Skip to main content

Mes: abril 2024

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN IEEBC Y UABC

  • Conjuntarán esfuerzos para la realización de los debates entre las candidaturas a Ayuntamientos en Baja California.

Mexicali, Baja California. – Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos de colaboración entre el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a fin de conjuntar esfuerzos y capacidades para coorganizar y realizar la producción técnica y transmisión simultánea de los debates entre las candidaturas a Ayuntamientos, se firmó un convenio específico de colaboración entre ambas instituciones.

Además de su producción y transmisión, se acordó el uso de las sedes universitarias para el desarrollo de los debates de ayuntamientos correspondientes a San Quintín, Tecate, Ensenada, Tijuana y San Quintín de forma gratuita; mismos que deberán realizarse de conformidad con las cláusulas del Convenio, las Reglas Básicas y Lineamientos generales para la celebración de los debates entre las candidaturas registradas de ayuntamientos. para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 que organiza el IEEBC.

El Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, comentó que la colaboración interinstitucional es fundamental como instrumento en el fortalecimiento de la democracia, por lo que celebró el liderazgo en la actual administración de la máxima casa de estudios en la entidad que ha permitido un mayor acercamiento.

Señaló que esto representa una oportunidad para promover la participación de la ciudadanía porque estos eventos serán organizados por dos instituciones de gran peso en Baja California como lo son el IEEBC y la UABC.

Destacó que será la ciudadanía la mayor beneficiada, pues serán unos debates con una calidad fundamental, como ejemplo, señaló que estos eventos darán inicio en San Quintín, donde por primera vez en su historia elegirán a sus autoridades mediante el voto directo.

Por su parte, el Rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, informó que el acuerdo firmado se divide en dos vertientes, la primera es la celebración de 5 de los 7 debates en sedes universitarias y, el segundo, tiene que ver con la producción y organización de la totalidad de los debates entre las candidaturas a munícipes en el estado.

Destacó que el interés de la Universidad es promover, por un lado, entre la comunidad estudiantil la participación ciudadana y cívica y, por el otro, con un sentido de responsabilidad social brindar herramientas informativas a la sociedad en general.

Con este convenio, ambas instituciones se comprometen a realizar actividades que coadyuven al cumplimiento del objetivo de este documento, así como al fortalecimiento de las instituciones democráticas del Estado.

El documento fue signado tanto por Hernández Morales como Palafox Maestre, contando también con las firmas del Secretario Ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez y el coordinador del Centro de Estudio y Producción Audiovisual de la UABC, Jorge Alfredo Martínez Martínez.

En el evento estuvieron presentes quienes integran la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates del IEEBC: la presidenta Guadalupe Flores Meza, así como los vocales Abel Alfredo Muñoz Pedraza y Jorge Alberto Aranda Miranda.

Se contó también con la presencia de las consejerías electorales, Olga Viridiana Maciel Sánchez, Javier Bielma Sánchez y Vera Juárez Figueroa.

ANTE EL REGRESO DE VACACIONISTAS, RECOMIENDAN TOMAR PRECAUCIONES AL CIRCULAR POR CARRETERA

  • Evitar el uso del teléfono celular mientras conduce, respetar los límites de velocidad y utilizar el cinturón de seguridad, entre las recomendaciones
  • La prevención, factor de seguridad en las carreteras federales

Tecate,  Baja California.- Ante el regreso de vacacionistas a sus lugares de origen, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le recomienda tomar precauciones al circular por las carreteras federales.

Respetar los señalamientos de tránsito, utilizar el cinturón de seguridad, evitar el uso del teléfono celular, no ingerir bebidas embriagantes o drogas y respetar los límites de velocidad, son medidas sencillas que le pueden salvar a usted y a los suyos de cualquier percance.

Es posible reducir los factores de riesgo al circular por las carreteras y prevenir accidentes.

Hacer uso del celular mientras maneja es un factor que pone en riesgo su seguridad al conducir; si es urgente hacer una llamada o enviar un mensaje, estacione su automóvil en lugar seguro para poder efectuarlo.

El uso del cinturón de seguridad ha logrado salvar vidas, por lo que es muy importante colocarlo. Si viajan menores de edad, éstos deberán ir en la parte trasera en sillas especiales.

