Skip to main content

CEDHBC Y CNDH REALIZAN SEMINARIO SOBRE FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA SOCIAL Y DE GÉNERO‏

DSC_0740Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realizaron el Seminario: “Factores Asociados a la Violencia Social y de Género”, el cual forma parte de la campaña “Únete” del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU).

La Presidenta de la CEDHBC, Licenciada Melba Adriana Olvera Rodríguez, comentó que “la violencia social y de género representa una amenaza contra los derechos humanos de todas y de todos; lastima no sólo a las propias mujeres y las niñas, sino también, al tejido familiar y en consecuencia a todo el tejido social”.

Mencionó que el Seminario tuvo como finalidad que todas y todos reflexionemos en torno a los factores que generan la violencia social y de género, pero sobre todo invitar a la ciudadanía en general a realizar acciones para erradicar y prevenir dicha violencia, pues “para que que en Baja California se respete la dignidad humana y vivamos en paz, se requiere de la participación activa de todas y de todos”.

DSC_0735Dentro del análisis del panorama en general de la violencia contra la mujer en México, destaca que Baja California se encuentra más de dos puntos porcentuales arriba de la media nacional en discriminación laboral hacia las mujeres y a su vez se encuentra entre los primeros lugares por discriminación hacia las mujeres por embarazo, agregó la Titular del Organismo Público Autónomo.

Durante el Seminario se impartió la conferencia magistral: “Factores Sociales, Económicos y Culturales Asociados a la Violencia Social y de Género en Baja California”, la cual estuvo a cargo de la Doctora Silvia López Estrada, Investigadora del Departamento de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte.

Asimismo, se desarrollaron las mesas temáticas: “Panorama de la Violencia de Género contra las Mujeres Migrantes en Baja California” y “Género y Seguridad Ciudadana: El Papel y Reto de los Gobiernos Locales”, a cargo de la Maestra Ana Laura Pineda Manríquez, Directora General de Evaluación y Desarrollo Estadístico del Instituto Nacional de Mujeres, la Licenciada Lorena Rosas Chávez, integrante de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste A.C, la Doctora María Socorro Tabuenca Córdoba, Coordinadora del Departamento de Idiomas y Lingüística de la Universidad de Texas en El Paso y de la Maestra Meritxell Calderón Vargas, Directora de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos A.C.

Además, participaron en el Seminario la Doctora Adriana Mendiolea Martínez, Directora de la Alianza de Mujeres por Mujeres, A.C y la Doctora Adriana Carolina Vargas Ojeda, Académica de la Universidad Autónoma de Baja California.

El Seminario se desarrolló en el Hotel Marriot de la Ciudad de Tijuana, y durante la inauguración del mismo se contó con la presencia de la Cuarta Visitadora General de laCNDH, Maestra Norma Inés Aguilar León; el Subsecretario General de Gobierno en Baja California, Licenciado Javier Alberto Gutiérrez Vidal; la Presidenta del Congreso del Estado de Baja California, Diputada Irma Martínez Manríquez; el Alcalde de la Ciudad de Tijuana, Doctor Jorge Astiazarán Orcí; la Presidenta del DIF en Tijuana, Licenciada Elia Manjarrez de Astiazarán; la Directora General de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la CNDH, Licenciada Laura Salinas; el Director Ejecutivo de la CEDHBC, Licenciado Miguel Mora, entre otras y otros servidores públicos, académicos, organismos de la sociedad civil, ciudadanas y ciudadanos.

GESTIONA REG. MARINA CALDERON RUTA DE TRANSPORTES PARA SAN PABLO

  • 3 nuevas rutas brindarán servicio a trabajadores y estudiantes del fraccionamiento San Pablo.

GESTIONA REG. MARINA CALDERON RUTA DE TRANSPORTES PARA SAN PABLOTecate, Baja California.-Gestiona  Marina Calderón rutas de transporte para residentes del fraccionamiento San Pablo, a fin de apoyar a estudiantes y trabajadores que no cuentan con vehículo propio.

Debido a que el fraccionamiento se encuentra retirado de la zona urbana, habitantes de San Pablo solicitaron  a la regidora Marina Calderón  su intervención para que se asignara una ruta de transporte público en la zona.

