Skip to main content

Mes: octubre 2023

ASEGURA FESC A DOS PERSONAS Y UN INMUEBLE CON MÁS DE 69 KILOS DE FENTANILO

Gracias a una denuncia anónima al 089, se localizó un inmueble en el que presuntamente se manufacturaba la sustancia identificada como fentanilo ilegal

En lo que va del año 2023 se han asegurado más de 690 kilogramos en distintos operativos

Tijuana, Baja California.- Resultado de las acciones que lleva a cabo Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), el pasado 27 de septiembre a través de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) atendió una denuncia anónima realizada a la línea 089 en la que un ciudadano alertó sobre la presencia de personas armadas en un domicilio de la colonia Lomas del Valle, en la ciudad de Tijuana, logrando detener en flagrancia a dos personas que manipulaban en un vehículo hieleras en las que se encontró un total aproximado de 69 kilos 660 gramos de fentanilo.

Los sujetos se identificaron como Luciano “N”, de 47 años y originario de Culiacán, Sinaloa, y Alejandro “N”, de 38 años originario de Tamazula, Durango. Aunado a ello, se observó que al interior de la vivienda había paquetes similares a los encontrados en el vehículo, por lo que se procedió a dar resguardo y solicitud de una Orden Técnica de Investigación para determinar de qué sustancia se trataba.

Es así como el día 1 de octubre, agentes de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) ingresaron a la vivienda cumplimentando la Orden Técnica de Investigación, logrando asegurar:

• 1 Máquina para comprimir pastillas.
• 4 Recipientes circulares que contienen pastillas color azul.
• 2 Contenedores de cartón en forma cilíndrica.
• 2 Hieleras color azul.
• 1 Bolsa que contiene pastillas color azul.
• 1 Bolsa que contiene una sustancia en polvo color azul.
• 12 Bidones con una sustancia líquida.

Al respecto, el General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California, resaltó que el lugar funcionaba como espacio para la manufactura de las sustancias concentradas; “es un lugar de manufactura, donde transformaban el producto de manera granulada a comprimido, además encontramos metanfetamina y metanfetamina líquida; no se puede decir laboratorio, ya que tiene que tener las cuatro fases que no se pueden llevar ahí”.

En ese sentido, recordó que este resultado fue con el apoyo de la ciudadanía y una coordinación interinstitucional; “la denuncia del 089 y el trabajo de inteligencia por parte de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, tuvimos dos detenidos”.

De igual forma, durante el trabajo al interior del domicilio se aseguraron:

• 78 kilos 880 gramos de fentanilo.
• 15 kilos 600 gramos de metanfetamina.
• 20 litros de metanfetamina líquida.
• 90 litros de metanol.
• 130 litros de alcohol etílico.
• 19 litros de acetona.
• 18 kilos 135 gramos de acetaminofén.
• 20 kilos 40 gramos de metamizol sódico.
• 12 kilos 740 gramos de manitol.
• 395 gramos de estearato de magnesio.

Una vez concluida la Orden Técnica de Investigación, FEMDO compartió que en total se obtuvo como resultado de un trabajo coordinado:

• 2 detenidos
• 148.54 kilogramos de fentanilo.
• 15.6 kilogramos de metanfetamina.
• 80.07 kilogramos de precursores químicos.
• 20 litros de metanfetamina líquida.
• 256 litros de precursores químicos.

La Secretaría de Seguridad Ciudad de Baja California, mediante la FESC) ha mantenido las labores de inteligencia e implementación de operativos preventivos mediante una estrategia coordinada con las autoridades de los tres niveles de Gobierno, para combatir las causas de la violencia, siendo una de ellas la distribución del fentanilo ilegal, enervante del que se han asegurado 691 kilos 309 gramos durante el año 2023.