Se estima que del 40% de los siniestros de tránsito ocurridos en la Red Carretera Federal resulta al menos una víctima. La principal causa de muerte de personas de 30 años son los accidentes en carreteras.

La prevención es uno de los factores de seguridad en las vialidades federales.

Recuerde: “Las carreteras son más seguras si manejas con precaución”, “Los mensajes que debes leer cuando manejas, no se encuentran en tu celular” y “Maneja con precaución”.

DETIENEN A 3 PERSONAS; SE LES ASEGURA UN ARMA Y METANFETAMINA

  • Los sujetos protagonizaron una persecución cuando los agentes realizaban una labor de prevención y vigilancia

Mexicali, Baja California.- Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) detuvieron en la ciudad de Mexicali a tres sujetos que protagonizaron una persecución en las inmediaciones de la carretera a San Luis Río Colorado, Sonora, asegurándoles un arma de fuego y una sustancia similar a la metanfetamina; a los operativos se sumó la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) apoyando con el traslado de los aprehendidos ante la autoridad correspondiente.

Fue sobre la carretera antes señalada, a metros del bulevar Venustiano Carranza en donde los agentes de la Coordinación de Inteligencia de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) realizaban una labor de seguimiento a una denuncia por la presencia de presuntas personas armadas, momento en el que tres hombres a bordo de un vehículo Nissan Altima de color negro les cerraron el paso e intentaron amedrentarlos con un arma corta, para después emprender a la huida.

Posteriormente sobre la calzada Rodolfo Sánchez Taboada los hombres descienden del automóvil y comienzan a correr, pero uno de ellos es alcanzado por un agente, sumándose a la persecución policías de la Unidad Operativa de FESC y Escuadrón Violeta, siendo estos últimos los que logran detener a los otros dos sospechosos que se intentaron refugiar en el Parque Industrial Palaco.

Al interior del automóvil Nissan Versa se encontraron 01 arma de fuego corta calibre 9mm con un cartucho abastecido de 05 cartuchos útiles, además de 50 bolsas de plástico que contenía una sustancia similar a la metanfetamina con un peso total aproximado de 28.8 gramos.

Los detenidos responden a los nombres de Cristian “N”, Saúl “N” y Josué David “N”, todos originarios de Mexicali; fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad competente en determinar su situación legal y en realizar las indagatorias que correspondan.

Cabe destacar que durante la persecución dos unidades adscritas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California sufrieron un percance de tránsito, resultando lesionada una agente de la Coordinación de Inteligencia que fue atendida en el lugar de los hechos por paramédicos de Cruz Roja Mexicana quienes la valoraron fuera de riesgo, sin embargo se le trasladó a un nosocomio para la debida atención.

REALIZA CESISPE BRIGADA DE ATENCIÓN A GRUPO DE PERSONAS CANDIDATAS A LIBERTAD ANTICIPADA

Se llevaron a cabo entrevistas con el objetivo de orientarles mediante el Área de Servicios Postpenales, encauzada a facilitar el proceso de su reinserción social

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de la Subdirección General Normativa y la Dirección de Reinserción Social y Servicios Postpenales, llevó a cabo una brigada de atención dirigida a un grupo de personas privadas de la libertad del Centro Penitenciario de Mexicali, conformado por candidatos y candidatas a obtener la libertad anticipada.

Durante dicha jornada se realizaron entrevistas a las personas privadas de la libertad que pudieran ser liberados o liberadas a través de la libertad condicional, con el objetivo de orientarles mediante el Área de Servicios Postpenales, encauzada a facilitar el proceso de su reinserción social.

Servicios Postpenales es una unidad dentro del Sistema Penitenciario que busca fomentar la creación de espacios de orientación y desarrollo personal, laboral, cultural, social, de capacitación y de bienestar integral para lograr la reinserción social de las y los liberados, así como el de sus familias en procuración de que logren tener una vida que prevenga toda reincidencia delictiva.

La asistencia en cuanto a lo laboral consiste en vincular a las bolsas de trabajo de diversas empresas solidarias con el proyecto de reinserción social, que brindan oportunidades de acuerdo a las habilidades y destrezas que poseen; también se ofrecen cursos de capacitación para la práctica de diversos oficios.

