Skip to main content

JOSE DE 43 AÑOS SE ENCUENTRA EXTRAVIADO DESDE EL 27 DE SEPTIEMBRE

JOSE ANTONIO DE JESUS GALLEGOSTijuana, Baja California.- La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a un hombre de 43 años de edad, quien se encuentra extraviado desde el 27 de septiembre de 2015.

El extraviado responde al nombre de José Antonio de Jesús Gallegos de 43 años de edad.

Media filiación: ojos color café, cabello negro, tez morena, mentón oval, pesa 60 kilogramos, mide 1.68 metros de estatura, complexión delgado, boca mediana, labios medianos, nariz ancha, frente amplia, ceja poblada.

Señas particulares: varias cicatrices en la cara.

Vestimenta: pantalón negro, camisa azul y zapatos negros.

La hermana de José Antonio de Jesús manifiesta que el 27 de septiembre, su hermano salió de su domicilio en la colonia Camino Verde en Tijuana, y desde entonces se desconoce su paradero.

Se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664)104-28-00 extensiones 2956 y 2957, o bien al número de emergencias 066 ó al de denuncia anónima 089.

HISTÓRICO, NACE LA PRIMER ESCUELA DE ENSEÑANZA DEL AJEDREZ DE TECATE

Regidora Marina Calderon 1Tecate, Baja California.- Fue inaugurada la primera escuela de enseñanza de ajedrez en esta ciudad, gracias a la coordinación entre la Regidora de Movimiento Ciudadano Marina Calderón Guillén y la Liga Municipal, quienes en conjunto, trabajan para formar nuevas generaciones experimentadas en este interesante juego de destreza mental.

La escuela utiliza las instalaciones del Centro de Educación Abierto y a Distancia, que preside Marina Calderón, por lo que los amplios salones se preparan cada domingo de 10 de la mañana a 12 de la tarde, para recibir a niños, jóvenes y adultos, quienes son clasificados en primerizos e intermedios, para de esa manera los maestros poder trabajar de una manera más efectiva.

Al respecto la Regidora Marina Calderón señala: “Estoy muy contenta de haber logrado la coordinación con la Liga que dirige el profesor José Luis Bobadilla y que la integran también Silverio Trujillo y Alfonso Cortez, para instituir esta escuela, que será semillero de grandes campeones. Yo creo que más que un deporte, más que un juego, viene siendo una disciplina para todos, ya que beneficia ampliamente el coeficiente intelectual, la destreza, la habilidad, la forma de cómo poder resolver problemas de la vida cotidiana, ya que al hacer jugadas en el tablero, también pueden aplicar las estrategias en la vida diaria”.

Los maestros, todos voluntarios, coinciden en que esta escuela es histórica, ya que en Tecate se había adolecido de una formación sistemática en ajedrez, pues anteriormente cada quien luchaba por su lado, pero no se lograba contundencia, por lo que reconocen el hecho de que sea la regidora Marina Calderón, quien disponga de espacios adecuados para la enseñanza y práctica de la disciplina.

Finalizó la abanderada de Movimiento Ciudadano, que todos pueden acudir a tomar las clases ya que es de manera completamente gratuita y se estarán impartiendo de forma permanente todos los domingos en el horario citado y en la escuela CEAD, que se ubica en la calle Abelardo L. Rodríguez, No. 150 Altos en la zona centro de Tecate, o también puedes solicitar información al teléfono 654-8263.

BC SE ESTA CONVIRTIENDO EN GENERADOR DE DELINCUENTES: JOANATHAN DÍAZ

· Como parte de su Informe de Labores ejercido durante el periodo de Marzo de 2014 a septiembre de 2015.

· El Titular del CCSP, aseguró que “Se requiere una estrategia integral donde se involucre la Secretaria de Educación, Secretaria de Salud y Secretaria de Desarrollo Social, con un enfoque especifico en el tema de seguridad pública”.

