Skip to main content

Mes: abril 2024

REALIZA BAJA CALIFORNIA SIMPOSIUM BINACIONAL CONTRA LA RICKETTSIA

Con un auditorio lleno, como parte de las acciones académicas y de capacitación para profesionales de ambos lados de la frontera.

Tecate, Baja California.- Con la participación de 700 asistentes entre profesionales de la salud, estudiantes de medicina y enfermería, se realizó exitosamente el Simposium Binacional de Rickettsia, organizado por la Secretaría de Salud de Baja California.

Este encuentro encabezado por autoridades del Sistema Nacional de Salud, y en coordinación con el Condado de San Diego, así como la Universidad Autónoma de Baja California, se llevó a cabo con el fin de fortalecer el diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, vigilancia por laboratorio y vigilancia epidemiológica de la Rickettsiosis, padecimiento transmitido por la garrapata café del perro.

En representación del Secretario de Salud, se brindó un mensaje resaltando las acciones coordinadas que se han impulsado para fortalecer el combate contra la rickettsia, tanto en la capacitación a profesionales, como en la comunidad, donde las personas en situación de vulnerabilidad cuentan con operativos preventivos y de control. Así lo enfatizó, el Subdirector General del ISESALUD.

Por su parte, el Doctor Mark Beatty, Subdirector Médico del condado de San Diego, destacó la relevancia del intercambio de conocimientos para beneficio del tratamiento de la rickettsiosis, que registra casos tanto en México como Estados Unidos.

Se hizo énfasis en la colaboración con la UABC, ya que gracias a convenios que involucran la capacitación para estudiantes de medicina e investigación, Baja California fortalece las acciones contra la enfermedad, por lo que en este evento se contó con la presencia de la Doctora Haydeé Gómez Llanos Juárez, Vicerrectora de la UABC, campus Tijuana.

Se impartió la conferencia magistral “Generalidades de las Rickettsiosis”, impartida por Doctor Gerardo Álvarez Hernández, Profesor titular “C” Departamento de Medicina y Ciencias de la salud, Universidad de Sonora.

Con el tema de “Panorama Epidemiológico y Vigilancia epidemiológica de Rickettsiosis”, por parte de la Doctora Alejandra María Mujica Martínez, subdirectora de Enfermedades emergentes y reemergentes de la Dirección General de Epidemiología.

Además, “Epidemiología y aspectos clínicos de fiebre manchada de las montañas rocosas en el condado de San Diego”, a cargo del Doctor Mark Beatty.

Asimismo, fueron ponentes el Doctor Andrés Mauricio López Pérez, investigador del INECOL; la Doctora Verónica Gutiérrez Cedillo, subdirectora de rabia y otras zoonosis del CENAPRECE. El Doctor Hiram Javier Jaramillo Ramírez, subdirector de la Facultad de medicina UABC Mexicali y la Bióloga Norma Angélica Montes Colima, jefa del laboratorio de Bacteriología del InDRE.

Asistieron también la Doctora Edna Nallely Méndez Hernández, Subdelegada médica de ISSSTE, el Doctor Armando Díaz Lerma, Coordinador de Gestión Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, y el Director General de ISSSTECALI.

ORGANIZA DIF BC MESA DE DIÁLOGO CON ESPECIALISTAS EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

Las y los asistentes obtuvieron valiosa información acerca de las últimas investigaciones en el campo del autismo

Mexicali, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California (DIF BC) se unió a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con una iniciativa significativa, la realización de una mesa de diálogo que reunió a especialistas, funcionarios, funcionarias y familias de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El evento tuvo lugar en la sala de usos múltiples del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Mexicali, donde se contó con la participación activa de Catalina Lerma, Melanie Sánchez, Guadalupe Ascensión y Lorena Leyva, especialistas comprometidas con la inclusión y el entendimiento del autismo.

También estuvieron presentes las madres de familia, Adriana Moreno Benítez y Martha Sánchez, además de la joven Alissa Jiménez Hernández, quien compartió su experiencia con el síndrome y los retos que lleva todos los días en el ámbito académico, laboral y social; asimismo externó su interés de recordar la importancia de generar más sensibilización en las y los colaboradores de las empresas para que en las áreas de trabajo se generen ambientes más empáticos.

Asimismo, se contó con la asistencia de la presidenta del Patronato DIF Baja California, así como de la directora de Rehabilitación y Medicina Social del Sistema DIF BC.

Las especialistas presentes ofrecieron información valiosa sobre las últimas investigaciones en el campo del autismo, así como recomendaciones prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. Mientras que las madres de familia compartieron sus vivencias y desafíos, brindando una perspectiva única y enriquecedora a la conversación.

Por su parte, la presidenta estatal de DIF expresó que esta actividad no solo sirvió como un espacio de aprendizaje y reflexión, sino también como un testimonio de los trabajos que realiza la paraestatal para la inclusión de las personas con autismo y sus familias.