De igual manera, en el rubro de la salud, se otorgan servicios médicos que comprenden consultas, suministro de medicamentos, análisis clínicos, de rayos X y de optometría; terapias psicológicas, tanto individuales como familiares y de orientación enfocada a tratamiento de adicciones.

También se conceden asesorías jurídicas y orientación para la gestión de trámites y documentos.

Durante la actividad fueron entrevistadas 43 personas privadas de la libertad por parte del personal de la Jefatura de Reinserción Social y de las Coordinaciones Estatales de Áreas Técnicas quienes les proporcionaron información a través de un tríptico con las direcciones, números telefónicos y correos electrónicos a los que se deben dirigir.

CONCLUYÓ PLAZO DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA DE PESCA, ACUACULTURA Y PESCA DEPORTIVA

Con base en la convocatoria publicada por la SEPESCA BC, el plazo venció este 3 de abril para iniciar el proceso de integración de expedientes.

Ensenada, Baja California.- De acuerdo con las reglas de operación del programa estatal de pesca, acuacultura y pesca deportiva, este 3 de abril cerraron las ventanillas de recepción de solicitudes, anunció la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC).

Se recordó que, del 23 al 29 de febrero, personal de la dependencia realizó reuniones informativas en San Felipe, Bahía de los Ángeles, Villa Jesús María, San Quintín y Ensenada, para promover el acercamiento de las y los productores, así como los requisitos indispensables para acceder a los diversos instrumentos de apoyo.

Este programa es parte del Plan Operativo Anual (POA) de la SEPESCA BC, y se ha venido realizando desde el inicio de la administración, bajo los principios de transparencia, legalidad y equidad de género.

En seguimiento a las bases publicadas en el Periódico Oficial del Estado del 16 de febrero de este año, el siguiente paso será la integración de expedientes de los solicitantes, debiendo cumplir con el presupuesto previamente asignado para el caso.

Este programa tiene como objetivo hacer más eficiente la operación del sector, con énfasis en el incremento o mejora de la producción, servicios y/o su comercialización.

Las ventanillas para la recepción de las solicitudes, permanecieron abiertas 45 días naturales, a partir del siguiente día hábil después de la publicación de la convocatoria, en horario de 08:00 a 15:00 horas https://www.bajacalifornia.gob.mx/sepesca/Servicios/ProgApoyo

Por otra parte, el programa “Pescando con el Corazón”, para las y los trabajadores ligados a personas permisionarias pesqueras, acuícolas y/o prestadoras de servicios de pesca deportiva, cerrará en su primera etapa el próximo 29 de abril, según la convocatoria correspondiente https://www.bajacalifornia.gob.mx/sepesca/Servicios/ProgPescando

PARTICIPAN 200 MIL PERSONAS EN EL MACRO SIMULACRO DE SISMO EN BC: PROTECCIÓN CIVIL

El 40 por ciento fueron familias, 60 por ciento instituciones públicas y privadas

El municipio con más registros fue Tijuana, seguido de Mexicali y Ensenada

Mexicali, Baja California.- Este jueves en punto de las 10:00 horas se realizó con éxito el primer Macro Simulacro Estatal de Sismo del 2024, con una participación en registro de 200 mil personas, informó el coordinador estatal de Protección Civil en Baja California.

“Tuvimos un registro de 200 mil personas, la mayor cantidad se dio en Tijuana, luego Mexicali y Ensenada. El 60 por ciento son empresas, industria maquiladora, centros comerciales, organizaciones civiles además de dependencias estatales y municipales. El restante 40 por ciento fueron hogares, familias que aprovecharon las vacaciones de los niños y niñas para participar”, puntualizó.

El titular de Protección Civil en la entidad encabezó el ejercicio en el Centro Cívico de la capital donde 950 trabajadoras y trabajadores, así como personas usuarias del Centro de Gobierno del Estado evacuaron los edificios bajo la hipótesis de un sismo de 7.2 grados, con un promedio de tiempo de 3 minutos 40 segundos.

“El tiempo fue aceptable, pero recordemos que el óptimo simulacro no es el que se hace más rápido sino el que se hace bien. El objetivo es practicar los procedimientos de evacuación para que en caso de una emergencia real se activen adecuadamente”, agregó.