Con estas acciones, la SSCBC refrenda el compromiso que se tiene con la ciudadanía de Baja California, en razón de retirar de las calles toda sustancia que dañe el entorno social en el que nuestra niñez y juventud se desarrolla día a día; se exhorta a la población a ser partícipe de las labores preventivas, haciendo uso constante y adecuado de las líneas de Emergencias 9-1-1 y Denuncia Anónima 089, ya que en nuestro Estado la seguridad somos todas y todos.

ENTREGA REGIDORA SARAHÍ OSUNA CERTIFICADOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Tecate, Baja California.- Gracias al trabajo realizado en colaboración con INEA en Baja California, la edil morenista, Sarahí Osuna llevó a cabo la entrega de 23 certificados oficiales de primaria y secundaria a quienes acreditaron su educación básica a través de la aplicación de un examen gratuito.

El evento contó con la asistencia de la Titular de la Unidad Operativa de INEA en Baja California Lic. Irene Walther Serrano, el Secretario del Ayuntamiento Lic. Manuel Cárdenas así como el Coordinador Municipal de INEA, Lic. René Cárdenas.

“Me llena de orgullo ser testigo del esfuerzo de cada uno de los beneficiados con este programa de Colaboración que sin duda será un parteaguas en sus oportunidades futuras, muchas felicidades” expreso Sarahí Osuna.

La entrega de los documentos oficiales fue realizada en el Parque Miguel Hidalgo, frente a las letras de Tecate.

PROPONEN FORTALECER LA ATENCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR

  • Diputado Román Cota plantea en ley, que Consejo Consultivo diseñe íntegramente el programa estatal para atender la problemática y emita recomendaciones.
  • El maltrato provoca daños físicos graves o la muerte

Mexicali, Baja California.- Con el fin de fortalecer con herramientas jurídicas al Consejo para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar, para el diseño de acciones gubernamentales de solución a esta problemática en los hogares, el Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa de reforma a la ley en la materia.

La violencia en los hogares, alcanza en nuestra entidad más de veinte por ciento de incidencia, y si bien es cierto, los programas de gobierno intensificaron las acciones para su prevención y atención, estos no resultan suficientes, según se menciona en su exposición de motivos.

La Ley vigente prevé la existencia de un programa estatal para atender la violencia, así como de un consejo interdisciplinario, creado como organismo de apoyo y consulta para las dependencias estatales y ayuntamientos competentes para la aplicación de la ley.

Sin embargo, el inicialista plantea que sea el citado organismo consultivo, el encargado de diseñar íntegramente el Programa de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en Baja California, con capacidad de emitir recomendaciones hacia la dependencia encargada de la aplicación de la ley.

Esto, en el afán de eficientizar el desempeño de las entidades del ejecutivo estatal, competentes, y las recomendaciones sean en base al resultado de la medición, con respecto al funcionamiento de las dependencias en materia de atención y prevención, con el fin de disminuir la violencia.

Como parte de las facultades del Consejo, plantea la elaboración de un diagnóstico anual, en donde se refleje la realidad social en términos de violencia intrafamiliar, y se delimiten las necesidades.

El maltrato provoca daños físicos graves o la muerte
Cualquier persona puede ser víctima de maltrato en el hogar, independientemente de su raza, edad, orientación sexual, religión, clase social o género. Puede producirse en muchos tipos de parejas, y afecta a personas de cualquier nivel socioeconómico y educativo.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el maltrato en el hogar suele manifestarse como un patrón de conducta abusiva contra la pareja. Durante el noviazgo o al formar una familia, el maltratador ejerce el poder y control sobre la víctima y puede ser psicológico, físico, económico o sexual.

Los incidentes no suelen ser aislados, por lo general su frecuencia y gravedad aumentan con el tiempo, y este tipo de maltrato puede provocar daños físicos graves o la muerte.

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ PROPONE REFORMA PARA FORTALECER ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Referente al proceso para la declaración AVGM, las estrategias para atenderla y el término para emitir órdenes de protección.

