Skip to main content

Mes: abril 2024

FIRMA IEEBC CONVENIO CON EL PJEBC

  • A fin de potencializar un ejercicio democrático libre de delitos.

Mexicali, Baja California. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y el Poder Judicial del Estado de Baja California (PJEBC), firmaron un convenio de colaboración a fin de establecer las bases de coordinación entre ambas instituciones en relación a la información que se encuentre dentro de los supuestos establecidos en el artículo 38, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Este artículo establece que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual, por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual, por violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades y tipos, así como por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

La información proporcionada deberá versar sobre sentencias firmes, es decir, que se trate de una condena de índole definitiva que no esté pendiente de resolución en ninguna instancia.

Por su parte, el IEEBC se compromete a remitir al PJEBC, el listado de las personas postuladas como personas candidatas a un cargo de elección popular, a efecto de verificar que no se encuentren en los supuestos establecidos.

El documento fue signado por el Consejero Presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales y el Magistrado Presidente del PJEBC, Alejando Isaac Fragozo López.

En el acto estuvieron presentes las consejerías electorales Vera Juárez Figueroa, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, Javier Bielma Sánchez y Jorge Alberto Aranda Miranda, así como el Secretario Ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez.

Por parte del PJEBC, se contó con la presencia del Magistrado y Consejero Gustavo Medina Contreras, la Magistrada y Consejera, María Dolores Moreno Romero; la Consejera Cecilia Razo Velásquez y el Secretario General, Carlos Flores Domínguez.

LISTO EL “TEAM” PAN ENSENADA PARA ALCALDÍA Y DIPUTACIONES

Ensenada, Baja California.- La planilla integrada por los candidatos a presidente municipal, síndico y regidores para competir por el Gobierno Municipal de Ensenada y las fórmulas de candidatos propietarios y suplente para las diputaciones locales que representarán al municipio en el Congreso del Estado, ya están listos para entrar a la competencia electoral rumbo al 2 de junio.

Carmen Iñiguez Casanova, presidenta del Comité Directivo Municipal de ese instituto político, informó que por el Gobierno Municipal ya fueron aprobados y ratificados Iván Nolasco Cruz, como candidato a presidente municipal y lleva como suplente a Francisco Javier González Camacho.

Para síndico quedó registrada Karla Sarahí Salas Verdugo, propietaria y Celina Flores Larios, suplente, mientras que en la lista para regidores -propietarios y suplentes, respectivamente- quedaron: Adrián Garía García y Alejandro Chiquete Trijullo; Erika Merino Ortiz, Simona Alvarado Pérez, cuota indígena; Frida Patricia González Jiménez, Karla Maholy Moreno Torres.

Yoselin Villafaña Vargas, Alejandra González Lugo, cuota joven; Rubén Camacho Marin, Sergio Vladimir Cejudo Rodríguez; Adriana Zárate Flores, Gabriela Lisset Rodríguez; José Carlos Ortiz Benitez y Salvador Burgueño Santana.

En esta planilla los ciudadanos están representados por Francisco Javier González Camacho, Simona Alvarado Pérez, Karla Maholy Moreno Torres, Rubén Camacho Marín y Salvador Burgueño Santana.

Iñiguez Casanova destacó que como candidatos a diputados locales propietarios y suplentes fueron aprobados y registrados en el partido, por el Distrito 15, que corresponde a Ensenada-Rosarito, Eloísa Talavera Hernández y la ciudadana Dulce Zuleika Godínez Gutiérrez.

Por el Distrito 16 de Ensenada, van Carlos Enrique García Lazcano y Fernando Ventura Platero -ciudadano-, mientras que por 17, San Quintín-Ensenada, los abanderados panistas son Silvia Joana Rivera Rangel y Ana Margarita Cardoso Pablo, estas últimas de extracción ciudadana.

La presidenta del PAN ensenandense consideró que después de muchas consultas, cabildeos y revisión de los perfiles, se logró integrar un gran equipo de militantes y ciudadanos competitivos con conocimiento de la problemática de la ciudad, que saldrán a conquistar el voto de la ciudadanía.

A través de ellos, destacó, el PAN ofertará a nivel municipal una serie de propuestas serias y responsables para tratar de abatir el enorme rezago que enfrenta la ciudad en materia de infraestrctura, servicios públicos, finanzas públicas, transparencia, combate a la corrupción, entre otros.

En el ámbito estatal, los candidatos a diputados son una combinación de panistas reconocidos, acompañados de ciudadanos que aportan sangre nueva a la política, pero con conocimiento de la problemática social y económica de la entidad.

