Skip to main content

ENCABEZA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA REUNIÓN DE TRABAJO CON LA FEDERACIÓN DE CÁMARAS DE COMERCIO DE BAJA CALIFORNIA

· Con el objetivo de atender los temas que preocupan a los comerciantes e impulsar acciones para lograr avances en materia económica.

FAVL- CamaraTijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, encabezó una reunión de trabajo con la Federación de Cámaras de Comercio de Baja California a fin de abordar temas de interés económico del sector, entre los cuales destacan los relativos a la circulación de autos ilegales, el depósito de llantas usadas y apoyos financieros para el desarrollo de negocios, así como la realización de gestiones para avanzar en temas de competencia federal.

Durante el encuentro, en el cual estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), Carlo Bonfante Olache, el Mandatario estatal reiteró su compromiso e interés por darle seguimiento a las necesidades que enfrentan los comerciantes de la entidad, toda vez que es este sector uno de los fuertes generadores de oportunidades laborales.

En relación al depósito de llantas usadas, indicó que será creada una mesa de trabajo en la que participarán la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), SEDECO y comerciantes para determinar un mejor precio, además se buscará modificar la ley de ingresos para que el costo quede establecido de manera permanente, así como definir los mecanismos adecuados para su reciclaje.

Asimismo, los representantes del sector solicitaron contar con apoyos financieros para el desarrollo de sus negocios, por lo que la próxima semana personal de SEDECO encabezará una reunión informativa con este fin.

Otro asunto expuesto por los comerciantes fue el relativo a la verificación ambiental que se debe realizar en Estados Unidos antes de importar autos usados a territorio mexicano, aspecto que resulta oneroso, ante lo cual Vega de Lamadrid ofreció gestionar ante la federación que la verificación sea realizada en México.

Los empresarios también abordaron el tema sobre los depósitos en dólares, sobre lo cual el Gobernador anunció que se realizará una reunión con la Asociación de Banqueros de México con la intención de que tengan la oportunidad de expresar su preocupación de manera directa.

Adicionalmente fueron tratados temas de índole federal como la problemática sobre la importación de autos usados, las cuotas compensatorias a prendas de vestir y calzado, la zona económica competitiva, el programa integral de impulso a la productividad y competitividad del sector comercio y la homologación sistemática del precio de las gasolinas, sobre los cuales el Mandatario estatal ofreció gestionar su atención ante el Gobierno federal.

El Gobernador del Estado también estuvo acompañado por el Subsecretario de SEDECO, Alfredo Babún Villarreal y el Director de Fortalecimiento Empresarial de SEDECO, Francisco Verduzco Ortiz.

Por parte de los empresarios, participó el presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio y de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho; así como de Mexicali, José Manuel Hurtado Montaño; de Ensenada, Rafael Chávez Montaño; de Tecate, Guadalupe Martínez Lugo y demás integrantes de dichos organismos empresariales.

SE PREPARA TECATE EN CASO DE EPIDEMIAS ANTE FENOMENO “EL NIÑO”

  • Se suma Jurisdicción Sanitaria a los trabajos de coordinación del Gobierno Municipal de Tecate con distintas dependencias de los tres niveles de gobierno para prevenir posibles consecuencias de “El Niño”.

unnamed (87)Tecate, Baja California.– Por instrucciones del Presidente Municipal de Tecate, el Ing. César Moreno González de Castilla, y luego de una reunión de coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno para reforzar acciones preventivas ante las consecuencias que pudiera causar el fenómeno meteorológico “El Niño”, el director de Bomberos y Protección Civil, Joaquin Sandoval Chávez, se reunió con personal de Jurisdicción Sanitaria.

Durante la reunión celebrada el pasado viernes 28 de agosto en la ciudad de Tijuana, Sandoval Chávez expuso que el Municipio de Tecate cuenta con zonas de alto riesgo, y aunque el Gobierno Municipal ya se encuentra trabajando para minimizar los posibles daños, la suma de esfuerzos será clave para evitar una contingencia mayor.

“Sabemos las posibles consecuencias que el fenómeno de “El Niño” podría provocar en Tecate, ya tenemos antecedentes y estamos trabajando para evitar mayores daños y riesgos para la población, es por ello que nos estamos coordinando también con Jurisdicción Sanitaria para, en caso de algún brote de epidemia, estar preparados”, señaló el director de Bomberos y Protección Civil.

