Skip to main content

Mes: diciembre 2023

ALCALDE DARIO BENITEZ DA BANDERAZO A OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN EN RANCHO MONTANA Y COLONIA EL ESCORIAL

  • Gobierno de Tecate invertirá cerca de 1 millón de pesos entre las dos obras, con recurso proveniente del Ramo General 33 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
  • Se espera que ambas obras concluyan a finales del mes de Enero del 2024 para ser entregadas a la comunidad.

Tecate, Baja California.- Decenas de vecinos de Rancho Montana ubicado en la delegación Nueva Colonia Hindú y de la calle Mezquite en el Escorial serán beneficiados luego del arranque de la primera etapa de la obra de electrificación realizada por el Gobierno de Tecate gracias a las gestiones del alcalde Darío Benítez.

A decir del propio Munícipe, este tipo de obras son posibles gracias a la confianza que los tecatenses han depositado en su gestión, la cual a pesar de ser duramente criticada ha logrado resultados que ningún otro gobierno a alcanzado, siendo el 2023 el año de mayor obra pública en los últimos años, con 27 calles intervenidas, la rehabilitación del Parque Los Encinos, sanitarios de diferentes canchas deportivas, electrificación de la Unidad Eufrasio Santana, entre otras obras.

Añadió que es precisamente por eso, que como gobierno no se va a dar marcha atrás con el cobro a los grandes deudores, “porque cada peso que no le pagan a Tecate estas empresas, es un peso que no se invierte en este tipo de obras, ni a calles, ni a seguridad, ni a lo más fundamental, el desarrollo de la ciudad”.

La electrificación de la calle Rancho Montana en la delegación Nueva Colonia Hindú que vendrá a beneficiar a cientos de familias residentes de la zona que requerían de este servicio básico para sus actividades cotidianas, tiene una inversión de $892,620.00 pesos m.n. proveniente del Ramo General 33 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

Igualmente la electrificación de la calle Mezquite Lote 8 de la colonia Escorial en la zona urbana de Tecate, tendrá un monto de inversión de $240,516.00 pesos m.n. proveniente también del Ramo General 33 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, y se espera que ambas obras concluyan a finales del mes de Enero del 2024 para ser entregadas a la comunidad.

INVITA SATBC A APROVECHAR ÚLTIMO MES DE CONDONACIÓN DE MULTAS EN TRÁMITES VEHICULARES E IMPUESTOS ESTATALES

El 29 de diciembre es la fecha límite para aprovechar el decreto de condonación en trámites vehiculares e impuestos estatales

Se hace un llamado a no esperar a los últimos días del año para regularizar su situación fiscal

Mexicali, Baja California.- Con el fin de que la población pueda regularizar su situación fiscal, el Servicio de Administración Tributaria en Baja California (SATBC), invitó a la población a aprovechar las últimas semanas del decreto que condona multas, recargos y derechos extemporáneos, al realizar el pago de sus trámites vehiculares o impuestos estatales.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, emitió el decreto impulsado por la Secretaría de Hacienda, encabezada por Marco Antonio Moreno Mexía, que tiene como vigencia el 29 de diciembre de 2023.

El director del SATBC, Gustavo Santos Hernández Valenzuela, explicó que durante el mes de diciembre, se condona el 50% de multas y derechos extemporáneos, al pagar la licencia, tarjeta de circulación, placas o calcomanías.

Invitó a realizar el pago de la tarjeta de circulación en su versión digital, para obtener un 100% de condonación en multas y derechos extemporáneos, a través del portal https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular/revalidacion-digital, la cual se puede portar en un celular y es totalmente válida para las autoridades.

Por otra parte, recordó que tanto las personas físicas y morales, pueden aprovechar el 80% de condonación en multas y recargos al realizar el pago de sus impuestos estatales, mediante el portal https://www.bajacalifornia.gob.mx/hacienda/Tramites_Servicios/Impuestos, por ejemplo, el Impuesto sobre la remuneración al trabajo personal.