Mexicali, Baja California.- La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de fortalecer el proceso para que se declare la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y las estrategias para atenderla, además de armonizar el término para emitir órdenes de protección.
La legisladora subrayó que, resulta trascendental para miles de niñas, adolescentes y mujeres que enfrentan riesgos de distintas magnitudes, que atentan contra su integridad, seguridad y vida, en espacios públicos, privados o virtuales, el disponer de mecanismos, como la correcta implementación de la AVGM, por tratarse de un mecanismo de emergencia, temporal y subsidiario para la atención, prevención, sanción de las violencias contra las mujeres y las niñas.
En ese sentido, informó que se ha trabajado en el establecimiento de estrategias para atender la declaración de AVGM; la homologación del procedimiento para presentar la solicitud de alerta; ratificación de su carácter extraordinario, urgente e inmediato; establecer un plazo máximo de 45 días naturales para agilizar su aplicación; la coordinación y responsabilidad de los tres niveles de gobierno; conformación de un grupo interinstitucional y multidisciplinario cuando se presente una solicitud de Alerta; y la reducción del término para la emisión de las órdenes de protección de 8 a 4 horas.
“Si bien hemos tenido avances significativos en la materia, las cifras aún son desalentadoras para las mexicanas, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que casi el 40 por ciento de la violencia generada contra las mujeres ocurre en la vía pública. Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, evidencia que los casos de feminicidio han aumentado de manera significativa”, indicó.
Los datos del seguimiento a los procesos activos de AVGM durante el periodo 2018 a 2020, muestra que 57.1% de las declaratorias no contaban con un dictamen de evaluación, lo que evidenció la necesidad de rediseñar el mecanismo en aspectos como: la ampliación de la participación de las organizaciones de la sociedad civil, la transparencia en el proceso y rendición de cuentas, la determinación del rol de la víctima en el proceso, la inclusión sistemática de una perspectiva intercultural, interseccional y etaria, considerando la situación específica de la poblaciones indígenas y las diversas condiciones de la mujeres.
La AVGM se implementa como un mecanismo emergente que permita dar respuestas oportunas en situaciones graves de violencia, en especial de la violencia feminicida. Al día de hoy se tienen declaradas 25 AVGM en 22 entidades federativas la cuales, a su vez, inciden en 642 municipios con el objetivo de acatar las acciones encaminadas para el fortalecimiento de la materia.
La iniciativa propuesta por la diputada Michel Sánchez, reforma y crea diversos artículos y modifica la denominación del Título Segundo para quedar; “tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, órdenes de protección, refugios para mujeres víctimas de violencia y de la alerta de violencia de género contra las mujeres”, adiciona el Capítulo III denominado “de la Alerta De Violencia De Género Contra las Mujeres” y se recorre el número de los capítulos subsecuentes, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

CONCIENTIZA CESPTE A COLABORADORES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA

A través de un taller impartido por la maestra Edith Pérez Velázquez de Pro Oncología y Calidad de Vida, Asociación Civil.

Tecate, Baja California.- Servidoras y servidores públicos de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), recibieron un taller sobre sensibilización y concientización del cáncer de mama, impartido por la maestra Edith Pérez Velázquez de la fundación Pro Oncología y Calidad de Vida, Asociación Civil (PRO ONCAVI A.C.).

Con motivo del “mes rosa” donde se promueve la prevención del cáncer de mama, la capacitación tuvo como objetivo informar a las y los colaborares de la paraestatal sobre la importancia de la prevención y detección temprana, cuyo objetivo es mejorar los pronósticos así como la supervivencia de las pacientes.

Se abordaron temas como la autoexploración, programas y beneficios como vales para mastografías gratuitas y su posterior seguimiento, consultas de segunda opinión a bajo costo y 50 por ciento de descuento en paquetes “Mujer en Acción”, logrando ampliar el panorama informativo.