Especialistas en el área de Epidemiología, que también se encontraban en dicha reunión, expresaron su interés por participar en la prevención de enfermedades, asegurando que en caso de alguna epidemia, actuarán inmediatamente conforme a lo establecido para proteger la salud de los tecatenses.

Cabe destacar que las Jurisdicciones Sanitarias son instancias de la Secretaria de Salud que operan los servicios y programas de salud, dotadas con autoridad sanitaria para atender y resolver los riesgos y daños a la salud de la población ante criterios demográficos, epidemiológicos, geográficos, políticos y sociales.

Finalmente, Sandoval Chávez hace un llamado a los ciudadanos a estar al pendiente a través de los medios de comunicación y de los llamados de las autoridades para mantenerse informados de todo lo referente a “El Niño”, ya que en los próximos días se estarán dando a conocer los avances en cuanto a medidas de protección y prevención.

RECIBE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA EL CERTIFICADO DE REACREDITACIÓN CALEA PARA LOS C4

  • La entidad mantiene el estatus de ser el único centro de este tipo fuera de Estados Unidos de Norteamérica en contar con esta acreditación internacional.

SGG- Calea 2Tijuana, Baja California.- La administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid recibió este viernes el certificado de reacreditación CALEA para los Centros de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4) en el estado, con lo cual Baja California mantiene el estatus de ser el único centro de este tipo fuera de Estados Unidos de Norteamérica en contar con esta acreditación internacional.

En el marco de la XL Conferencia de la Coalición Latinoamericana de Corporaciones de Seguridad Pública acreditadas por CALEA (PAC Latinoamericano), el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, con la representación del Gobernador Vega de Lamadrid, señaló que los C4 representan una herramienta fundamental para que los cuerpos de seguridad puedan estar debidamente comunicados y hacer efectiva su labor de garantizar la seguridad de los bajacalifornianos.

Informó que en el lapso de un año se atendieron 5 millones de llamadas al número 066 de emergencias, con un promedio de 34 segundos de canalización a las instancias correspondientes y 25 mil denuncias ciudadanas anónimas recibidas a través de diversos medios que el Gobierno del Estado ha puesto a disposición de la ciudadanía.

“Esta distinción al C4 nos exige el equipamiento adecuado y la profesionalización de los recursos humanos, así como una amplia voluntad de mejorar nuestras instituciones como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019 y los Planes Municipales de Desarrollo con los cuales compartimos de una manera coordinada y armónica”, expresó Rueda Gómez.

Enfatizó que durante el primer año de la actual administración estatal, la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) recibió certificaciones internacionales por su calidad, tecnología e infraestructura, lo que refleja la posición en la que está ubicada Baja California en esta materia.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, refrendó el compromiso del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para mejorar y elevar la calidad de los procesos que se llevan a cabo al interior de las corporaciones de seguridad pública en la entidad.

Enfatizó además que el personal de las áreas de acreditación CALEA de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California han brindado el apoyo al estado de Guanajuato en el proceso de Acreditación de su Policía Estatal, así como del estado de Sonora en el proceso de Acreditación de su Academia de Seguridad Pública y agregó “de esta manera Baja California hace una aportación más al proceso de profesionalización de las corporaciones de seguridad pública en México”.

Asimismo, el Director General Adjunto del Centro Nacional de Información, Rafael Valdivia López, se congratuló de que un estado del país se encuentre en un nivel de calificación importante y que este reconocimiento que se otorgó al Gobierno de Baja California se suma a las tareas que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad ha emprendido; y que recientemente recibieron la encomienda del Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, de iniciar procesos de estandarización en los Centros de Atención, de ahí que comenzará a operar por primera vez un Catálogo Nacional de Incidentes en Atención de las llamadas de emergencia, que será presentado oficialmente en próximos días.

El Director Ejecutivo de CALEA, Craig Hartley Jr, quien fue el encargado de entregar el certificado de reacreditación al Secretario General de Gobierno, mencionó que entre las metas que establece CALEA se encuentran, el reforzar la prevención del crimen, establecer prácticas del personal que sean justas, solidificar la cooperación entre las organizaciones, así como aumentar la confianza de los ciudadanos, entre otras.

