Skip to main content

PRESENTAN CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL PUEBLO MÁGICO EN SEPTIEMBRE

Tecate, Baja california.- Ven y vive el orgullo de ser mexicano durante este mes patrio, disfrutando de las bondades, atractivos y actividades diversas de entretenimiento, deporte y cultura que el Pueblo Mágico de Tecate ofrece a las familias de todo el estado y sur de California.

En esta ocasión, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Gobierno Municipal invitan a los amantes de las mascotas a la Expo Canina 2018 que tendrá lugar en el parque Los Encinos a partir de las ocho de la mañana, evento organizado por la Asociación de Médicos Veterinarios de Tecate.

El sábado 15 y domingo 16, se parte de la celebración del 208 aniversario del inicio de la independencia nacional en las Fiestas Patrias 2018, que dará inicio a partir de las 19:00 horas del sábado en el emblemático parque Miguel Hidalgo con música, antojitos mexicanos y el tradicional Grito de Independencia, para continuar el domingo a las 9:00 horas con el desfile del 16 de septiembre por la avenida Benito Juárez.

Por tercera ocasión llega a Tecate el Beer Fest Camp Edition, los días sábado 22 y domingo 22 en las instalaciones de Hacienda Santa Verónica a partir de la una de la tarde, con lo mejor de las cervecerías artesanales de la región, así como deliciosa gastronomía y música, en una edición totalmente renovada que incluye un campamento en el lugar.

Culminando las actividades con el esperado Medio Maratón Tecate 2018 del Instituto Municipal del Deporte, que pondrá a prueba la resistencia y capacidad de sus participantes en un retante circuito de 21 km con hermosos paisajes del Pueblo Mágico, arrancando en la Unidad Deportiva Eufrasio Santana el sábado 30 de septiembre en punto de las 7:00 de la mañana.

APRUEBA COMISIÓN DEL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS Y FINANCIAMIENTO EL INFORME DE PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DEL PPC

En un periodo de 20 días, el interventor deberá presentar el informe final a esta comisión.

Mexicali, Baja California. –La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó el informe en el que se expone procedimiento de liquidación del patrimonio otrora del Partido Peninsular de las Californias (PPC).

La Consejera Electoral y Presidenta de esta Comisión, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, recordó que derivado de los resultados de los cómputos distritales en las pasadas elecciones locales celebradas el 5 de junio de 2016, se advierte que el PPC no alcanzó el umbral del 3%, que de acuerdo con la Ley de Partidos Políticos Local, es causal para perder su registro. Por esta razón, el Secretario Ejecutivo de este Instituto designó a un interventor responsable del control y vigilancia del uso y destino de los recursos y bienes del partido.

La Consejera informó que el balance de bienes y recursos remanentes del otrora PPC serán publicados en el Periódico Oficial del Estado, según lo establece la fracción III, numeral 9) del “Aviso mediante el cual se da a conocer la liquidación del otrora PPC”.

Finalmente, señaló que el interventor deberá presentar a la Comisión dentro de los siguientes 20 días hábiles, el informe final de las operaciones realizadas, las circunstancias relevantes del proceso y el destino final de los saldos, para su posterior remisión al Consejo General.

IMPLEMENTAN MAYOR SEGURIDAD Y MÁS RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN TECATE

Tecate, Baja California. – Durante los cambios vistos en la administración del XXII ayuntamiento de Tecate, el tema del transporte ha sido uno de los más notorios.

¨Les exigimos a los concesionarios el cambio del parque vehicular por nuevas unidades y lo han estado cumpliendo, prácticamente el 80 o 90 por ciento de las unidades que circulan en el municipio son del año 2017 y 2018, además, se han estado cubriendo rutas que anteriormente se habían dejado¨ destacó en entrevista Nereida Fuentes, alcaldesa de Tecate.

La instauración de estas nuevas unidades de transporte, ha permitido tener un control más efectivo ya que se busca, sean puntuales y frecuentes en su andar por las distintas rutas dispuestas a lo largo del municipio.

Asimismo, la asociación Gente diversa en conjunto con el ayuntamiento, a través del proyecto denominado Ruta segura, han desarrollado programas preventivos en beneficio de la ciudadanía, en donde es parte ya, de una modalidad con perspectiva de género, en beneficio de mujeres, niñas y niños.

¨Si el transporte es seguro para una mujer es seguro para todos, si una calle es segura para una mujer es segura para todos¨ enfatizó la mandataria.