Al concluir la mesa de diálogo, se destacó la relevancia de continuar promoviendo la sensibilización y el entendimiento del autismo en la sociedad, así como de fortalecer los servicios disponibles para las personas con TEA en la región.

El Sistema DIF Estatal, agradeció a todos los y las participantes, especialistas, familias, colaboradoras y colaboradores que hicieron posible esta enriquecedora experiencia.

ANUNCIA SISTEMA ESTATAL DE MÚSICA TEMPORADA DE CONCIERTOS DE ABRIL

Da inicio el jueves 11, con el concierto de aniversario del CEART Playas de Rosarito

Mexicali, Baja California.- El Sistema Estatal de Música de la Secretaría de Cultura dio a conocer su temporada de conciertos del mes de abril, que comprende 8 presentaciones artísticas en Playas de Rosarito, Tijuana, Mexicali, San Quintín, Tecate y San Felipe, con la participación de agrupaciones musicales que integran este Sistema.

La temporada da inicio el próximo jueves 11, a las 16:00 horas con el concierto por el 8vo. Aniversario del Centro Estatal de las Artes (CEART) Playas de Rosarito con la presentación del Ensamble y Coro Wa Kuatay, que dirigen la maestra Dzaya Castillo y el maestro Roberto Tejero.

En la escuela Secundaria No. 25 de Tijuana, los Ensambles El Refugio y Altiplano, con la participación de invitados especiales, se presentarán el viernes 19, a las 18:00 horas, bajo la dirección del maestro Juan de Dios Ruvalcaba, para la comunidad educativa de este plantel, como parte de los conciertos de primavera.

El domingo 21, a las 15:00 horas, la Banda de Música del Estado, dirigida por Juan Antonio Estrada, deleitará a los mexicalenses, en la Plaza La Cachanilla, con Kiosco en la ciudad.

Con motivo del Día de la Niñez, el Sistema Estatal de Música tiene programado para el lunes 22, a las 8:00 horas, el concierto Kata Navali Kivina con el Coro Bilingüe Kata Ñu’u, que dirige el maestro Abel Martínez, en la primaria Francisco I. Madero en el municipio de San Quintín.

En el CEART Tecate, el Ensamble y Coro Kuchumá, se presentarán con el Concierto de Primavera, el próximo miércoles 24, a las 18:00 horas, bajo la dirección de la maestra Armida Olachea y los maestros Hermes Padilla y Juan de Dios Ruvalcaba.

Una Audición Didáctica ofrecerá la Banda de Música del Estado en el Proyecto Nezahualpilli, el miércoles 24, a las 13:30 horas.

Con la Orquesta Mar de Cortés a cargo del maestro Erick Bolívar, y el concierto del Día de la Niñez, en el Parque Hayward de San Felipe, el sábado 27 a las 15:00 horas, concluyen las presentaciones de abril.

El Sistema Estatal de Música agrupa a orquestas sinfónicas infantiles y juveniles, ensambles y coros comunitarios, cuyo objetivo principal es fomentar el desarrollo de habilidades musicales en niñas, niños y jóvenes y fortalecer el tejido social de nuestro Estado a través de la música. De este forma parte también la Orquesta de Baja California.

CONTRALORÍA DEL CONGRESO PROMUEVE LA ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

  • Se busca fomentar una cultura de integridad y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones
  • Realiza auditorías, fortalece el control interno, sanciona faltas administrativas no graves y registra las declaraciones patrimoniales

Mexicali, Baja California.- La Contraloría del Poder Legislativo, tiene como prioridad el promover la transparencia, la ética y la rendición de cuentas entre las personas servidoras públicas del Congreso y de la Auditoría Superior del Estado, estableciendo una cultura de integridad y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, lo que contribuye significativamente a fortalecer la confianza de la ciudadanía en ambas instituciones.

El Titular de dicho órgano de control, es nombrado por mayoría calificada de las y los diputados integrantes del Pleno, sin embargo, y como dato histórico, en enero de 2003 estaba integrado solamente por el presidente de la Mesa Directiva, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público y el presidente de la Comisión de Vigilancia de administración y Finanzas.

Con la publicación del Decreto 19, publicado el 25 de noviembre de 2016, la Contraloría Interna se convierte en Unidad de Contraloría Interna, y se le atribuyen funciones de evaluación de desempeño y control, atención de quejas, investigación, substanciación, calificación de faltas administrativas y en su caso la resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa.

Hoy en día también como órgano administrativo de prevención, también realiza auditorias en áreas de alto riesgo, desarrolla acciones para fortalecer el sistema de control interno, participa en comités institucionales y sanciona faltas administrativas no graves, y recibe y registra las declaraciones patrimoniales y de interés que deban presentar las personas servidoras públicas.

