Skip to main content

Mes: abril 2024

IMPULSA CESISPE PROYECTOS ARTESANALES PARA FAVORECER EL AUTOEMPLEO EN LAS MUJERES EN REINSERCIÓN

Participan 14 mujeres privadas de la libertad en esta actividad de confección de manualidades a cargo de la Coordinación de Proyectos Productivos.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de cumplir con el sentido sustancial de la reinserción social como factor de transformación para el crecimiento integral de las mujeres internas, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de la Coordinación de Proyectos Productivos, aperturó un nuevo taller para la confección de manualidades con material artesanal en el que participan mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario de Tijuana.

Para el Sistema Penitenciario es de gran relevancia promover entre las integrantes de este grupo, el aprendizaje de diversos oficios y el mejoramiento de habilidades y destrezas que puedan desarrollar laboralmente y de manera individual, fomentando el autoempleo, toda vez que concluyan la estancia privativa, de esta manera se da cumplimiento a lo que establece la Ley Nacional de Ejecución Penal y bajo estricto respeto a los derechos humanos.

A través de la capacitación, se pretende impulsar la creatividad y el ingenio de mujeres aprendices en el arte de la manufactura de objetos y artículos de bisutería, tales como, pulseras, aretes, collares, entre otros, una actividad que dentro del comercio ha crecido y tiene gran demanda.

La Coordinación de Proyectos Productivos es el área responsable de dirigir este proyecto artesanal en el que participan 14 mujeres privadas de la libertad, como parte de su plan de actividades, que tiene como finalidad definir derechos y obligaciones, encauzados a lograr una plena reincorporación a sus núcleos familiares y comunitarios contando con las herramientas y los conocimientos necesarios para desenvolverse en todos los sectores de la sociedad y logrando obtener los recursos necesarios para su sostenimiento personal y familiar.

INFORMA SADERBC AVANCE DEL SERVICIO DE CLASIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE ALIMENTOS EN BAJA CALIFORNIA

La Dirección de Asesoría y Acompañamiento Técnico, realiza el servicio de clasificación y certificación de alimentos a productores de huevo y en rastros.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de brindar seguridad de calidad en el consumo de huevo y carne producido en Baja California, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), informa sobre los servicios realizados en la clasificación y certificación de alimentos.

El encargado de despacho de la SADERBC, indicó que a través de la Dirección de Asesoría y Acompañamiento Técnico, se realiza el servicio de clasificación y certificación de alimentos a productores de huevo, así como a rastros, para destacar la frescura y calidad de los productos que llegan a las mesas de las y los bajacalifornianos.

Durante lo que va del año, se han realizado 2 mil 262 servicios de certificación y clasificación de alimentos, de los cuales 1 mil 411 fueron para la clasificación de huevo para plato en bodegas receptoras y en granjas locales y 851 se realizaron en rastros TIF y Municipales, así como bodegas acopiadoras de carne de bovino.

Mencionó que se ha certificado y clasificado la calidad de 55 mil 658 toneladas de alimentos, entre los que se encuentran 21 mil 422 toneladas de huevo para plato y 34 mil 235 toneladas de carne de bovino en canal y en cortes.

De las más de 21 mil toneladas de huevo clasificados un 99 por ciento, obtuvo la calidad deseable de AA y solo un 1 por ciento la calidad A; así mismo, el 92 por ciento de la carne de bovino certificada obtuvo la calidad “Buena”, siendo esta la esperada, así pues un 8% de esa carne fue clasificada como calidad “Comercial”.

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A CHOFERES DE APLICACIONES MÓVILES A REGISTRARSE Y RECIBIR DESCUENTO

El decreto emitido por el Gobierno del Estado Baja California vence el 31 de mayo

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, invita a socias y socios conductores de aplicaciones móviles a concluir con su trámite de registro ante el Gobierno del Estado, ya que hasta el 31 de mayo estará vigente el decreto que les otorga un 50 por ciento de descuento en la expedición de su identificación.

La mandataria estatal detalló que el Gobierno del Estado busca aumentar la expedición de identificaciones para operadoras y operadores que prestan el servicio de transporte a través de Empresas de Redes de Transporte (ERT) en todas sus modalidades, así como en la expedición de engomado QR y autorización de vehículo para operar como transporte en esta categoría.

“El registro de operadores y choferes, así como de vehículos que prestan el servicio de transporte por aplicación móvil, es una medida de regularización necesaria, pero también de seguridad, ya que las y los usuarios de estos servicios pueden contar con que el gobierno lo ayudará ante cualquier eventualidad o incidente, si el vehículo y chofer se encuentran debidamente registrados”, agregó el director del Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

Las y los interesados pueden consultar los requisitos y direcciones en el portal del Registro Estatal de Trámites y Servicios del Estado de Baja California, ingresando a https://retys.bajacalifornia.gob.mx/Portal/TyS/796?organismoId=42.

Finalmente, el funcionario estatal señaló que, a partir del mes de junio, el Gobierno del Estado, mediante el IMOS, realizará operativos de revisión. Por lo tanto, destacó la importancia de que las y los socios conductores lo aprovechen y cumplan con la normativa indicada en la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Baja California.

CONCIENTIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A DOCENTES DE ENSENADA ACERCA DE LA LUCHA DE LAS MUJERES POR EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS

Acción conjunta con la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género del Estado

Ensenada, Baja California.- Como parte de las actividades que organiza la Secretaría de Educación de Baja California, personal de Ensenada asistió al conversatorio denominado “La lucha de la mujer en el magisterio”.

Autoridades informaron que a través de la Coordinación de Educación Básica y la Unidad Estatal de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación, se convocó a 250 asistentes, quienes participaron en la exposición de la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California.

En la presentación las docentes de Ensenada conocieron acerca de los tipos de violencia y micro violencia contra la mujer en los estratos familiar y laboral, como pueden ser la violencia política, mediática, digital, psicoemocional, física, patrimonial, económica, sexual y contra los derechos reproductivos con consecuencias como inseguridad, baja autoestima, trastornos alimenticios, ansiedad, estrés, depresión, entre otros.

Se indicó que la Secretaría de Educación cuenta con una unidad de Igualdad de Género que entre sus objetivos promueve la concientización y el conocimiento entre el personal educativo acerca de la lucha diaria de la mujer para lograr la igualdad de género, para que la información permeé en las nuevas generaciones.

Asimismo se llamó a las docentes a informarse y actuar, identificando y denunciando toda agresión hacia las mujeres, educar a niñas y niños en igualdad de condiciones y oportunidades, no reproducir estereotipos y roles de género, además de practicar el lenguaje inclusivo y apoyar a sobrevivientes de violencia de género, entre otras acciones.

Por último, se solicitó a las asistentes ser multiplicadoras de la concientización y promover la igualdad en las relaciones humanas y el respeto a los derechos humanos, además se facilitaron los números telefónicos: 911 y 089 para denunciar emergencias en caso de presentarse.

INFORMAN SIGNOS Y SÍNTOMAS DE RINITIS ALÉRGICA

  • Este padecimiento puede convertirse en asma, generar complicaciones a nivel oído o derivar en conjuntivitis o sinusitis

Ensenada, Baja California.- La llegada de la primavera trae consigo el incremento de partículas de polen en el ambiente, lo que provoca que aumente el número de casos de rinitis alérgica, sobre todo en jóvenes de 12 a 15 años y niñas y niños menores de cinco, por ello, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), da a conocer sus síntomas para identificarla.

Reconocer la rinitis alérgica es importante para iniciar el tratamiento adecuado y prevenir futuras complicaciones, sus síntomas son flujo nasal intenso, obstrucción y comezón en el área de la nariz y estornudos constantes o tres o más de manera continua.

Si no se identifica oportunamente puede convertirse en asma, dar complicaciones a nivel del oído o derivar en conjuntivitis o sinusitis, esta última es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales que provoca fuertes dolores de cabeza y dificultad para respirar.

La causa más común para presentar este padecimiento es la inhalación de alérgenos, es decir, una sustancia que al ingresar al cuerpo genera reacciones de hipersensibilidad, particularmente al polen y al ácaro del polvo; además que existen factores de riesgo como antecedentes familiares con la enfermedad; prematurez en el nacimiento, falta de lactancia en los primeros meses de vida; tabaquismo pasivo y contaminación ambiental.

Por último, no se debe administrar ningún medicamento sin receta, ya que puede provocar reacciones adversas, siempre deben acudir con el médico familiar para una valoración adecuada. La consulta en el centro de salud en gratuita.

INVESTIGAN GRABACIONES DIFUNDIDAS EN REDES SOCIALES EN DONDE SE INVOLUCRA A AGENTES DE FESC

  • Se busca analizar el actuar de los elementos estatales para tomar las medidas que correspondan

Mexicali, Baja California.- Respecto a las grabaciones difundidas en diversas páginas de la red social Facebook, medios digitales e informativos en los que se involucra a agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California se encuentra realizando las investigaciones correspondientes a través de la Dirección de Contraloría Interna con el fin de imponer las sanciones que correspondan, así lo informó el titular de SSCBC, general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán.

“Desde el primer momento en el que tuvimos conocimiento de lo que ahora se difunde en distintas plataformas digitales instruí a la Dirección de Contraloría Interna para que se hagan las investigaciones que correspondan, y poder determinar conforme a derecho las sanciones que se deban aplicar”, señaló.

Leopoldo Tizoc Aguilar Durán comentó que se continuará sancionando las malas actuaciones de los elementos de FESC que no se apliquen a los protocolos y normatividad vigentes, aunado a ello recordó que existe una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) en caso de requerirse información para la debida investigación.

GOBIERNO DE TECATE AVANZA EN EL PROGRAMA DE BACHEO 2024

Tecate, Baja California.- El compromiso del Gobierno de Tecate entre otros temas, está en la mejora de las vialidades, así lo refleja el continuo avance del Programa de Bacheo 2024, liderado por Darío Benítez.

