Skip to main content

Mes: octubre 2023

CONTINÚA CESPTE CON ACCIONES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE AUTOMOVILISTAS Y PEATONES

A través del programa “Bacheo por Delante 2023” atiende avenidas y bulevares de mayor concurrencia.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), continúa con el programa de “Bacheo por Delante 2023” en el municipio, atendiendo avenidas y bulevares que presentan mayor tránsito vehicular y de transeúntes.

Estas acciones van enfocadas a la reparación de vialidades o banquetas por trabajos de reparación de fugas de red de agua potable, instalación de tomas de agua potable o reparación o instalación de alcantarillado sanitario por parte del organismo operador de agua.

El titular de la paraestatal, Alex Castro mencionó que en un sólo día se sumaron esfuerzos para bachear más de 40 metros cuadrados de carpeta asfáltica sobre el bulevar Defensores en fraccionamiento Hacienda, callejón Reforma en colonia Espinoza, calle Cofradía en la colonia Hacienda y calle Alerte en la colonia Moderna.

“Estamos a punto de llegar a los mil metros cuadrados de bacheo, entre concreto hidráulico y carpeta asfáltica, a casi 100 días de haber arrancado este programa; si todo marcha conforme a lo planeado, para diciembre de este año habremos de acabar con el rezago”, indicó el funcionario.

Por último, hizo un llamado a reportar las obras de bacheo pendientes a través de un mensaje mediante la aplicación móvil WhatsApp al (665) 121 9091, marcando al número 073 o bien, enviando un mensaje a la página oficial de Facebook de la comisión (www.facebook.com/cespte.tecate), con el fin de ayudar en el esfuerzo de esta importante labor destinada a fortalecer la seguridad de las y los automovilistas, así como de las y los peatones.

CONGRESO DEL ESTADO TOMA PROTESTA A INTEGRANTES DEL VII PARLAMENTO DE LAS JUVENTUDES

“Es un mecanismo para impulsar y visibilizar sus causas, desarrollar el diálogo, generar acuerdos y promover los derechos de las juventudes”: diputada Michel Sánchez.

Mexicali, B.C.- En el marco de la conmemoración del movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968, el Congreso del Estado a través del Comité Organizador del VII Parlamento de las Juventudes, llevó a cabo la toma de protesta de quienes integrarán esta nueva edición, en el Salón de Sesiones “Benito Juárez García” del Poder Legislativo, con el objetivo de que más jóvenes se involucren y participen en la política del estado.

El evento fue encabezado por la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, quien les expresó que si bien existen debates y diferencias en la forma de pensar, debe prevalecer siempre el respeto a los derechos humanos, “es importante que sepan que este mecanismo del Parlamento de las Juventudes sigue siendo un espacio donde pueden buscar coincidencias con todas y todos los diputados de esta XXIV Legislatura o cualquier institución”.

“En esta séptima edición serán acompañados con capacitaciones y talleres por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Instituto Estatal Electoral, del Poder Legislativo, entre otros, para que logren concretar los proyectos y construir iniciativas, este espacio es para que impulsen y puedan visibilizar sus causas, desarrollar el diálogo y generar acuerdos, principalmente que se puedan sumar todos para promover los derechos de las juventudes”, indicó.
Posteriormente se llevó a cabo la lectura y aprobación del Acuerdo de integración de la Mesa Directiva, por el periodo de octubre de 2023 a enero de 2024, quedando como presidente Erick Omar Jiménez Campaña, vicepresidenta Aneth Michel Cornejo Martínez, secretario Luis Mauricio Pérez Bautista, prosecretaria Nitmar Sandes Sepúlveda y secretaria escrutadora Paris Renata Encinos Escobar.
En el mismo sentido, se realizó la toma de protesta a las y los integrantes del VII Parlamento de las Juventudes, quedando constituido de forma paritaria por 13 parlamentarias y 12 parlamentarios, cabe destacar que, por primera vez está conformada por jóvenes de todos los municipios del estado.

