Skip to main content

Mes: octubre 2023

OFRECERÁ BAJA 1000 UN ESPECTÁCULO DE LA PENÍNSULA BAJACALIFORNIANA A PARTICIPANTES

  • Se estima que cuente con la participación de 300 equipos de 25 países.

Ensenada, Baja California.- La Península de Baja California se encuentra lista para recibir uno de los eventos más emocionantes del año: la 56ª edición de la icónica Baja 1000 organizada por SCORE International. Del 13 al 18 de noviembre de 2023, esta competencia única en su tipo resaltará las maravillas naturales y la destreza de las personas competidoras mientras recorren los asombrosos paisajes de la península.

Este año, la Baja 1000 presenta un cambio histórico que añade un toque de emoción. Por primera vez, se iniciará la carrera en la bella ciudad de La Paz, ubicada en el extremo sur de la península, finalizando en el hermoso Puerto de Ensenada, convirtiendo la competencia en un emocionante desafío de punta a punta.

Se anticipa la presencia de aproximadamente 5 mil participantes y una entusiasta audiencia de más de 10 mil personas, lo que se traducirá en una significativa contribución económica estimada de 100 millones de pesos para la industria de servicios turísticos de la región.

El Mtro. Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo del Estado, comentó al respecto: “Esta icónica carrera organizada por SCORE, desempeña un papel crucial al poner a Baja California en el centro de atención a nivel global, atrayendo a cientos de participantes y promoviendo el turismo en la región. Al mismo tiempo, destaca las maravillas naturales de la península y la hospitalidad de las y los bajacalifornianos”.

Las y los valientes participantes se embarcarán en un recorrido espectacular de aproximadamente 2 mil 092.15 kilómetros a través de algunos de los terrenos más desafiantes que ofrece Baja California. Desde La Paz, atravesarán majestuosos paisajes naturales, explorando lugares como Bahía de los Ángeles, Cataviña y San Felipe, antes de llegar a la deseada línea de meta en Ensenada.

Uno de los elementos más fascinantes de la Baja 1000 es el tiempo límite de 50 horas para completar la carrera. Esto significa que los equipos deberán demostrar no sólo su velocidad y habilidad, sino también su resistencia y estrategia para cubrir esta distancia épica en el tiempo estipulado.

Obtén más información sobre la Baja 1000 visitando https://score-international.com/raceinfo/.

CONGRESO DEL ESTADO VANGUARDISTA EN RECONOCIMIENTO DE LA LUCHA POR LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES

  • La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, aprobó Proyecto de Acuerdo referente a exhorto enviado por el Congreso de la Unión

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, presentó y aprobó en Sesión Ordinaria el Proyecto de Acuerdo referente al exhorto enviado por la cámara de diputados del Congreso de la Unión, así como cinco dictámenes respecto a diversas iniciativas en materia de equidad de género.

Las integrantes y el integrante de la Comisión aprobaron el Proyecto de Acuerdo de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, mediante el cual se emite respuesta el exhorto presentado en Oficialía de partes, el 29 de marzo de 2023 y es dirigido a los 32 Congresos Locales, para que consideren la inscripción en sus Muros de Honor a la primer Diputada electa dentro de cada Congreso, con la finalidad de visibilizar y reconocer la participación de las mujeres en los espacios de representación popular.

La presidenta, externó que el Congreso local se adelantó a esa dinámica, ya que se realizó el reconocimiento en el Muro de Honor de las Mujeres de Baja California, de la primera legisladora federal de México y Baja California, Aurora Jiménez Quezada y la primera diputada local, Gloria Rosado Cázares y con una placa conmemorativa en el Corredor de los Constituyentes, por lo que se notificará al Congreso de la Unión.

El Congreso del Estado ha sido vanguardista en el reconocimiento de las luchas por los derechos político electorales de las mujeres, reconociendo a la primera legisladora federal y local.

Aprueban Proyectos de Dictamen presentados
Posteriormente, fueron presentados los proyectos de dictamen, iniciando con el número 20, correspondiente a la iniciativa de reforma a la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado de Baja California, presentada por la Diputada Julia Andrea González Quiroz, para actualizar armonizar el ordenamiento legal a los cambios estructurales del Poder Ejecutivo, asimismo respecto del lenguaje inclusivo y no sexista.