Calderon Guillen, atendiendo a la mayor brevedad las peticiones ciudadanas, logrando la implementación de tres corridas diarias, dando inicio a las 5:00am , 6:00am y 6:30am.

La madrugada del pasado viernes, a las 5:00am, acudió la edil representante del Partido Movimiento Ciudadano al fraccionamiento ubicado en el kilómetro 121 en la carretera Tecate – Mexicali  en donde platico con los habitantes y les reiteró su compromiso de trabajar en beneficio de los tecatenses.

Calderon Guilen, anuncio a los residentes del fraccionamiento que en los siguientes días se contara también con una corrida más a las 9:00 de la noche, esta será de Tecate a San Pablo.

 

TOMA PROTESTA CESAR MORENO COMO MIEMBRO DEL CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

Toma Protesta Alcalde César Moreno como miembro del Consejo Estatal de Mejora RegulatoriaTecate, Baja California.- El Presidente Municipal César Moreno González de Castilla tomó protesta como miembro del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria en Baja California, el cual estará conformado por sector empresarial, social, así como los gobiernos federal, estatal y municipal, encabezado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

El Consejo tiene como objetivo la simplificación administrativa que permita al ciudadano realizar los trámites con mayor prontitud y calidad, al igual que diseñar, gestionar y evaluar las acciones de mejora regulatoria, que sirvan para liberar recursos que utiliza el sector privado en cumplir con las obligaciones, fortalecer e incentivar la participación de la ciudadanía en el desarrollo económico del Estado.

De igual forma durante la instalación del consejo el Alcalde César Moreno recibió un reconocimiento para el municipio de Tecate por la validación del sistema de apertura rápida de empresas (SARE), a través del programa de reconocimiento y operación SARE (PROSARE) por parte de la Secretaria de Economía y la Comisión federal de Mejora Regulatoria COFEMER.

Ante esto el Presidente Municipal señaló que con la instalación del Consejo el estado avanza decididamente en el tema de mejora regulatoria, impulsando un gobierno que se preocupa y ocupa de facilitar a la población los trámites en materia empresarial.

Toma Protesta Alcalde César Moreno como miembro del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria

RECOMIENDAN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA

  • Reduce diversas complicaciones como el asma, otitis media aguda infecciosa y las enfermedades del tracto respiratorio
  • La administración que encabeza el Gobernador  Francisco Vega de Lamadrid, exhorta a la población a vacunarse contra la influenza y proteger su salud ante el cambio brusco de la temperatura.

Salud-Vacunación2Tijuana, Baja California.- La vacunación es una de las medidas más eficaces para prevenir enfermedades y sus complicaciones, por lo que la Subdirectora General Médica del ISSSTECALI, Rosa Alicia Luna V. Gómez recomendó solicitar la vacuna contra la influenza en las unidades médicas y proteger así a la familia, especialmente a los menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos con diabetes mellitus, obesidad o hipertensión.

Explicó que algunos de los beneficios de vacunarse contra la influenza consisten en que reduce diversas complicaciones como el asma, otitis media aguda infecciosa y enfermedades del tracto respiratorio.

Luna V. González señaló que, de acuerdo a datos nacionales, a finales del año incrementan entre un 20% y 30% los casos de enfermedades respiratorias y de influenza, mientras que disminuyen en los meses de febrero y marzo.

Por lo anterior, recomendó tomar medidas preventivas como cubrirse la nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar y depositarlo en la basura después de utilizarlo; lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente y en caso de no disponer de agua y jabón utilizar desinfectante a base de alcohol.

La funcionaria estatal agregó que también es importante no tocarse los ojos, la nariz o la boca, ya que los gérmenes se diseminan de esa manera; evitar contacto cercano con personas enfermas y, en caso de contraer la influenza lo mejor será limitar la convivencia cercana con quienes se encuentran alrededor para evitar contagiarlos.

 

ENTREGA DIPUTADA NEREIDA FUENTES DIVERSOS APOYOS ECONOMICOS

  • Se realizó la entrega de 6 proyectos productivos y apoyos económicos para comerciantes, deportistas y para atención médica.