Durante la ceremonia se contó con la presencia del Diputado Rodolfo Olimpo Hernández, representante del Congreso del Estado; el Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; el Comandante de la Segunda Región Militar, Augusto Moisés García Ochoa; el Comandante de la Segunda Zona Militar, Gabriel García Rincón; el Capitán Óscar Juan García Osorio, en representación del Comandante de la Segunda Región Naval, Víctor Uribe Arévalo; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Director de Apoyo Técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Homero Galeana Chupín; la Gerente Regional del Programa CALEA para América Latina y las Regiones de las Montañas Rocallosas, Lorena P. Singer; los titulares de las áreas de Seguridad Pública Municipal, así como representantes del Consulado de Estados Unidos en Tijuana, empresarios, grupos organizados, agencias de seguridad de los Estados Unidos y líderes de la comunidad, entre otros.

REALIZAN CLASE DE AQUA ZUMBA EN EL EUFRASIO SANTANA

unnamed (86)Tecate, Baja California.- Al rededor de 50 personas, entre niños y adultos, disfrutaron de la clase de Aqua Zumba organizada por en Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE) con la finalidad de promover la activación física de manera diferente e involucrando a toda la familia.

En alberca semiolímpica de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana (UDES), el instructor Roberto Romero, mostró a los participantes lo divertido que puede ser el hacer ejercicio y mantener un cuerpo sano al ritmo de la música por al rededor de 2 horas.

“El Aqua Zumba es una actividad física que involucra a todos los miembros de la familia, desde el más pequeño hasta el mayor, es una gran oportunidad para el esparcimiento y la convivencia familiar, pero sobretodo para que juntos cuiden de su salud y de su cuerpo”, señaló Saúl Pruneda Valdes, director de IMDETE.

Así mismo, señaló que por instrucciones del Presidente Municipal, el Ing. César Moreno González de Castilla, se continuarán implementando nuevos métodos y actividades para fomentar el deporte, principalmente en niños y jóvenes.

Cabe destacar que próximamente se estarán dando a conocer nuevas fechas para clases de Aqua Zumba, por lo que Pruneda Valdes invita a quien tenga interés en asistir, a estar al pendiente, ya sea a través de redes sociales, en facebook.com/IMDETE, o bien llamando al teléfono 654 47 85 para más información.

LA VEJEZ, UNA ETAPA HONORABLE Y LLENA DE SABIDURIA: DIP. NEREIDA FUENTES

A (1)Tecate, Baja California.- En el marco de la celebración del día del abuelo, la Diputada Nereida Fuentes González, hizo entrega de apoyo económico al Asilo de Ancianos San Vicente A.C., que es atendido por su presidenta la Sra. Socorro Méndez de Fimbres.

En su visita al lugar la diputada expresó su admiración por quienes están a cargo de lugares de atención para personas de la tercera edad, comentando que no es una tarea sencilla ya que se requiere de un gran corazón para sobrellevar tan loable labor, así mismo destacó el buen trabajo que durante años vienen realizando en el Asilo de Ancianos San Vicente de esta comunidad, por tal motivo se hizo la entrega de un apoyo económico, que servirá para atender las necesidades básicas de los abuelitos y abuelitas, mencionando que es importante que cualquier persona durante la última etapa de su vida merezca un trato digno como el que reciben en este Asilo San Vicente en donde se cuenta con instalaciones y atenciones de primer nivel.

Baja California, es una entidad que tiene un gran número de personas de la tercera edad, por lo que la Diputada Local Nereida Fuentes, recordó que en la presente legislatura ha sido un tema prioritario, el trato digno a estas personas en estado de vulnerabilidad.

RECIBE ENSENADA CERTIFICADO COMO PRIMER PUERTO VERDE DEL PAÍS Y SEGUNDO DE AMÉRICA LATINA

  • Ensenada ahora cuenta con una certificación de talla mundial que proyecta a este municipio y a México, a la vanguardia del cuidado del medio ambiente

29 AGO-CERTIFICACION PUERTO VERDE (10)Ensenada, Baja California.- El puerto de Ensenada ahora cuenta con una certificación de talla mundial que proyecta a este municipio y a México, a la vanguardia del cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales, coincidieron en señalar los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán y el Gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Durante la ceremonia de certificación Puerto Verde reconocida a nivel internacional que otorga la Organización Europea de Puertos Marítimos, a través de la Fundación ECO, Cadenas Logísticas Sustentables, el titular de la SCT señaló que este reconocimiento se logró gracias a la dedicación y compromiso de cada uno de quienes trabajan en las instalaciones portuarias de Ensenada, su trabajo sistemático y permanente permitió alcanzar este objetivo, recalcó. Asimismo, en su discurso expresó la encomienda del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de transmitir su reconocimiento por haber obtenido la certificación que acredita a Ensenada como Puerto Verde.