PRESENTA CCSP INFORME DE ACCIONES CIUDADANAS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Tijuana, Baja California.- Con el fin de dar a conocer las acciones ciudadanas en materia de seguridad pública en la entidad, este viernes el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSP), Jonathan Díaz Castro; presentó su Informe de Labores ejercido durante el periodo de marzo de 2014 a septiembre de 2015, donde resaltó las principales actividades de este organismo de acuerdo a sus atribuciones que por ley le corresponden.

El presidente de este organismo ciudadano, resaltó que uno de los logros más importantes fue la conformación de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública de Ensenada y Tijuana, así como el fortalecimiento de los demás comités por medio de reuniones de trabajo periódicas, dando como resultado la homologación de los programas preventivos Vecino Vigilante y Comerciante Vigilante entre otros.

Por otra parte, se logró fortalecer la participación de la sociedad en el Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Ensenada, con la conformación de las Comisiones Ciudadanas de Trabajo en Valle de Guadalupe, Isla de Cedros y San Quintín encabezadas por los empresarios Marco Estudillo, Ramón Carballo y Misael Benítez respectivamente, como una medida para atender la problemática particular en cada una de estas zonas del municipio más extenso del estado.

IMG_0706Como parte de este fortalecimiento el CCSP acudió al Poblado Vicente Guerrero, con organismos de la sociedad civil y el sector agrícola empresarial para atender la problemática en seguridad pública y conocer las acciones que están tomando las autoridades en el tema. Durante esta reunión se integró la Comisión Ciudadana de Seguridad Pública del Valle de San Quintín, que vendrá a reforzar la participación ciudadana en la zona.

Durante este último año, el CCSP, impulsó la propuesta ciudadana para la implementación de los Tribunales para el Tratamiento de las Adicciones (TTA) como un mecanismo que permita rehabilitar a los adictos que delinquen de manera integral. Se han llevado reuniones de seguimiento periódicas con diferentes autoridades involucradas, así como el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Jorge Armando Vásquez, así como con Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la SEGOB, Comisión Interamericana para el control del Abuso de Drogas (CICAD) y Diputados del Congreso Estatal.

Otro de los temas que este Organismo ha mantenido sobre la mesa, es el seguimiento a la depuración policial en Baja California. En Sesiones Ordinarias del CCSP se ha solicitado a Síndicos Procuradores y las Comisiones encargadas de investigar a los Policías Municipales, Estatales y Ministeriales, así como personal de las áreas de seguridad, el avance en sus procesos de depuración en cada uno de sus municipios a partir de los elementos que no aprobaron los Exámenes de Control y Confianza que aplica el C3.

Jonathan Díaz, resaltó la integración del Consejo Ejecutivo del CCSP, conformado por empresarios de Baja California interesados en contribuir en la mejora de la seguridad pública, fortaleciendo las acciones del Consejo Ciudadano. Se han llevado a cabo reuniones de vinculación del Consejo Ejecutivo con las autoridades encargadas de brindar seguridad y justicia.

A lo largo de este último año, el CCSP, se ha vinculado con el Consejo Coordinador Empresarial en la entidad y organismos de la sociedad civil, con lo que ha venido trabajando de la mano por el mejoramiento de la seguridad pública, por medio del análisis de la incidencia delictiva y la definición de estrategias para enfrentar a la delincuencia de mano con las autoridades.

Debido al incremento en los homicidios, los robos con violencia y los hechos violentos la entidad, el titular del Consejo Ciudadano se dijo preocupado porque Baja California se convierta en un estado generador de delincuentes.

Considero que es imposible que las autoridades estatales y municipales, incluso el ejército trabajen por lograr un estado más tranquilo, si no se ataca el problema de raíz. Aseguro que “No vamos a poder contra la delincuencia si no Involucramos en una estrategia integral contra este fenómeno a la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud y Secretaría de Desarrollo Social, con un enfoque especifico en el tema de seguridad pública”.

Hizo un llamado a la sociedad para atender esta problemática porque mientras sigan presentes la drogadicción y la violencia familiar que crecen día a día, no habrá suficientes policías que puedan hacerle frente a la delincuencia.

