Skip to main content

Mes: febrero 2024

FORTALECE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA Y BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLES

Durante el Baja Investor Summit 2024 se firmó un convenio de colaboración para que el NADBank otorgue 200 mil dólares en Asistencia Técnica en la implementación del Bono Sostenible.

La gobernadora Marina del Pilar, resaltó que el apoyo recibido por el NADBank, impulsa proyectos estratégicos que consolidan al estado como uno de los mejores lugares para invertir en México.

Tijuana, Baja California.- Con el fin de fortalecer los proyectos sustentables que vuelven a Baja California uno de los estados más atractivos para la inversión, el Gobierno del Estado y el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) llevaron a cabo la segunda edición del evento “Baja Investor Summit”, donde se firmó un convenio de colaboración por 200 mil dólares en Asistencia Técnica en la implementación del Bono Sostenible.

El “Baja Investor Summit” es un espacio de diálogo y análisis entre el sector público, las instituciones financieras nacionales e internacionales de desarrollo y el sector empresarial, para promover e impulsar la inversión en proyectos de infraestructura en el estado, así como acercar alternativas e instrumentos de financiamiento al sector privado por parte de las instituciones financieras.

En el evento se plantearon propuestas para impulsar las iniciativas promovidas por el Gobierno del Estado y el NADBank, a fin de integrar una agenda de proyectos de infraestructura sostenible en beneficio de los habitantes del estado y de la región fronteriza.

Durante el evento, el secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, y el director general del NADBank, John Beckham, firmaron un Convenio de Colaboración mediante el cual NADBank otorgará al Gobierno del Estado hasta 200 mil dólares en Asistencia Técnica para apoyar la instrumentación de su crédito con la supervisión y la evaluación de resultados de las obras relacionadas con el bono sostenible.

Asimismo, también se reflexionó en conjunto sobre el desarrollo económico y la importancia de la frontera, y particularmente de Baja California, para México y Estados Unidos, enfatizando la inversión estratégica en la infraestructura ambiental para aprovechar las oportunidades de crecimiento económico y bienestar en la región Cali-Baja.

Por su parte, John Beckham, director general de NADBank, resaltó el papel del banco como un actor binacional que es especialista en la frontera y que busca detonar proyectos de infraestructura ambiental en beneficio de la población de la región.

En el panel relativo a proyectos estratégicos de inversión productiva y sostenible para la mejora de la competitividad del estado, el director ejecutivo de Asuntos Ambientales del NADBank, Salvador López Córdova, destacó la importancia de realizar inversiones en infraestructura para materializar el potencial del nearshoring, al tiempo que se protege el medio ambiente y se mejora la calidad de vida de las comunidades.

Por su parte, los secretarios de Hacienda de Baja California Marco Antonio Moreno Mexía y de Infraestructura, Desarrollo y reordenación territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, dieron a conocer nuevos esquemas financieros, con posibilidad de integrar capital privado, para impulsar proyectos como los que se desprenden del Plan Hídrico y de las obras que facilitarán la movilidad.

Se abordó el impulso a la inversión en la infraestructura sostenible para la mejora de la competitividad del estado, y se presentaron los productos financieros que detonan el desarrollo económico sostenible, con representantes de IFC World Bank, Fondo de Fondos, Beel Infraestructure Partners, Mexico Infraestructure Partners, HSBC, Grupo financiero Actinver, y BBVA Bancomer.

En la conferencia magistral “Geopolítica y flujos de inversión”, con Armando Ríos Piter de GF Actinver, expuso los factores que definirán el panorama a corto plazo desde la política y las tendencias industriales.

En la parte final del programa se habló de la estructuración y el desarrollo de proyectos privados con un enfoque de género, social y sostenible, para lo cual se contó con la participación de Oaktree capital, Vesta Inmobiliaria, y Sempra Infraestructura.
El NADBank es una institución financiera establecida y capitalizada en partes iguales por los gobiernos de México y Estados Unidos, con el propósito de financiar proyectos de infraestructura ambiental a lo largo de su frontera común. Como institución pionera en su campo, el Banco trabaja para desarrollar proyectos sostenibles desde un punto de vista ambiental y financiero, con amplio apoyo comunitario, en un marco de colaboración y coordinación estrechas entre los dos países. Para obtener más información sobre NADBank, visite www.nadb.org.