Con esa visión fueron certificadas algunas rutas y se realizaron protocolos, además de la capacitación de chóferes y colocación dentro de las unidades de mensajes e información en donde los usuarios se pueden quejar sobre cualquier tema que consideren que no esté cumpliendo el reglamento de tránsito.

Los mensajes se promovieron en la calle con los usuarios y tienen que ver con el cumplimiento de reglamento de tránsito y con la denuncia en caso de acoso, respetar el paso de cebra, reducir la velocidad, y el uso de diferentes transportes, por mencionar algunos.

¨Esto nos abrió la puerta con los transportistas de la ciudad y estamos trabajando por eficientizar el transporte, porque Tecate tenga el mejor transporte de Baja California. ¨

Derivado de estas acciones hay una escuela de manejo, en donde cada sábado, preventivos de seguridad ciudadana brindan clases de manejo teóricas y prácticas. Además de que, por primera vez en el municipio, se logró instaurar una ruta estudiantil en conjunto con el INJUVET estatal, en donde se ponen a disposición 6 unidades que pasan por las principales escuelas de la ciudad, y que brindan seguridad tanto a estudiantes como a padres de familia.

Asimismo, no se descarta la posibilidad de evaluar el establecimiento de nuevas rutas, siempre y cuando la ciudadanía responda a las peticiones y utilice las rutas solicitadas. Por lo cual se destacó el contacto con el SITMUN, dependencia encargada de reglamentos y transportes, y se enfatizó en el hecho de hacer trabajo en conjunto, para crear un transporte que llegue a todos y conecte bien, además, mencionó que en caso de ser requerir información sobre las rutas pueden contactar al SITMUN, con el director Alejandro Ramírez Martínez, al teléfono, 521 4039 o bien en Misión de Todos los Santos y San José del Cabo, Fracc. El Descanso.

SANCIONAN A 16 COMERCIANTES EN LA 5 Y 10 TRAS RECORRIDO DE VIGILANCIA

Por Octavio Fabela Ballinas
Tijuana.- Diez vendedores ambulantes fueron multados y retirados de la zona del crucero conocido como la 5y 10 debido a que no contaban con el permiso correspondiente además de que otros seis fueron sancionados por no estar presente el titular detalló el director de Inspección y Verificación, Vicente Jiménez Oceguera.
Luego de un recorrido, expuso que en el lugar es donde se concentra una gran cantidad de comercio establecido y vendedores ambulantes, por ello se supervisan los permisos, pues hay quienes se aprovechan y colocan puestos, sin tener la autorización municipal, pues el objetivo es evitar desorden y abonar a la mejor imagen de ese transitado lugar.
Recordó que los recorridos de supervisión se estarán llevando a cabo en los puntos de mayor concentración de vendedores ambulantes y comercio establecido, pues es en estos espacios donde hay oportunismo para la venta clandestina.
Vicente Jiménez invitó a los vendedores en regularizar su situación y a la ciudadanía le reitera su agradecimiento por acercarse a la dependencia para interponer sus quejas, y es que el funcionario municipal destaca que es de la mano de los tijuanenses que se puede lograr un mayor ordenamiento para los giros que le compete supervisar.

EnLineaBC.com.mx

INSTALAN CASETA DE VIGILANCIA EN PFLC

Tijuana, 27 de agosto.- Luego de los recientes hechos de inseguridad que se han registrado en los alrededores del Centro Escolar Agua Caliente donde la estudiante de la preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC), Diana Laura Gómez Piggeonountt, desapareció cuando salió de la PFLC el pasado 8 de junio y la menor Jasmine “N” de 14 años que fue “levantada” el 23 de agosto de este año y abandonada en una gasolinera horas más tarde porque a sus captores “no les “servía” –según la Procuraduría General de Justicia del estado PGJE,- fue instalada ayer una caseta móvil en el estacionamiento de un centro comercial aledaño a la institución académica para evitar situaciones de riesgo a los estudiantes.
La caseta móvil es parte del programa acciones móviles, con el que se busca crear un polígono de seguridad con 6 unidades y 15 elementos de la corporación en los dos turnos de la preparatoria, informó el secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Marco Antonio Sotomayor Amezcua, en conferencia de prensa para dar a conocer los resultados positivos de la corporación.

Comentó que la intención es garantizar la seguridad de todo el Centro Escolar Agua Caliente las 24 horas con policías de la comercial, tránsito y preventiva, creando un polígono que proteja al alumnado de las instituciones.