FIRMAN CONVENIO IMJUVET Y UNIVERSIDAD DE MEXICALI

Tecate, Baja California.- El Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET) y la Universidad de Mexicali, Campus Tecate, firmaron un convenio de colaboración para que los alumnos de la institución educativa puedan realizar sus prácticas profesionales en la paramunicipal.

Las carreras que podrán liberar su servicio social y prácticas profesionales en el organismo de gobierno son Administración, Contabilidad, Comercio Exterior y Aduanas, Derecho y Psicología. Las actividades que realizarán los estudiantes estarán relacionadas con su vocación, a favor de otros jóvenes.

IMJUVET informó que este acuerdo se suma a los que ya tiene con otras escuelas del municipio, con el fin de que los jóvenes puedan desarrollarse en diferentes ámbitos y ayudar al organismo de gobierno en la organización de eventos o actividades a favor de la comunidad.

Más información de las prácticas podrá solicitarse en el número telefónico 665. 521 2427, o a través del correo electrónico [email protected]

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVITA A REVALIDAR TARJETA DE CIRCULACIÓN DE FORMA 100% DIGITAL Y APROVECHAR LOS DESCUENTOS

Con el objetivo de ahorrar tiempo a las y los ciudadanos y evitar filas, se invita a la ciudadanía a estar al corriente y aprovechar los descuentos al revalidar su tarjeta de circulación 100% digital.

Mexicali, Baja California.- Con el decreto de Exención de Derechos y Condonación de Multas y Derechos Extemporáneos solo al revalidar la tarjeta de circulación digital para personas físicas, se obtiene un 5% de descuento en derechos, 50% descuento extemporáneos y un 100% descuento en multas, mismos que estarán vigentes hasta el 30 de junio 2024.

Con el objetivo de optimizar y simplificar los trámites y servicios del gobierno estatal, la Secretaría de Hacienda, SATBC y la Agencia Digital de Baja California, suman esfuerzos para que las y los ciudadanos puedan iniciar y terminar todo el proceso de revalidación de tarjeta de circulación de sus vehículos, desde el lugar en donde se encuentren y con cualquier dispositivo que cuente con internet.

Antes de iniciar el trámite hay que registrarse en la aplicación (APP) Identidad Digital BC (disponible para IOS y Android), una vez registrados y con nuestros datos validados, debemos ingresar a la página oficial https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular/revalidacion-digital

Posteriormente el paso 1: ingresar número de placa, paso 2: llenar los campos que se piden para genera el presupuesto, paso 3: después de dar clic en “continuar”, recibiremos un código de verificación al correo electrónico y/o teléfono que registramos previamente en la APP, paso 4: debemos llenar los datos adicionales que se solicitan, paso 5: por seguridad recibirás por correo electrónico un número de folio para que puedas dar seguimiento a tu trámite, a continuación procede a realizar el pago con la tarjeta de tu preferencia y listo.

La Agencia Digital de BC, ha estado capacitando a elementos de las diferentes corporaciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana en todos los municipios del estado, por lo que la licencia como la tarjeta de circulación digitales cuentan con validez oficial en todos los municipios de Baja California, y en los estados de California y Arizona en Los Estados Unidos.

A su vez se cuenta con un Modelo Único de Atención Ciudadana (MUAC) que se encuentra operando las 24 horas los 365 días del año, en el WhatsApp (686) 9009091 por mensaje en las diferentes redes sociales y páginas oficiales del Gobierno del Estado, o de manera presencial en Calle José María Morelos y Pavón 221Primera Sección 21100 Mexicali, B.C., casi frente a catedral, de 8:00 am a 5:00 pm, en donde se le puede atender y ayudar a realizar los trámites disponibles de manera digital.

PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PROGRAMA PILARES PARA EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES DE BAJA CALIFORNIA

El proyecto forma parte de las acciones sustantivas de la administración para atender las necesidades de grupos prioritarios

Ensenada, Baja California.- Con el fin de fortalecer el tejido social y elevar la calidad de vida, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció el proyecto Pilares, el cual consiste en brindar una atención integral que prioriza a las personas de las comunidades que más lo necesitan.

Así lo informó la mandataria estatal, durante su conferencia de prensa, en el municipio de Ensenada, en la que también dio a conocer las acciones en materia de protección al medio ambiente, con el fin de garantizar el bienestar de todas las personas.

Precisó que el programa Pilares, está enfocado en atender a niñas, niños, adolescentes, mujeres jefas de familia, así como personas mayores, con discapacidad y las que forman parte de pueblos originarios, mismo que ya se encuentra activo en Tijuana.