Hernández Valenzuela señaló que este decreto tiene el objetivo de apoyar a la economía familiar, y es una oportunidad para que las personas terminen el año con su situación fiscal en orden, tanto en sus empresas como en sus vehículos.

Finalmente, hizo un llamado a no dejar este trámite para los últimos días del año, con el fin de evitar largos periodos de espera, y que las y los contribuyentes puedan disfrutar más tiempo de las fiestas decembrinas en sus hogares en compañía de su familia.

FORTALECE COEPRIS BC VIGILANCIA SANITARIA DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

Sostiene una reunión con directivos de la empresa Scantibodies

Tecate, Baja California.- Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria de los prestadores de servicios de salud, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), sostuvo una reunión y realizó un recorrido con directivos de la empresa Scantibodies.

El titular de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, señaló que mediante estos acercamientos se sientan las bases para verificaciones dirigidas y la correcta regulación de los establecimientos, donde se les hace saber con cuáles son los requisitos con que deben de cumplir.

En este caso, la NOM-229-SSA1-2002 especifica los criterios de diseño, construcción y conservación de las instalaciones fijas y móviles, las necesidades técnicas para la adquisición y vigilancia del funcionamiento de los equipos de diagnóstico médico con rayos X, los requisitos sanitarios, criterios y obligaciones de protección radiológica que deben cumplir los titulares, responsables y asesores especializados en Seguridad Radiológica en establecimientos para diagnóstico médico que utilicen equipos generadores de radiación ionizante.

Durante la visita, se explicó el funcionamiento que tiene este establecimiento, donde se atiende un promedio de 150 pacientes por semana en estudios como resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones, tomografía computarizada y área de adquisición de imágenes.

El funcionario estatal explicó a las autoridades de dicha empresa, que se estará trabajando de forma coordinada para la atención de sus dudas, por lo cual, se les invitó a sumarse al Programa del Registro Estatal para Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI) donde se les hace una verificación guiada para el apego a la normatividad sanitaria en su diario funcionamiento.

De la misma forma, se extiende la invitación al resto de los hospitales, consultorios, gabinetes radiológicos, farmacias y laboratorios clínicos para sumarse a este registro que busca crear certidumbre entre las y los usuarios para que cuenten con un padrón de todos aquellos que tienen sus documentos revalidados.

RECONOCE SEPESCA BC COORDINACIÓN ENTRE FUNCIONARIOS DE FDA Y EL GOBIERNO DE MÉXICO

Alma Rosa García destacó la sana voluntad de ambas partes para verificar la calidad de productos de la pesca y la acuacultura de la entidad

Ensenada, Baja California.- La vocación exportadora de productos pesqueros y acuícolas de Baja California, en especial de moluscos bivalvos, es respaldada por una estrecha coordinación entre autoridades de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y el Gobierno de México.

Lo anterior fue reconocido por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, durante un encuentro entre funcionarios de la FDA, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

En la reunión, a la que también acudieron representantes de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), las partes contaron con las facilidades de la SEPESCA BC, para dialogar sobre los procedimientos para elevar y mantener los estándares del debido manejo de los productos pesqueros y acuícolas.

García Juárez destacó que Baja California y Baja California Sur, son entidades en la que se destaca la producción de conchas, y en las cuales existe una estrecha colaboración con la Federación, a través del Programa Mexicano de Sanidad con Moluscos Bivalvos.

Asimismo, resaltó que en Baja California se cuenta con el mayor número de cuerpos de agua clasificados para la exportación de moluscos, en cumplimiento con los requisitos de la COFEPRIS y la propia FDA.

La funcionaria estatal subrayó que, con el ánimo de aprovechar todos los recursos, se ha fortalecido la coordinación entre la CONAPESCA y la SEPESCA BC, para las tareas de prevención, inspección y vigilancia en todo el territorio estatal.

La FDA pertenece al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, y es la responsable de verificar que los alimentos, medicamentos, cosméticos, instrumentos médicos y otros productos de consumo, productos para los consumidores sean seguros.