El Proyecto de dictamen número 21, respecto a la iniciativa de reforma diversos ordenamientos en materia de violencia obstétrica, presentada por la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, para penalizar la conducta de violencia obstétrica y fortalecer las políticas públicas de prevención. Así como el Proyecto de dictamen número 22, respecto a la iniciativa de reforma el artículo 184 ter del Código Penal para el Estado de Baja California, presentada por la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, para adición de agravantes al delito de Acoso Sexual.

El Proyecto de dictamen número 23, de la iniciativa de reforma diversos artículos de la Ley de la Familia para el Estado de Baja California, presentada por la diputada Liliana Michel Sánchez Allende Incluir los tipos de violencia, desvincular los términos matrimonio y familia para fomentar la democracia familiar.

Y finalmente el Proyecto de dictamen número 24, respecto de la iniciativa que reforma la Ley de Cultura Física y Deportes del Estado de Baja California, presentada por la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, a fin de otorgar al INDEBC en sus atribuciones el promover la participación de las mujeres en el deporte, así como crear e implementar protocolos para eliminar y erradicar la violencia hacia las mujeres en este ámbito.

En la Sesión se contó con la presencia y participación, además de la presidenta, de las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, Alejandra María Ang Hernández, Evelyn Sánchez Sánchez, Julia Andrea González Quiroz y el diputado Juan Manuel Molina García. De igual forma asistieron José Fernando Velardez Núñez; Director de Estudios Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa del Poder Ejecutivo; la Fiscal Adriana Lizárraga González, de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Mujer por Razón de Género; y Francisco Javier Tenorio Andújar, Director de Consultoría Legislativa del Congreso del Estado.

PARTICIPA COMISIÓN DE CINEMATOGRAFÍA DE BC EN EVENTO IBERAMERICANO DE LA INDUSTRIA AUSIOVISUAL EN ESPAÑA: HONOLD MORALES

  • La comitiva mexicana Stage México Produce inauguró su participación con el corte de listón

Madrid, España.- Para incrementar la exposición de Baja California, promover su cadena productiva y locaciones, generar y recibir producciones audiovisuales, la Comisión de Cinematografía participa como parte de la delegación mexicana en la tercera edición de “Iberseries & Platino Industria” que se celebrará del 3 al 6 de octubre en Madrid, España, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

Iberseries & Platino es un evento profesional audiovisual y de proyección internacional focalizado en contenidos seriales en español, promovido por la Fundación Secuoya y es un punto de encuentro de plataformas, cadenas de televisión, productores, distribuidores, compradores y otros agentes del sector, además de entidades y organismos dedicados al turismo, la educación y las nuevas tecnologías vinculadas al audiovisual.

La comitiva mexicana integrada bajo el concepto “Stage México Produce”, busca aprovechar el evento cobrando fuerza para tener mayor representatividad. A través de una red de networking tiene como objetivo la generación de trabajo tanto dentro como fuera de México en el ámbito audiovisual, y que a través de esta red quienes tengan interés de filmar en México encuentren desde servicios, estímulos económicos, profesionalización y locaciones aprovechando la riqueza geográfica.

Las actividades iniciaron con el corte de listón de la representación comercial nacional, actividad en la que estuvo presente Javier Espinoza, comisionado de Baja California, y personalidades de la industria audiovisual nacional como Eduardo Cervera de EC Rubio; Leonardo Barnard, supervisor musical; y Angélica Lares del Taller del Chucho; así como representantes de las productoras Artkingdom, Egeda, CANACINE, Barraca Producciones, Secreto, El Deseo, Barceló y Comisión Cinematográfica de la Ciudad de México. Posteriormente se realizó la conferencia “Mexicanos ganadores del Óscar” reflejo de la calidad y talento en la industria.

INVITAN A LA EXPOSICIÓN DE PINTURA “RETRO 36” DEL ARTISTA TECATENSE GABRIEL ADAME

  • En el marco del XXII Festival de Octubre: “Frontera que Sueña”.
  • El jueves 12 de octubre en la Galería Internacional del CEART-Tecate. La entrada es gratuita.

