Skip to main content

SE SUMA GOBIERNO DEL ESTADO A LA CAMPANA “QUE BC SE UNA CON MEXICO”‏

  • Se habilitarán centros de acopio en las oficinas del DIF Estatal y  los 5 DIF municipales, así como en las delegaciones federales de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaria de Desarrollo Social en el Estado.
  • La meta impuesta será la de recolectar 100 toneladas de ayuda humanitaria, misma que se enviará a los damnificados por las lluvias en los Estados de Oaxaca y Guerrero.
  • Se hizo el llamado para que la ciudadanía en general, empresarios y medios de comunicación se sumen a esta noble causa.

DSC_1085 Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través del DIF Baja California y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE) se sumó hoy a la campaña “Que Baja California se una con México” que tiene como principal objetivo  apoyar a los hermanos mexicanos damnificados por las lluvias en los Estados de Guerrero y Oaxaca.

Lo anterior se dio a conocer en una rueda de prensa en las instalaciones del edificio del Poder Ejecutivo, donde representantes de los tres órdenes de gobierno participantes en esta cruzada coincidieron en la urgencia de ayudar a quienes en estos momentos lo han perdido todo a causa de los fenómenos climáticos que azotan al país.

Durante su participación, la Presidenta del DIF Baja California, Rosa Carmina Capuchino de Osuna, hizo un llamado a la sociedad en general, iniciativa privada y medios de comunicación a que se sumen a este esfuerzo, pues “la comunidad de Baja California siempre se ha caracterizado por su buena voluntad y cooperación para ayudar a nuestros compatriotas en desgracia, por lo que esta vez no puede ser la excepción y sin duda alguna, se llegará a superar la meta de recabar 100 toneladas de ayuda para los hermanos en desgracia”, señaló.

Pablo Alejo López Núñez, Secretario de Desarrollo Social en el Estado, dio a conocer que dicha campaña tendrá verificativo en todo el Estado a partir del día de hoy y hasta el próximo 30 de Septiembre, para tal motivo se instalarán centros de acopio en todas las oficinas del DIF Estatal, los 5 DIF Municipales, Centros de Gobierno del Estado en los 5 municipios, en las oficinas de la delegaciones federales de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Desarrollo Social, en las instalaciones de Desarrollo Social Municipal de los 5 Ayuntamientos y por supuesto, en todas aquellas instancias civiles, empresariales, educativas y gubernamentales  que a lo largo de estas dos semanas se sumen a la causa.

Por su parte, el Delegado de la Secretaría de Gobernación en la entidad, José Luis Hernández Ibarra, dijo que hasta el momento la coordinación con la federación ha sido constante y será a través de las fuerzas armadas que se hará llegar la ayuda recabada en Baja California a quienes la necesitan.

Otro de los presentes, el Delegado de la Secretaria de Desarrollo Social, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, mencionó que lo primordial es que esta convocatoria se convierta en algo que hagan suyo los bajacalifornianos, pues debe ser nuestra obligación poner un granito de arena para quienes hoy están en desgracia, reciban algo de lo mucho o poco que les podamos compartir.

Cabe destacar que para todas aquellas personas que deseen ayudar económicamente a esta noble causa, pueden hacer uso de la cuenta bancaria número 04040406 de BANCOMER.

De igual manera, en la página web de la Cruz Roja Mexicanahttp://www.cruzrojamexicana.org.mx/ se pueden encontrar más detalles de lo que se puede y no se puede recibir en los centros de acopio.

Las direcciones de los primeros centros de acopio son las siguientes y estarán operando en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche.

DIF  ESTATAL

Dirección: Av. Obregón No. 1290 esq. Calle “E”

Col. Nueva, Mexicali B.C. 21100

Tel.(686) 553-5634

DIF MUNICIPAL  MEXICALI

Dirección: Calzada CETYS Nº 1699

Col. Rivera, Mexicali B.C. 21259

Tel.  (686) 567-2720

DIF MUNICIPAL TECATE

Dirección: C. José Gutiérrez Duran No. 645 Col. La Hacienda,                             Zona Centro Tecate, B. C.