En los alrededores del Centro Escolar Agua Caliente se han suscitado varios casos de inseguridad donde la estudiante de la preparatoria Diana Laura Gómez Piggeonountt, desapareció cuando salió de la PFLC el pasado 8 de junio y la menor Jasmine “N” de 14 años que fue “levantada” el 23 de agosto de este año y abandonada en una gasolinera horas más tarde porque a sus captores no les “servía” –según la Procuraduría General de Justicia del estado PGJE- el director del plantel Jesús Cruz Holguín, exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno que garantizarán la seguridad de los alumnos.

El 27 de enero del presente año Cruz Holguín pidió que el alcalde de la ciudad, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, atendiera el tema de la inseguridad en el plantel educativo ya que se habían presentado diversos casos de asaltos a mano armada en las inmediaciones de la escuela.

La joven de 15 años, Diana Laura Gómez Piggeonountt, desapareció el 8 de agosto del actual año donde las autoridades que participan en la investigación del caso han mencionado que la menor no se fue en contra de su voluntad. Incluso el 22 de junio pasado el coordinador de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales, Miguel Ángel Guerrero, declaró, que Gómez Piggeonountt fue vista por última vez “en su casa”, modificando toda la versión inicial del caso, que la ubicó en la prepa Lázaro Cárdenas.

El 11 de junio la PGJE lanzó la alerta Amber para localizar a la jovencita. Ese momento informó que había sido vista por última vez el 8 de junio en la rampa del Centro Escolar Agua Caliente. Al día siguiente, alrededor de 4 mil estudiantes de la PFLC realizaron una marcha desde su plantel hasta las instalaciones de la PGJE para exigir que se investigue el paradero de la adolescente. Después de la movilización, el subprocurador, José María González, ofreció una conferencia en la que informó que Diana Laura llevaba una mochila con artículos personales cuando salió de su casa, hasta el momento no se han dado a conocer avances del paradero de Gómez Piggeonountt.

También el sábado pasado el delegado del Centro Eduardo López Moreno, anunció que en esta semana se instalarían 16 cámaras en el Centro Escolar Agua Caliente, de 54 que se tienen contempladas colocar de manera estratégica en los alrededores de las escuelas.

Jornadabc.mx

ALISTA TAEKWONDO MUNDIAL DE POOMSAE 2018 EN CHINA

Ciudad de México (CONADE).- La selección nacional de poomsae, que se prepara en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la CONADE, alista su cierre de año competitivo en el Campeonato Mundial de Poomsae, que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre, en China, Taipéi.

“Después de Barranquilla, el equipo regresó a entrenar el 13 de agosto, se les realizaron pruebas físicas para ver como están y empezar a hacer sus planes de entrenamiento rumbo a sus próximos compromisos”, explicó la entrenadora Norma Angélica Martínez, quien asiste al entrenador nacional de poomsae, Kang Young Lee.

Recordó que en el Mundial pasado, Lima 2016, México logró su primer campeonato mundial, categoría cadete, por cuenta del oaxaqueño William de Jesús Arroyo. Además, en la categoría elite se ganó plata en tercia varonil y bronce en tercia femenil.

revio al Mundial, el equipo tiene por confirmar su participación en algunos eventos internacionales de preparación, como el Abierto de Canadá, que será en Vancouver del 13 al 15 de septiembre y la Copa Presidente, que se desarrollarán en Las Vegas, Estados Unidos, del 11 al 14 de octubre.

Por otra parte, el equipo buscará seguir con sus buenos resultados de cara a Lima 2019, en donde, por primera vez el poomsae entrará al programa de Juegos Panamericanos y la expectativa para la selección nacional es mantener o mejorar los resultados que se obtuvieron en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, donde se ganaron 3 medallas de oro, 1 presea de plata y 1 metal de bronce.

“Los rivales a vencer para México serán Perú, que ha mejorado mucho su nivel y será sede, Estados Unidos, que aunque no entrena con todo su equipo junto, ha fortalecido su trabajo y Costa Rica, que subió mucho su nivel competitivo y consideramos que la competencia será más fuerte en la rama varonil”, concluyó Norma Angélica.