DSC_0845Tecate, Baja California.- Como parte del compromiso realizado con los tecatenses, la Diputada Nereida Fuentes realizo la entrega de diversos apoyos económicos con una inversión de 68 mil 973 pesos, designados a  6 proyectos productivos, comerciantes, deportistas y uno más para atención medica.

Al respecto la Diputada Nereida Fuentes, comentó que es muy importante acercar los recursos a la comunidad, ya que esto genera mayor confianza y comunicación, de tal forma que las gestiones sociales están enfocadas al bienestar de las familias tecatenses.

Primordialmente se realizó la entrega de apoyos a comerciantes de la Zona Centro de Tecate, quienes se han visto afectados por las remodelaciones del proyecto “Pueblo Mágico” ya por último comentó que el alcalde César Moreno, dará seguimiento al tema y trabajará junto a los comerciantes de la comunidad.

KARINA CORTES SE ENCUENTRA EXTRAVIADA DESDE EL 8 DE OCTUBRE

KARINA CORTES NAVATijuana, Baja California.- La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a una mujer de 31 años de edad que se encuentra extraviada desde el 8 de octubre del presente año.

La extraviada responde al nombre Karina Cortes Nava de 31 años de edad, originaria de Acapulco, Guerrero.

Media filiación: ojos color café, cabello negro y corto, tez blanca, mentón oval, pesa 130 kilogramos, mide 1.65 metros de estatura, complexión robusta, boca mediana, labios delgados, ceja delineada, nariz chata y frente mediana.

Señas particulares: tiene pecas en la cara

Tatuajes: en la mano derecha con la leyenda “Karina”, en la pantorrilla derecha varias estrellas.

Vestimenta: blusa rosa y short de mezclilla

La madre de Karina manifiesta que el 8 de octubre del 2015, salió de su domicilio en la colonia Internacional y desde entonces no han tenido noticias sobre su paradero.

Se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664)104-28-00 extensiones 2956 y 2957, o bien al número de emergencias 066 ó al de denuncia anónima 089.

ADOLESCENTE DE 14 AÑOS SE ENCUENTRA EXTRAVIADA

JENNIFER NAJAR MORENOTijuana, Baja California.- La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a una adolescente de 14 años de edad que se encuentra extraviada desde el 27 de octubre del presente año.

La extraviada responde al nombre Jennifer Najar Moreno.

Media filiación: ojos color café, cabello castaño y largo, tez blanca, mide 1.65 metros de estatura y es de complexión delgada.

Señas particulares: cicatriz en la mejilla derecha.

La madre de Jennifer manifiesta que desde el 27 de octubre desconoce del paradero de su hija.

Se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664)104-28-00 extensiones 2956 y 2957, o bien al número de emergencias 066 ó al de denuncia anónima 089.

ES SEDE BAJA CALIFORNIA DE LA REUNIÓN NACIONAL DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INFANTIL

  • La cual tiene el objetivo de trabajar en la detección oportuna de algún problema de desarrollo en los niños; participan profesionales de las áreas de salud y educación en el país.

SALUD Reunión NacionalTijuana, Baja California.- Con el objetivo de trabajar de manera coordinada en la detección oportuna de algún problema de desarrollo en los niños y como parte del fortalecimiento a las acciones de prevención y capacitación en materia de salud que se impulsan en la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, este jueves, el Secretario de Salud, Sergio Tolento Hernández inauguró los trabajos de la Reunión Nacional de la Estrategia de Desarrollo Infantil, la cual se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre, en esta ciudad.

El funcionario estatal detalló que durante esta actividad en la que se dará a conocer la Guía Operativa de la Estrategia de Desarrollo Infantil de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y los lineamientos del Componente de Desarrollo Infantil del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, participarán 150 profesionales de las áreas de salud y educación de todos los estados del país.

“La Evaluación del Desarrollo Infantil es un tema fundamental para Baja California y es a través de estas acciones la forma en la que buscamos que nuestros niños y niñas encuentran el bienestar y por ende alcancen un mejor nivel de vida para ellos y sus familias”, manifestó.