Tel. (665) 654-4707

 

DIF MUNICIPAL TIJUANA

Dirección: Blvd. de los Insurgentes #1760-8
Fracc. Los Álamos, Tijuana, BC CP 22100

Tel. (664) 608-8213

 

DIF MUNICIPAL ENSENADA

Dirección: Av. Floresta No. 330, Col. Obrera , Ensenada B.C. 22185

Tel. (646) 176-3530

 

DIF MUNICIPAL  ROSARITO

Dirección: José Haroz Aguilar, Fracc. Villa Turística. Playas de Rosarito B. C., C.P. 22710.

Tel.  (661) 612-6077

 

VALLE DE MEXICALI: Delegación Guadalupe Victoria y Delegación Benito Juárez

Tel.  (686) 557.58.04

INTENSIFICAN CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES‏

·        Ante la presencia de los llamados vientos de Santa Ana.

INCENDIOSMexicali, Baja California.- La temporada de incendios forestales 2013 ha afectado miles de hectáreas en el Estado, y con ellas su vegetación y su fauna. Por ello la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) ha intensificado una campaña de prevención de incendios forestales para Baja California. Esto lo dio a conocer el Secretario de Protección al Ambiente (SPA), Efraín Carlos Nieblas Ortiz.

El funcionario indicó que se han registrado un total de 163 incendios forestales dentro de la última temporada iniciada en mayo, la cual ha afectado una superficie de 17,417 hectáreas,  reportándose un 26% menos hectáreas quemadas que la temporada anterior, a la misma fecha, pero puntualizó que aunque la cifra sea menor a la anterior, la SPA en coordinación con la CONAFOR, a través del Comité Estatal de Protección contra Incendios Forestales, no han bajado la guardia, para continuar enfrentando esta problemática en la entidad.

Nieblas Ortiz, refirió que la National Interagency Fire Center de los Estados Unidos, prevé un potencial de incendios forestales por encima de lo normal para los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre de este año en el sur de California, misma predicción que puede aplicar para el Nor-Noroeste de Baja California.

Por ello se preparan para lo que tradicionalmente se presenta a finales del verano, principios y durante el otoño, los conocidos vientos “Santa Ana”, mismos que soplan en dirección de tierra a mar y que se caracterizan por tener una baja humedad, altas temperaturas y altas velocidades que pueden llegar a superar los 100 km/hr, en eventos extremos, lo que hace a la vegetación susceptible de incendiarse y propagarse con gran rapidez. Explicó el secretario de la SPA.

Por lo que en este mes de septiembre se intensifica la campaña de prevención mediante la divulgación de medidas que ayuden a evitar estos siniestros. Para ello la SPA ha diseñado materiales como trípticos informativos y lonas de concientización dirigida a la ciudadanía, orientándole sobre las causas más comunes de incendios en Baja California; así como medidas para evitarlos, advertencias sobre infracciones y sanciones a que se hacen acreedores quienes por descuido, negligencia o de manera deliberada causen estos siniestros; sanciones que pueden llegar incluso, a penas de dos a diez años de prisión (de acuerdo al Código Penal Federal) dependiendo de la gravedad de los daños ocasionados a los recursos naturales.

Esta campaña de difusión se estará llevando básicamente en las zonas críticas de incendios forestales, principalmente en los municipios de Tecate y Ensenada y estará siendo dirigida por personal de la Brigada Forestal El Hongo, apoyada por las brigadas rurales de los ejidos “Dr. Gustavo Aubanel Vallejo”, “José María Pino Suárez”, Ejido “Jacumé”, Ejido “El Encinal”, “Santa Verónica”, Ejido “Héroes del Desierto”, Ejido “Sierra de Juárez”, “Ensenada”, “Hacienda Sinaloa”, así como por personal guardaparques de los Parques Nacionales Constitución de 1857 y Sierra de San Pedro Mártir.

Las medidas preventivas que se están difundiendo son muy sencillas, pero si no son observadas y tomadas en cuenta pueden ocasionar grandes siniestros, algunas de estas medidas son las siguientes

·        No quemar basura en días con viento y calor.

·        Si viajas por carretera, no arrojar cigarros, cerillos o cualquier objeto encendido.

·        Si vas de día de campo, evita hacer fogatas a menos que haya lugares destinados para ello.

