Skip to main content

Mes: febrero 2024

CAPTURA ENLACE INTERNACIONAL A PRÓFUGO EXTRANJERO EN ENSENADA

De acuerdo con la solicitud realizada por autoridades del vecino país, se indica que tiene un mandato judicial vigente por los delitos de secuestro e intento de homicidio

Ensenada, Baja California.- Agentes de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) lograron ubicar en la ciudad de Ensenada a un presunto criminal requerido por la justicia de Estados Unidos; se trata de Marcelo “N”, quien tiene cargos en su contra por su presunta participación en la comisión de los delitos de secuestro e intento de homicidio.

La solicitud de búsqueda en territorio mexicano del presunto delincuente fue hecha por el Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. Marshals); en la ficha informativa se advierte que esta persona tiene 45 años de edad, es originario de Río de Janeiro, Brasil y cuenta con una tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos (Green Card).

El trabajo de investigación e inteligencia por parte de los oficiales de la FESC, estableció que Marcelo “N”, se refugiaba en el municipio de Ensenada, en el análisis se detectó que los sitios en los que se desplazaba con mayor regularidad era la zona oriente de la ciudad.

De esta manera fue detenido sobre la calle Isla Todos Santos y la carretera Ensenada – San Felipe a la altura de la colonia Aguajito, en donde se le informó sobre la orden de aprehensión activa que obra en su contra en el Departamento del Sheriff de San Diego, por los delitos de secuestro e intento de homicidio con Número de Orden: 24000772, girado por un juez desde el pasado 26 de enero del año 2024.

Cabe resaltar el apoyo recibido por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) para realizar el proceso de entrega de Marcelo “N”, a la autoridad extranjera que lo reclamó, a fin de que se determine su situación jurídica.

La SSCBC continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que la población bajacaliforniana se merece; los despliegues operativos por parte de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de la FESC se realizan con alta responsabilidad, privilegiando en todo momento el intercambio de información con todas las autoridades para lograr resultados favorables, y así evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y vida de las y los bajacalifornianos; en Baja California todo delito es combatido, manteniendo así el orden y la armonía social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

RECIBEN ESTUDIANTES DE ORQUESTAS COMUNITARIAS, CLASE MAESTRA DE MÚSICOS DE LA OBC: SECRETARIA DE CULTURA

Personas clarinetistas, saxofonistas y contrabajistas de las Orquestas de Mexicali, forman parte de esta clase.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de fomentar el desarrollo musical y la excelencia artística entre las juventudes, músicas y músicos de la región, el Sistema Estatal de Música a través de la Orquesta de Baja California (OBC), impartió una clase maestra a alumnas y alumnos de las Orquestas Sinfónicas Infantil y Juvenil Comunitaria “El Centinela” y Orquesta “Río Nuevo” de Mexicali.

Un total de 16 clarinetistas y saxofonistas, así como 8 contrabajistas de ambas Orquestas, recibieron instrucción de los maestros Luis Eduardo Feria Ruiz, contrabajista y Emiliano López Guadarrama, clarinetista, músicos integrantes de la OBC.

En la Escuela de Música AUKA, dieron inicio las sesiones, con la finalidad de brindarles orientación experta en técnicas de interpretación, práctica instrumental y aspectos clave de la ejecución del instrumento.

El Sistema Estatal de Música tiene como su objetivo principal, fomentar el desarrollo de habilidades musicales en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como fortalecer el tejido social de nuestro Estado por medio de la música.

A través de las Orquestas Comunitarias, la Secretaría de Cultura impulsa el desarrollo humano de las artes, la formación de nuevos talentos y la inclusión socio-cultural de la población infantil y juvenil.

Aprender a tocar un instrumento, no sólo desarrolla habilidades musicales, sino que también beneficia la vida personal al fomentar la disciplina, expresión emocional, habilidades sociales, autoestima y la gestión del estrés.
El estudio de la música está vinculado a mejoras en habilidades cognitivas como la memoria, la concentración y la capacidad de atención, lo que puede beneficiar el rendimiento académico en otras áreas.