En relación a lo último mencionado, durante el mes de mayo las y los servidores públicos del Congreso y la Auditoría Superior del Estado, tienen la obligación de presentar su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses de Modificación, según corresponda, esto con el fin de garantizar la transparencia y prevenir conflictos de interés.

Asimismo, con motivo del cierre de la presente Legislatura, aquellas personas servidoras públicas que finalicen su encargo deberán presentar su Declaración de Conclusión dentro de 60 días naturales a partir de la terminación de su labor.

REGRESAN LLUVIAS A TECATE

Tecate, Baja California.- Durante la tarde-noche de este viernes, un nuevo frente frío No. 44 ingresará sobre el noroeste de México, asociado con la corriente en chorro polar ocasionará lluvias aisladas en Baja California, así lo indica la información proporcionada por el Sistema Meteorológico Nacional y CONAGUA

Así mismo, el pronostico indica posibilidades de caída de nieve o aguanieve en las zonas montañosas, durante la madrugada del viernes.

A su vez, se prevén rachas de viento de 60 a 80 km/h y tolvaneras estas condiciones se pueden extender para la próxima semana

Autoridades piden a la población extremar precauciones ante presencia de vientos, lluvias, nieve y/o agua nieve, mantenerse alerta de la indicaciones en los medios de comunicación y páginas oficiales y realizar reporte de cualquier eventualidad al numero de emergencia ☎️ 9-1-1

IMACTE ANUNCIA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES DEL MES DE ABRIL

Tecate, Baja California.- El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE) invita a la comunidad a asistir a las actividades de su cartelera del mes de abril, las cuales son:

-Taller de Collage, impartido por Julio César Montoya y Crystal Quezada. 8 y 9 de abril, 10 de la mañana. Colonia Nueva Hindú y El Hongo. Evento gratuito.

-Exhibición Fotográfica: Primer Concurso Estudiantil de Fotografía Móvil. 11 de abril, 11 de la mañana, en el Vestíbulo del IMACTE. Entrada libre.

-Guerra de Cuentos. 16 de abril, 2 de la tarde en el Teatro de la Ciudad.

-Tu escuela en IMACTE (visitas guiadas y talleres), en la Galaría y Museo del IMACTE. 22 de abril, de 9 de la mañana a 5.30 de la tarde. 25 de abril, de 9 de la mañana a 12.30 de la tarde.

-Celebración del Día Mundial del Libro. 23 de abril, 6 de la tarde. Teatro de la Ciudad. Entrada libre.

-Día Mundial de la Danza. 24 de abril, 7 de la noche, Teatro de la Ciudad. Entrada libre.

-Impromptu (intervención en el marco del Día Mundial de la Danza). 27 de abril, 7.10 de la noche. Parque Miguel Hidalgo, quiosco. Entrada libre.

Y en las instalaciones del IMACTE, convocan a la ciudadanía a asistir a las siguientes exposiciones fijas:

-Galería: Nuestro Entorno (exposición collage), de Crystal Quezada y Julio César Montoya.

-Museo: Fortuito (exposición fotográfica), de Alejandro Volt. También 20/24 (exhibición pictórica), de Jorge Moedano.

-Vestíbulo: Primer Concurso Estudiantil de Fotografía Móvil (exposición fotográfica).

ANUNCIAN RUEDA DE PRENSA DEL SERIAL ATLÉTICO DE TECATE

Tecate, Baja California.- El Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE) y el Club 665 Runners, realizarán una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles del Serial Atlético 2024, que arrancará el 14 de abril.

La cita del evento con medios de comunicación será a las 10 de la mañana del proximo lunes 8 de abril, en el Parque Miguel Hidalgo.

En esta edición del tradicional serial deportivo, las carreras de 5 kilómetros serán las siguientes:

-14 de abril, Fundación La Puerta.
-19 de mayo, Santuario Diegueño.
-23 de junio, SMS.
-21 de julio, El Mejor Pan.
-18 de agosto, MTE.
-22 de septiembre, UDES.

Los organizadores informaron que el costo de recuperación será de 600 pesos, con derecho a participar en los 6 eventos. Las inscripciones estarán disponibles en las instalaciones del IMDETE, en la calle Portes Gil, colonia Cuauhtémoc. Mayores informes se ofrecerán a través del número telefónico 665 654 47 85.

PARTICIPA CESPTE EN MACRO SIMULACRO ESTATAL DEL SISMO

  • En coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y dando seguimiento a los protocolos de protección, la paraestatal realizó un simulacro simultáneo de evacuación en las oficinas del organismo

Tecate, Baja California.- El personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), se sumó a la participación activa en el Macro Simulacro Estatal del Sismo 2024, una práctica que viene ejecutándose año con año para preparar a trabajadores y usuarios que se encuentren dentro de las instalaciones del organismo operador de agua, así estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia, fortaleciendo la pronta capacidad de respuesta.