“Hay que dejar claro que para mi Gobierno las personas que más lo necesitan son una prioridad, trabajamos todos los días para que tengan finalmente la atención que les fue negada por décadas en el periodo neoliberal. Nuestra tarea y legado es que todos ellos vivan cada día mejor, en un entorno que les brinde la seguridad y las oportunidades que requieren y merecen todas y todos los bajacalifornianos”, indicó la mandataria estatal.

Por su parte, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF), Luz María Ríos Alvarado, informó que el programa Pilares está en proceso de implementarse en 27 Centros de Desarrollo Familiar en los municipios de Mexicali, Tijuana, Rosarito y San Quintín, con el objetivo de brindar diversos servicios en espacios dignos y seguros.

A través de un modelo de bienestar comunitario que impulsa la autonomía, educación, deporte, salud, arte y una cultura de paz en localidades y zonas de atención prioritaria, se brinda orientación en materia de oficios y saberes, se cuenta con una clínica psicológica, canchas y espacios lúdicos, clínica médica, clínica dental y una biblioteca interactiva, explicó Ríos Alvarado.

“Trabajamos a través de un proceso de intervención que incluye, entre otras cosas, la coordinación interinstitucional, la focalización, el diagnóstico y el plan de atención e intervención, talleres y actividades, la evaluación y el seguimiento a cada uno de los participantes”, dijo.

Para llevar a cabo el programa Pilares, se cuenta con aliados como la Secretaría de Bienestar, el Instituto de la Mujer, la Secretaría de Salud, el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Mexicali, la Secretaría de Educación, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, la Secretaría de Cultura, el Club Rotario Internacional y la UNICEF.

Por otro lado, en materia de medio ambiente, el procurador de Protección al Ambiente, Omar Durán Contreras explicó que la dependencia está encargada de verificar el cumplimiento de las normas ambientales y sostener una coordinación permanente tanto con los gobiernos municipales como con instituciones federales como SEMARNAT y la PROFEPA.

El objetivo fundamental es asegurar que, en el presente y futuro, el estado cuente con un medio ambiente saludable para todas y todos, por lo que se dedica a la inspección y a la vigilancia permanente del cumplimiento de las normas ambientales, desde su entrada en funciones 1 de enero de 2024.

Durán Contreras explicó que entre las principales funciones se encuentra atender denuncias ciudadanas, revisar el cumplimiento de las normas, ordenar medidas técnicas correctivas para subsanar irregularidades, ejecutar medidas de seguridad para controlar los riesgos de contaminación en el agua, el aire, el suelo y recursos naturales en general, así como imponer diversas sanciones.

Además, informó que desde el inicio de operaciones se han puesto en marcha 27 inspecciones en todo el estado, que han derivado en tres suspensiones. Asimismo, se han recibido un total de 76 denuncias ciudadanas por temas ambientales a través del portal institucional.

Por lo anterior, invitó a la ciudadanía a realizar denuncias en materia ambiental a través del portal bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente, en las instalaciones junto al IMOS en la carretera libre Tijuana-Tecate o comunicándose al número 664 973 0424.

SUPERVISA Y CAPACITA COEPRIS BC A ESTABLECIMIENTOS DE TAQUERÍAS EN TIJUANA

En caso de presentar alguna anomalía en los alimentos, se invita a la población a realizar sus denuncias.

Tijuana, Baja California.- Para evitar intoxicaciones alimentarias en la población, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), supervisa y capacita a empleados de taquerías de la ciudad de Tijuana.

En esta ocasión se impartió el adiestramiento a 15 personas empleadas de la taquería el Gallito, a quienes se les hizo énfasis sobre la importancia del lavado de manos, pues la preparación y degustación de este platillo tan tradicional, es con las manos, por ello se debe evitar contaminarlo tocando otras superficies, como celulares o equipos electrónicos.

Todos los restaurantes deben de contar con su aviso de funcionamiento que se tramita ante esta autoridad, lo cual se puede realizar en línea, es gratuito y debe estar a la vista del público, en caso de no contar con el documento las personas pueden denunciarlo ante esta autoridad.

La COEPRIS BC cuenta con el Programa de Autorregulación para Servicios en Establecimientos (PASE), el cual no tiene costo y permite generar un padrón actual y veraz de los restaurantes que sí cumplen con los requerimientos que marca la normatividad.

Es importante señalar que, todos los restaurantes deben de contar con una campana de flujo laminar y trampa de grasas, pues en este tipo de negocios, la cantidad de humo es abundante, de igual forma, para los desechos orgánicos, se debe contratar un servicio privado de recolección, para evitar la acumulación de basura y de fauna nociva.