Las parlamentarias son: Alma Aricel Cantabrana Armenta, Jennifer Guadalupe Hernández Baez, Kimberly Maceda Moreno, Nitmar Sández Sepúlveda, Valeria Elizabeth Asencio Mendoza, Aldara Cornejo Martínez, Daniela Jazmín Villapudua Vizcarra, Arantza Carolina Zepeda López, Georgina Yulisa Avila, Francia Jackelin Zanella Villaseñor, Anette Michel Cornejo Martínez, Carla Lucía Álvarez Ibarra y Paris Renata Encinas Escobar.

Los parlamentarios integrantes son: Eligio Ramírez Hernández, Luis Mauricio Pérez Bautista, Ricardo Alegandro Gómez, Hiram Ahmuk Canche Delgado, Felipe de Jesús Hernández Sandoval, Erick Omar Jiménez Campaña, Jibran Roberto Sánchez Cazares, Antonio Adolfo Herrera Guzmán, Miramontes Alvarado, Gonzalo Martínez Ruano, Alfredo González Gómez y Luis Froylan Martínez Muñoz.
Se contó con la presencia además de la diputada presidenta, del diputado presidente del Poder Legislativo, Manuel Guerrero Luna, las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López y el diputado Juan Manuel Molina García.
De igual forma se contó con la asistencia del Director general del Instituto Estatal de la Juventud, José Francisco Molina, la Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, Consejera Guadalupe Flores Meza, la directora del Instituto Municipal de la Juventud de Mexicali, María Karina Zamora Inzunza, el director del Instituto Municipal de la Juventud de Playas de Rosarito, Israel Durán Natera, de la Secretaría Ejecutiva de Derechos Humanos, Itzel Ballinas Barbosa, del Concejo Fundacional de San Quintín, Alma Belén Torres, la directora del Instituto de la Mujer para Baja California, Karla Pedrín Rembao, entre otras autoridades municipales y estatales.

DIPUTADA ARACELI GERALDO BUSCA PROTEGER A MENORES DEL DELITO DE ESTUPRO

  • Pretende incidir en la disminución de los actos de actividades sexuales con menores de edad, cometidos por personas adultas

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de proteger a las personas menores de edad, la diputada Araceli Geraldo Núñez, propuso iniciativa para reformar el artículo 182 del Código Penal del Estado de Baja California, relativa al delito de estupro, con lo que se pretende incidir en la disminución de los actos de actividades sexuales con menores de edad, cometidos por personas adultas.

La legisladora propone establecer que quien realice cópula con el consentimiento de persona mayor de catorce y menor de dieciocho años de edad, con independencia de la forma en la que obtenga dicho consentimiento, se le impondrá de dos a seis años de prisión y hasta cien días multa.

Asimismo, que no se considerará configurado el delito de estupro, cuando las relaciones sexuales hayan iniciado mientras el sujeto activo era menor de edad o cuando entre el mayor de edad y quien sea menor, no haya una diferencia de edad superior a dos años.

México es una República Federal, por lo que las normas sobre violación y estupro, así como las edades en las que se consideran tales delitos, varían en cada entidad federativa, “hemos advertido que en los Códigos Penales de los estados, la edad legal mínima para el consentimiento sexual varía entre 14 y 16 años, lo que abre la puerta a la posibilidad de que personas relacionadas a la comisión de delitos sexuales, les sea más sencillo acercarse a niñas, niños o adolescentes de edad temprana”, refirió.

La diputada inicialista, destacó que no se busca criminalizar la conducta sexual de adolescentes, elevando la edad para el consentimiento sexual, sino a efecto de proteger a las y los adolescentes de los abusos por parte de personas adultas y de las consecuencias que pueden darse al no ser plenamente conscientes los menores de edad, en el momento de iniciar la actividad sexual temprana sobre sus derechos y desarrollo.