El Secretario de Salud informó que la entidad cuenta con un Sistema de Control Integral del menor de cinco años que genera bases de datos de acuerdo al resultado de las evaluaciones del desarrollo psicomotor y el diagnóstico nutricional de los infantes.

Precisó que de acuerdo a cifras del programa Prospera, en Baja California se han detectado 5 mil 427 niños con desarrollo normal, 670 con rezago en el desarrollo y 198 con posible riesgo de retraso en el desarrollo.
Durante el inicio de los trabajos se contó con la presencia de autoridades gubernamentales y representantes de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Consejo Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y de la Asociación Civil “Un Kilo de Ayuda”, entre otras instancias.

CAMBIA LA HORA ESTE DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE

ASGBC_Reloj Cambio de Hora 01Mexicali, Baja Caliornia.- La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid informa a la ciudadanía en general que el próximo domingo 1 de noviembre entra en vigor el horario de invierno para Baja California, el cual concluye el domingo 6 de Marzo del 2016.

En ese sentido y para evitar contratiempos, se invita a los ciudadanos, las instituciones educativas, la planta productiva y todos los sectores de la sociedad bajacaliforniana a atrasar sus relojes una hora la noche del sábado 31 de octubre, a efecto de iniciar el domingo con el horario de invierno.

Cabe recordar que a diferencia del resto del país, donde entró en vigor el cambio el pasado 25 de octubre, en Baja California ese cambio se efectuará el próximo domingo, facultad que es conferida al gobierno por el artículo 49, fracción Primera de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, fundamentada en el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.

En caso de presentar cualquier duda o adquirir información adicional, los ciudadanos pueden consultar el portal del CENAM: http://www.cenam.mx/hora_oficial, para conocer la hora oficial para cualquiera de los tres husos horarios en los Estados Unidos Mexicanos.

OFRECEN CONFERENCIA SOBRE CÁNCER DE MAMA A PERSONAL DEL CONGRESO DEL ESTADO

· En el marco de un convenio de colaboración entre el Poder Legislativo y la Secretaría de Salud de Baja California

· La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Irma Martínez, conminó a las mujeres a cuidar su vida mediante la prevención

Conferencia Cáncer de MamaMexicali, Baja California.- En México se registran alrededor de 10 muertes diarias por cáncer de mama, el cual constituye la primera causa de mortalidad por este mal entre las mujeres, además de que Baja California es la entidad con uno de los más altos índices de padecimientos, afirmó la doctora Sarahi García Flores durante la conferencia que ofreció al personal del Congreso del Estado, principalmente femenino.

Dicha ponencia se realiza en el marco de un convenio de colaboración firmado entre el Poder Legislativo y la Secretaría de Salud de Baja California; así lo dio a conocer la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Irma Martínez Manríquez, quien aprovechó la ocasión para invitar a las decenas de trabajadoras allí reunidas, a cuidar la vida mediante la prevención y el cuidado de su salud.

Durante su exposición, la conferencista informó que en el país el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres entre las edades de 30 a 54 años, por lo cual puede preverse que una de cada ocho féminas sufrirá de esta enfermedad en México.

Por lo anterior, la doctora del sector salud del Estado resaltó la importancia de fomentar la cultura de la autoexploración en los senos por parte de las mujeres, con el fin de detectar a tiempo el comienzo de este padecimiento y así, se tenga un mayor porcentaje de éxito en su curación. Para ello, les ofreció técnicas de cómo buscar enrojecimientos, bultos o hundimientos en sus pechos, que pueden dar indicios de este padecimiento.

Entre los factores de riesgo existentes para contraer la enfermedad, la ponente refirió el tener más de 40 años; si se tuvo la primera menstruación a una edad muy temprana o la menopausia después de los 52 años; si la mujer no ha tenido hijos o si los tuvo después de los 30, además de la existencia de antecedentes de cáncer de mama en la madre, hermanas o hijas.

La reunión se llevó a cabo por la mañana en la sala “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria” del Poder Legislativo, y en la que estuvieron presentes funcionarios del Congreso como el secretario de Servicios Administrativos, Jesús García Castro; el director de Gestión y Vinculación, Marcelo de Jesús Machain Servín, y el delegado sindical, Álvaro Plumeda Ramos.