FIRMA SADERBC CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA EXPEDICIÓN DE GUÍAS DE TRÁNSITO GANADERO

Esta iniciativa permitirá facilitar los trámites de movilización y cuidado de la sanidad pecuaria del Estado

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de facilitar la tramitología de los permisos para movilizar ganado en el Estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), firmó un convenio de colaboración con la Unión Ganadera Regional de Baja California (UGRBC).

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que a través de este documento se acreditará a los productores ganaderos como inspectores habilitados en materia de movilización de ganado y comprobación de sus condiciones sanitarias para el control de las campañas zoosanitarias del Estado.

Con un trabajo en conjunto con la UGR, el Gobierno del Estado facilitará los formatos preimpresos para ganado mayor como bovino, equinos, asnos y mulas; asimismo para el traslado de colmenas, productos, subproductos y guías de tránsito electrónicas a través del Registro Electrónico de Movilización (REEMO).

Por último, Meléndrez Espinoza destacó la suma de esfuerzos que se realiza con los ganaderos a través de su representante Gustavo Rodríguez Cabrales, para proyectar esta iniciativa de manera positiva en los trámites de movilización y cuidado de la sanidad pecuaria del Estado.

ARRANCA SERIAL DE PESCA DE LOBINA EN LA PRESA “EL CARRIZO” DE TECATE: SEPESCA BC

Se trata del primer torneo de pesca deportiva programado dentro del calendario oficial impulsado por la dependencia estatal a cargo de Alma Rosa García Juárez

Ensenada, Baja California.- El próximo fin de semana arrancará el primer torneo del serial de pesca de lobina, en la Presa “El Carrizo” del municipio de Tecate, con lo que al mismo tiempo dará inicio el calendario oficial promovido y respaldado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez.

De acuerdo con información del director de Pesca del Estado, Luis Manuel Robles Briseño, este serial contempla otros dos torneos, el segundo los días 27 y 28 de abril, y un tercero el 29 y 30 de junio, bajo la coordinación del Club de Pesca Deportiva de la Península de B.C., a cargo de Gabino Mancilla Téllez.

La competencia iniciará este sábado 24 de febrero con el registro y salida de embarcaciones a las 07:30 horas y pesaje a las 14:00 horas, para la posterior liberación de las capturas.

El domingo 25 de febrero la señal de salida se repetirá a las 07:30 horas, pesaje y liberación a las 14:00 horas, liberación de los peces y la premiación a las 14:30 horas.

El apoyo de la SEPESCA BC para este torneo será económico a través de la Asociación Estatal de Clubes de Pesca de Baja California, para gastos de la organización general; asesoría en trámites, logística y promoción; inspección de embarcaciones y revisión de permisos; y verificación para el cumplimiento del reglamento del torneo en la salida, pesaje y premiación.

Los ganadores del primer lugar se llevarán un premio de ocho mil pesos, el segundo lugar será de cinco mil pesos y para la tercera posición habrá un premio especial, con trofeos para las tres posiciones.

PROMUEVE IPEBC PROGRAMAS GRATUITOS DE TRATAMIENTO, CONTROL Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES

A través de los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones que existen en el Estado, el instituto ofrece programas de atención primaria

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), trabaja en generar esquemas de rehabilitación, integración y de recuperación del tejido social.

Así lo aseguró el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, quien mencionó que las adicciones constituyen un problema de salud pública, así como un riesgo para la seguridad de la población, toda vez que el escenario cambiante de nuevos comportamientos en el consumo requiere esfuerzos innovadores de prevención y tratamiento.

El funcionario informó que es fundamental trabajar en la prevención, por lo que enmarcados en la Estrategia Nacional Juntos por la Paz y con la coordinación de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), se trabaja con atención psicológica de manera grupal a padres, madres de familia, niños, niñas y adolescentes de forma virtual y presencial, además se capacita a personal docente para detectar y canalizar factores de riesgo y consumo prematuro de sustancias.