EXHORTA HMIM A LA APLICACIÓN DE VACUNA CONTRA LA INFLUENZA A MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS

En el Hospital Materno Infantil de Mexicali la aplicación de esta vacuna se realiza de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm

Mexicali, Baja California.- En temporada invernal ciertos sectores poblacionales están más propensos a padecer influenza, en especial las personas mayores de 65 años de edad; en virtud de lo anterior, el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) recuerda a las mujeres que se encuentran en este rango de edad, la importancia de protegerse contra esta enfermedad y reducir los riesgos de complicaciones respiratorias como la neumonía.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, explicó que a medida que avanza la edad de las personas, el sistema inmunológico tiende a debilitarse, lo que hace que sea más difícil para el cuerpo combatir infecciones, incluyendo las respiratorias.

“Las defensas inmunológicas disminuidas pueden resultar en una respuesta más lenta y menos efectiva frente a virus y bacterias”, añadió.

Por otro lado, a medida que las personas suman años de vida podrían tener una mayor incidencia de enfermedades crónicas, como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), diabetes, y enfermedades cardíacas, que pueden aumentar el riesgo y la gravedad de las infecciones respiratorias.

“Las condiciones crónicas pueden comprometer la capacidad del cuerpo para recuperarse de enfermedades respiratorias”, explicó.

Con el paso del tiempo, hay cambios en la estructura y función del sistema respiratorio, como una disminución en la elasticidad pulmonar y cambios en la función de los cilios (estructuras que ayudan a limpiar las vías respiratorias). Lo anterior, provoca que las personas mayores sean más susceptibles a infecciones respiratorias y menos capaces de eliminar eficazmente las partículas y patógenos del sistema respiratorio.

Por todo lo anterior, es importante brindar una protección adicional al cuerpo con la vacuna contra la influenza. Actualmente se está aplicando una dosis tetravalente, que protege contra los 4 virus más comunes de esta enfermedad. La vacuna reduce significativamente la probabilidad de contraerla y en caso de infección, disminuye la gravedad de los síntomas.
Al vacunarse, las mujeres contribuyen a la inmunidad colectiva, protegiendo a aquellos que son más vulnerables, como las y los niños pequeños y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

En el Hospital Materno Infantil de Mexicali la aplicación de esta vacuna se realiza de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm.

APOYARÁ CONGRESO APERTURA DE DELEGACIÓN ENSENADA DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA

  • En comparecencia el ITAIP presentó ante la Comisión de Hacienda un presupuesto de egresos con una proyección de 27.7 millones de pesos

Mexicali, Baja California.- En comparecencia virtual ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California (ITAIPBC), José Francisco Gómez McDonough, presentó el presupuesto de egresos por 27.7 millones de pesos.

Correspondió a la diputada Alejandrina Corral iniciar la ronda de preguntas y respuestas por parte de los legisladores, cuestionó si el incremento en el presupuesto garantizaría la atención en tiempo y forma la demanda de solicitudes de la ciudadanía, referente a las cuentas de aportaciones patronales de servicios médicos y fondo de pensiones por nuevas plazas. A lo que el funcionario estatal indicó que el aumento corresponde al incremento de solicitudes, ya que se requiere mayor número de personal, además para poder dar cumplimiento a las obligaciones fiscales.

Por su parte la diputada Araceli Geraldo, solicitó información respecto a si se cubren las necesidades para la apertura de la nueva Delegación Ensenada, a lo que la entidad respondió que sí está considerado en el presupuesto presentado, tanto para mobiliario, equipamiento, insumos, renta de espacio, sueldos y un vehículo para la persona notificadora.

La diputada Alejandra Ang, por su parte solicitó información de cuáles han sido las gestiones realizadas ante la Auditoría Superior del Estado y las autoridades hacendarias para regularizar la situación del timbrado de nómina y respecto a las cuatro acciones del Programa Operativo Anual cómo integrarán el tema de perspectiva de género. La entidad señaló que este año se ha timbrado el 40% de la nómina, aunado a las prestaciones de seguridad social; respecto a las acciones en materia de igualdad de género, se informó que se ha capacitado al personal por parte del INMUJER BC, se realizaron asesorías informativas en materia de lenguaje incluyente y perspectiva de género y para el 2024 habrá capacitación permanente.