·        Si es indispensable hacer una fogata toma en cuenta estas precauciones:

·        Limpiar un radio mínimo de 3 mts, hacerla fuera del alcance de la vegetación (no bajo los árboles o arbustos si estos tiene ramas bajas), colocar piedras alrededor de la fogata y al terminar de usarla, apagarla completamente, de preferencia con agua.

·        No  hacer quemas con fines agropecuarios (regeneración de pastos para el ganado) en días calurosos y con presencia de viento.

·        Si vives en una zona rural, donde los incendios son frecuentes; limpiar de vegetación, pastos y arbustos, alrededor de tu propiedad al menos 30 metros no quemando basura en días con viento y calor.

La SPA invita a todos a seguir estas indicaciones y a cuidar nuestros bosques y sierras, en caso de un incendio forestal, reportarlo inmediatamente a la autoridad más cercana (Ejido, Delegación Municipal, Estación de Bomberos, Campamento o Cuartel Forestal) o al teléfono 066  proporcionando toda la información necesaria para su localización.

SE INTEGRA CESAR MORENO A MESAS DE TRABAJO DE TRABAJO PARA LA MEJORA URBANA DE TECATE

El presidente electo de Tecate, César Moreno se reunió con directivos y representantes de dependencias tanto federales como estatales para encaminar proyectos de mejoramiento urbano y equipamiento del centro de Tecate.

SONY DSCTecate, Baja California.-  Con motivo de avanzar en la certificación de Tecate como Pueblo Mágico, el presidente electo de Tecate, César Moreno González de Castilla,  se reunió con dependencias  federales y estatales que ya han estado trabajando en coordinación con la actual administración.

Entre los asistentes estuvieron representantes y directivos de dependencias como Sistema de Desarrollo Urbano y Ecología (SIDUE), Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaria de Turismo (SECTUR), el Consejo de Desarrollo Económico (CDE), así como, representando al XX Ayuntamiento, el regidor Eduardo Mora Isabeles.

A la mesa de trabajo integrada por dichas dependencias, también se unieron vecinos  locatarios de la Avenida Juárez, quienes serán participes de los proyectos de mejoramiento urbano y equipamiento del centro.

En la reunión se hizo una presentación del proyecto ejecutivo para estudios y obras de la primera etapa de mejora de imagen urbana y equipamiento del centro tradicional de Tecate, el cual inicio el pasado 29 de agosto y concluirá el 27 de diciembre del presente.

En el proyecto se especifican los tiempos para realizar los estudios preliminares, el plan maestro, el anteproyecto, el proyecto ejecutivo de infraestructura, así como el presupuesto general. También se contempla la renovación de vialidades, estacionamientos, banquetas, señalización, anuncios publicitarios, mobiliario urbano, áreas verdes y alcantarillado.

El presupuesto destinado para el proyecto es por parte del Gobierno Estatal y Gobierno Federal a través de la Secretaria de Turismo, y será utilizado también para implementar alumbrado público y telefonía por medio subterráneo.

“Debemos concientizar a los ciudadanos y mostrarles los beneficios que nos traerá la certificación de Pueblo Mágico y la remodelación de sus fachadas pero también debemos nosotros agilizar los procesos de construcción para no afectarlos”, comentó César Moreno.

Finalmente, el presidente electo agradeció la invitación a formar parte de las mesas de trabajo que buscan fomentar el crecimiento turístico del municipio y exhortó a los presentes a que lo sigan invitando a participar, pues asegura es un tema que lo apasiona.

VUELVE ZONA DE ESPANTOS A TECATE

ZONA DE ESPANTOSTecate, Baja California.- Por segundo año consecutivo vuelve Zona de Espantos a nuestra ciudad, con el objetivo de apoyar a los orfanatorios San Juan Bosco, Rancho Nazareth y la casa de la misericordia.

Todos los viernes, sabados y domingos del mes de octubre y en especial el 31 y el 1, 2 de noviembre asiste al club Gab en la calle 3era No. 1330 en la colonia el encanto sur.

Si deseas adquirir mayor información o pre venta de boletos favor de comunicarse a los telefonos 654-25-71 o 655-12-98.