Tecate, Baja California.- Como uno de los artistas visuales más destacados del Estado, la Secretaría de Cultura de Baja California presentará la exposición de pintura “Retro 36” en el marco del XXII Festival de Octubre: “Frontera que Sueña”. Esta exposición contará con una variada selección de obras del renombrado pintor internacional oriundo de Tecate, Gabriel Adame, además tendrá un programa artístico a cargo del Maestro Rafael Elizondo.

La inauguración de esta exposición será el próximo jueves 12 de octubre en la Galería Internacional del Centro Estatal de las Artes Tecate, a las 19:00 horas. La entrada es gratuita y será una velada enriquecedora y llena de arte.

Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de cultura de Baja California, resaltó el papel fundamental que desempeñó Gabriel Adame en abril de 1988 en la apertura de extensión universitaria, donde presentó por primera vez la exposición ” Serie Erótica Cuchuma”.

Gabriel Adame ha cultivado su talento a lo largo de su carrera, participando en diversos talleres y cursos de artes plásticas. Ha dejado su huella en numerosas exposiciones individuales y colectivas, destacando su obra “Monitos Curados”, presentada en la Amsterdam Whitney Gallery de Nueva York, así como su impresionante exposición “DIVAS”, que tuvo lugar en el Centro Nacional de las Artes en Ciudad de México. Además, tuvo el honor de participar en el Festival Cervantino en 2004, donde su trabajo contribuyó a definir la evolución del arte visual en el Estado.

En la década de los años ochenta, una empresa telefónica lanzó una colección de tarjetas Ladatel conmemorativas del 110 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Tecate, las cuales fueron adornadas con la expresión artística del talentoso pintor tecatense.

Adame es parte de una generación de artistas visuales bajacalifornianos de renombre, entre ellos, Álvaro Blancarte, Roberto Rosique y Ángel Valra, quienes han contribuido significativamente al panorama artístico de la región.

Para más detalles sobre la programación completa y horarios, puede visitar la página: agendacultural.bajacalifornia.gob.mx y descargar la aplicación “Cultura BC” en Google Play.

INVITAN A JORNADA DE CERTIFICACIÓN DE PREPARATORIA ABIERTA: CATALINO ZAVALA

  • Se realizará una campaña de certificación de educación Media Superior este viernes 6 de octubre

Tijuana, Baja California.- La Secretaría General de Gobierno (SGG) de Baja California invita a la población mayor de 15 años a terminar sus estudios de nivel preparatoria en modalidad abierta a través de su campaña de certificación, que tendrá espacio este viernes 6 de octubre en Tijuana.

El titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, explicó que el objetivo de esta jornada es acercar programas a la población que por alguna razón no pudo concluir sus estudios, reduciendo de esta manera la brecha de la desigualdad social y garantizando el derecho a la educación de todas las personas, derivado de las políticas humanistas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

La directora de Gestión y Asistencia de Grupos Sociales de la SGG, Ilsee Yanett Rodríguez Ramos, informó que la jornada de certificación se lleva a cabo de manera coordinada con el área de Preparatoria Abierta del Estado, de la Secretaría de Educación.

Rodríguez Ramos explicó que la certificación de preparatoria en su modalidad abierta consiste en la aplicación de 22 exámenes realizados de manera espaciada, la inscripción tiene un costo de 650 pesos, y cada examen tiene un costo de 83 pesos.

La directora precisó que las personas interesadas deberán presentarse el viernes 6 de octubre a las 10:00 horas en las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno, ubicada en Calle Canadá (Perimetral) 7125, Río Tijuana 3ra Etapa Zona, Río, Tijuana, Baja California, con los siguientes requisitos en original y copia por ambos lados: INE si es mayor de edad; acta de nacimiento, CURP y dos fotografías tamaño infantil blanco y negro en papel mate.

INVITA MARINA DEL PILAR A APROVECHAR EXTENSIÓN DEL “MES DEL TESTAMENTO”

La campaña de previsión iniciada en septiembre que otorga descuentos sobre honorarios notariales, brindará sus beneficios también durante el mes de octubre

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, indicó que la administración estatal en coordinación con el Colegio de Notarios del estado invita a la ciudadanía para que aproveche los diversos beneficios que otorgan las y los notarios y las autoridades estatales durante la campaña “Septiembre, mes del testamento”, que en esta ocasión se extenderá hasta el 31 de octubre para llegar a más personas.