Por su parte, la diputada Julia Andrea González, cuestionó sobre el reporte final de gobierno abierto que se emite cada año, como una medición del alcance de la transparencia y participación en las oficinas públicas del país desde una óptica ciudadana y saber si se contó con la opinión del Consejo Consultivo para realizar el presupuesto. El funcionario estatal indicó que el ITAIP está cumpliendo con el estado, se encuentra ubicado en 3er lugar en cuanto al cumplimiento de obligaciones.

Entre otros temas, la diputada Daylín García, cuestionó sobre las instituciones estatales que no están cumpliendo con las obligaciones de transparencia. A lo que el funcionario estatal indicó que sí existe un rezago en el cumplimiento, en su mayoría por falta de atención a las resoluciones, por lo que el ITAIP continúa con el seguimiento a las solicitudes y en el tema de las mediciones se cuenta con un sistema establecido por el INAI se verifica la información publicada y para el 2024 se harán modificaciones a la metodología para abordar partidos políticos y entidades públicas que no están incluidas.

Presenta avances ITAIP
En su informe, el IATIP expuso que los sujetos obligados con más solicitudes de información son los Ayuntamientos de Tijuana y Mexicali, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Poder Judicial y el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California.

En 2023 se llevaron a cabo 4 sanciones a distintas personas de la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Inclusión Social y Centro de Atención a Jóvenes en Riesgo “Misión San Carlos” por un monto de más de 60 mil pesos, en observancia al convenio que se suscribió con la Secretaría de

Hacienda para multas no fiscales, celebrado con el Poder Ejecutivo en relación a las facultades que se encuentran conferidas en la Ley de transparencia.

Entre los proyectos se destacó la apertura de la Delegación Ensenada con un monto de 2.7 millones de pesos. Asimismo, el requerimiento de 4.2 millones de pesos para cumplir con pagos a Issstecali y el timbrado de la nómina. La participación en beneficio de la población como el CIMABUS que surgió por una solicitud de información de estudiantes.

En la Sesión estuvieron presentes además de la presidenta Julia Andrea González Quiroz, las diputadas Araceli Geraldo Núñez, Alejandra María Ang Hernández, Liliana Michel Sánchez Allende, Santa Alejandrina Corral Quintero, Evelyn Sánchez Sánchez, Rocío Adame Muñoz, Daylín García Ruvalcaba y el diputado Manuel Guerrero Luna.

MANTENDRÁ CESPTE SERVICIOS DE CAMPO EL VIERNES 8 DE DICIEMBRE

  • Se mantendrán guardias operativas en zona urbana y rural

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa a las y los usuarios que el viernes 8 de diciembre se mantendrán guardias operativas en campo a fin de brindar una atención inmediata y eficiente ante cualquier emergencia relacionada con el alcantarillado sanitario y el suministro de agua potable, ya que los centros de atención permanecerán cerrados en permuta del lunes 4 de diciembre por la conmemoración de “Los Estatutos Jurídicos de los Servidores Públicos del Servicio del Estado”, reanudando las labores el sábado 9 de diciembre.

El director de la CESPTE, Alex Castro, informó que el organismo operador del agua cuenta con opciones digitales como la página web: cespte.gob.mx/pagar-en-linea o la aplicación móvil “CESPTE”, disponible en sistemas operativos móviles iOS y Android.

Además, la paraestatal cuenta con cajeros de autopago en sus oficinas centrales, ubicadas en calle Misión de San Francisco s/n, fraccionamiento Descanso, los cuales están abiertos las 24 horas. También hay cajeros en las oficinas del Centro Urbano (bulevar Universidad, fraccionamiento Pedregal) en un horario de 7:00 a 19:00 horas y en Tanque Quince, en la colonia El Refugio, en el mismo horario.

Para emergencias, se tienen distintas opciones para hacer reportes, como mandar un mensaje de texto mediante la aplicación móvil WhatsApp al: (665) 121 90 91 o marcar a los números 073 o (665) 654 5848. También se puede enviar un mensaje a la página oficial de Facebook de la comisión: www.facebook.com/cespte.tecate.