EN OAXACA MUEREN MAS DE 100 TORTUGAS ATRAPADAS EN REDES ATUNERAS

OAXACA. Mas de un centenar de tortugas murieron al quedar atrapadas en redes colocadas en la víspera por pescadores de atún frente a la barra de Navidad, del municipio de Santa María Colotepec, en la región de la Costa, Oaxaca.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, con sus similares municipales de Colotepec y San Pedro Mixtepec, voluntarios y autoridades federales participaron esta mañana en el rescate de los quelonios atrapados, sin embargo, nada pudieron hacer por liberarlas con vida.

A las tareas de auxilio se sumaron pobladores y defensores ambientales, quienes, por su experiencia, refieren que el incidente ocurrió cuando las tortugas golfinas se dirigían a desovar a la playa La Escobilla, sitio donde cada año arriban por miles.

Elementos de la Procuraduría Federal de Ambiente (Profepa) junto con la autoridad municipal de Colotepec, acordaron enterrarlas, por lo que fue necesario el uso de una retroexcavadora para su traslado. Asimismo, otros ejemplares serán llevadas a los laboratorios para su análisis.

De acuerdo con los participantes del rescate de tortugas, la red colocada en el fondo del mar es propiedad de pescadores de atún, aunque se iniciará la investigación correspondiente por parte de la autoridad federal, para fincarles responsabilidades.

Excelsior.com

JUNTOS POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE LA CORRUPCIÓN: EVA MARÍA VÁSQUEZ

  • Ofrecen conferencias a funcionarios públicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC.

Mexicali, Baja California.- Como parte de su responsabilidad como Presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, la diputada Eva María Vásquez Hernández inauguró en días pasados una serie de conferencias del Sistema Nacional Anticorrupción en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC.

La legisladora dijo que la dimensión jurídica del sistema impacta en varias esferas normativas que necesariamente tienen que propiciar un estudio profundo de sus alcances, características e innovaciones.

Expresó que todos tenemos una extraordinaria oportunidad para el fortalecimiento en habilidades y destrezas para trabajar juntos por una sociedad libre de la corrupción.

“Tenemos que mejorar nuestras formas de actuación a partir del espíritu de lo que el constituyente estableció para dar más certeza, objetividad y legalidad a la tarea que nos ocupa, que es la cuenta pública” indicó la diputada.

Vásquez Hernández señaló que nunca estará de acuerdo con aquellos que sostienen que la corrupción es parte de nuestra cultura. Porque si algo puede cambiar y ser mejor cada día y cada momento es la buena conducta humana.

“Recordemos que como familia y como sociedad somos ejemplo para nuestros hijos, modelo para nuevas generaciones. De aquí la importancia de hacer las cosas bien y de luchar por erradicar la corrupción, dijo la legisladora.

“Estoy convencida del apoyo que hoy recibimos, con ello brindaremos más garantías para un desarrollo más profesional de auditores y contralores, así como personal jurídico, conforme al sistema que estamos ya implementando” indicó la diputada local.

Por último, declaró del compromiso por una fiscalización que responda a las expectativas de los ciudadanos en materia del combate a la corrupción y de la dimensión jurídica del sistema que impacta en varias esferas normativas.

VA RUFFO POR PRESIDENCIA DE ACCIÓN NACIONAL CON LA PREMISA DE REINSTITUCIONALIZAR AL PARTIDO

  • Debe ser por voto directo, que participe toda la militancia de manera libre, sin coacción ni presiones.