Al finalizar, el director del organismo Alex Castro mencionó que no sólo durante el mes de octubre se tiene que crear conciencia sino todo el año, por lo que es importante la prevención tanto en hombres como en mujeres para detectar dicha enfermedad, asimismo refrendó su apoyo a las y los colaboradores del organismo.

ANUNCIA SECRETARÍA DE SALUD DE BC “RUTA ROSA” CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

En octubre, Unidades de Mastografía Móviles se ubicarán en diversas comunidades para brindar la prueba gratuita.

Se iniciará en la capital del Estado y posteriormente recorrerán la zona costa.

Mexicali, Baja California.- Para brindar el servicio de mastografía gratuita a todas las mujeres en el Estado, durante el mes de la sensibilización del cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Baja California habilitó la “Ruta Rosa”, en comunidades en situación de vulnerabilidad.

Consiste en la instalación de unidades de salud móviles equipadas con mastógrafo y médicos para la detección oportuna del cáncer de mama en mujeres de 40 años en adelante, informó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

“Por instrucción de nuestra gobernadora Marina del Pilar, mujeres en situación vulnerable, de 40 a 69 años, podrán practicarse la mastografía sin tener que asistir a un hospital, acercamos los servicios en la búsqueda de fortalecer la detección oportuna del cáncer de mama, la ruta iniciará en la capital del Estado, posteriormente recorrerá la zona costa”, expresó.

Octubre es el mes dedicado a la Sensibilización del Cáncer de Mama, en donde se refuerzan las acciones para el diagnóstico oportuno de este padecimiento en la mujer, el cual ayuda a salvar vidas, es por ello que con este proyecto, se logrará abarcar a más mujeres y detectar a tiempo el padecimiento, agregó.

La “Ruta Rosa”, que llevará mastografías gratuitas a la comunidad recorrerá las siguientes ubicaciones de Mexicali, en una primera etapa y posteriormente, otros municipios de la entidad.

El 3 y 4 de octubre se ubicarán en la Unidad Deportiva Robledo en calle Ombú 2084, Los Encinos de 8:00 a 17:00 horas.

El 5 y 6 de octubre estarán en el Centro de Salud de calle Novena y 27 de Septiembre en Guadalupe Victoria, Km. 43 de 8:00 a 17:00 horas.

Del 7 al 10 de este mes, llevará estudios de mastografía al Centro de Salud de carretera 1 y calle Reacomodo González, en el ejido Oviedo Mota Reacomodo de 8:00 a 17:00 horas.

El 11 y 12 de octubre se instalarán en Colonias Nuevas, Km. 57 en el Centro de Salud de avenida Cuba y calle Octava en Ciudad Coahuila de 8:00 a 17:00 horas.

Medina Amarillas, recordó que a partir de los 20 años, la mujer debe autoexplorarse una vez al mes, a partir de los 25 deberá solicitar una exploración clínica de mama de manera anual y a partir de los 40 a 69 años realizarse la mastografía cada dos años si no cuenta con antecedentes de cáncer de mama.

INVITA AGENCIA DIGITAL DE BAJA CALIFORNIA A CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA DIGITAL

Se realizará los próximos 5 y 6 de octubre.

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de crear un espacio para encontrar nuevas formas de comprender la democracia digital y explorar los desafíos teóricos de la naturaleza de la sociedad de la red, la Agencia Digital de Baja California invita este 5 y 6 de octubre a congreso internacional en el cual habrá debates y conferencias magistrales.

El evento denominado “Democracia Digital. Diversas concepciones del precedente judicial en las democracias de la sociedad en red”, es organizado en coordinación con LIDIA, ÏO Justice, Democracia Digital, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Estatal Electoral de Baja California y la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ).

Se contará con debates de temas actuales sobre: tecnología y humanismo, libertad de expresión en redes sociales con fines políticos, educación, e-justicia, igualdad, entre otras posturas que impulsan a la democracia digital.