Sobre este tema, Ruiz Esparza reflexionó que bajo este compromiso, este puerto se convierte, en el primer “Puerto Verde” de México y segundo en América Latina, cumpliendo así con la política del presidente de la República de impulsar un crecimiento verde e incluyente que preserve a nuestros activos naturales al tiempo de generar riqueza, competitividad y empleo.

En su oportunidad el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, destacó que la posición geográfica que privilegia a este estado representa un cúmulo de oportunidades, y que además es la entidad con más litorales, factores que propician la conectividad global y el impacto positivo en la vida económica y social de esta región y de todo el país.

Destacó la importancia de fortalecer la infraestructura logística y de transporte multimodal con interconexiones regionales y nacionales, fundamentales para la promoción de Baja California y de México como un destino para el arribo de inversiones que generen empleos.

En ese sentido, el Mandatario ponderó la coordinación y esfuerzo conjunto con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos; “en Baja California estamos construyendo juntos”, dijo, para después enumerar los principales proyectos que se están trabajando con la SCT, tales como la ampliación y modernización del Puerto de El Sauzal, que se liga con el ferrocarril El Sauzal-Tecate; el primer aeropuerto civil en Ensenada, así como la Garita Otay II, la ampliación de la garita Mexicali-Calexico, el Puerto de abrigo en Santa Rosaliíta, entre otros más, por lo que refrendó el agradecimiento al Gobierno Federal por la disposición y apoyo para cristalizar estos importantes proyectos.

Por su parte, Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), señaló que con esta certificación, el Puerto de Ensenada se compromete a mantener un manejo ambiental, portuario efectivo, que se reflejen en acciones ambientales en torno a la energía, al agua, al reciclaje de materiales, emisiones de la atmósfera y a programas de conservación de fauna. “Esta certificación hace que el puerto fortalezca sus operaciones de manejo y de carga, así como de almacenamiento y aumente las medidas, también del cumplimiento ambiental para todas las industrias portuarias”, indicó.

Al entregar el certificado PERS que otorga la Fundación ECO Cadenas Logísticas Sustentables (ECOSLC), el presidente de esta organización, Herman Journée, mostró su beneplácito por que nuestra nación demuestra su disposición y cumplimiento de compromisos para la sustentabilidad ambiental y cuidado indeclinable de los recursos naturales.

Por otra parte, Ruiz Esparza refrendó el compromiso del gobierno federal con el estado de Baja California con relevantes proyectos dirigidos a fortalecer su infraestructura de comunicaciones y transportes, los cuales suman entre obras concluidas, en ejecución y por iniciar, una inversión superior a los 15 mil millones de pesos.

Y destacó la conclusión del Boulevard Segundo Acceso a Playas de Tijuana, que requirió una inversión cercana a los 370 millones de pesos y la conclusión de la modernización y ampliación de la carretera Mexicali- San Felipe, en su tramo Faro-San Felipe, con una inversión superior a mil 500 millones de pesos.

En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Ensenada Gilberto Antonio Hirata Chico; el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González representante del licenciado, Enrique de la Madrid Cordero, titular de Turismo; el señor Hermann Journeé, presidente de Fundación Eco (Cadenas Logísticas Sustentables) y Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador de Puertos y Marina Mercante.

COORDINAN TRABAJOS ANTE LA LLEGADA DEL FENOMENO DE “EL NIÑO”

unnamed (85)Tecate, Baja California.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para estar prevenidos ante la inminente llegada del fenómeno de “El Niño”, el Director de Bomberos y Protección Civil, Joaquín Sandoval Chávez convocó a una reunión con diferentes dependencias municipales y estatales.

Durante la reunión se expusieron los lugares identificados como puntos de riesgo, en los cuales ya se está trabajando, removiendo basura voluminosa, dejando libres accesos, para evitar mayores consecuencias o grandes desastres naturales.

Para reforzar acciones preventivas, la Dirección de Obras Públicas y Administración Urbana del XXI Ayuntamiento, SIDUE y la Comisión Estatal de Servicios Públicos, seguirán trabajando en un plan de contingencia.