REALIZA CESPTE CONEXIÓN DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE EN LÍNEA SUR DE LA NOPALERA AL TANQUE 101 EN COL. JUÁREZ

  • Esta obra beneficia a más de 80 mil tecatenses

Tecate, Baja C alifornia.- Durante la madrugada del pasado 23 de febrero, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) realizó trabajos de conexión de red de agua potable en la línea sur de la potabilizadora La Nopalera al Tanque 101 en la colonia Benito Juárez.

Estas acciones forman parte de la modernización de la planta potabilizadora La Nopalera y beneficia a más de 80 mil habitantes del pueblo mágico, durante los trabajos se realizaron excavaciones, compactación de suelo y la introducción de más de 100 metros de tubería PVC de 12 pulgadas.

El jefe de Supervisión de Obra de la paraestatal, Cipriano Mena, indicó que los trabajos se realizaron durante la madrugada para no afectar la movilización de vehículos.

Además, el funcionario hizo hincapié en que el tráfico podía circular en ambos sentidos, ya que las zanjas fueron rellenadas, compactadas con granito y base compuesta de material pétreo con grava para el posterior bacheo hidráulico que se realizará antes del 29 de febrero.

“Realizamos la conexión de la línea sur de La Nopalera a Tanque 101 etapa III en la colonia Olivos sobre bulevar Universidad y calle Aquiles Serdán de la colonia Guajardo; la tubería que estaba en la zona ha cumplido su vida útil y presentaba constantes escurrimientos derivado de su desgaste, por lo que estas acciones vienen a resarcir esos deterioros” indicó Mena.

CONMEMORARÁN A LAS MUJERES IMMUJER E IMACTE

Tecate, Baja California.- Reunir a mujeres Tecatenses que inspiran e impulsan a otras al crecimiento, será el objetivo de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, organizada por el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE).

“Es momento de visibilizar y reconocer la gran labor que llevan a cabo día a día mujeres históricas Tecatenses, que transmiten su sororidad, mujeres empoderadas y valientes”, señala la convocatoria.

La actividad, donde expondrán artistas locales inspiradas en la mujer, se realizará el m𝐢é𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟖 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨, a las 6 de la tarde, en el Vestíbulo del Teatro de la Ciudad, ubicado en Boulevard Encinos, sin número, atrás del CEART.

“Es un honor para nosotras poder contar con su participación en este espacio por y para las mujeres, y que con mucho cariño hemos preparado”, comentaron por último las organizadoras del IMMUJER e IMACTE.

APRUEBAN POR UNANIMIDAD PRIMER PLAN DE CONTINGENCIAS AMBIENTALES PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Este es el primer plan elaborado a nivel estatal para proteger a la población ante episodios de alta contaminación

Mexicali, Baja California. – Durante sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección al Ambiente, personal de la Dirección de Gestión Ambiental de la SMADS, presentó el nuevo Plan de Contingencias Ambientales para el Estado de Baja California, mismo que fue aprobado por unanimidad por los integrantes del Consejo.

El presente plan, es el primero que se elabora a nivel Estatal, con el fin de establecer acciones, estrategias y procedimientos a seguir para disminuir los riesgos a la salud de la población bajacaliforniana durante los episodios de alta concentración de contaminantes atmosféricos, asimismo, plantea líneas de acción para ayudar a reducir la contaminación del aire.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable será el organismo encargado de coordinar y dar seguimiento al programa y a las actividades del Comité de Contingencias Ambientales Atmosféricas, pero habrá un comité directivo y uno operativo, quienes fungirán como coordinadores de las actividades específicas correspondientes a sus dependencias en respuesta a alguna emergencia atmosférica.

El presente protocolo, representa un gran paso para coordinar los esfuerzos en caso de una contingencia ambiental. Desde la SMADS, seguiremos trabajando para mejorar la calidad del aire de las y los Bajacalifornianos.

PRESENTAN RUTA DE LA CERVEZA ARTESANAL DE MEXICALI EN ENSENADA

A las y los cerveceros participantes, se les entregó un distintivo que podrán exhibir en sus establecimientos, resaltando su contribución a esta nueva ruta turística.

Ensenada, Baja California.- Con gran éxito se llevó a cabo la presentación oficial de la Ruta de la Cerveza Artesanal de Mexicali en las instalaciones de la reconocida Cervecería Wendlandt, ubicada en la ciudad de Ensenada. El evento fue encabezado por el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, quien manifestó su apoyo entusiasta hacia esta iniciativa destinada a impulsar el turismo y la cultura cervecera en la región.