OFRECE SECRETARÍA DEL TRABAJO MÓDULO DE “MUJERES AL VOLANTE” EN FIESTAS DEL SOL EN MEXICALI

Las personas interesadas podrán inscribirse al programa y consultar empleos que se ofertan en el Estado.

Mexicali, Baja California- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que encabeza Alejandro Arregui Ibarra, instaló un módulo de atención para las personas que se den cita a las tradicionales “Fiestas del Sol”, las cuales se llevarán a cabo del 29 de septiembre al 15 de octubre, en el municipio de Mexicali.

En dicho espacio de la STPS y el Servicio Nacional del Empleo (SNE), interesadas podrán inscribirse al programa insignia del Gobierno de Baja California: “Mujeres al Volante”, que busca el empoderamiento de la mujer, el cual ya se replica en otros estados del país y ha sido impulsado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

El secretario informó que adicional a ello se ofertan al público vacantes de empleo, así como asesoría personalizada para las y los interesados en encontrar algún trabajo con un giro en específico, o presenten alguna situación a la hora de buscar un puesto.

“Vamos a tener el módulo de atención todos los días y estaremos acercando las inscripciones a mujeres interesadas en formar parte del programa “Mujeres al Volante”, el cual es totalmente gratuito y consiste en capacitar a mujeres que quieran trabajar como operadoras de transporte público, quienes al finalizar el curso y acreditar sus exámenes reciben su licencia y el acceso a un trabajo bien remunerado, al mismo tiempo que persigue su empoderamiento”, recalcó Arregui Ibarra.

El titular informó que en esta ocasión las inscripciones serán para la tercera generación del programa en Mexicali. Las y los interesados en las vacantes de empleo y en Mujeres al Volante, tendrán que presentar una identificación oficial vigente.

Agregó finalmente que el módulo de la STPS lo podrán encontrar dentro del área que tiene asignada Gobierno del Estado, asimismo recordó que la dependencia pone a disposición de las y los trabajadores el número de Whatssap 686-193-18-10 para quienes presenten alguna duda, o en su caso, denuncia al interior de sus centros de trabajo.

OTORGA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR APOYOS A 356 MIL NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

Adicionalmente, se han invertido 11.8 millones de pesos para equipamiento de 224 escuelas de Educación Especial

Mexicali, Baja California.- La administración estatal de Baja California ha beneficiado a 356 mil niñas y niños de educación básica y educación especial para que puedan continuar sus estudios y aprender mejor, detalló la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien resaltó que la atención a la niñez es uno de los ejes principales del Plan Estatal de Desarrollo.

En ese mismo sentido, señaló que la inversión en el ejercicio de 2023 tan sólo para apoyos educativos asciende a 96 millones de pesos para la entrega de mochilas con útiles escolares, paquetes de útiles escolares, uniformes y calzado escolar y deportivo.

Asimismo, este año se han invertido 11 millones 842 mil pesos en el equipamiento de 209 centros educativos a nivel estatal y en beneficio de 23 mil 223 estudiantes.

A lo anterior se suma la entrega de anteojos del programa “Ver bien para aprender mejor”, la entrega de becas escolares para niñas y niños con un alto aprovechamiento escolar, tanto en la educación especial como en las distintas escuelas de educación básica que operan en la entidad.

INAUGURA JURISDICCIÓN DE SALUD TIJUANA MÓDULO ROSA EN MACROPLAZA PARA ACERCAR SERVICIO GRATUITO DE DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER

Se ofrece clínica de auto exploración, examen de citología cervical o Papanicolaou y la entrega gratuita de vales para la detección oportuna de cáncer de seno.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de acercar a las mujeres servicios para la detección oportuna de cáncer, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) inauguraron el “Módulo Rosa”, en Macroplaza ubicada en el bulevar Insurgentes y Manuel J. Clouthier, con horario de atención de 8:00 a 18:00 horas de lunes a viernes y sábados de 8:00 a 14:00.

