- De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo, circularon en la carretera escénica Tijuana – Ensenada, más de 32 millones de vehículos durante 2022, ese es el tamaño del compromiso que debe cumplirse, ante el peligro permanente de la vía de comunicación, indicó Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (Fetraex).

Si le ponemos una cifra en la que únicamente se pagan 2 casetas por vehículo, hablamos de casi dos mil millones de pesos anuales, que no se ven reflejados en una carretera que debería de ser nuestra carta de presentación ante el mundo, dijo.

Agregó qué la escénica Tijuana – Ensenada es peligrosa, mal atendida y en pésimas condiciones del tramo de El Mirador a Ensenada, donde suceden los deslizamientos, son 10 kilómetros que representan una bomba de tiempo, que pueden ser el escenario de una tragedia si no se hace algo urgente.

Valdés Romero informó que le envió al Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jorge Nuño Lara, un oficio en que expone que a lo largo de 10 kilómetros, precisamente en la zona del Km 93, se llevan a cabo trabajos de estabilización y mantenimiento, confinando la circulación a un carril de ida y uno de regreso, con divisores que en la noche y con el tráfico que se genera, representa un -gravísimo- peligro para todos los que transitan.

Continúa “Recientemente autoridades del gobierno estatal, de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano adelantaron al sector empresarial en conferencia de prensa, que les solicitarían a la dependencia a su cargo lo siguiente:

Que en la reconstrucción en proceso en los puentes del kilómetro 93, lo que se planteaba fundamentalmente es que se acortara la ruta de desvío.

Ahorita la ruta de desvío es de casi 10 kilómetros y hace muy lento el flujo, por lo que se solicita es que puedan hacer los terraplenes de una forma más corta, de no más de un kilómetro y que puedan hacerse los desvíos de no más de (1 kilómetro) y esto ayudará a descongestionar y sobre todo darles más seguridad a los usuarios.”

El líder empresarial recordó que el transportista turístico, es el “termómetro del sector” ya que los turistas que son transportados, constantemente se quejan, exponen y comparten sus experiencias, en dónde más del 97 por ciento, se sienten en peligro por las condiciones de la carretera.

El oficio, puntualizó, lo hicimos llegar con copia a la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, al alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, a diputados federales y locales con la intención de hacer un gran frente común, para ir por los recursos extraordinarios a la Federación, que se generan en la misma carretera e invertir urgentemente en soluciones de corto, mediano y largo plazo, a la brevedad.

REALIZAN 2do CONCURSO FOTOGRÁFICO DE EMPRENDEDORES DEL VALLE DE GUADALUPE

  • Vamos impulsando un arraigo importante que trasciende fronteras a través de la imagen: Marco Estudillo Bernal

Ensenada, Baja California.-Con el objetivo de destacar los elementos que engrandecen la Ruta del Vino en Ensenada, en la segunda edición del concurso de fotografía encabezado por la asociación civil Emprendedores del Valle de Guadalupe, tuvimos una participación que superó las 50 aportaciones, informó Marco Estudillo Bernal, presidente de la AC.

Buscamos a través de la lente, del ojo, de la sensibilidad de la gente, destacar la vitivinicultura, los paisajes, la gastronomía, las tradiciones, la cultura, las bellezas naturales, la flora, la fauna, los pueblos originarios y su gran aportación a la región y lo más importante, pretendemos socializar la calidad de su gente, sus tradiciones y festividades, dijo.

Para la segunda edición del concurso, se convocaron a participantes de todo el estado y del sur de California, logrando 54 participaciones que enriquecieron el concurso, exponiendo múltiples visiones del Valle de Guadalupe a través de la lente de los fotógrafos, expresó.

Estudillo Bernal informó que el primero lugar correspondió a Raudel Ríos y Alex Moctezuma de Don Tomás Viñedos, el segundo lugar fue para Sergio Seimandí y el tercer lugar lo ganó Sol Gaxiola.

El también presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada refirió que con la fuerza de las redes sociales, se logró un alcance con las publicaciones cercano a las 60 mil personas, favoreciendo la socialización de la región en diversas partes del estado y en el concierto nacional e internacional.

Recordó que, para el concurso, se expusieron las fotografías en la plataforma de Emprendedores del Valle de Guadalupe, donde la gente seleccionó a diez de ellas, que fueron evaluadas por un jurado experto que definió los tres primeros lugares.

La participación de la sociedad, puntualizó, es pilar para que Emprendedores del Valle de Guadalupe, valoramos lo que piensa, siente y dice la gente, por ello la convocamos para que se sume en esfuerzos que fortalezcan nuestra identidad, que impulse nuestras bondades y que de a conocer el gran valor de nuestra región.