Durante el acto protocolario, se proyectó un video informativo resaltando los atractivos y la riqueza de la Ruta de la Cerveza Artesanal de Mexicali. A las y los asistentes se les animó a explorar la ruta utilizando un código QR proporcionado en un folleto, brindándoles acceso a la plataforma oficial de la ruta, así como a las plataformas de la Secretaría de Turismo, COTUCO Mexicali y Chicali Brewers, junto con las líneas de emergencia correspondientes.

Al respecto, Miguel Aguíñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California comentó: “La Ruta de la Cerveza Artesanal de Mexicali destaca como una valiosa contribución a la economía de Baja California, generando empleos y promoviendo el desarrollo regional. Cada cervecería se convierte en un punto de encuentro que enriquece nuestra identidad y fomenta el crecimiento sostenible de nuestra comunidad”.

Durante el transcurso del evento, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar una selección de cervezas artesanales de la región, acompañadas de la auténtica comida china de Mexicali.

La presentación de la Ruta de la Cerveza Artesanal de Mexicali refrenda el compromiso de la Secretaría de Turismo del estado con el impulso y la promoción de las vocaciones de Baja California, consolidando a la región como un destino de clase mundial para los amantes de la cerveza artesanal.

El evento contó con la presencia de autoridades de gobierno, cámaras empresariales, cerveceros y touroperadores.

Para conocer la Ruta de la Cerveza Artesanal de Mexicali, puedes consultar el siguiente link: https://linktr.ee/RutaCervezaMexicali

INCAUTA FESC ARMAS DE FUEGO Y MARIHUANA EN VALLE DE LA TRINIDAD; DETIENE A DOS HOMBRES

Los sujetos fueron trasladados a la ciudad de Ensenada, para ser puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ensenada, Baja California.- En un despliegue operativo que se implementó en el poblado de Valle de la Trinidad, dos hombres fueron detenidos por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), luego de que se descubriera que se hallaban en poder de armas de fuego y de casi un kilo y medio del enervante conocido como marihuana; los sujetos fueron trasladados a la ciudad de Ensenada, para ser puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Los oficiales de la FESC se encontraban realizando funciones de disuasión para contener la comisión de delitos de cualquier índole en la citada demarcación municipal, cuando fueron rebasados por un vehículo Toyota Corolla de color blanco, modelo 2007 y sin placas de circulación a la vista, el cual era conducido a exceso de velocidad.

Fue sobre la calle Peña Blanca y la calle Sonora, en donde se logró intervenir dicha unidad; a bordo se encontraban dos hombres, uno de ellos mostró actitud agresiva y retadora hacia la autoridad estatal, en ese momento se les pidió a ambos que descendieran del automóvil para llevar a cabo una inspección con fines preventivos y descartar que se encontraran en poder de objetos constitutivos de delito.

Primero se revisó corporalmente al conductor, quien llevaba oculto en la bolsa frontal del pantalón 5 bolsas tipo ziploc que contenían una sustancia granulada al tacto de al parecer metanfetamina, dando un peso aproximado de 3.68 gramos; por otra parte, al llevar a cabo una inspección corporal al copiloto, le fue localizada fajada en el área de la cintura un arma de fuego tipo pistola de calibre .380 abastecida en la zona del cargador con 1 cartucho útil del mismo calibre.

Así también, los oficiales pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) localizaron al interior del vehículo un arma de fuego larga tipo escopeta de calibre 12 y un costal de color blanco que contenía una hierba verde y seca con las características de la droga conocida como marihuana, teniendo un peso aproximado de 1 kilo 460 gramos.

Por esta razón Homero “N”, de 47 años y originario de Tamazula, Durango y Gabriel “N”, de 50 años y originario de Mexicali, fueron detenidos de forma inmediata, colocándoles candados inmovilizadores en las manos, al mismo tiempo en el que se le daba lectura a la cartilla de sus derechos constitucionales; posteriormente fueron trasladados a la ciudad de Ensenada, en donde quedaron a disposición de la FGR, instancia encargada de dictaminar su situación legal.

En Baja California se continúa trabajando firmemente por el bienestar de las y los ciudadanos, patrullando las calles de los siete municipios, manteniendo el orden y atendiendo las denuncias de la ciudadanía cuya participación es fundamental para seguir combatiendo las causas de las violencias y reforzando las labores de prevención a los delitos.