Joaquín Sandoval Chávez director de protección civil de Tecate, manifestó que en esta reunión se invitó a las instituciones estatales, con el fin de coordinar y sumar esfuerzos, en el programa de limpieza de rio, canales y pluviales, para evitar obstrucciones del flujo de agua.

En ese mismo sentido Sandoval Chávez, resaltó que con los trabajaos de coordinación se busca mitigar los riesgos internos de las viviendas, especialmente de quienes viven en zonas propensas a inundaciones y/o derrumbes.

Por lo anterior hacen un llamado a la comunidad tecatense de obedecer las recomendaciones de las autoridades y a la vez colaborar con la limpieza de sus hogares, dejando libres las alcantarillas, así como no tirar basura en los ríos.

MEJORARÁ GOBIERNO DEL ESTADO LA IMAGEN DEL CENTRO TRADICIONAL DE TECATE “PUEBLO MÁGICO” CON CABLEADO SUBTERRÁNEO

  • La administración estatal busca dotar a este municipio de infraestructura y equipamiento necesario que lo promuevan como un destino turístico atractivo.

SIDUE- Obras 1Tecate, Baja California.- Con el fin de mejorar la imagen urbana y aportar mayores oportunidades al comercio y turismo, dotando de servicios más modernos al Centro Tradicional de Tecate “Pueblo Mágico”, la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), realiza obras para transportar todos los servicios que utilizan cableado aéreo a subterráneo con inversión superior a los 13 millones de pesos.

El titular de la SIDUE, Manuel Guevara Morales, destacó que estos trabajos se derivan del plan integral que impulsa el Gobierno del Estado para dotar a Tecate de infraestructura y equipamiento necesario, que lo promuevan como un destino turístico atractivo.

“Queremos que aquellas personas que se trasladen por Tecate, decidan llegar aquí, pasear por su centro histórico, comprar pan, aprovechar sus restaurantes y comercios”, expreso.

El funcionario estatal explicó que la SIDUE inició recientemente con las obras para transferir todo el cableado aéreo a subterráneo en la Avenida Benito Juárez, desde la calle Emilio Portes Gil hasta Venustiano Carranza, esto en coordinación con las acciones que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) para reponer las redes hidrosanitarias y reconstruir esta importante vialidad.

Destacó que esta etapa de obras también incluye el mismo proceso en el parque “Miguel Hidalgo”, donde además se incluyen nuevos transformadores eléctricos y que como trabajos adicionales, se continuará la construcción de tres umbrales de acceso al “Pueblo Mágico” en los cruces de Avenida Juárez esquina con calle Portes Gil, Avenida Juárez esquina con Venustiano Carranza y Avenida Revolución esquina con calle Lázaro Cárdenas.

Finalmente, Guevara Morales añadió que el concepto de “Pueblo Mágico” debe ser adoptado y cuidado por la comunidad, para que estas obras tengan continuidad y sigan llegando recursos a la ciudad.

FUNDAMENTAL EMPODERAR A LAS MUJERES: CEDHBC

DSC_0211Tijuana, Baja California.- En el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto Nacional de las Mujeres y el Gobierno del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) hace un llamado a los tres órdenes de gobierno, a la sociedad civil organizada, a los organismos de derechos humanos, a la academia y a la sociedad en su conjunto para redoblar esfuerzos para que se respeten y garanticen los derechos humanos de las mujeres y las niñas.

La Presidenta de la CEDHBC, Melba Olvera, mencionó que a nivel estatal y nacional sigue siendo tarea pendiente visibilizar, prevenir, atender, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos de las mujeres y niñas que viven en situaciones de mayor vulnerabilidad como lo son las mujeres migrantes, mujeres con discapacidad, mujeres en situación de calle, mujeres indígenas, mujeres adultas mayores, entre otras.

“Es importante visibilizar estos grupos que viven una situación de doble o triple discriminación para que las estrategias de su atención contribuyan verdaderamente a promover una igualdad de oportunidades para ellas”, refirió.

Debemos trabajar todos y todas para que las mujeres y niñas tengan una vida libre de violencia, para que se respete lo establecido en los mecanismos nacionales e internacionales de los que México forma parte y se cumplan las recomendaciones que el Sistema Universal de Derechos Humanos ha hecho a nuestro país.