ENTREGA SISIG APOYOS ECONÓMICOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Recibirán apoyos tipo nómina de $1,300.00 mes con mes hasta el término del programa anual.

Ensenada, Baja California.- La titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), Miriam Elizabeth Cano Núñez, realizó la entrega de apoyos económicos tipo nómina a 30 personas integrantes de grupos en contexto de vulnerabilidad como parte del programa “Apoyos para Personas en Contexto de Exclusión Social”, que consta de $1,300 pesos por mes hasta el término del año.

“La inclusión social es un pilar fundamental para lograr una sociedad equitativa. Esto implica asegurar que todas las personas, sin distinción alguna, puedan tener una vida digna e igualdad de derechos. La inclusión social no sólo es un derecho humano básico, sino que también es una fuerza impulsora para el desarrollo y el progreso de una sociedad”, manifestó la funcionaria estatal.

En un ambiente de esperanza y alegría, las personas beneficiadas expresaron su gratitud hacia la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por los apoyos y la creación de esta Secretaría que se dedica a velar por el bienestar de las personas que forman parte de los grupos que requieren de atención prioritaria.

Cano Núñez abundó que estos apoyos son gracias al apoyo de los diputados de la XXIV Legislatura del Estado, ya que ellos aprobaron el programa, siendo una forma de nivelación para que personas que no cuenten con ningún tipo de apoyo, puedan acceder a este programa.

“La inclusión es esencial para construir una sociedad equitativa y diversa en la que todos puedan participar plenamente y sin discriminación. Queremos fomentar un ambiente en el que cada persona se sienta valorada, respetada y aceptada, independientemente de cualquier condición o característica personal” expresó.

“La inclusión no se trata sólo de tolerancia, sino de celebrar y valorar las diferencias de cada persona. Todos tenemos algo único que aportar al mundo y, al reconocer y apreciar esa diversidad, podemos enriquecernos mutuamente y construir una comunidad más fuerte.” concluyó Miriam Cano.

EXHORTAN A JÓVENES A REALIZARSE AUTOEXPLORACIÓN TESTICULAR CADA MES PARA DETECTAR CÁNCER

  • La mayoría de los casos de cáncer de testículo son curables si se detectan a tiempo.

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de detectar el cáncer testicular de manera oportuna para evitar complicaciones graves, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, exhortan a hombres de 20 años en adelante a realizarse la autoexploración testicular cada mes, o a partir de los 15 años de edad, quienes tienen antecedentes hereditarios.

Rosa Ruiz Ramos, responsable jurisdiccional del programa de Cáncer, explicó que la autoexploración consiste en revisar los testículos de manera recurrente para detectar anomalías. La forma correcta de realizarla es utilizando ambas manos para revisar cada testículo, colocando los dedos índice y medio debajo de estos y el pulgar encima, posteriormente palpar la zona y prestar atención a cualquier bulto sobre o dentro los mismos.

Informó que la mayoría de los casos son curables al detectarse a tiempo, pero que, al ser una enfermedad silenciosa, que no presenta síntomas hasta llegar a su etapa avanzada, es de vital importancia que los hombres realicen la autoexploración testicular.

Ruiz Ramos hizo hincapié en que en caso de presencia o sensación de bulto en un testículo, dolor, aumento de tamaño, salida de pus o cualquier secreción, a través del orificio de la uretra del pene, sangre en el esperma, o presencia de erosiones en la zona genital, deben acudir al centro de salud de su preferencia para su valoración.

CAPACITA CESISPE A PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD DEL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA PARA SU INCORPORACIÓN A LA INDUSTRIA MAQUILADORA

Se mantiene el impulso de los proyectos productivos a beneficio de dicha población

Ensenada, Baja Caliofornia.- Como parte de las actividades del programa Proyectos Productivos encaminados a fortalecer el trabajo de reinserción social, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), continúa con los talleres de capacitación laboral de personas privadas de la libertad, que en fecha próxima se incorporarán a la industria maquiladora al interior del Centro Penitenciario de Ensenada.

La titular de la CESISPE, Ma. Elena Andrade Ramírez, señaló que lo anterior luego de un año de intenso trabajo que tuvo como enfoque cubrir las necesidades más urgentes como fueron la higiene, limpieza y salud, para brindar una vida digna a la población privada de la libertad, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como la estatal, referentes a la paz y gobernabilidad.