Posterior al Informe de Labores del CCSP, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya y la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva presentaron una serie de Acciones Encaminadas a Mejorar la Seguridad Pública del Estado resaltando los logros alcanzados como parte del segundo año del Gobierno Estatal.

Daniel de la Rosa resaltó que se trabajó en 6 áreas: Prevención del Delito (logrando 400 Acciones preventivas en 166 colonias), Atención a Emergencias y denuncias (re acreditación Calea del C4, y se atendió a 4 millones 527 mil 605 llamadas de emergencia en un tiempo promedio de 34.2 segundos), Reinserción social (Sistema Estatal Penitenciario Certificado y 5to. lugar a nivel nacional como Mejor Sistema Penitenciario), Promoción y profesionalización (formación Continua a más de 4 mil 400 elementos de las distintas corporaciones, y el egreso de 376 elementos de la ASPE), Integridad Policial (100% de los elementos evaluados por C3) así como prevención y control Policial (Sistema de Coordinación Policial, que ha dado como resultado de enero a agosto de 2015 comparado con 2014, la reducción en Robo de vehículo-22%, a comercio -10%, con violencia -19% y Secuestro -70%).

Por su parte la Procuradora Perla del Socorro Ibarra, detalló acciones como reestructuración de la Subprocuraduría contra la Delincuencia Organizada, ahora Subprocuraduría de Investigaciones Especiales que desde agosto de este año investiga homicidios violentos, localización de personas, secuestros, privaciones, trata de personas y narcomenudeo. Además Resaltó el esfuerzo por llegar a las zonas más apartadas del estado con la instalación de agencias del Ministerio Publico en Isla de Cedros, adquisición de equipamiento para fortalecer el trabajo de investigación, la desarticulación de 30 bandas dedicadas al robo a comercio, bancos y cuentahabientes así como a casa habitación con más de 370 órdenes de aprehensión ejecutadas.

Otro de los temas que resalto la titular de la PGJE, fue el avance en la implementación del NSJP en la entidad, definiendo a Tecate como el próximo municipio donde se implementara esta nueva manera de hacer justica a partir del 11 de noviembre de 2015.

Finalmente Rebeca Maltos, Directora General de la Asociación Gente Diversa, hizo un exhorto a las autoridades en el Pleno del Consejo, para que active en Baja California la Alerta de Género, como parte de la Ley General de Acceso de Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, situación que dependerá del Gobierno del Estado y los municipios que tiene hasta el 15 de diciembre para acatar 14 recomendaciones para el cumplimiento de la Ley y con ello crear mecanismos protección hacia las mujeres que son víctimas de violencia.

El presidente de este organismo ciudadano comentó que se tiene el compromiso de informar a la sociedad de las acciones de este organismo a finales de marzo; sin embargo en esta ocasión se presenta hasta el mes de septiembre, debido a que se solicitó la presencia del Gobernador del Estado Francisco Arturo Vega de Lamadrid pero lamentablemente su agenda no le permitió estar presente.

Estuvieron presentes los Presidentes de los Comités Ciudadanos de Seguridad Publica Municipales de Tijuana, Genaro de la Torre Quintanar; de Tecate, Juan Aldrete Márquez; Playas de Rosarito, Eduardo Castro Jiménez; de Mexicali, José Alejandro Vázquez Valadez; Consejero Ciudadano, Pablo Jesús González Reyes; los Consejeros Ejecutivos, Luis Lutteroth del Riego, Gilberto Fimbres Hernández y Armando Vizcarra Calderón.