En cuanto al tratamiento, recalcó que es importante ofrecer satisfactores cotidianos y prevenir las recaídas, por lo que se brinda tratamiento ambulatorio y seguimiento psicológico, canalizando para atención especializada a quienes presentan un trastorno mental y del comportamiento debido al uso de sustancias.

Informó que lo anterior también se lleva a cabo en Centros de Reinserción Social y los Centros de Internamiento para Adolescentes; pero que además se brinda asesoría y capacitación para evaluar el cumplimiento de la normatividad en los Centros de Rehabilitación, otorgándoles capacitaciones continuas y sensibilizando sobre los daños del consumo de tabaco.

Por último, Rico Hernández invitó a madres, padres de familia y cuidadores a acercarse a los 12 CECOSAMA que existen en todos los municipios del Estado, donde sus hijas e hijos pueden aprender estrategias y adquisición de factores protectores; solo es necesario marcar a la Línea 075 para conocer la unidad más cercana.

OFRECE JSSM EN CENTROS DE SALUD, TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA BEBÉS Y NIÑOS DE HASTA 5 AÑOS

Recomiendan a madres y padres de familia llevar a bebés, niñas y niños de hasta 5 años a sesiones para detectar cualquier anomalía en el desarrollo humano.

Mexicali, Baja California.- Para asegurar el máximo desarrollo de las capacidades físicas y mentales de bebés recién nacidos y hasta los 5 años de edad, la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) cuenta con el servicio de estimulación temprana en diferentes centros de salud de la ciudad y Valle de Mexicali.

La jefa de la JSSM, Flor de Alba Sánchez Ávila, señaló que los servicios del programa son gratuitos y tienen la finalidad de asegurar el correcto desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de bebés, niñas y niños hasta los 5 años, 11 meses de edad.

Dijo que la estimulación temprana es un conjunto de técnicas y actividades que constituyen un factor importante para el crecimiento y desarrollo de las y los niños, pudiendo incluso ser una herramienta valiosa para la detección oportuna de padecimientos psicomotores, de lenguaje y comportamiento.

La jefa jurisdiccional resaltó que los centros de salud de la ciudad, donde se ofertan las terapias de estimulación temprana, son Ciprés, Compuertas, Ejido Puebla, Flores Magón, González Ortega, Hidalgo, Industrial, Lázaro Cárdenas, Mexicali, Orizaba, Progreso, Prohogar, Rivera Campestre, Santa Isabel y Vicente Guerrero.

Y en el Valle de Mexicali, ofrecen servicios en los siguientes centros de salud Poblado Benito Juárez, Ciudad Morelos, Ejido Nuevo León, Ciudad Guadalupe Victoria, Reacomodo y Ejido Veracruz II.

Agregó que las etapas de atención y horarios son de 0 – 6 meses, en horario de 9:00 a 10:00 de la mañana; de 7 a 12 meses de edad, en horario de las 10:00 a las 11:00 de la mañana; y de 1 a 5 años de edad, de las 11:00 a las 12:00 de mediodía; es importante señalar que las y los niños que no caminen, entran a sesión en una etapa anterior.

Es importante que las y los padres de familia lleven a sus recién nacidos a consulta, donde se le realizará un tamizaje que detecta, si el desarrollo de su bebé es el óptimo para su edad y que se remita al programa para su correcta atención.

Una vez que se dirija al programa, se le solicitará a las madres y padres de familia apoyar y participar con las técnicas de estimulación temprana, destacando que siempre contarán con un profesional que ayudará y capacitará a las mamás y papás para la correcta aplicación de la técnica.

Dentro de las actividades del programa están las detecciones en focos de alarma en el desarrollo de niñas y niños, evaluaciones (EDI, PRUEBA BATELLE, M-CHAT, EDAH), intervenciones sobre motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje, social y cognitivo, así como orientación a madres y padres en prácticas de crianza, seguimiento de instrucciones, desapego, socialización con otros pares, y temas conductuales.