El director médico de la JSST, Enrique Campos explicó que la detección oportuna de cáncer es muy importante para tener mejores resultados de tratamiento. Recordó que está garantizada la atención de segundo nivel cuando sea necesario.

Por su parte, Eva Gloria Guerrero Santillán, coordinadora del Programa para la Detección y Tratamiento Oportuno de Cáncer, recordó que los programas preventivos funcionan todos los días del año, sin embargo, durante octubre se intensifican para llegar a todas las mujeres.

Agradeció las facilidades de Macroplaza para instalar el “Módulo Rosa” durante octubre, ya que este es el tercer año consecutivo que se instala en este espacio, en donde acuden una importante cantidad de personas, lo que facilita que dediquen algunos minutos a aprender técnicas de autoexploración de mama; se realicen ahí mismo un estudio cérvico-uterino o Papanicolaou y recibir de forma gratuita un vale para mastografía en un laboratorio privado, a partir de los 40 años de edad.

También se les informan los factores de riesgo, que consisten en tener una buena alimentación, descanso suficiente, ejercicio, reducir la tensión nerviosa o estrés y en general, contar con buenos hábitos de vida.

Guerrero Santillán dijo que las personas pueden acudir directamente a cualquier centro de salud o al gabinete Radiológico que se encuentra frente al Hospital Regional I del IMSS en la Tercera Etapa de la Zona del Río a solicitar el servicio de mastografía gratuita por parte del sector salud, presentar credencial oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población.

La JSST presta los servicios de prevención y detección oportuna de cáncer durante todo el año en el “Módulo Rosa” del Hospital General de Tijuana y otro más en Tecate, así como en una Unidad Móvil Rosa, con personal que acude directamente a las comunidades a llevar la información y estudios. Durante octubre el “Módulo Rosa” del Hospital General de Tijuana tiene horarios extendidos.

Además, como parte de las actividades de octubre, mes dedicado a la prevención y detección oportuna de cáncer en la mujer, autoridades del sector salud, asociaciones civiles y la comunidad en general, participaron en la “Caravana Rosa” con vehículos alusivos a la prevención de cáncer en la mujer, el “Módulo Rosa Móvil”, unidades de la Asociación Mujeres por Mujeres, autobuses adornados y ciudadanos que se sumaron al contingente.

El desfile se llevó a cabo por las principales vialidades de Tijuana, incluida la avenida Revolución y la Zona del Río, para terminar en el Centro Cultural Tijuana, donde se formó un Lazo Rosa.

EXHIBEN TALENTO CINEMATOGRÁFICO ESTUDIANTES DE CESUN Y UNIVERSIDAD DE LAS CALIFORNIAS INTERNACIONAL: SEI BC

Como parte del programa EMERGENTE BC se realizó la proyección de sus cortometrajes en el CECUT.

Tijuana, Baja California.- Con la participación de las y los alumnos de Ingeniería en Multimedia de CESUN Universidad y de la Licenciatura en Cinematografía de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), se llevó a cabo las sesiones de EMERGENTE BC en la Cineteca Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (CECUT), según dio a conocer la Secretaría de Economía e Innovación.

Abelardo Vázquez Ramos, director de Industrias Creativas de la dependencia estatal explicó que EMERGENTE BC, es un programa creado por la Comisión de Cinematografía de Baja California para la exhibición de cortometrajes de las y los estudiantes de centros educativos públicos y privados de la entidad.

Los trabajos presentados por el alumnado de CESUN llevan por títulos “Boomerang” dirigido y producido por Armando Martínez López; “Perdido” y “Producción Ansiosa”, producidos por Dhamar Andrea Gallegos Ramos y dirigidos por Paula Ivanna Aviña De Gante; “Chiripa”, producido por Karen Vargas y dirigido por Julio Alvarado; “Fotomanía”, producido por Leonardo Calderón y dirigido por Aldo Vega; “El Artista”, producido por Karen Vargas y dirigido por Julio Alvarado; “Good Boy” y “Death Wish” con la producción de Radical Films y la dirección de Diego Herrera;