La mandataria estatal apuntó que el objetivo es crear conciencia entre la población acerca de la previsión en materia testamentaria, buscando proteger su patrimonio y el de sus seres queridos, para lo cual se provee un descuento del 50 por ciento en el costo de los honorarios notariales, y una reducción del 100 por ciento de los costos del Archivo General de Notarías, por parte del Estado, haciendo más accesible el trámite a las familias que menos tienen.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez, destacó el enfoque social de esta campaña, y su impacto en la economía familiar de las y los bajacalifornianos, como un principio rector para la administración de la gobernadora Marina del Pilar.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Baja California, Alma Andrade, celebró los 20 años consecutivos en que se ha llevado a cabo esta campaña, a través del Gobierno de México en coordinación con las administraciones de las entidades federativas.

En este sentido, la subsecretaria de Asuntos Legales y Jurídicos de la SGG, Mónica de Fátima Gómez-Llanos Juárez, agradeció el apoyo recibido por el Colegio de Notarios del Estado, así como su compromiso y disposición para beneficiar a la comunidad bajacaliforniana.

Para finalizar, la titular del Poder Ejecutivo del Estado expresó que, en Baja California se tienen las segundas tarifas de honorarios más bajas de todo el país, y para llegar a más población durante esta campaña, por lo que espera que la extensión del periodo hasta el mes de octubre tenga un positivo recibimiento entre la población, a la cual recordó que se cuenta con horarios ampliados en las 83 notarías del Estado y asesoría gratuita para el trámite.

LLEVA SECRETARÍA DE CULTURA EL XXII FESTIVAL DE OCTUBRE: “FRONTERA QUE SUEÑA” A SAN DIEGO

Con tres eventos que reflejan la riqueza de la colaboración binacional

María Reyna, “La Soprano Mixe” se presentará este domingo 8 de octubre

Tijuana, Baja California.- El XXII Festival de Octubre: “Frontera que Sueña” que encabeza la Secretaría de Cultura, llegará a la vecina ciudad de San Diego, con dos eventos de gran relevancia en colaboración con la Universidad de California en San Diego (UCSD). Estos eventos son parte de la agenda que comprende más de 100 actividades de diversas disciplinas artísticas, y que también se llevarán a cabo en los 7 municipios de Baja California.

“Bajo el lema Frontera que Sueña, el Festival de Octubre se erige como un espacio de encuentro para las manifestaciones artísticas que destacan la multiculturalidad, el territorio y la migración. Gracias al vínculo entre la Secretaría de Cultura de Baja California y la UCSD, se promoverá y difundirá la riqueza de la cultura binacional y multicultural de la región”, destacó Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la dependencia.

La primera actividad que se realizará es el domingo 8 de octubre a las 2:00pm en el Park & Market de la UCSD, es la presentación de dos escritoras ganadoras del Premio Estatal de Literatura 2022-2023, Mónica Elizabeth González Rameño por su novela “Una peluca rubia” y Priscila Rosas Martínez por su cuento “Inevitable”. Ambas discutirán su trabajo que les valió este prestigioso reconocimiento.

A las 3:00pm en la misma sede se llevará a cabo el concierto de la María Reyna “La Soprano Mixe”, quien deleitará a los asistentes con su prodigiosa voz, interpretando en cinco lenguas indígenas de México y explorando géneros como el jazz y el bolero, entre otros.

Una segunda fecha, el lunes 16 de octubre, también en el Park & Market de la UCSD, a las 7:00pm será la proyección del documental “Fandango at the Wall”, una pieza audiovisual que cuenta con la producción ejecutiva de los reconocidos Quincy Jones y Carlos Santana.

El documental, premiado por su música en el álbum “Fandango at the Wall en Nueva York” con un Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino, fue filmado en Tijuana, San Diego y la ciudad portuaria mexicana de Veracruz. La película sigue el viaje de Arturo O’Farrill, fundador y director de la Afro Latin Jazz Orchestra, por las regiones más remotas de Veracruz en busca de músicos. La trama documenta cómo se une a los maestros del son jarocho, una música folclórica con 300 años de antigüedad, para un festival de música y danza llamado ‘Fandango Fronterizo’, fundado por Jorge Francisco Castillo, que celebra su 15º aniversario este año en Tijuana.