Los directores de Las Policías Municipales en Mexicali, Alejandro Monreal Noriega; de Ensenada, Enrique Villareal Montemayor; de Tecate, Juan Bartolomé Lam Canto; de Rosarito, Joaquín Antonio Olea López; y el Secretario de la Policía de Tijuana, Alejandro Lares Valladares; Presidente de Canaco Tijuana, Gilberto Leyva Camacho; Presidente del Patronato para liberados y Consejero del Comité de Ensenada, Faisal Karim Diaz Nassif; Presidente de la Asociación de Empresarios de Baja California, Salomón Cohen; Presidente de Canacintra Tijuana, Rene Romandia Tamayo; Presidente de CCE Tecate, Carlos González Contreras; Comandante de la Segunda Región Militar, Gral. Gabriel García Rincón; Delegado del SISEN en BC, Ruben Campos Padilla; Titular de la Coordinación Estatal de la Policía Federal, Comisario Pedro Hernández Hernández; Diputada Presidenta de la XXI Legislatura del Congreso del Estado, Irma Martínez Manríquez; Presidenta de la CEDH, Melba Adriana Olvera Rodríguez y el Presidente del Consejo Estatal de atención al Migrante, Carlos Mora Álvarez, así como miembros del Observatorio Ciudadano de BC, de Colegio de Abogados entre otros.

IMG_0750

ANGELICA SE ENCUENTRA DESAPARECIDA DESDE EL PASADO 2 DE OCTUBRE

Angélica Vázquez GonzálezTecate, Baja California.- Se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a la joven Angélica Vázquez González. Tiene quien se encuentra desaparecida desde el pasado 2 de octubre de este año.

Angélica actualmente tiene 20 años de edad, como señas particulares destacan un tatuaje de la Minni en la mano izquierda, es morena clara, pelo negro, ojos cafés claros, estatura aproximada 145 cm y es de complexión delgada.

Familiares manifiestan que fue vista por última vez en la  Villas del campo, salió aproximadamente a las 10 de la noche con rumbo a la tienda y ya no regresó

Se ponen a disposición los siguientes números de teléfono para información al respecto.

665-122-55-82 Con Gloria González

664-280-81-49 Con Gloria González

001-619-292-92-60 Juan González

664-599-03-20 Con la Sra. Meche

RESPONSABLE DE CHOQUE EN LA AVENIDA HIDALGO SE DA A LA FUGA

DSC_0759Tecate, Baja California.- La noche de este sábado un sujeto impacto a un vehículo al momento en que salía del estacionamiento del Oxxo ubicado en avenida Hidalgo y Calle Aldrete

En el vehículo viajaban dos menores y dos adultos quienes aparentemente no presentaban heridas de gravedad.

Testigos de los hechos afirman que el responsable conducía una Tacoma y se dio a la fuga subiéndose a la banqueta.

Al lugar acudieron elementos de la policía municipal y socorristas de la cruz roja, lo anterior ocurrió alrededor de las 9:00 de la noche del sábado.

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE ENTRA EN VIGOR EL CAMBIO DE HORARIO EN BAJA CALIFORNIA

A diferencia del resto del país, en B.C. se retrasarán una hora los relojes a partir de las 02:00 horas del próximo 1 de noviembre

SGG-CambioHoraBC (1)Mexicali, Baja California.- El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, informó que para los cinco municipios de Baja California y algunos municipios fronterizos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, será hasta el domingo 1 de Noviembre cuando entre en vigor el horario de invierno, el cual concluye el domingo 6 de Marzo del 2016, a diferencia del resto del país donde entra en vigor el cambio este próximo 25 de octubre.

Rueda Gómez dijo que en lo que corresponde al Estado de Baja California, esta facultad le es conferida a la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por el artículo 49, fracción Primera de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, fundamentada en el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.

“En el caso de Baja California, lo que se busca es que las diferencias horarias no sean un impedimento para las relaciones comerciales y de intercambio transfronterizo, una medida que 86 países en el mundo aplican para regular el ahorro de energía eléctrica”, dijo el funcionario.

El Secretario General de Gobierno subrayó que para evitar contratiempos los ciudadanos, las instituciones educativas, la planta productiva y todos los sectores de la sociedad bajacaliforniana deberán tomar sus previsiones al respecto y la noche del sábado 31 de octubre atrasar sus relojes una hora, a efecto de iniciar el domingo con el horario de invierno.