BURDA DECISIÓN PONE EN RIESGO A AUTOMOVILISTAS Y PEATONES

BURDA DECISIÓN PONE EN RIESGO A AUTOMOVILISTAS Y PEATONESTecate, Baja California.- La tarde del martes posterior a los festejos patrios, autoridades municipales permitieron el tránsito por la calles Cárdenas y avenida Hidalgo sin tomar las medidas de previsión necesarias, ya que aún permanecían en el lugar dos de los juegos mecánicos los cuales uno de ellos obstruía el estacionamiento a varios de los comercios locales y el otro estaba parado durante la mayor parte del día en una estacionamiento prohibido para ello ya que esta marcado con línea blanca como ascenso y descenso de camión causando molestias a los comerciantes, automovilistas y transeúntes de la zona y sin que las autoridades tomaran medidas de seguridad por ello.

Hay que destacar que la queja fue lanada por los mismos comerciantes de la zona, quienes tuvieron que aguantar el cierre de esas calles desde el viernes, pero todavía el riesgo fue mayor, al abrir la calle Cárdenas, sin haberse levantado por completo los aparatos mecánicos, desconociéndose quién dio la orden para ello.

INICIA ICBC CURSO DE “ARTE CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO”

En las instalaciones del CEARTE

·         La representante del ICBC, María del Pilar Silva Valadez, destacó que las actividades tienen lugar en la Sala de Usos Múltiples del CEARTE, y  buscan esclarecer, de manera sencilla, el porqué de la creciente popularidad  del arte contemporáneo a partir de dos premisas: arte= conocimiento y arte=venta/espectáculo

·         “Con este punto como partida, el participante podrá encontrar claridad en sus perspectivas de apreciación, enunciamiento o de producción”, mencionó la funcionaria estatal

arte contemporáneoTecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), a través del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), inició el curso “Arte Contemporáneo en México: medio siglo de producción simbólica y de mercado en las artes visuales”, impartido por la docente Olga Margarita Dávila.

Así lo informó la representante del ICBC, María del Pilar Silva Valadez, quien destacó que las actividades tienen lugar en la Sala de Usos Múltiples del CEARTE, y  buscan esclarecer, de manera sencilla, el porqué de la creciente popularidad  del arte contemporáneo a partir de dos premisas: arte= conocimiento y arte=venta/espectáculo.

“Con este punto como partida, el participante podrá encontrar claridad en sus perspectivas de apreciación, enunciamiento o de producción”, mencionó la funcionaria estatal.

Las sesiones, dijo, se llevarán a cabo con una didáctica de exposición a través de imágenes y diálogo, así como lecturas, que propicien en los participantes  una visión de reflexión sobre la problemática de estudio.

En las reuniones se promoverá la participación abierta, donde se puedan exteriorizar dudas, para así lograr una experiencia de enseñanza-aprendizaje significativa.

El Centro Estatal de las  Artes de Tecate invita a los artistas e interesados en la cultura a formar parte de la profesionalización en la materia.

El curso se llevará a cabo durante dos semanas, los días martes y jueves de 19:00  a 21:30 horas y sábados de 10:00 a 12:30 horas, con admisión gratis para el público en general.

Olga Margarita Dávila se desempeña como curadora, docente y escritora de arte y procesos culturales desde hace 23 años. Es curadora de la Fundación Benjamín Serrano AC y del Programa Prosapias y Genealogías-arte contemporáneo- textil en el Museo Textil de Oaxaca. Es licenciada en Arquitectura y también en Historia del  Arte y Maestra en educación.

Actualmente coordina el programa educativo DIPPRAC-Diplomado para la Profesionalización en Prácticas Contemporáneas-, diseñado por ella. (IEM)

 

LOS DIPUTADOS FEDERALES SIN DISTINCIÓN PARTIDISTA, DEBEN RECHAZAR LA HOMOLOGACIÓN DEL IVA DEL 16% EN LA FRONTERA: DIP. CLAUDIA AGATÓN

· Esta medida generaría efectos negativos sobre la actividad económica y habría fuga de capitales de consumidores e inversionistas.· Los consumidores preferirán comprar en las ciudades de la unión americana.

· Si se incrementa el IVA habrá un aumento de precios, lo que ocasionaría una caída de ventas en los comercios y de contratos de servicios de empresas locales generándose un mayor desempleo.