“Estos eventos son una oportunidad única para apreciar la riqueza del patrimonio cultural de la región fronteriza, destacando la migración y la multiculturalidad que la caracterizan”, comentó Ábrego Ceballos.

Para más información y detalles sobre el Festival de Octubre: “Frontera que Sueña”, visita agendacultural.bajacalifornia.gob.mx o descarga la app Cultura BC disponible en Google Play.

BRINDA HGT ACCESO A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A PACIENTES CON SECUELAS DE PARÁLISIS CEREBRAL

A través de la atención de especialistas, se ofrece tratamiento médico y rehabilitación física regular a un promedio de 200 pacientes.

Tijuana, Baja California.- En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora este 6 de octubre, autoridades del Hospital General de Tijuana (HGT) informan sobre los tratamientos que se ofrecen a quienes presentan este tipo de parálisis, la cual tiene diferentes causas, con secuelas muy variadas, que por lo regular se relacionan con ataques de epilepsia o imposibilidad para mover extremidades.

Azucena Delgado Ochoa, neuróloga pediatra en el HGT, mencionó que, aunque se atienden casos en personas de todas las edades, el servicio es mayormente centrado en la niñez, y agregó que se ofrece tratamiento a alrededor de 200 pacientes para mejorar su calidad de vida.

“Presentan cuadriplejia o cuadriparesia espástica, cuya principal característica es que por lo general no pueden caminar y suelen presentar otras discapacidades del desarrollo de carácter intelectual, convulsiones, o problemas de la visión, el oído o el habla. También se atienden pacientes con parálisis cerebral discinética, que se caracteriza por movimientos lentos y abruptos incontrolables de manos, pies, brazos o piernas. Los músculos del rostro y la lengua pueden ser hiperactivos”, añadió.

Quienes presentan este tipo de parálisis tienen comúnmente problemas para sentarse de forma recta o caminar y suelen no tener problemas intelectuales, abundó.

Otra variante muy común es la parálisis cerebral atáxica, que afecta el equilibrio y la percepción de la profundidad. Quienes la sufren caminan de manera inestable y tienen dificultad para realizar movimientos rápidos o precisos como escribir, abotonarse una camisa o extender el brazo para tomar objetos.

La neuróloga pediatra del HGT explicó que el tratamiento siempre es individualizado para cada paciente, con base en consulta médica previa y diversas evaluaciones, para concluir en el mejor tipo de tratamiento, que por lo regular implica el uso de medicamentos, combinados con rehabilitación.

“Es muy importante determinar cuál fue la causa de la parálisis cerebral, como complicaciones del nacimiento, prematurez, que sólo van a necesitar rehabilitación; pero otros casos se relacionan con enfermedades neuronales, que van a demandar medicamentos para controlar epilepsia o contracturas, deviaciones de cadera o columna, cirugía de tendones, etcétera, en cuyo caso es necesaria la intervención de otros especialistas, para brindar una atención integral”, dijo.

Delgado Ochoa afirmó que la mejor manera de conmemorar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral es informándose en qué consiste esta enfermedad, las maneras de prevenirla y brindando como siempre la atención y servicios de calidad para ser incluyentes con la población que presenta alguna de estas características.

DETIENE ENLACE INTERNACIONAL A FUGITIVO DE ESTADOS UNIDOS BUSCADO POR TRÁFICO DE DROGAS

El hombre fue asegurado en el municipio de Mexicali y puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), jurisdicción a la que corresponde dar curso legal al proceso de entrega

Mexicali, Baja California.- Un hombre de 28 años de edad identificado como Luis Eduardo “N”, a quien se le atribuye la comisión del delito de tráfico de drogas en el vecino país de Estados Unidos, fue detenido en la ciudad de Mexicali por agentes de la Coordinación de Enlace Internacional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el intercambio de información fue fundamental para llevar a cabo la búsqueda, localización y captura del presunto delincuente.

El aseguramiento se registró la tarde del día martes 3 de octubre, a las 19:21 horas, cuando oficiales pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) interceptaron el vehículo en el que viajaba sobre la calle Sur, esquina con la calle Bajos de Pasadena, en la colonia Bellavista.