Aunado a estos temas también se hizo énfasis en la conservación de los insumos de forma adecuada para evitar que se descompongan antes de su preparación, ya sea refrigerados como las carnes, lácteos, frutas o verduras, como la limpieza de las latas, el lavado adecuado de sartenes, ollas o los utensilios, en especial por las altas temperaturas que se suelen presentar en el verano.

Ante cualquier anomalía, se exhorta a la población a realizar sus denuncias a través de la página de COFEPRIS https://www.gob.mx/tramites/ficha/denuncia-sanitaria-ante-la-cofepris/COFEPRIS414 o bien al teléfono 800 033 50 50.

RECUERDA HOSPITAL MATERNO INFANTIL IMPORTANCIA DE APLICACIÓN PUNTUAL DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN

Durante los primeros 6 meses de vida se lleva la fase más intensiva de prevención de enfermedades

Mexicali, Baja California.- La vacunación infantil es una de las intervenciones de salud pública más efectivas para prevenir enfermedades y proteger la salud de las y los infantes, por ello es importante el seguimiento puntual del esquema durante los primeros meses de vida; etapa en la que se lleva a cabo la fase más intensiva de protección contra padecimientos mortales.

En México, el esquema de vacunación infantil está diseñado para proteger a las y los niños desde su nacimiento hasta los primeros años de vida contra enfermedades como la poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, entre otras. Este esquema está respaldado por la Secretaría de Salud y se administra a través de instituciones de salud pública en todo el país con una cobertura universal y gratuita.

Algunas de las enfermedades infantiles antes mencionadas son ya muy raras o se consideran erradicadas, gracias al esfuerzo que durante décadas se ha realizado en la materia y con la colaboración de las personas encargadas de la atención de las y los infantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) respaldan firmemente la vacunación infantil como una herramienta vital para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud pública. Ambas organizaciones enfatizan la importancia de seguir los esquemas de vacunación recomendados para garantizar una protección efectiva contra enfermedades prevenibles por vacunación.

En el caso particular de México, se cuenta con un esquema que ha sido considerado como de los más efectivos del mundo, ya que es completo y tiene una secuencia correcta de protección. Es así que la Cartilla Nacional de Salud señala de forma sencilla a qué edad debe aplicarse cada biológico.

La vacuna BCG, llamada popularmente como “la del bracito” “o la que deja marca” se aplica al nacer y protege contra la tuberculosis meníngea. De igual forma al nacer se aplica una dosis contra la Hepatitis B.

A los 2, 4 y 6 meses se administran biológicos contra difteria, tétanos, tosfernia, influenza tipo B y refuerzo contra Hepatitis B. A su vez, se aplican dosis contra Rotavirus y Neumococo. A partir de los 6 meses se establece una aplicación anual para proteger contra la cepa más reciente de Influenza. Sabin, es el nombre de la vacuna contra la polio, una enfermedad mortal e incapacitante.

Al año de edad se aplica una vacuna llamada SRP, que contempla protección contra el sarampión, rubeola y parotiditis. Esta inmunización se refuerza a los 6 años de edad.

La vacunación infantil es una piedra angular de la salud pública que salva vidas. Es fundamental que las y los cuidadores sigan el esquema recomendado para garantizar la protección de sus hijos e hijas contra enfermedades potencialmente graves. Al hacerlo, contribuyen no solo a la salud individual de las y los niños, sino también a la salud de la comunidad en general.

Las dosis se pueden solicitar en cualquier unidad del sector salud, que no exige derechohabiencia y se otorga gratuitamente. En el Hospital Materno Infantil de Mexicali se cuenta con un módulo que brinda atención de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm.

REPORTA FIARUM INCREMENTO EN AFORO VEHÍCULAR POR TEMPORADA VACACIONAL

  • El Operativo de Semana Santa se mantiene en la autopista Centinela -La Rumorosa esta semana para brindar atención a visitantes y locales.

Tecate, Baja California.- En el inicio del periodo de vacaciones de Semana Santa, la autopista Centinela – La Rumorosa tuvo una afluencia de 60 mil 633 vehículos, reportó el Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela – La Rumorosa (FIARUM).

El administrador general del FIARUM, Carlos Gómez González, informó que de acuerdo con los datos registrados el incremento en el aforo vehicular fue mayor el domingo 31 de marzo, con el cruce de más 17 mil carros en esta vía de comunicación.