Recordó que el año pasado el ejercicio incluyó escuelas de los diferentes niveles, este año debido al periodo vacacional no se contó con la participación del sector educativo.

Prevenir es responsabilidad de todas y todos, por ello el Gobierno del Estado sigue invitando a la población a contar con un plan de protección civil que permitirá saber qué hacer en caso de una emergencia.

SERÁ INHÁBIL PARA TURNO MATUTINO DE EDUCACIÓN BÁSICA EL LUNES 8 DE ABRIL POR ECLIPSE SOLAR

Las clases serán regulares para todas las escuelas en el turno vespertino en Baja California

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de que el fenómeno astronómico del eclipse total de sol sea vivenciado en familia, la Secretaría de Educación en Baja California, anunció que este lunes 8 de abril, el turno matutino se suspenden clases para las y los estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria cabe destacar que las clases en el turno vespertino serán de manera regular.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, explicó que el fenómeno astronómico, que se estima se repetirá hasta dentro de 30 años, puede ser una experiencia familiar.

México será uno de los lugares donde se podrá apreciar el eclipse solar total, siempre y cuando se acaten las recomendaciones para poder gozar de uno de los fenómenos naturales más interesantes a nivel mundial.

La Secretaría de Educación emitió recomendaciones precisas para que la comunidad escolar pueda apreciarlo de la mejor manera, principalmente que no se vea el fenómeno directamente.

Astrónomos y científicos expertos recomiendan únicamente usar lentes especiales, pero también existen formas seguras para ver el eclipse, es decir, elaborar una caja oscura para ver la imagen del sol proyectada en una hoja blanca.

Además, formar una rejilla con los dedos de la mano y ver la imagen proyectada en el piso. El vidrio para soldar no. 14 también es seguro para visualizar el eclipse solar total.

El eclipse solar no se puede mirar directamente, debido a la intensidad de la luz lo que puede dañar la retina, que es la parte más sensible del ojo, responsable de la visión y la quemadura de retina puede provocar visión borrosa, puntos ciegos e incluso ceguera permanente.

Entre las precauciones que se deben tomar durante el eclipse solar es no utilizar el reflejo de agua en charcos o cubetas, no usar radiografías, negativos fotográficos o discos compactos como filtros solares, ya que no bloquean la radiación adecuadamente y no observar a través de gafas de sol convencionales, ni a través de dispositivos electrónicos como celulares, cámaras fotográficas, binoculares o telescopios.

El eclipse iniciará a las 10:51 de la mañana y la fase total del eclipse empezará a las 12:07 y terminará a las 12:11, juntos cuando el sol estará en el cenit, es decir en el punto más alto del cielo.

EMITE JSSE RECOMENDACIONES PARA EVITAR ENFERMEDADES POR MAL MANEJO DE ALIMENTOS

Limpiar, separar, cocinar y enfriar son sencillos pasos que se deben de seguir para disminuir las probabilidades de tener una intoxicación alimentaria

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de evitar intoxicaciones causadas por el mal manejo de los alimentos que pueden llegar a requerir hospitalización y poner en riesgo la vida, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE) emite las siguientes recomendaciones.

Es importante mantener la limpieza, lavarse las manos antes de preparar alimentos y también varias veces durante la preparación, después de ir al baño, además de lavar cuidadosamente todas las superficies y los utensilios utilizados en la preparación de la comida.

También se deben separar los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer, no utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos, como pescado, carne o pollo para alimentos ya cocinados.

Al cocinar, evitar que los alimentos queden crudos en su interior, especialmente la carne, el pollo, los huevos y el pescado, asegurarse que las sopas y los guisos alcancen la ebullición y recalentar bien la comida cocinada.

Por último, mantener los alimentos en temperaturas seguras es vital, no dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente, almacenarlos en refrigeración lo más pronto posible, no guardar comida mucho tiempo aunque sea en el congelador y no descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sino en la parte baja del refrigerador.

Ante cualquier síntoma de intoxicación por alimentos o enfermedades gastrointestinales, se invita a la población a acudir a su centro de salud más cercano.

ESTRUCTURA Y LIDERAZGOS MUNICIPALES DEL PVEM REFRENDAN SU APOYO AL COORDINADOR DE LA 4T EN TECATE

  • Román Cota agradeció el respaldo y destacó la agenda del PVEM a favor del pueblo y de la protección al medio ambiente

Tecate, Baja California.- La estructura y los liderazgos municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) refrendaron su apoyo al Coordinador de la 4T en Tecate, Román Cota Muñoz.