Dip. Claudia AgatonQuienes vivimos en la frontera norte de México, sabemos que de incrementarse el IVA a 16 por ciento se generará una fuga de compradores y de inversionistas hacía Estados Unidos.
Y se afectaría también al sector turístico porque es previsible la disminución de la afluencia de turista y de los estadunidenses que actualmente son demandantes de bienes y servicios en la frontera mexicana.
Los legisladores federales deben recordar que el IVA como los demás impuestos establecidos por el Estado, impactan las decisiones de consumo, de producción y de inversión de los consumidores, empresarios e inversionistas. Ya que su monto altera los costos de los insumos y los precios de los bienes y servicios finales.
Por eso, hacemos un llamado a los diputados federales para que vean no solamente las fortalezas y oportunidades que tenemos en la frontera norte de México, sino también las debilidades y amenazas, porque se debe entender que al bajar el consumo local, inhibir las inversiones e incrementar el desempleo, no ayudara a elevar la calidad de vida de los habitantes pobres del centro y sur del país, sino que incrementará la cantidad de pobres en el norte de México.
Me preocupa mucho esta medida contemplada en la Reforma Hacendaria, porque no contempla los efectos económicos y sociales negativos que causaría en la región norte de México, particularmente aquí en Baja California en donde los comercios de las ciudades fronterizas del Estado de California, son altamente competitivos.
Además, que de aplicarse este incremento al IVA, se afectaría directamente a los consumidores porque el impacto de dicho incremento provocaría el aumento de los precios de los bienes y servicios en las ciudades fronterizas. Lo que haría menos competitivas a las empresas locales y el desvío del consumo local al consumo americano, provocaría el aumento del desempleo en las ciudades fronterizas.
Todos los bajacalifornianos y los habitantes de la frontera norte de México, sin distinción de origen partidista, debemos hacer un frente común ya que el impacto a la economía de nuestra frontera, afectaría a más de 15 millones de habitantes que habitamos de Baja California a Tamaulipas.

RECONOCE CANACINTRA TECATE LABOR DE LA PGJE

DSC_0182Tecate, Baja California.-  La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) presidida por Maria Teresa Ruiz hizo entrega de reconocimientos a la Sub Procuraduría General de Justicia del Estado en Tecate, en donde se resaltaron los trabajos hechos por parte de la dependencia estatal..

En el evento estuvo presente el Presidente Municipal Javier Urbalejo Cinco, reconoció la labor de la sub procuraduría, señalando que se ha desarrollado un trabajo de verdadera colaboración, realizando acciones conjuntas entre  el Gobierno del Estado, el ejército mexicano y las policías municipales para poder llevar a cabo la procuración de justicia y la prevención del delito.

Urbalejo Cinco mencionó que la coordinación entre corporaciones ha logrado mermar el impacto de la delincuencia en la ciudad, por lo que añadió, el único beneficiado de estos trabajos ha sido el ciudadano.

 

SE EXENTARÁN DE IMPUESTOS A MADRES JEFAS DE FAMILIA

“Se llevará la justicia social a estas mujeres que son verdaderas héroes por su lucha y tesón”: Dip. Virginia Noriega

Dip Noriega 2Mexicali, Baja California.- El Pleno de la Vigésima Legislatura aprobó por unanimidad, una reforma que tiene el propósito de que las mujeres madres jefas de familia en situación de desempleo, queden exentas al 100 por ciento en impuestos y derechos establecidos en el artículo 173 de la Ley de Hacienda del Estado.

La reforma venía contenida en el dictamen 276 proveniente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la cual fue presentada por la diputada Virginia Noriega Ríos a nombre de las fracciones parlamentarias del PRI, PVEM, PT y del legislador independiente Marco Antonio Vizcarra Calderón.

Con la modificación legal se pretende —especificó Noriega Ríos— que este sector de la sociedad no pague impuestos por derechos de servicios de control vehicular, licencias para conducir y placas o calcomanías para un solo vehículo de su propiedad.

Así como por derechos por: servicios de la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, legalización de firmas, expedición de certificados y por el impuesto sobre servicios de hospedaje.

En la exposición de motivos, la presidenta de la Comisión de Salud  argumentó que la situación económica por la que atraviesa el país y Baja California, impacta principalmente en los grupos sociales más desprotegidos, como es el gran número de mujeres a las cuales se les conoce como madres jefas de familia.