DICTAN 13 AÑOS Y CUATRO MESES DE PRISIÓN PARA RESPONSABLE DE TENTATIVA DE HOMICIDIO

  • Se le impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General de Estado informó que, un sujeto recibió sentencia de 13 años y cuatro meses de prisión, al resultar responsable del delito de homicidio calificado en grado de ejecución de tentativa, ya que el agente del Ministerio Público demostró ante el Juez de Control las pruebas que lo incriminan.

Fue derivado de la investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, que se sentenció a José Eduardo Murillo Urrea, alias “el Eder”, a través de un procedimiento abreviado.

El 4 de septiembre de 2022, alrededor de las 3:30 horas ocurrieron los hechos materia de la investigación, cuando el ofendido del sexo masculino se encontraba en el interior del Mini Market Twins ubicado en la colonia Terrazas del Valle en Tijuana, lugar hasta donde llegó el hoy sentenciado, José Eduardo y desde el exterior de la negociación, realizó detonaciones con un arma de fuego en contra de la víctima, ocasionándole lesiones en mandíbula y hombro, no logrando privarlo de la vida, ya que la víctima se resguardo en el baño del comercio, y posteriormente recibió atención médica oportuna.

Una vez que el Ministerio Público por sus investigaciones logró identificar al agresor, solicitó orden de aprehensión al Juez de Control, misma que fue obsequiada el 10 de septiembre de 2022, y adecuadamente ésta fue cumplimentada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

Por tal motivo, el 14 de septiembre de 2022, se realizó audiencia de vinculación en la que se otorgó la sujeción a proceso del imputado, y se determinó un plazo de investigación complementaria de tres meses, así como la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Este 29 de noviembre del 2023, se llevó a cabo audiencia intermedia, en la cual se desahogó un procedimiento abreviado para el acusado José Eduardo Murillo Urrea, a quien se le condenó a una pena de 13 años y cuatro meses de prisión por el delito de homicidio calificado en su grado de ejecución de tentativa, y al pago de la reparación del daño por la cantidad de 45 mil 817.50 pesos y 2 mil 500 dólares a favor de la víctima, en razón de las lesiones que le fueron ocasionadas, cantidad debidamente acreditada.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia, para no dejar impune los delitos que laceren la integridad de los bajacalifornianos.

MANTIENE BC ESTABILIDAD ECONÓMICA, GENERACIÓN DE EMPLEOS FORMALES E INVERSIÓN: MARINA DEL PILAR

  • En lo que va de 2023, se ha gestionado el registro de más de mil marcas de empresas bajacalifornianas.
  • Ante la temporada invernal, se realizan acciones puntuales por parte de la Secretaría de Salud y Protección Civil para mantener el bienestar de la población

Tijuana, Baja California.- Baja California mantiene una estabilidad económica que le permite seguir creciendo para ser más competitivo y brindar bienestar a las familias con más de un millón de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que representan mejor calidad de vida para la gente, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante la centésimo séptima edición del Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar, que se llevó a cabo en la ciudad de Tijuana, la mandataria estatal, destacó los grandes logros que ha tenido esta administración en estos primeros dos años en materia económica, de inversión, generación de empleo y actividades productivas.

Indicó que el Gobierno del Estado realiza acciones de relevancia para impulsar la economía de Baja California, que sí está dando resultados significativos.

Por su parte, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, destacó que actualmente la entidad, tiene más de un millón de trabajadores registrados ante el IMSS, por lo que se mantiene en séptimo lugar nacional en cuanto a generación de empleos formales.

También, ocupa el tercer lugar en incremento salarial real promedio al pasar de 544 pesos diarios a 590 pesos diarios, de acuerdo al análisis del IMSS realizado en agosto de 2023. Lo anterior, se traduce en que se ha mantenido la estabilidad económica del estado y se están generando avances respecto a la pandemia.

Además, la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, explicó que se están impulsando diversos programas como Reactiva BC, en el que apoyan a más de dos mil proyectos productivos por un monto de 130 millones de pesos, creando más de 900 empleos y conservando más de cuatro mil.