Además participarán especialistas nacionales e internacionales de primer nivel que aportarán sus perspectivas, como: Adela Navarro Bello, Natalie Byrom, Lilly Irani, Peter Sharp, Francesco Contini, Giovanni Di Gregorio, Maurizio Ferraris, Elaine Ford, Mireille Hildebrandt.

El congreso se llevará a cabo en las instalaciones de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia Héctor Felipe Fix-Fierro, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ENID en Tijuana.

Al evento de entrada libre se puede asistir de manera presencial y en línea. El registro gratuito se puede hacer mediante escaneo de código QR adjunto.

Para quienes asisten de manera presencial se les recuerda llevar sus audífonos para acceder a la interpretación en inglés y español.

Habrá una exhibición de herramientas tecnológicas seleccionadas que transforman la democracia digital durante el evento.

MANTIENE HMIM COMPROMISO PARA FORTALECER PROGRAMAS DE SALUD REPRODUCTIVA EN LA MUJER

Realiza taller dirigido a personal de salud sobre colocación de nuevo modelo de Implante Anticonceptivo Subdérmico.

Mexicali, Baja California.- Como parte del compromiso del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) por coadyuvar en los programas de formación del personal médico y de enfermería en materia de salud reproductiva femenina, recientemente se apoyó la organización de la segunda ronda de capacitación del curso-taller para la colocación del nuevo modelo de Implante Anticonceptivo Subdérmico.

La institución participa como sede de las actividades formativas y la organización de los talleres y prácticas de colocación del implante con pacientes que recién dieron a luz y eligieron este método para el control natal post parto.

La primera actividad de capacitación se llevó a cabo en el mes de agosto y estuvo dirigida a personal de centros de salud de la zona urbana de Mexicali. En esta segunda ronda, se convocó a médicos y enfermeras de unidades del valle de Mexicali.

Cabe señalar que el implante subdérmico ya se oferta desde hace varios años en las unidades del ISESALUD, sin embargo, ahora existe una versión reforzada y de mayor duración, por lo cual es necesario actualizar los conocimientos y consideraciones médicas de este nuevo modelo que consta de 2 barrillas y no de una.

José Rojas Serrato, director del HMIM recordó que, en el caso particular de la unidad a su cargo, los implantes subdérmicos se colocan a las pacientes que acaban de tener un alumbramiento o un aborto antes de que sean dadas de alta. Para el resto de la población, el acceso a este método es en las unidades de salud de su comunidad.

El objetivo es que las mujeres que tengan la condición de salud y el interés para evitar un embarazo con este método, tengan acceso a él sin problema en sus unidades de salud, al contar con personal actualizado para informar, asesorar y colocarlo.

Este método anticonceptivo tiene los estándares de prevención de un embarazo del 99 por ciento, no existe necesidad de toma diaria de píldoras o aplicación de inyecciones mensuales, de igual forma es un método discreto de fácil colocación y de efecto inmediato.

PROMUEVEN EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE BAHÍA DE LOS ÁNGELES

  • La participación comunitaria a través de grupos organizados, integrados en su mayoría por mujeres y la CONANP, estarán trabajando con la SMADS para enfrentar los efectos de cambio climático en el Estado

Bahía de Los Ángeles.- Con la finalidad de intercambiar experiencias en cuanto a la conservación, la directora de Política Ambiental y Cambio Climático, Pamela Rodríguez, junto a personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), y el subdirector de Ecología del Ayuntamiento de Ensenada, Oscar Quiñonez, realizaron una visita a Bahía de los Ángeles.

Durante la reunión, la comunidad de Bahía de los Ángeles, expuso el trabajo que realizan, destacando que cuentan con grandes poblaciones de peces, 5 especies de tortugas marinas, 31 especies de cetáceos, y un registro de más de 250 especies de aves terrestres y acuáticas, dunas y humedales reconocidos a nivel mundial.

La comunidad se organiza para monitorear las 16 islas, parte de la Reserva de la Biosfera de Bahía de los Ángeles, una de las zonas marinas prioritarias en México.