Por último, Sánchez Ávila recordó a la población que al servicio de estimulación temprana podrán acudir sin previa cita y de manera gratuita, si desean obtener mayores informes se pueden comunicar al teléfono (686) 5596601, extensión 1241, 1242, 1243, 1292 y 1261, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

IMPULSA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EMPRENDIMIENTO ENTRE USUARIAS DEL CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

Imparten talleres sobre emprendimiento de negocios para fortalecer la formación de las mujeres.
Promueven programa de apoyo para mujeres de 50 y más.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las actividades que realiza la Secretaría de Economía e Innovación en coordinación con el Centro de Justicia para Mujeres de Baja California (CEJUM), se imparte un taller a las usuarias para brindar herramientas que les permitan emprender negocios y continuar su desarrollo personal y económico, dio a conocer la Subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes.

El CEJUM, busca coordinarse con otras instancias en la prevención, erradicación y sanción de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes.

La subsecretaria explicó que desde la entrada en funcionamiento del CEJUM se ha colaborado en actividades de formación y se han colocado 25 créditos y apoyos entre las usuarias, que además han participado en eventos como el Mercadito Emprendedor, un bazar de venta y prospección de espacios de comercialización.

“En este momento estamos impartiendo temas de emprendimiento cada semana con un grupo de mujeres abordando aspectos como: Aprendiendo a Emprender, Organización de mi Emprendimiento, Innovación, Misión y Visión del negocio, Cómo Ser un Buen Líder y Cartera de Clientes.

Nos entusiasma saber que varias de ellas están en proceso de solicitar recursos de programas de apoyo como el de “Mujeres 50 y más”, que otorga 20 mil pesos para iniciar un negocio y adquirir mercancías, mobiliario y equipamiento, explicó Guerrero Jaimes.

Algunos de estos negocios que van naciendo están relacionados con la pastelería, venta de comida, bisutería, figuras de porcelana y estética.

RECIBE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DONACIÓN DE MOBILIARIO PARA ESCUELAS PÚBLICAS DE BAJA CALIFORNIA

Se entregaron mesabancos, sillas, escritorios, pizarrones, libreros entre otros.

Mexicali, BajaCalifornia.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, recibió la donación de mobiliario escolar por parte de la empresa Furniture Reuse Solutions, destinado a entregarse a centros educativos de los municipios de Mexicali y San Felipe.

Marcos Alberto Pérez Sánchez, subsecretario de Planeación y Administración agradeció en nombre del secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, el apoyo y reconoció la disposición de la empresa por cooperar con la educación de las y los bajacalifornianos.

Mencionó que los estados fronterizos de México y Estados Unidos comparten situaciones en común como la cultura y la economía debido al tránsito de familias que viven en ambos lados de la frontera.

Es así que destacó el compromiso del personal de Furniture Reuse Solutions por contactarse con el Comité de Donaciones de Baja California que establece alianzas estratégicas con empresas e instituciones con el propósito de procurar beneficios materiales para las escuelas.

Mencionó que gracias a esta colaboración binacional, la Secretaría de Educación en dos meses ha recibido donaciones de mobiliario de más de 3 millones de pesos que han beneficiado a 120 centros educativos con más de 28 mil alumnos y alumnas en todos los municipios de la entidad.

Por su parte, Dana Draper, en representación de Furniture Reuse Solutions, expresó su alegría por poder beneficiar a las y los estudiantes y personal de las escuelas de Mexicali. Exhortó a continuar la relación de vinculación con la Secretaría de Educación para aprovechar las oportunidades de continuar donando material a los planteles.

Explicó que la empresa trabaja en estrecha colaboración con los clientes para aportar el máximo valor a sus proyectos de desmantelamiento de muebles y equipos, es así que los muebles utilizables que ya no son necesarios en las organizaciones estadounidenses pueden ser aprovechados por organizaciones benéficas y escuelas sin fines de lucro en todo el mundo.

Mesas unitarias, sillas fijas, sillas fijas tapizadas, sillones, mesabancos, mesas de trabajo, mesas redondas, escritorios y pizarrones fueron entregados a las escuelas primarias: “México” y “Lic. Agustín Yáñez” ubicadas en Mexicali, “Jiquilpan” del ejido Jiquilpan, “Lázaro Cárdenas del Río” del poblado Palo Verde y “Waldo Hernández Maldonado” del puerto de San Felipe.