Así también “Efectos Secundarios – Omar Vox” producido por Ivanna Sánchez y dirigido por Eliver Bravo; “La Presa”, dirigido y producido por Iván Lerma; “Vinilo” producido y dirigido por Erick David García Morán y Leonardo Sánchez Guerra; “Black Sun” producido por Jairo Ríos Vázquez y dirigido por Cecilia Lizbeth Esparza Salmón; “Timeloop”, producido por Ramón Schramm y producido por Francia González; y “Bloqueo”, producido por Alexis Valles y dirigido por Lluvia Esmeralda Tapia Lara.

Por su parte, el coordinador de Ingeniería en Multimedia de CESUN, Carlos Vidrio dijo que “con este evento reafirmo que una de las principales tareas de las universidades es la construcción de lazos, sacar a estudiantes de las aulas y buscar la exposición de sus talentos. EMERGENTE ha sido este último año motivo de esfuerzo y dedicación de las y los alumnos de Ingeniería en Multimedia para mostrar el máximo nivel en sus producciones audiovisuales. Estoy muy orgulloso de sus logros y seguro que pronto cosecharán más”.

Por otro lado, la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) presentó: “G5” dirigido por Ulises Martínez; “Glen y Cookie” de Salvador Burgueño; “Lenguaje Mental” de Julio Valdez; “Por Distraída” de Ximena Torres; “Steve El Crazy” de Jorge Luis Nieves; “Purity” de Zayd Pinos Lara; “Yukon” de Isvi Verduzco; “Batman” de Adrián Rosas; y “Hematofobia” de Cortes Val, este último presentado en 2022 en Shorts México como parte de la Muestra de Baja California, según reporta Javier Espinoza, comisionado de Cinematografía quien coordina el programa EMERGENTE BC.

Diana Trejo, coordinadora de la Licenciatura en Cinematografía de la UDCI afirmó que el Ciclo EMERGENTE es una plataforma donde las y los estudiantes pueden ver sus cortos en una pantalla diferente a la que están acostumbrados, la Cineteca es la meta de cualquier realizador de Baja California y esta es una oportunidad de tener la experiencia completa.

La siguiente edición de EMERGENTE BC se llevará a cabo el jueves 12 de octubre con los trabajos de las y los alumnos de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana.

POR TENTATIVA DE HOMICIDIO, DETIENEN EN TECATE A DOS HOMBRES Y UNA MUJER

  • La víctima fue trasladada a un hospital en estado grave; presentaba varias lesiones por proyectil de arma de fuego.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, a través de agentes estatales de investigación, cumplimentó orden de aprehensión contra dos hombres y una mujer involucrados en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

Los imputados responden a los nombres de Reynaldo “N”, Felipe “N” y Adriana Lizeth “N”.

De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, el hecho en el que se encuentran implicados ocurrió el 10 de septiembre de 2023, a las 1:57 horas, cuando en el exterior de un negocio denominado “Taboo Mens Club & More”, en la colonia Industrial, una persona del sexo masculino resultó herida por disparos de arma de fuego. En el lugar de los hechos se localizaron varios indicios balísticos.

La víctima fue trasladada en estado grave a las instalaciones del Hospital General de Tecate, donde se informó que presentaba diversas heridas en mandíbula, tórax y mano derecha, todas causadas por proyectiles de arma de fuego.

Por lo anterior, se llevaron a cabo distintos actos de investigación bajo la dirección del Ministerio Público, incluyendo el procesamiento del lugar de los hechos, la criminalística de campo, la solicitud de un certificado de integridad física, una orden de investigación y la solicitud pericial de extracción de videos, así como el mejoramiento y esclarecimiento de rostros.

Tras obtener datos de prueba que involucran a los hoy imputados en este incidente, se solicitaron ante el Juez de Control las órdenes de aprehensión, las cuales fueron otorgadas y posteriormente cumplimentadas por agentes estatales de investigación el pasado 29 y 30 de septiembre.