En ese sentido, en días pasados se llevaron a cabo reparaciones específicas por parte del Gobierno Municipal en algunas vialidades de la Colonia Loma Alta, con la preparación de la superficie para rehabilitar baches en la calle Dr. Arturo Guerra.

Así mismo, los trabajos de bacheo también se extenderán a otras áreas clave del municipio, como la calle presidente Venustiano Carranza, presidente Álvaro Obregón y bulevar Defensores, con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro y eficiente para todos los ciudadanos.

CONTINÚA PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y BACHEO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Continúa en la ciudad el Programa de Rehabilitación y Bacheo 2024 del Gobierno de Tecate, a través del cual se han intervenido diversas vialidades de alto flujo vehicular, mediante preparaciones (cortes) en los últimos días.

Previamente se anunció en inicio de los trabajos en el Blvd. Defensores, entre Blvd Universidad y Benítez, así como en las calles Arturo Guerra, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza (frente a COBACH), las cuales representan una prioridad debido a su ubicación.

El término de este bacheo se prevé quede listo la siguiente semana, una vez que concluyan las lluvias y las calles se sequen completamente, permitiendo las condiciones de trabajo sobre estas áreas afectadas.

Por otro lado, con el fin de prevenir los estancamientos por obstrucción de pluviales, a través de la dirección de Gestión Integral del Territorio, se ha estado trabajando en limpieza de rejillas, canaletas y pluviales en el Blvd. Encinos, Central Camionera, Loma Alta, Blvd. Nuevo León, y Col. Militar.

EXPONDRÁN A GANADORES DE CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ESTUDIANTIL DEL IMACTE

Tecate, Baja California.- La exposición de los ganadores del Primer Concurso Estudiantil de Fotografía Móvil encabezada por el IMACTE, tendrá su inauguración este jueves 11 de abril, a las 11 de la mañana, en el Vestíbulo del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE).

La paramunicipal informó que el objetivo del concurso fue fomentar y promover la observación de nuestro entorno a través de la lente, para que los jóvenes de secundaria compartan cómo ven la vida, su entorno y la comunidad donde viven.

Para elegir a los ganadores se tomó en consideración el tema a elegir, la creatividad, el impacto visual de la fotografía y la técnica utilizada; además, se valoró la sensibilidad en el abordaje de los temas, la relevancia del contenido y la capacidad de comunicar de manera clara y efectiva el tema propuesto.

Además de la exposición de sus fotografías, se entregarán los premios a los ganadores de los primeros tres lugares que serán, en el caso del primer lugar, una cámara deportiva sumergible 4K Wi-Fi con doble pantalla; para el segundo, un mini proyector multimedia HD de 2105 lúmenes, portátil, y para el tercer lugar unos Audífonos Bluetooth Multipunto Extra Bass con ecualizador por aplicación.

El IMACTE invita a todos los interesados a acudir a la inauguración de la exposición en punto de las 11:00 a.m. en las instalaciones de la paramunicipal.

IMPORTANTE EVITAR EL CONTACTO CON LOS RAYOS ULTRAVIOLETA DURANTE EL ECLIPSE

  • Durante un eclipse solar se desencadena gran cantidad de radiación, por lo que es importante protegerse

Tijuana, Baja California.- Aun cuando el clima esté nublado o con poco sol, es importante tener en cuenta que los rayos UV se encuentran ahí y que pueden afectar la salud tanto de la piel como de los ojos, sobre todo ante fenómenos como los eclipses solares.

Así lo indicó la Dermatologa, Sara Lea Salas Tovar quien comentó que existen varios tipos de radiación, principalmente los Rayos UVA y UVB, en tanto que en fechas recientes también se han estudiado los rayos de la luz azul, la cual es emitida tanto por el sol como por las pantallas digitales, es decir, computadores, televisores y celulares.

“Todos estos rayos ultravioleta se quedan en la piel y oxidan las células, provocando que envejezcan prematuramente, causando manchas, arrugas, quemaduras y, lo más preocupante, un aumento en el riesgo de cáncer de piel”, anotó.

La especialista recomendó el utilizar protector solar de 50+ en la piel, así como ropa de colores claros, no exponerse al sol de las 11 de la mañana a las 3 de la tarde, y evitar el uso de pantallas digitales por la noche, pues éstas alteran los ciclos circadianos y, por tanto, la calidad del sueño.

Aunado a ello, dijo, los rayos ultravioleta también tienen una repercusión en los ojos, de ahí que se sugiere utilizar lentes con los filtros UV adecuados para evitar una inflación en la retina, conocida como retinopatía.

Un dato que señaló la Dra. Salas Tovar es que en ante el eclipse solar que se registrará este 8 de abril, las personas tengan mucho cuidado de ver directamente el fenómeno, ya que les puede ocasionar daños severos a la vista.

“Debemos recordar que cuando sucede un eclipse, se da una intensa radiación del sol, lo que puede afectar a la retina, ya que es una capa muy delgada de células fotosensibles, y puede provocar desde la inflamación de la retina hasta una ceguera, cuyos síntomas pueden aparecer horas o días después, así que es importante tomar precauciones”, finalizó.