Ensenada, Baja California.-El ex gobernador de Baja California y aún senador de la república Ernesto Ruffo Appel hizo oficial sus aspiraciones a la presidencia de Acción Nacional, con la premisa de: “reinstitucionalizar al partido y devolverle el carácter democrático
que tuvo antes de su llegada al poder.”
En conferencia de presa realizado en las instalaciones del partido en Ensenada, el también diputado plurinominal electo, se declaró listo para reunir las 28 mil 101 firmas que representan el 10% el padrón de 281 mil militantes que estatutariamente requiere para formalizar su candidatura a la dirigencia blanquiazul.
Al hacer el anuncio Ruffo Appel dijo que pedirá a la Comisión de Elecciones del PAN que presidirá Cecilia Romero, un proceso electoral transparente que sea por voto directo y secreto a través de medios electrónicos que registren la huella digital de los votantes, de los que ya disponen los comités municipales.
Debe ser un proceso por voto directo, en el que participe toda la militancia de manera libre, sin coacción ni presiones sin utilizar la “hojita blanca” que se presta a la inducción o a la coacción por la conservación del empleo y acceso a programas sociales, y en el que las firmas no son auditables.
Ruffo Appel dijo que propondrá a la Comisión de Elecciones que diseñe una plantilla con la imagen (fotos) de todos los aspirantes que obtengan el registro, para que los militantes elijan democráticamente -de manera digital- a quién le darán su apoyo.
El primer gobernador panista en la historia del país, aclaró que no busca refundar al PAN, sino devolverle su institucionalidad para que haya una verdadera separación del gobierno y éste deje de avasallar en las decisiones partidarias internas que corresponden a los militantes.
Se refirió al caso de la presidencia de Felipe Calderón que le dio trabajo a alrededor de 200 consejeros de los 280 que tenía el partido, y al mismo tiempo que gobernaba el país, era el dirigente de facto del partido.
El panista reconoció que junto con él hay otros aspirantes como Carlos Medina Plascencia, Rafael Moreno Valle, Mirella Montes, Adriana Dávila, José Luis Preciado y Marko Cortés, éste último aparentemente apoyado por la cúpula panista, sin embargo, confió en poder ganar.
Recordó que, con el apoyo de la militancia de estados del centro, sur y sureste del país, estuvo a solo 17 votos de ganarle la presidencia panista al michoacano Felipe Calderón en 1996, ya que a pesar de su procedencia del norte del país recibió votos de todos los estados.
Ruffo Appel manifestó que su participación en la contienda por la dirigencia nacional de su partido se inscribe en el actual contexto políticos en que los ciudadanos optaron por una opción que significa un retroceso a los tiempos del presidencialismo del PRI por lo que es necesario hacer contrapesos.
Dijo que el panismo debe remontar el rechazo ciudadano a los partidos tradicionales que se da porque los gobiernos emanados de los mismos no han sido capaces de resolver los graves problemas de inseguridad, pobreza, salud, educación y rezago social.
Reconoció que aún no existe una convocatoria para el proceso electoral panista, pero el relevo debe darse antes del próximo 1 de diciembre, sin embargo, confío que una vez que entre en funciones la Comisión Electora se definan el calendario y las bases de
la elección.

DESTACA SEÑORA BRENDA RUACHO DE VEGA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES BAJACALIFORNIANOS EN EL 10º CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO

Mexicali, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California, trabaja arduamente para que las niñas, niños y adolescentes, tengan la información necesaria para prevenir riesgos que pudieran afectar su desarrollo, así lo destacó la Presidenta de la Institución, señora Brenda Ruacho de Vega, quien aseguró que con ello se cumple el compromiso asumido por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de garantizar el respeto y protección de los derechos de la niñez bajacaliforniana.

Prueba de ello dijo, es la destacada participación de los jóvenes Andrea Iruretagoyena Bueno y John Paul Arévalo Méndez, quienes obtuvieron el segundo lugar y mención honorifica respectivamente, en el 10º Concurso Nacional de Dibujo “Aquí Estoy Contra la Trata”, convocado por DIF Nacional.

“Muchas felicidades a estos jóvenes talentosos por poner en alto el nombre de Baja California, que a través de sus dibujos expusieron lo que representa para ellos este tema, en el cual estamos trabajando para prevenir que nuestros menores de edad sean objeto de este y otros delitos”, mencionó la Presidenta de DIF Baja California.

Agregó que en este concurso convocado por DIF Nacional en alianza con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se contó con una participación de 16 mil dibujos, en los que los participantes expusieron la importancia de trabajar en la prevención, así como tomar conciencia sobre la trata de personas.

La ceremonia de premiación se realizó en la Ciudad de México y fue encabezada por el titular de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Jesús Naime Libién.

El 10º Concurso Nacional de Dibujo tuvo 12 ganadores y 12 menciones honorificas, dividido en 4 categorías, donde participaron niñas, niños y adolescentes, de 6 a 17 años de edad, quienes participan en los diversos programas bajo los cuales trabajan los DIF Estatales de todo el país.

Tal es el caso del programa de Participación Infantil de DIF Baja California, a través del cual se recibieron 390 trabajos, dentro de los estuvieron los dibujos de Andrea Iruteagoyena y John Paul Arévalo.

“En DIF Baja California continuaremos fortaleciendo los programas y talleres que contribuyan a prevenir la trata de personas, adiciones o cualquier otro delito que ponga en riesgo la integridad física y emocional de nuestra niñez y juventud. Ellos merecen crecer en un ambiente sano y con mayores oportunidades de desarrollo”, concluyó la señora Brenda Ruacho de Vega.