Según el Centro Nacional de Metrología (CENAM), dependiente de la Secretaría de Economía, en 1996, México se unió a este mecanismo que consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación, para reducir el consumo de energía eléctrica, utilizada principalmente en iluminación en el sector doméstico, aprovechando mejor la luz solar, sin embargo, México contaba ya con experiencias previas en materia de cambio de horarios estacionales, siendo un ejemplo, el estado de Baja California, en el que el Horario de Verano se aplica desde 1942.

Finalmente, Rueda Gómez recomendó consultar la hora oficial para cualquiera de los tres husos horarios en los Estados Unidos Mexicanos, en el portal del CENAM: http://www.cenam.mx/hora_oficial.

EXCESO DE SAL Y AZÚCAR UN RIESGO PARA LA SALUD: IMSS

· El sodio en exceso ocasiona sobrepeso.

· Altas cantidades de glucosa generan daños en el organismo.

· Facilita los desechos que entorpecen y envejecen las células.

Tecate, Baja California.- La sal y el azúcar son necesarios para el buen funcionamiento del organismo; la primera es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares y la segunda proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente.

Sin embargo, ingerir en exceso estos nutrimentos puede traer complicaciones en el corazón, los riñones y la microcirculación, además de estar ligados a padecimientos crónicos, advirtió el doctor Fernando López Orrantia, director de la Unidad Médica Familiar (UMF) número 39 del Instituto del Seguro Social en Tecate.

Señaló que algunas personas llegan a consumir hasta 11 gramos de sal al día; es decir, más del doble de la recomendación de cinco gramos. Hablando del azúcar, la porción ideal depende de la condición y estado de salud de cada persona aunque es común que la población se exceda en el consumo de la misma.

Por ello, dijo, se ha incrementado el número de pacientes que presentan enfermedades degenerativas como hipertensión y diabetes, padecimientos que además se registran a edades cada vez más tempranas.

Explicó que el excesivo consumo de sal puede ocasionar retención de líquidos y en consecuencia, aumento de peso lo que obliga a hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales. También puede afectar el sistema cardiovascular ya que el consumo desmedido de sodio eleva la presión arterial y ocasiona enfermedades renales, hepáticas e insuficiencia cardíaca.

Para evitar los problemas que acarrea el consumo excesivo de sal, es preciso dejar de lado los productos procesados especialmente los quesos, la repostería y las carnes frías, así como también la comida rápida. A su vez, utilizar sustitutos de la sal, como es la sal marina no tratada y cada vez poner menos en la comida.

López Orrantia detalló que ingerir grandes cantidades de azúcar de forma prolongada da como resultado altos niveles de glucemias, condición que al mantenerse por mucho tiempo, puede causar daños en riñón, corazón y ojos, entre otros órganos.

Asimismo, apuntó que los altos niveles de azúcar en la sangre resultan ser la principal causa de la hipertrigliceridemia, que se refiere a la alteración de las grasas o lípidos del organismo y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Finalmente, director de la UMF recomendó a la derechohabiencia acudir a los módulos de PrevenIMSS para recibir orientación sobre las cantidades idóneas de consumo en sal y azúcar de acuerdo con su estilo de vida.

TODO LISTO PARA IMPLEMENTAR EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN TECATE: IBARRA LEYVA

· Afirmó que el 100 por ciento del personal que lo operará está debidamente capacitado para iniciar a partir del 11 de noviembre del presente año

· En el marco de la glosa del Segundo Informe del Poder Ejecutivo

TODO LISTO PARA IMPLEMENTAR EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN TECATE: IBARRA LEYVAMexicali, Baja California.- La titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Perla del Socorro Ibarra Leyva, dio a conocer que la dependencia a su cargo está ya lista para implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el municipio de Tecate, a partir del próximo 11 de noviembre del presente año, según lo estipulado en el decreto que se publicó en el Periódico Oficial del Estado.

Esto lo informó durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso local, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, en el marco de la glosa del Segundo Informe del Poder Ejecutivo. Refirió además que la Procuraduría comenzará con 8 unidades de investigación, donde el 100 por ciento del personal de las diferentes áreas está debidamente capacitado, como son los ministerios públicos, la policía ministerial, los peritos y los encargados de medios alternativos, ello con el fin de que se cometan los menos errores posibles en la implementación.