Mismas que son el único pilar económico de sus hogares, ya sea porque su cónyuge se encuentre enfermo o discapacitado para laborar, o bien por viudez, desintegración familiar o abandono del esposo.

Hizo énfasis en que la iniciativa está encaminada en una mística de justicia social, donde se protege, sobre todo, a las personas más vulnerables de la

 sociedad, a los cuales la crisis económica golpea con más dureza, como son los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y, sin duda alguna, a este grupo de mujeres desempleadas.

Por último, la legisladora explicó que las mujeres madres jefas de familia sufren con severidad el embate de la crisis económica actual, además de sostener a su familia con más de 5 integrantes, con salarios que les son insuficientes para dar de comer, vestir y educar a sus hijos, así como para pagar servicios públicos como energía eléctrica, agua y predial.

La presente iniciativa aprobada será enviada al Poder Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

 

Libre de impuestos y derechos

·         Derechos de servicios de control vehicular

·         Licencias para conducir

·         Placas o calcomanías (para un solo vehículo de su propiedad)

·         Servicios de la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio

·         Legalización de firmas

·         Expedición de certificados

·         Impuesto sobre servicios de hospedaje

 

Beneficiarias

·         Madres cuyo cónyuge se encuentre enfermo o discapacitado para laborar

·         Viudez

·         Desintegración familiar

·         Abandono del cónyuge

 

SOLICITA KIKO VEGA SE FORTALEZCA LA POSTURA CONTRA EL INCREMENTO DEL IVA EN LA FRONTERA

·         Asiste al primer informe de Miguel Ángel Mancera y se reúne con Gobernadores

Kiko Vega desarrolla agenda en el Distrito FederalSeptiembre del 2013.- El Gobernador Electo de Baja California, Licenciado Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se reunió este martes con los líderes de las fracciones parlamentarias del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, Jorge Luis Preciado y Luis Alberto Villarreal, respectivamente, con la finalidad de conocer avances del análisis que se realiza a la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en materia de la Reforma Hacendaria, misma que será discutida en el Congreso de la Unión en próximas fechas.

El Gobernador Electo aprovechó este encuentro para reiterar su gran preocupación ante la propuesta para el incremento del Impuesto al Valor Agregado en la zona fronteriza, del 11 al 16% para homologarlo con el resto del país, al mismo tiempo que enunció algunas de las consecuencias y repercusiones que esta medida acarrearía en detrimento de la economía y el desarrollo de Baja California y el resto de los estados fronterizos, lo anterior basado en estudios realizados por diversas instituciones de gran prestigio.

Ante la presencia del Presidente Nacional del PAN, Gustavo Madero, quien también participó en esta reunión, Kiko Vega solicitó a los coordinadores parlamentarios del PAN, tanto en la cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados, que realicen un análisis minucioso con respecto a la iniciativa de Reforma Hacendaria con la finalidad de que el resultado sea mayormente benéfico para todos los mexicanos y en lo particular para fortalecer la postura de rechazo al incremento del IVA en la frontera y se logre con el apoyo de otras corrientes políticas descartar esta medida.

Es así que como resultado de este encuentro se acordó realizar en Baja California un foro para abordar específicamente el tema de la propuesta de homologación del IVA en la frontera, mismo que se llevará a cabo en fecha por definir.

Asiste Kiko Vega al primer informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Junto a Gobernadores de varios estados, el Secretario de Gobernación y presidentes nacionales de partidos políticos, el Gobernador Electo de Baja California, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, atendió la invitación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Dr. Miguel Ángel Mancera, para acompañarlo en la ceremonia en la que rindió su primer informe ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Como parte de la agenda que desarrolló Kiko Vega por la Ciudad de México, la tarde de este mismo martes sostuvo reuniones de trabajo, incluyendo encuentros con Gobernadores de varios estados, para abordar temas relacionados con las reformas hacendaria, política y fiscal.

De la misma manera conoció de la situación que se presenta en las regiones afectadas por las tormentas Ingrid y Manuel, respecto a lo cual el Gobernador Electo de Baja California envió su solidaridad para quienes en estos momentos padecen una difícil situación como consecuencia de las fuertes lluvias.