IMPARTE SECRETARÍA DEL TRABAJO TALLERES A MUJERES PARA IMPULSAR SU TALENTO

Capacitan a beneficiarias de “Tarjeta Violeta” para apoyarlas con herramientas en la búsqueda de trabajo e informarles sobre sus derechos laborales

Tijuana, Baja California.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado (STPS), impartió un Taller para buscadores de empleo en el Centro Comunitario Buena Vista, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) y en conjunto con la Secretaría de Bienestar al que acudieron personas que han sido beneficiadas con el programa “Tarjeta Violeta”.

El Secretario del Trabajo, Alejandro Arregui Ibarra, detalló que en este taller participaron alrededor de 35 mujeres, las cuales han sido beneficiadas con la “Tarjeta Violeta”, programa insignia de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, en donde conocieron y recibieron las técnicas y consejos para buscar un empleo, así como aprendieron a elaborar un curriculum y qué hacer a la hora de presentarse a una entrevista de trabajo, además de conocer sobre sus derechos laborales que por ley les corresponden.

“Nos sumamos a los recursos que ofrece el Centro Comunitario en la Ciudad de Tijuana, brindándoles a las asistentes estos talleres, que buscan impulsar su talento, empoderarlas y fortalecer sus habilidades, pero sobre todo darles la confianza de que en Baja California pueden encontrar las oportunidades laborales que están buscando”, informó.

Finalmente invitó a mantenerse informados a través de los diferentes canales de comunicación y difusión que se tienen en la STPS así como en el SNE, y estar alertas de las próximas ferias de empleo que están por realizarse; https://www.bajacalifornia.gob.mx/stps/Secciones/SNEBC y https://www.facebook.com/SNEBC.

PASARÁ 8 AÑOS EN PRISIÓN SUJETO QUE ROBÓ UN VEHÍCULO CON VIOLENCIA EN TECATE

  • Colocó una pistola en la espalda del ofendido para despojarlo de su vehículo; al huir se impactó con otro automóvil.

Tecate, Baja California.- Con base en las pruebas recabadas y aportadas por la Fiscalía Regional de Tecate, se logró una sentencia de 8 años y 3 meses de prisión para un individuo que fue hallado culpable de los delitos de robo de vehículo con violencia y daño en propiedad ajena por culpa.

El pasado 20 de febrero, se llevó a cabo una audiencia de procedimiento abreviado en la que George Albert Turner fue condenado a la pena mencionada. Además, se le impuso una multa equivalente a 31 mil 367 pesos, sin beneficios libertarios.

En relación a los hechos, se describe en la carpeta de investigación que el 18 de junio del 2021, a las 15:03 horas, en la calle Oaxaca de la colonia Loma Alta de esta ciudad de Tecate, fue robado un vehículo de motor marca Honda, línea City, color gris, con placas ALF7197 y serie MRHGM6661HP051770.

Asimismo, se establece que, Turner amenazó al propietario del vehículo en mención, colocándole una pistola tipo revólver en la espalda para despojarlo del automóvil.

Al intentar escapar, George Albert Turner chocó contra un vehículo Nissan NP 300, color rojo, modelo 2018, ocasionando daños en ambos automóviles.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de fortalecer todas las acciones de investigación necesarias para esclarecer delitos y combatir la impunidad, buscando que los culpables sean procesados y reciban el castigo que la ley señala.

SI SE CONCRETAN LAS REFORMAS, LAS MARCHAS SERÁN SOLO UN OPERATIVO

El presidente de la República ha propuesto un proyecto político claro cuyo fin es la destrucción del régimen democrático mexicano. Ante ello, el domingo pasado cientos de miles de ciudadanos se reunieron en las plazas públicas del país para demostrar su músculo político y oponerse a las reformas lopezobradoristas. Si creemos que las marchas feministas y otras manifestaciones sociales le han causado inestabilidad política al país, estas serán una nada de concretarse las reformas políticas propuestas.

En 1968 se publicó un libro considerado a estas alturas un clásico: “El Orden Político en las Sociedades en Cambio”, del fallecido politólogo de la Universidad de Harvard, Samuel P. Huntington. El libro fue una refutación a la teoría de la modernización, la cual establecía que, conforme las sociedades se modernizan económica y socialmente, las instituciones políticas también lo hacen, adoptando finalmente la democracia-liberal. Huntington lo rechaza, argumentando que la modernización económico/social y el desarrollo político, aunque relacionados, no son lo mismo. Las sociedades en proceso de desarrollo económico/social tienden a la inestabilidad política, nos dice, ya que las instituciones no se desarrollan a la misma velocidad. En muchas ocasiones, inclusive, hay decadencia política.