Reynaldo “N” y Adriana Lizeth “N”, se encuentran internados en el Centro de Readaptación Social La Mesa en Tijuana, mientras que Felipe “N” en el Centro de Readaptación Social El Hongo, Tecate, a disposición de la autoridad judicial.

Esclarecer todo acto delictivo mediante una sólida labor de investigación es uno de los compromisos permanentes de la Fiscalía General del Estado, cuyas acciones están dirigidas a perseguir el delito y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.

TECATE: MUERE UN HOMBRE, POR LESIONES DE ARMA DE FUEGO

Tecate, Baja California.- Un hombre identificado al momento como Josué Arturo “N”, murio la mañana de este martes en la colonia El Paraíso, derivado de las lesiones ocasionadas por un arma de fuego.

En el lugar se encontró un casquillo percutido así como un envoltorio aparentemente, droga, posiblemente cristal.

GOBIERNO DE TECATE CONMEMORA MES DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

  • Del 16 al 24 de octubre IMMUJER brindará exámenes Papanicolau y citas para mastografías, en colaboración con el Centro de Salud Tecate.

Tecate, Baja California.- Esta tarde el Gobierno de Tecate llevó a cabo el tradicional encendido de luces rosas del Palacio Municipal en el marco de la conmemoración del Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama que se celebra en todo el mundo cada octubre, a fin. de aumentar la atención y el apoyo prestados a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos de esta enfermedad.

El evento encabezado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), tuvo lugar en punto de las 18:00 horas en la explanada frente a Palacio Municipal, donde autoridades municipales acompañadas de mujeres integrantes de la Fundación Luceros por Amor A.C. y la Asociación Civil Turbantes Oncológicos Mashelina, se dieron cita para generar conciencia, así como homenajear a todas aquellas que luchan día a día, y a quienes perdieron la batalla contra el cáncer de mama.

Durante su intervención, el alcalde Darío Benítez Ruiz, agradeció y reconoció la labor de la titular del IMMUJER, así como de todas las mujeres que son sobrevivientes de esta enfermedad quienes tuvieron la determinación para ganarle la pelea al cáncer “desde el gobierno municipal vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para trabajar codo a codo en estas causas, a favor de esos sectores que no siempre cuentan con los medios para enfrentar un diagnóstico tan complicado”.

El munícipe agradeció el trabajo de las asociaciones civiles que llevan años picando piedra en el tema de la sensibilización y prevención, “ël lema de este gobierno siempre ha sido Unir Lo bueno de Tecate y eso significa unirnos con causas justas, como la de estas grandes mujeres, para seguir haciendo juntos cosas buenas por esta ciudad, por las mujeres libres y valientes que llevan años enfrentándose a esta enfermedad”, puntualizó.

Por su parte, la titular del IMMUJER, Margarita Campos Leyva, encargada de encabezar el evento; dio a conocer que del 16 al 24 de octubre de las 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en las instalaciones del Instituto, se llevarán a cabo exámenes Papanicolau y citas para mastografías, en colaboración con el Centro de Salud Tecate.

Además exhortó a todas las asistentes a realizarse sus revisiones continuas y poner la salud como prioridad; así como a ser sororas con las mujeres que integran las asociaciones para que el mensaje de prevención llegue a más personas.

De igual modo se contó con la participación de de Lily Cardoza, fundadora de Mujeres Unidas en Apoyo a pacientes de difícil Diagnóstico A.C y Taller de Turbantes Oncológicos Mashelina, quien mencionó sobre la importancia de promover y practicar la autoexploración como prevención, ya que dijo el cáncer de mama es la segunda causa principal de muerte entre las mujeres.

Así mismo se invitó al estrado a la señora Delia Lucero presidenta de La Fundación Luceros por Amor A.C. la cual dijo tiene el objetivo de sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer de mama ya que es una enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres, por lo que invitó a todos a sumarse a esta causa para que juntos luchemos con esa grave enfermedad.