“Desde la CEDHBC trabajamos en un programa de educación en derechos humanos que incluye campañas orientadas a fortalecer el conocimiento de los derechos de las mujeres y de las niñas en el Estado, puesto que es fundamental trabajar en el empoderamiento de las mujeres para que puedan identificar, prevenir y denunciar las violaciones a sus derechos humanos”, dijo.

Olvera Rodríguez, manifestó que en lo que va del año se han abierto un total de 177 expedientes de queja en la CEDHBC por presuntas violaciones a derechos humanos de mujeres, siendo la Ciudad de Tijuana y de Ensenada las que más expedientes tienen, sin embargo, esto no representa ni el 14% del total de quejas presentadas.

Dentro de los expedientes los derechos humanos más vulnerados en el Estado son el derecho a la seguridad jurídica, derecho a la protección de la salud y derecho a la integridad y seguridad personal, esto por prestar indebidamente el servicio público, omitir brindar atención médica y/o psicológica de urgencia y detenciones arbitrarias.

Para finalizar, la Titular del organismo estatal invitó a practicar un lenguaje incluyente y no sexista, dijo que debemos aprender a nombrar a las mujeres, pues nombrarlas es un acto de justicia, respeto y reconocimiento pleno de sus derechos y que cambios de esta naturaleza contribuyen a una mayor equidad entre mujeres y hombres.

También señaló que es importante reconocer las acciones afirmativas que desde distintas trincheras se emprenden con el objeto de que se garanticen los derechos humanos de las mujeres y niñas en nuestro país, como es el caso del convenio establecido entre Inmujeres y el Gobierno de Baja California.

PRESENTA COMITÉ CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA INFORME DE ACTIVIDADES

unnamed (72)Tecate, Baja California.- El Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tecate, realizó este miércoles la presentación de su Informe de actividades 2014 – 2015 ante la presencia del Sindico Procurador del XXI Ayuntamiento, Daniel de León Ramos, en representación del Presidente Municipal, el Ing. César Moreno González de Castilla.

El informe, realizado en la sala de eventos Aldremarkz en punto de las 6 de la tarde, contó con la presencia de integrantes del Comité Ciudadano de Seguridad Pública en el Municipio, personas de las distintas instituciones de seguridad pública, así como invitados de otras ciudades.

El presidente del Comité, Juan Aldrete Márquez, informó que gracias a las actividades se han beneficiado un total de mil 839 familias con los comités vecinales en colonias como Loma Alta, Paraíso, Rincón Tecate, Terrazas del Rio así como en la Delegación del Valle de las Palmas y la Rumorosa.

unnamed (74)En ese mismo sentido, comentó que como parte del programa de Vecinos Vigilantes, se implementó un programa preventivo Silbato, el cual cumple con la finalidad de alertarse entre vecinos sobre algún delito o contingencia, realizando de manera inmediata la llamada de emergencia al 066, mismo que ya funciona en el fraccionamiento Terrazas del Rio.

De igual forma, el programa de Comerciantes Vigilantes en coordinación con la dirección de seguridad pública, C4 y PGJE, con el objetivo de brindar una atención personalizada a cada comercio del municipio, con un total de 579 comercios afiliados.

Otro de los programas llamado (TIV) Tarjeta de Identificación Vehicular que actualmente 750 personas son beneficiadas con dicha tarjeta la cual en caso de ser víctimas de robo de su vehículo y al marcar al 066 se pude tener con mayor agilidad acceso a los datos más relevantes del automóvil.

unnamed (74)Resaltó la coordinación del comité con la Dirección de Seguridad Pública al igual que con Sindicatura Municipal donde de manera periódica realizan reuniones donde se da a conocer los avances en materia de responsabilidades.

Juan Bartolomé Lam Canto, manifestó que “el tener un Comité Ciudadano de Seguridad Publica participativo, impulsa a otros ciudadanos y a los mismos elementos de seguridad a trabajar de manera correcta en pro de la comunidad”.

Aldrete Márquez hizo entrega oficial del Informe de Actividades al Síndico Procurador, quien a su vez agradeció el trabajo que han realizado en el Municipio los integrantes de este Comité de Seguridad, he invito a seguir trabajando en beneficio de los tecatenses.

Durante el informe se contó con la presencia de la regidora coordinadora de la Comisión de Seguridad Publica, Marina Calderón Guillen, el Subprocurador de Justicia del Estado en Tecate, Gerardo Sosa Olachea, así como demás consejeros ciudadanos y gubernamentales