Lo anterior sucedió en una medida importante en el México de la segunda mitad del siglo veinte. Conforme el país se modernizó económica y socialmente, se exigió mayor apertura política: las manifestaciones sindicales de los cincuentas, el movimiento estudiantil de los sesentas, la Guerra Sucia de los setentas y la rebelión empresarial de los ochentas apuntan en ese sentido. El régimen autoritario priista tenía dos opciones: cerrarse y reprimir, o abrirse y modernizarse políticamente. Sucedió lo segundo con reformas que permitieron la existencia del Instituto Federal Electoral (IFE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por solo mencionar algunos ejemplos.

He ahí la teoría de la modernización: se modernizó México económica y socialmente, y se modernizaron las instituciones políticas. Sin embargo, entra en escena la teoría de Huntington.

¿El país realmente alcanzo a desarrollar las instituciones políticas para satisfacer las aspiraciones de su población? Mucho indica que no. Lorenzo Córdova, en su discurso pronunciado en el Zócalo, lo resumió así: existen muchos lastres en materia de inseguridad, corrupción, pobreza y desigualdad, aunque también hemos construido las instituciones políticas que permiten que haya democracia en el país. Y, ¿qué pasa
cuando no hay instituciones que combatan de manera efectiva los primeros problemas, que son considerables? Se vota por un populista.

Hay inestabilidad política. Y, tal vez, decadencia política.

Las instituciones políticas no se modernizaron para darle cauce al movimiento feminista y, entonces, tomaron las calles. ¿Qué pasaría si las reformas de regresión política de López Obrador se llegan a concretar? La marcha del domingo pasado será solo el aperitivo de la inestabilidad política, económica y social por venir. No hay pausa: o hay modernización político-institucional, o hay decadencia política.

[email protected] @FernandoNGE

SON HOSPITALES DEL ISESALUD INSTITUCIONES ACREDITADAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES

Reciben constancia de culminación de especialidad en ginecología residentes del Hospital Materno Infantil de Mexicali

Mexicali, Baja California.- Este día se entregó a la comunidad bajacaliforniana 3 nuevos especialistas en ginecología y obstetricia que durante 4 años fueron formados en el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM); lo anterior en cumplimiento a una de las vocaciones de esta institución, que es la de formar nuevos profesionales que contribuyan al bienestar en salud de la población.

José Rojas Serrato, director del nosocomio reconoció el esfuerzo de la y los nuevos ginecobstetras, así como de sus maestros formadores. Recordó que los hospitales del ISESALUD son instituciones acreditadas para la formación de profesionales en diferentes áreas.

En el caso del HMIM se destacó que es un nosocomio acreditado para la enseñanza de la especialidad en Ginecología y Obstetricia con un nivel de excelencia educativa al grado de que se ha convertido en un referente de calidad en el adiestramiento de las nuevas generaciones médicas en la materia a nivel noroeste.

La generación que egresa tiene la particularidad de haber llevado la mitad de su formación en medio de una crisis epidemiológica por la pandemia de Covid-19, lo que sin duda puso a prueba su vocación y les ofreció retos y experiencias únicas durante su capacitación.

“En el ejercicio de la salud pública, es un compromiso formar profesionales en todas las áreas capaces de responder a los fenómenos actuales sin perder el sentido humanista que se debe ofrecer a las y los usuarios”, añadió.

Enfatizó que es la humildad de carácter y la perseverancia la clave para formarse en lo académico y en lo personal, pues al ser formado en el HMIM, implica estar en contacto con un sector poblacional en situaciones sensibles y responder a una alta demanda del servicio.

El Hospital Materno Infantil de Mexicali se ha caracterizado por el alto nivel de enseñanza que tiene como base el seguimiento de los planes de estudio, el acompañamiento, guía y asesoramiento que las y los mentores imprimen en las y los residentes.

Las residencias en ginecoobstetricia en la Secretaría de Salud iniciaron en 1979 en el Hospital General. Desde entonces, luego de 38 generaciones, se han formado cerca de 100 ginecólogos y ginecólogas que cuentan con amplio reconocimiento por su destacada trayectoria profesional en la medicina pública y privada.

En esta ocasión se felicita por la culminación de sus estudios de especialidad a Dalia Andrea Chávez Molina, Kenneth Fitch Picos y Carlos Martín Esquivel Villalobos por su desempeño, dedicación y aportación a la salud pública de la población mexicalense.