Lo anterior quedó asentado en una reunión entre Román Cota y militantes y simpatizantes del PVEM, mismo que participa en coalición con MORENA en las elecciones federales y locales.

Alberto Mares, Coordinador de Esteuctura Electoral del PVEM precisó que el objetivo de la reunión fue manifestar a Román Cota el compromiso de respaldarlo una vez sea formalizada su designación como Candidato de la Coalición a la Presidencia Municipal.

Cabe destacar que Román Cota Muñoz es el ganador de la encuesta de MORENA para la Alcaldía de Tecate, requisito fundamental para dicha designación.

Alberto Mares puntualizó que el PVEM ha contado con representación tanto en el Cabildo, como en el Congreso del Estado, a través del cual, dicho instituto, ha mantenido un trabajo cercano a la comunidad.

Agregó que el PVEM registra un avance importante en su estructura electoral y ha trabajado en el objetivo de tener representación en todas las casillas de Tecate y se vigile el desarrollo de la jornada electoral.

Por su parte, Román Cota Muñoz agradeció la manifestación de apoyo, de parte del Partido Verde, misma que expresa el objetivo común de trabajar a favor de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

En ese sentido, coincidió con las y los integrantes del PVEM en la importancia de prepararse para defender cada una de las 150 casillas en el municipio y que la jornada electoral se desarrolle de manera ordenada y se proteja la expresión del voto popular.

Finalmente, Román Cota Muñoz reconoció la agenda del Partido Verde a favor de la comunidad y de la protección al medio ambiente, aspectos prioritarios en el Proyecto de Nación de la Candidata Presidencial Claudia Sheinbaum y de la Cuarta Transformación.

REALIZA SU QUINTA SESIÓN ORDINARIA LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

  • No aprueban la cuenta pública al IMDETE, IMJUVENS, CEDH y UNEME

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público llevó a cabo su Quinta Sesión Ordinaria, para la presentación del análisis del Informe Individual de Auditoría de diez proyectos de dictamen, avanzando con los análisis de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2022.

La diputada presidenta de la Comisión cedió el uso de la voz al Auditor Superior del Estado (ASEBC), para la presentación el análisis del Informe Individual de proyectos de dictamen de las Cuentas Públicas de los entes fiscalizados.

Las y los integrantes de la Comisión fiscalizadora analizaron los proyectos de Dictamen a las cuentas públicas del Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE), Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal de Tecate (INPLADEM), Instituto de la Mujer de Ensenada (INMUJERE), Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada (IMJUVENS), Instituto Municipal de la Juventud de Mexicali (IMJUV MEXICALI), Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Mexicali (COPLADEMM), Instituto de la Mujer de Playas de Rosarito, Instituto Municipal de Planeación para el Municipio de Playas de Rosarito, Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y Unidad de Especialidades Médicas de Baja California (UNEME).

Se dictaminaron como aprobatorias las cuentas públicas del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal de Tecate (INPLADEM), Instituto de la Mujer de Ensenada (INMUJERE), Instituto Municipal de la Juventud de Mexicali (IMJUV MEXICALI), Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Mexicali (COPLADEMM), Instituto de la Mujer de Playas de Rosarito y el Instituto Municipal de Planeación para el Municipio de Playas de Rosarito.

Cabe destacar que el IMJUV MEXICALI, fue la única entidad fiscalizada con la máxima puntuación, al obtener cien puntos en la evaluación cuantitativa realizada, misma que fue reconocida por los integrantes de la Comisión fiscalizadora.

Por otro lado, las Entidades a las cuales no les fue aprobada la cuenta pública, corresponden al IMDETE, IMJUVENS Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y Unidad de Especialidades Médicas de Baja California (UNEME).

Entre los temas recurrentes de las observaciones, derivadas de los resultados de la auditoría, se presentan la falta de retención del ISR, falta de beneficio de seguridad social para los trabajadores, presupuestos de egresos no elaborado con perspectiva de género, no establecer en el POA y en la Matriz de Indicadores para Resultados los objetivos de los programas que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, entre otros.