En respuesta a una pregunta de la diputada Rosalba López Regalado, en referencia a que si fueron adecuadas las recientes reformas al delito de feminicidio aprobadas por la XXI Legislatura, la procuradora resaltó la importancia de dichas modificaciones, ya que éstas permiten manejar hipótesis más factibles para encuadrar ese tipo de delito.

Por su parte, la diputada Mónica Bedoya Serna pidió que se le diera más información del tema de las personas desaparecidas y sobre la existencia de un tratamiento especial para las familias que han sido afectadas por este problema. La funcionaria de la PGJE mencionó que, en su mayoría, las desapariciones denunciadas son de menores que salen de su casa los fines de su casa sin autorización de sus padres; refirió que la dependencia tiene a un grupo de sicólogos que atienden en los momentos de crisis a los familiares de desaparecidos.

La diputada Nereida Fuentes González quiso saber si la PGJE ya tenía preparado el protocolo de investigación para los delitos de feminicidios; se le respondió que éste ya estaba listo, mismo que fue preparado en base al protocolo con el que trabaja la Procuraduría General de la República, el cual es muy completo.

En su oportunidad, el legislador Gustavo Sánchez destacó el apoyo y presencia de funcionarios de la Procuraduría en las más de 68 reuniones que ha llevado a cabo cada lunes para atender a los vecinos de las diversas colonias de su distrito, a quienes ─dijo─ los ciudadanos se les acercan para plantearles problemas de seguridad que les aquejan. Como presidente de la Comisión de Derechos Humanos, quiso saber del avance en la investigación sobre el hecho lamentable ocurrido en el asilo de ancianos “Hermoso amanecer”.

Al respecto, Ibarra Leyva externó que el trabajo del ministerio público ya ha concluido, pero que sólo se está en espera del peritaje en incendio que le fue solicitado como apoyo a la Procuraduría General de la República, ya que la PGJE no cuenta con peritos calificados en dicho tema, además de que falta identificar a uno de los cuerpos quemados en el siniestro mencionado.

Molina García, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, solicitó a la procuradora que se le dé al ciudadano información y explicación más detallada cuando se vea involucrado en juicios abreviados, para que éste no tenga la percepción de que al delincuente se le deja fácilmente libre; asimismo, le preguntó que cómo va la indagatoria por el delito de fraude electoral cometido en su contra durante el pasado proceso electoral en el que fue participante.

En respuesta, la compareciente aceptó que sí falta más explicación al ciudadano cuando participa en un juicio abreviado; y en referencia a la indagatoria en la que el diputado es el querellante, le ofreció darle la información en forma privada.

INSTALÁN EN BC CENTROS DE ACOPIO EN APOYO DE LOS DAMNIFICADOS POR EL HURACÁN “PATRICIA”

callesjalisco.jpg_1718483346Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, dio a conocer que en apoyo y solidaridad con nuestros hermanos mexicanos de los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán, afectados por el paso del huracán “Patricia”, a partir de hoy sábado 24 de octubre estarán abiertos al público siete centros de acopio en la entidad, donde se estarán recibiendo víveres que posteriormente serán enviados, en coordinación con la Secretaría de Marina, a esa región del país.

El Mandatario Estatal dijo que los centros de acopio estarán instalados en los Centros de Gobierno del Estado en los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, así como en las poblaciones de San Quintín y San Felipe, lugares que estarán abiertos a partir de las 10:00 a las 20:00 horas este sábado y domingo, y a partir del lunes en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

Los productos que se sugiere donar son principalmente no perecederos (enlatados) y artículos de limpieza personal, entre los que destacan:

Atún, sardina, arroz, frijol, azúcar, sal, café, sopa de pasta, lentejas, verduras enlatadas, mayonesa, aceite, galletas, chocolate en polvo y leche en polvo. De igual manera se recibirán artículos de limpieza como jabón, papel sanitario, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, shampoo, jabón de tocador y rastrillos, entre otros.