Destacó que uno de los proyectos es el relativo a la Industria Penitenciaria, la cual se reactivó en el Centro Penitenciario de Tijuana con la puesta en marcha de la primera Industria Penitenciaria Femenil, en la que un grupo de mujeres se encuentran realizando trabajo remunerado que apoya el proyecto de reinserción social, así como a la economía personal y familiar de quienes participan en el diseño, confección y elaboración de prendas de vestir.

Abundó sobre el tema, al decir que en el Centro Penitenciario de Ensenada se está llevando a cabo una capacitación laboral en la que participa un grupo de personas privadas de la libertad con capacidades y habilidades para el trabajo de costura, quienes al igual que las mujeres que laboran en la Industria Textil de Tijuana, buscan a través de su participación en este proyecto sumar acciones que beneficien su trabajo de reinserción social y además, lograr una preparación amplia para que puedan desarrollar este oficio en el exterior, luego de su reincorporación a la sociedad.

Para concluir, destacó la comisionada que a todo lo anterior se suma el ambicioso proyecto de poner nuevamente en funcionamiento 14 naves industriales que se encuentran en el Complejo Penitenciario de El Hongo, en el que se ofrecerá una oportunidad para que se desarrollen laboralmente, a un grupo bastante numeroso de personas privadas de la libertad quienes se sumarán a la fuerza laboral penitenciaria.

OFRECEN UNIDADES DE SALUD EN ENSENADA PRUEBA DE TAMIZ NEONATAL GRATUITA

El Centro de Salud Ruiz y 14 cuenta con horario extendido de 8:00 a 18:00 horas

Ensenada, Baja California.– Con la finalidad de diagnosticar de manera oportuna las enfermedades metabólicas en los recién nacidos para brindar un tratamiento oportuno, evitando complicaciones futuras, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada exhortan a los padres y madres de familia a llevar a sus hijas e hijos a realizar el tamiz neonatal de manera gratuita.

El responsable del Programa de Salud Materna y Perinatal Jurisdiccional, Jesús Antonio Ayala Cabrera, informó que este estudio se debe realizar entre el tercer y quinto día de vida del recién nacido y pueden acudir al Centro de Salud más cercano en un horario de 8:30 a 13:00 horas de lunes a viernes, además en el Centro de Salud Ruiz y 14 se cuenta con horario extendido de 8:00 a 18:00 horas.

Señaló que entre los padecimientos que se pueden detectar con este estudio se encuentran: hipotiroidismo congénito de forma primaria e hipotiroidismo congénito central, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, deficiencia de Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa, galactosemia y fibrosis quística.

Indicó que la prueba consiste en obtener algunas gotas de sangre del talón del recién nacido, para posteriormente enviarlas a un laboratorio especializado en donde se analiza. Si el resultado presenta algo fuera de lo común, se les comunica inmediatamente a los familiares para continuar con el proceso de diagnóstico.

Finalmente, invitó a los padres de familia a no dejar pasar el tiempo para acudir a realizarle el tamiz neonatal al recién nacido, para minimizar las consecuencias que puede llegar a tener no detectarlas a tiempo como el retraso en el crecimiento y desarrollo, e incluso la muerte del recién nacido en un corto tiempo.

IMPULSAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA NIÑAS Y NIÑOS

Es importante transmitirles a las madres y padres de familia que enseñen a través del ejemplo los buenos hábitos de alimentación

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de que las y los menores de edad cuenten con los nutrimentos necesarios y adecuados para su crecimiento, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, aconsejan a las y los tutores ofrecerles una alimentación suficiente, equilibrada y variada.

La responsable jurisdiccional del programa de IRAS, EDAS y Nutrición, Ana Lilia Flores Padilla, recomendó incluir en su alimentación verduras, frutas, cereales, leguminosas, aquellos de origen animal bajos en grasas y que beban agua natural.

Indicó que es importante transmitirles a las madres y padres de familia que enseñen a través del ejemplo, los buenos hábitos de alimentación a sus hijas e hijos, con el objetivo de que aprendan e incorporen hábitos saludables.

Manifestó que debe evitarse la comida chatarra, sobre todo los productos ultra procesados como galletas, refrescos y bebidas azucaradas, dulces, papas fritas, que se caracterizan por ser muy altos en calorías, azúcares, grasas y sal.

Por último, las y los invitó a llevarlos a consulta del Niño Sano, dedicado a contribuir al adecuado desarrollo de la población infantil, al mejorar su estado de salud mediante la promoción de estilos de vida saludables, la vigilancia del crecimiento y el desarrollo.