En punto de las 10 de la mañana, 64 mujeres y hombres presentes en las instalaciones de la paraestatal, desalojaron las instalaciones con apoyo del Comité de Seguridad e Higiene, siguiendo los protocolos de evacuación congregándose en el punto de reunión.

La metodología del simulacro consistió en iniciar la evacuación del personal de todos los edificios de la paraestatal, durante el sonido de una sirena que indicó el inicio del simulacro, en un lapso de 86 segundos, las y los trabajadores, personas usuarias y prestadoras de servicio social del organismo, desocuparon los inmuebles utilizando las salidas de emergencia y las rutas de evacuación, y posterior a un pase de revista regresaron a sus funciones.

El titular de la CESPTE, dijo que estas acciones no únicamente fortalecen los protocolos de acción inmediata en caso de algún siniestro, si no que se da un cumplimiento de las directrices emitidas por la Unidad Estatal de Protección Civil, fomentando una buena cultura de prevención, autoprotección y gestión integral de riesgos.

Mencionó que a raíz del sismo de 7.2 que sacudió la capital del estado el 4 de abril del 2010, se han fortalecido las medidas preventivas, reforzando la capacidad de respuesta de los centros donde exista concentración de personas y la difusión de cómo actuar en caso de que ocurra un sismo.

INSTRUYE COEPRIS BC A TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE VIÑEDOS PARA EVITAR RIESGOS SANITARIOS

Es primordial proteger a la población en este destino turístico internacional

Ensenada, Baja California.- Debido a que el Valle de Guadalupe se ha vuelto un atractivo turístico a nivel internacional en cualquier época del año, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), ha mantenido la capacitación a restaurantes sobre la inocuidad alimentaria.

Es importante que las y los productores de vino y los restaurantes de la zona, conozcan los aspectos que pueden ocasionar que los alimentos y bebidas se puedan contaminar, por ello se continúan realizando las capacitaciones de las buenas prácticas de higiene.

Acciones sencillas como el correcto lavado de manos, de cuchillos o cucharones, ollas o cualquier otro instrumento que se utilice en la cocina, es primordial para evitar contaminaciones cruzadas, además de lavar todas las frutas y verduras.

Asimismo se promueve el programa de autorregulación, para lo cual deberán llenar una cédula de auto evaluación, una visita de verificación, revisión de documentos como aviso de funcionamiento, protocolos sanitarios, contar con campanas de flujo laminar en la cocina y trampas de grasas, que conforman parte indispensable de todo restaurante.

El objetivo de estas acciones es establecer las bases para la oportuna identificación del marco regulatorio y los mecanismos de autoevaluación, que permitan a los establecimientos identificar aquellas anomalías sanitarias que puedan constituir un riesgo a la salud pública para su inmediata corrección.

También se hace una revisión de los refrigeradores, que cuenten con la capacidad para mantener frescos los alimentos previo a la temporada de calor, para evitar la descomposición de productos tan delicados como el pollo o pescado, que se sirve tanto a turistas nacionales como extranjeros.

Los cursos pueden agendarse en la Unidad Regional del Estado, (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín; así como en las redes sociales donde también se puede hacer de conocimiento cualquier anomalía.

EXHORTA SADERBC A GANADEROS A PREVENIR Y REPORTAR CASOS POR GRIPE AVIAR

Ante sospechas o indicios de casos infectados favor de reportar a los teléfonos (686) 5517300, 01800 751 2100 y (55) 59051000.
• También pueden descargar la aplicación “AVISE”, disponible las 24 horas del día.

Mexicali, Baja California.- Con el fin de cuidar la salud animal en los establos lecheros de Baja California, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), invita a las y los ganaderos a inspeccionar sus animales, así como reportar cualquier sospecha de casos infectados con gripe aviar.

El encargado de despacho de la SADERBC, indicó que ante la presencia del primer caso con esta enfermedad en el ganado del vecino país, el Gobierno del Estado, invita a las personas productoras de Baja California a que tomen sus debidas precauciones, así como de informar a las autoridades ante cualquier sospecha.

Se recomienda implementar dicha vigilancia pasiva, ante complicaciones de los animales al respirar, abundante flujo nasal, ojos llorosos, entre otros.

Pueden reportar ante la SADERBC al teléfono (686) 5517300, a la Coordinación Regional de la CPA en el Estado de Baja California, 01 800 751 2100 o 01 (55) 5905 1000, o bien descargar la aplicación “AVISE”, con servicio las 24 horas.

“Actualmente en Baja California, no se ha presentado ningún caso, por lo que es importante resaltar a la ciudadanía que no debe alarmarse, al consumir productos lácteos y derivados ya que no representan un riesgo para la salud pública” concluyó el funcionario estatal.