“Hemos hecho importantes alianzas con empresas grandes para beneficiar a pequeñas y medianas compañías. Un ejemplo es que hemos capacitado a más de tres mil personas con diferentes talleres y cursos”, explicó.

En lo que va de 2023, se ha gestionado el registro de más de mil marcas de empresas bajacalifornianas.

Reitera Marina del Pilar recomendaciones ante temporada invernal

Con respecto a la llegada de la temporada invernal, la titular del Poder Ejecutivo del Estado resaltó la importancia de proteger a la ciudadanía y su salud.

El secretario de Salud en el Estado, José Adrián Medina Amarillas, detalló que en dicha temporada bajan considerablemente las temperaturas y con ello hay mayor probabilidad de enfermedades respiratorias, por lo que para prevenirlas, refuerzan la vigilancia epidemiológica, las campañas de vacunación y la difusión de los riesgos. Además, se capacita al personal para que esté listo para atender dichas enfermedades, y en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente vigilan la calidad del aire.

“Actualmente, estamos avanzando con la vacunación contra la influenza, el neumococo y el Covid-19 en todos los centros de salud del estado, así como en las unidades de salud móviles y en espacios con alta afluencia para llevarle la inmunización directamente a la gente. Al día de hoy, hemos colocado más de 422 mil vacunas contra la influenza, 103 mil 288 contra el Covid-19 y casi 30 mil contra el neumococo para personas de 60 años y más”, detalló.

En otro tema de relevancia, el coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes, explicó el trabajo que está realizando para atender a la población en esta temporada, especialmente acciones operativas en las carreteras, por lo que se desarrollan acciones para avanzar hacia un entorno seguro para residentes y visitantes del estado.

“La Comisión Nacional del Agua nos habla de la posibilidad de que se presente el fenómeno del Niño con lluvias y bajas temperaturas, por lo que mantenemos coordinación institucional con los siete municipios del estado para establecer acciones de prevención, operativos, comunicación permanente y seguimiento a las afectaciones provocadas por un fenómeno”, indicó.

Por último, puntualizó que se mantendrán operativos conjuntos con Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela- La Rumorosa (FIARUM), Caminos y Puentes Federales (Capufe), Cruz Roja, Protección Civil Tecate y Bomberos Tecate, especialmente para atender las nevadas que se presentan en las zonas altas de La Rumorosa.

INFORMA SMADS COMPORTAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE DURANTE LA TEMPORADA INVERNAL

Se invita a mantenerse informados e informadas consultando la calidad del aire en: http://www.bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente/Calidad_Aire

Tijuana, Baja California.- Durante la temporada invernal, que comprenden los meses de diciembre, enero y febrero, ocurre un fenómeno natural denominado inversión térmica, el cual se caracteriza porque mantiene los contaminantes más tiempo en el aire formando una especie de “domo” presentándose con mayor frecuencia con la llegada de frentes fríos y la presencia de heladas en el medio ambiente.

Lo anterior repercute en la calidad del aire, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), brinda información mediante el sistema de monitoreo para cuidar que se mantenga en buenas condiciones y evitar que se perjudique la salud de las personas.

“En la época de invierno nos enfrentamos a desafíos climatológicos que afectan la calidad del aire en nuestro Estado debido a factores meteorológicos y patrones de comportamiento que impactan en la concentración de contaminantes atmosféricos, por lo que es fundamental señalar que se deben tomar en cuenta las características específicas de la mala calidad del aire invernal, estas pueden variar según la región y las condiciones locales”, comentó la titular de la dependencia estatal, Mónica Vega Aguirre.

Por lo que, durante la temporada invernal se recomienda a la población en general seguir las recomendaciones que emitan las autoridades oficiales, especialmente para personas con enfermedades respiratorias, de esta forma la SMADS continuará reportando de manera oportuna los cambios en la calidad del aire y las medidas necesarias para proteger la salud de las y los bajacalifornianos.

Se invita a mantenerse informados e informadas consultando la calidad del aire en: http://www.bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente/Calidad_Aire