“La gobernadora Marina del Pilar nos solicitó fortalecer la participación ciudadana de la comunidad en la agenda ambiental, por lo que estamos en Bahía de los Ángeles para sumarlos en cada uno de los proyectos ambientales en el Estado, así como llevar pláticas de educación ambiental a las escuelas. Sin duda, es de aplaudir el importante papel de las mujeres de Bahía de Los Ángeles en la conservación, gracias a ellas y a sus familias, podemos disfrutar de este maravilloso lugar”, comentó.

Además, agregó que “es de suma importante recordar a las y los turistas que visitan Bahía de Los Ángeles, que se encuentran en un área natural protegida y, por lo tanto, siempre se debe priorizar el cuidado del medio ambiente”.

Algunos de los acuerdos derivados de la reunión, fueron la presentación de los trabajos que realizan las asociaciones y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de Bahía de Los Ángeles ante el Consejo de Protección al Ambiente del Estado, y al Comité Estatal de Humedales para integrarlos y trabajar en conjunto. También, se acordó la participación de la SMADS en la semana ambiental de Bahía de Los Ángeles a realizarse el próximo mes de noviembre.

En la reunión, estuvo la CONANP, Marea Viva, Aventureros, Grupo Tortuguero, Mujeres con Alas, Grupo de Vigilancia de Islas y Pronatura.

Con estas acciones, la SMADS continúa fortaleciendo su compromiso por cuidar y conservar todos los ecosistemas de Baja California, así como trabajar de manera coordinada para la promoción de una cultura ambiental que permita a la ciudadanía conocer los ecosistemas y la importancia de cuidarlos y mantenerlos limpios.

FISCALÍA DE BC CONSOLIDA VÍNCULOS CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

  • La finalidad es fortalecer vínculos con organismos internacionales para realizar acciones formativas y de profesionalización para el personal de la institución.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de consolidar vínculos institucionales con la Alianza de Fiscales Generales (CWAG), de los Estados Unidos, para contribuir en la profesionalización de los operadores jurídicos, la Fiscal General de Baja California, Ma. Elena Andrade Ramírez, asistió a una reunión realizada en Phoenix, Arizona.

En el evento se contó con la participación de Frank Collins, Director Financiero de AG Alliance y Director de Programas de México de la Alianza Estatal; el Cónsul de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, además de otras autoridades.

Ante los asistentes, la titular de la FGE en Baja California enfatizó que se busca construir y fortalecer vínculos con organismos internacionales para llevar a cabo acciones formativas y de profesionalización para el personal especializado de la institución, que permitan mejorar la impartición de justicia en el Estado.

En ese sentido, dijo, impulsó la participación de agentes del Ministerio Público, elementos de la Agencia Estatal de Investigación y Peritos en el curso “Intercambio Interdisciplinario”, diseñado para explorar el trabajo en equipo necesario para la investigación y preparación de un caso penal.

Durante una semana, el personal de la Fiscalía escuchó las ponencias impartidas por fiscales norteamericanos experimentados, participaron en ejercicios prácticos para el desarrollo de habilidades y destrezas de los operadores del sistema para el juicio oral.

Además, tuvieron la posibilidad de convivir, compartir retos, experiencias y oportunidades con sus homólogos de otras fiscalías estatales de México y de Estados Unidos, y sobre todo visitar las instalaciones del sistema de justicia penal del país vecino.

Andrade Ramírez, agradeció a los integrantes de la Alianza de Fiscales Generales de los Estados Unidos, el apoyo que han ofrecido a la Fiscalía General del Estado, para la capacitación y actualización del personal especializado de la institución.

Recordó que antes de iniciar el Sistema Oral en Baja California, agentes del Ministerio Público, Agentes de Investigación y Peritos tuvieron la oportunidad de viajar a Estados Unidos para aprender su funcionamiento, esta capacitación fue uno de los factores que ayudó a que su implementación se realizará con éxito.