De acuerdo a la información que fue proporcionada por la Agencia Federal de Policía de Estados Unidos U.S. Marshals, Luis Eduardo “N”, originario de El Centro, California, cruzó hacia México con la intención de evadir un mandato judicial activo que fue girado por un juez bajo el cargo de tráfico de drogas.

Debido a lo anterior expuesto, se informa que el detenido fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), jurisdicción a la que corresponde dar curso legal al proceso de entrega a la autoridad norteamericana que lo reclama.

El intercambio de información entre autoridades de ambos lados de la frontera sobre personas que son catalogadas como posibles generadoras de violencia es de gran importancia, a fin de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y vida de nuestras niñas, niños y adolescentes; en Baja California todo delito es combatido, manteniendo así el orden y la armonía social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

ACUERDAN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR Y MONTSERRAT CABALLERO ACCIONES PARA LA MOVILIDAD DE TIJUANA

A través del diseño de políticas públicas conjuntas, se garantiza el derecho humano a la movilidad a miles de familias bajacalifornianas

Tijuana, Baja California.- Para atender de mejor manera las necesidades de la población y el dinamismo de Tijuana, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la firma del convenio para reactivar el funcionamiento del Sistema Integral de Transporte Masivo Urbano de Pasajeros de Tijuana (SITT) en coordinación con la presidenta municipal de esta ciudad, Montserrat Caballero Ramírez.

Durante la nonagésima octava edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la mandataria estatal destacó la importancia de diseñar políticas públicas conjuntas por el bienestar de las familias de esta importante zona metropolitana y resaltó que tanto el Estado como el Municipio se encuentran en un momento crucial e idóneo para impulsar el reordenamiento del transporte público.

Por su parte, la alcaldesa Montserrat Caballero señaló la necesidad de brindar un sistema de transporte más eficiente y digno a la ciudadanía, destacando que alrededor del 50 por ciento de la población en Tijuana se mueve en transporte público y la mayor parte de esta cifra corresponde a personas que habitan en la Zona Este, lo que representó un aliciente para ella y el gobierno que encabeza Marina del Pilar para concretar un acuerdo en beneficio de las miles de familias que necesitan de este sistema.

Agregó que, a la par, se ha adelantado en las acciones para que las y los tijuanenses creen un vínculo de identidad con el sistema de transporte, el cual posee murales en cada estación hechos por artistas de la ciudad.

El director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, agregó que 2024 es un año clave para fortalecer el proyecto de reactivación del SITT, ya que será la primera vez en que Estado y Municipio tendrán disponible un recurso específico para atender temas de movilidad.

Asimismo, abundó que de manera inicial se prevé que el SITT funcione con normalidad y conforme a la operación andando, comenzar a realizar los ajustes pertinentes para optimizar el servicio.

“La idea de los sistemas trompoalimentados, como se les llama a los sistemas integrados de transporte, es que llega la gente a las estaciones de otras zonas. El sistema del SITT no responde a dónde vive la gente, sino a dónde va la gente, entonces se tiene que alimentar. El éxito de este proyecto depende de las rutas alimentadoras”, comentó.

En este sentido, la gobernadora Marina del Pilar expuso que la meta es funcionar con 200 unidades con las rutas alimentadoras; actualmente están funcionando dos. Por lo que se trata de un planteamiento completo en materia de movilidad, en el cual se trabaja involucrando a los transportistas, pero poniendo en el centro a las y los usuarios.

“Hoy en día, la movilidad es parte del desarrollo integral de las ciudades. No puedes pensar en el desarrollo de una ciudad sino piensas en la movilidad de la ciudad. Entonces, tomamos una ciudad sin un planteamiento serio”, remarcó, agregando que “El esfuerzo que estamos haciendo Estado y Municipio, y este acuerdo, va a incentivar para rescatar esa tremenda inversión”.

Por último, se mencionó que este proyecto es parte del nuevo planteamiento, el cual además contempla una movilidad con perspectiva de género, como lo han demostrado los programas Mujeres al Volante y Transporte Violeta, mismos que han sido punta de lanza y se están replicando en otras entidades de México.