En la entrega de material estuvieron presentes también: la directora de Participación Social y Convivencia Escolar, Ana Beatriz Jáuregui Santillán; y el donador David John del Río, así como personal directivo, docentes, alumnos, alumnas, padres y madres de familia de los planteles beneficiados.

PINTOR JORGE MOEDANO EXPONDRÁ EN EL MUSEO DE LA CIUDAD

Tecate, Baja California.- La obra 20/24 del reconocido Pintor Jorge Moedano, será exhibida a partir del próximo jueves 7 de marzo en el Museo de la Ciudad, informó el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE).

Según la crítica especializada, la exposición de Moedano, quien es originario de la Ciudad de México, es un evento que transporta a los espectadores a través de un recorrido visual, ya que presenta una selección cuidadosamente curada de obras que abarcan diversas técnicas y temáticas, revelando la versatilidad y profundidad del Artista.

Actualmente, su obra se encuentra a la venta en la Van Gogh Gallery en Madrid, España; en Monat, Madrid y en la Benjamín Eck Gallerie de Berlin, Alemania. Su trabajo también forma parte de la colección de Nazar y Azucena Agacha en Valle de Bravo; la colección del Sindicato de Trabajadores de la Salud de México; la colección Azita Mujica y la colección Praxides Padilla, entre otras.

La inauguración de la exposición se realizará a la 1 de la tarde y contará con la presencia del Pintor, acompañado de autoridades municipales. La entrada será gratuita.

APRUEBA CONGRESO PROMOVER LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN MATERIA DE PRIMEROS AUXILIOS

  • La reforma a la Ley de Educación Estatal contempla destinar un espacio con botiquín para emergencias.
  • El inicialista es el Diputado Román Cota Muñoz

Mexicali, Baja California.- El Dictamen No 22 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología fue aprobado por el Pleno, y se refiere a una iniciativa presentada por el diputado Román Cota Muñoz, con el objeto de promover la capacitación de primeros auxilios a las y los docentes.

Así mismo, esta iniciativa de reforma que adiciona dos artículos de la Ley de Educación Estatal, tiene la intensión de destinar dentro del plantel educativo, un espacio con botiquín de primeros auxilios, y un área de atención perfectamente identificable, para el caso de emergencia o accidente.

La seguridad de las y los menores, es de suma importancia dentro de las instituciones educativas, donde se implementa el aprendizaje y pasa una parte importante del día, por lo que garantizarle un lugar seguro es fundamental, ya que existen riesgos dentro del horario de clases, los cuales deben tomarse en cuenta.

En la escuela se debe saber qué hacer en caso de accidentes, y lograr la participación activa de todas las personas que trabajan en la institución. Los primeros auxilios son una herramienta necesaria para ayudar al menor, en el caso de que ocupe asistencia inmediata.

La desesperación o la voluntad de ayudar, pueden llegar a cometer imprudencias que pueden lesionar a la persona, o que pueden agravar lesiones ya existentes en el afectado.

Por ello se propone que a los docentes se les brinde la citada capacitación y cuente con las herramientas necesarias para asistir al menor en el momento en que se presente algún accidente dentro del aula o la institución educativa, con el fin de salvaguardar la vida e integridad de estudiantes.

La reforma que adiciona los artículos 88 y 85 de la Ley de Educación del Estado de Baja California Estatal, fue aprobada por veintitrés votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, estableciéndose en su artículo transitorio segundo que: La aplicación del presente Decreto, estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria.

Entre las principales razones detalladas por el inicialista en su exposición de motivos que desde su óptica justifican el cambio legislativo, podemos citar: que la educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes.

Además de que la seguridad del menor, es de suma importancia dentro de las instituciones educativas, y es obligación del Estado garantizarle un lugar seguro y sin riesgos dentro de su horario de clases.