De igual manera se reportaron 56 servicios brindados a automovilistas que solicitaron apoyo durante su viaje a través de las torres de emergencia, vía telefónica o que se detectaron en recorridos por las unidades del Fideicomiso.

Algunos de estos fueron: servicio de grúa por algún desperfecto mecánico menor, préstamo de herramienta, paso de corriente, traslado al poblado, colocación de señalamientos, entre otros.

El titular de la paraestatal indicó que el Operativo de Semana Santa se mantiene esta semana para brindar atención a visitantes y locales que continúan disfrutando de la temporada vacacional en los diferentes destinos de la entidad.

Finalmente, hizo un llamado a quienes planeen realizar un viaje para que recuerden manejar con responsabilidad, utilizar el cinturón de seguridad, atender los señalamientos y mantenerse informados sobre las condiciones climáticas y de la autopista, en caso de algún aviso que implique un cambio en su itinerario en www.facebook.como/fiarum

CAPTURA FUERZA ESTATAL A TRES PERSONAS CON MANDATOS JUDICIALES EN BAJA CALIFORNIA

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGR) en las Fiscalías Regionales de Playas de Rosarito y Ensenada.

Playas de Rosarito, Baja California.- En despliegues operativos implementados por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) se logró detener a tres personas que tienen cuentas judiciales pendientes en Baja California; los sujetos fueron turnados a la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad encargada de procurar la justicia.

Las evidencias presentadas por el ministerio público, fueron un factor fundamental para que un juez emitiera las órdenes de aprehensión en contra de estos individuos, a quienes se les atribuye la comisión de los delitos de portación de arma prohibida, violencia familiar equiparada e incumplimiento de las obligaciones familiares; los sujetos fueron detenidos por separado en los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada.

La primera detención ocurrió sobre la calle Plan de San Luis en la colonia Leyes de Reforma, en la ciudad de Rosarito; allí fue capturado Jorge Luis “N”, de 43 años y originario de San Blas, Nayarit, después de que se revisara su estatus legal en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), el sistema indicó que esta persona tiene un mandamiento activo en su contra, que se le giró el día 29 de septiembre del año 2023 por el delito de portación de arma prohibida, bajo el Número de Caso: 0205/2023/01713.

Posteriormente, en otro recorrido efectuado también en el municipio de Plays de Rosarito, fue aprehendido sobre la carretera Libre Rosarito – Tijuana a la altura de la colonia Cuesta Blanca, un hombre identificado como Luis Felipe, “N”, de 27 años y originario de Tijuana; la información brindada por el sistema legionario, arrojó que desde el mes de mayo de 2018, a esta persona se dictaminó una orden de aprehensión por el delito de violencia familiar equiparada, con el número NUC: 05-2018-02218 y Número de Causa Penal: 327/2019.

Por último, en la ciudad de Ensenada, se detuvo sobre la calle Ignacio Allende y calle Vicente Guerrero en la colonia Artesanal, a quien se identificó como Sergio Laberto “N”, de 45 años y originario de Ensenada, porque cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia a la familia, con Número de Expediente 199/2016 y Orden de Oficio: 735 III, girado desde el 25 de mayo del año 2016.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), reitera la invitación a las y los bajacalifornianos para llevar a cabo sus denuncias de actividades que pongan en riesgo su entorno llamando de forma oportuna a la línea para emergencias 911 y Denuncia Anónima 089, sumándose de esta manera a las labores preventivas que diariamente realizan las autoridades en los siete municipios del Estado. La Seguridad Somos Todas y Todos.

FORTALECE SADERBC LABORES SANITARIAS EN CULTIVO DE CHILE EN VALLE DE LA TRINIDAD

Se trabaja en determinar estrategias para prevenir plaga

Ensenada, Baja California.- Con el fin de mejorar las condiciones sanitarias en el Valle de la Trinidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), impulsa el cuidado del cultivo de chile ante la presencia de la plaga del “picudo” que afecta el rendimiento del mismo.

El encargado de Despacho de la SADERBC, informó que se está llevando a cabo un proyecto que busca fortalecer la sanidad de la zona a través de un técnico calificado y especializado en la detección del picudo, así como determinar estrategias para su prevención.

Se ha trabajado conjuntamente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y el Consejo Estatal de Productores de Chile, para dotar de equipo e insumos necesarios para el buen desempeño del técnico en el seguimiento a la prevalencia de este insecto.

“Es importante que los servicios de asistencia técnica, más allá del control biológico, busquen la concientización de los agricultores sobre los riesgos asociados, así como un diseño y operación de una campaña oficial contra este insecto, abordando el problema de manera integral”, destacó.