Vega de Lamadrid precisó que la sociedad de Baja California siempre se ha caracterizado por su sensibilidad en este tipo de situaciones, por lo que hace el llamado para que una vez más se apoye a las familias que resulten damnificadas a causa de este fenómeno meteorológico catalogado de gran magnitud.

El Gobernador del Estado ha instruido a las diversas dependencias estatales para que se sumen a este apoyo e instalen de inmediato los espacios para recibir las donaciones que realicen los ciudadanos en todos los municipios de la entidad, así como para su resguardo y posterior envío en coordinación con la Secretaría de Marina, instancia con la que se ya se ha establecido la coordinación correspondiente para realizar esta labor.

Centros de Acopio, ubicados en los Centros de Gobierno del Estado:

Mexicali, Edificio Poder Ejecutivo, Calzada Independencia # 994, Centro Cívico

Tijuana, Vía Oriente # 10252, Zona del Río

Ensenada, Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz # 6500, Ex-ejido Chapultepec

Tecate, Centro de Gobierno, Callejón Libertad #1305, Zona Centro

Playas de Rosarito, Centro de Gobierno, Calle José Haroz # 2004

San Quintín, Centro de Gobierno, Av. “A” entre 9 y 10 s/n

San Felipe, Mar de Cortez y Manzanillo s/n, Zona Centro

AVANZA OBRA DE REHABILITACION DE LA AVENIDA JUÁREZ

Avanza obra de rehabilitación de la Avenida JuárezTecate, Baja California.- Dado el inicio de la obra de rehabilitación que contempla mejorar la accesibilidad a las viviendas y comercios de la principal arteria vial de Tecate, el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla en conjunto de autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Baja California, realizó un recorrido por la Avenida Juárez supervisando los avances que lleva hasta la fecha.

La rehabilitación de la Avenida Juárez consistirá en la construcción de losas de concreto hidráulico (estampado) y banquetas sobre la avenida Juárez, entre las calles Presidente Emilio Portes Gil y Presidente Venustiano Carranza, así como el reciclado en caliente 2.5cm de espesor del pavimento asfáltico existente de la calle Presidente Venustiano Carranza hasta la altura del puente La Puerta.

Avanza obra de rehabilitación de la Avenida JuárezDurante la supervisión el Alcalde César Moreno manifestó que con la finalidad de agilizar la accesibilidad a viviendas y comercios de la zona principal de la ciudad, se tiene contemplado abrir tramos de este a oeste, por lo que señaló que en aproximadamente 15 días quedará abierto el acceso de Ortiz Rubio al Seguro Social.

En ese sentido indicó que la rehabilitación total de la obra está contemplada quedar lista a finales del mes de diciembre, obra que comprende de aproximadamente 900 kilómetros de concreto hidráulico y estampado.

De igual forma el Mandatario Municipal expuso que como parte de la obra se están mejorando los pluviales para evitar los encharcamientos, evitando vados, teniendo una calle completamente horizontal sin tener hundimientos, informando que la CESPTE lleva un 70% de avance y en general la rehabilitación total de la obra tiene un 30% de avance.

Avanza obra de rehabilitación de la Avenida JuárezAgregó que se tiene que tener coordinación para que la obra salga en tiempo y forma, destacando que desde el inicio hasta el final de la misma se ha trabajado en unión de los tres órdenes de gobierno, respetando los tiempos y funciones de cada dependencia.

Por su parte el Ing. Rigoberto Villegas Sud director de Obra de la SCT, informó que la primera etapa de la obra está a punto de concluir, de igual forma anunció que se seguirá trabajando en tramos de dos calles para afectar lo menos posible, pidiendo comprensión a los comerciantes, asegurando que tendrán una mejor vialidad que mejorará la imagen e infraestructura del Pueblo Mágico.

Durante el recorrido se contó con la presencia del Ing. Jorge Isidro Cardoza de la SCT y autoridades las diferentes órdenes de gobierno.