Skip to main content

Mes: agosto 2022

EXHORTAN A LA CESPTE A DETENER EL DERRAME DE AGUAS NEGRAS A LA PRESA DEL CARRIZO

  • Presento además la iniciativa para crear la Ley de Extracción y Explotación de Materiales Pétreos para el Estado de BC.

Mexicalí, Baja California.- en virtud de que el abastecimiento de agua es esencial para la vida, la salud y el desarrollo de las personas, el presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, Román Cota Muñoz presentó un punto de acuerdo para exhortar al director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, a fin de que proporcione alcantarillado y agua potable a los residentes de la de la colonia Rincón.

El joven legislador emanado del PRI, mencionó que por medio de este exhorto, se solicita de manera respetuosa a Teodoro Agusuto Araiza Castaños, director de la CESPTE, que provea de agua potable e infraestructura hidráulica a los habitantes de la tercera sección de la colonia El Rincón, en el municipio de Tecate.

Cota Muñoz indicó que Baja California inició el verano inmerso en la sequía más severa de los últimos 22 años, lo cual se tradujo en el anuncio de una reducción de 99 millones de metros cúbicos del agua que dispondrá para este año del Río Colorado, una de las principales fuentes de agua potable para consumo humano, equivalente a poco más de todo lo que consume el Estado, lo que conlleva deficiencias en el abasto en cada municipio.

Agregó que de acuerdo al estudio realizado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en el municipio de Tecate, Baja California se presentan problemáticas relacionadas a la infraestructura del agua, y se han identificado más de 45.5 kilómetros de redes principales de alcantarillado sanitario de las cuales gran parte son de concreto, además de fallas que pueden derivar en escurrimientos.

“Lo anterior puede ser causa del limitado presupuesto dedicado a la rehabilitación y reposición de las tuberías, que ha ocasionado que el organismo operador no dé respuesta al déficit generado y la demanda. En el presente año el presupuesto dirigido a obra de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate es del 16%”, afirmó Román Cota Muñoz.

Dado lo anterior, resaltó que una de las tantas colonias afectadas es la colonia Rincón, Tercera Sección donde los habitantes de esa comunidad no cuentan con servicio de agua potable debido a la problemática ya mencionada, y al ser un derecho humano, es primordial darle a las familias el servicio de agua potable, y el acceso al agua limpia, el saneamiento y la higiene deben considerarse elementos fundamentales para la salud, la educación, y la nutrición.

En el mismo sentido, Cota Muñoz señaló que se exhortará al Director General de CEPTE para realizar las acciones necesarias para detener el derrame de aguas negras en la presa el carrizo, que provienen en su gran mayoría del fraccionamiento San Pedro de la ciudad de Tecate a La Presa, así como inspeccionar y determinar si la infraestructura de drenaje y alcantarillado presentan mal funcionamiento por obstrucción.

Para concluir, presentó ante la XXIV Legislatura del Congreso, una iniciativa para crear la Ley de extracción y explotación de materiales pétreos para el Estado de Baja California, a fin de implementar una ley que regule la actividad, y que sirva de instrumento para establecer los lineamientos y especificaciones para la selección, operación, seguimiento, abandono, obras complementarias y medidas de regeneración ambiental de sitios de extracción o explotación de recursos naturales.

“La sobreexplotación de los recursos naturales ha generado un desequilibrio ecológico, esto puede traer consigo graves problemas a la vida tal cual la conocemos hoy en día, es una realidad que la explotación está por encima de la renovación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente se ha configurado socialmente como un valor, como algo positivo y deseable”, manifestó el Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios.

DESPIDEN A CHOFER POR CONDUCIR IRRESPONSABLEMENTE, TRAS DENUNCIA DE LA CIUDADANIA

  • Invita a la comunidad a seguir denunciando

Tijuana, Baja California.- Ante la denuncia ciudadana interpuesta ante el Instituto de Movilidad Sustentable del Estado, donde se reportaba la pésima conducta de un chofer, quien intentó bajar de la unidad a los usuarios que le reclamaron su peligrosa forma de conducir, el IMOS anunció que tal chofer ya fue despedido.

El director general de este organismo paraestatal, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, informó que tan pronto la dependencia tuvo conocimiento de este penoso caso, se hizo contacto con la empresa transportista, quien de forma inmediata tomó acciones contundentes.

Refirió que en la queja ciudadana se denunció a un chofer de la empresa Altisa, que cubría la ruta Natura 5 y 10, y que el martes por la noche trató de bajar de la unidad a las y los usuarios que le reclamaron por su forma imprudente y peligrosa de conducir.

El funcionario estatal subrayó que tales conductas no serán toleradas, y tanto IMOS como la empresa esperan sentar un precedente con este caso, al separar al chofer definitivamente de la prestación del servicio público.

“Choferes, permisionarios y concesionarios deben asumir la gran responsabilidad que tienen en sus manos, que es trasladar a las y los usuarios con seguridad a sus trabajos y sus hogares. Sabemos que hay un tema de escases de choferes, pero les reiteramos la necesidad de establecer filtros en la contratación del personal, para evitar casos como este”, dijo el funcionario estatal.

Expresó que IMOS también trabaja en un proyecto de registro de choferes, donde se tenga información sobre las faltas e infracciones acumuladas, a fin de tomar acciones que podrían llegar a que la licencia de chofer les sea retirada.

Finalmente, invitó a las y los usuarios a seguir utilizando las vías para hacer llegar sus quejas y sugerencias, que puede ser mediante whatsapp, número telefónico o vía redes sociales de IMOS.

BRINDA FIARUM APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL POBLADO LA RUMOROSA

  • Los trabajos de mantenimiento en escuelas y vialidades benefician a niñas y niños que regresan a clases en el arranque del ciclo escolar 2022-2023

Tecate, Baja California.- Como parte de las acciones en beneficio de la comunidad, el Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela – La Rumorosa (FIARUM) realizó trabajos de mejora y mantenimiento en instituciones educativas del poblado La Rumorosa.

El administrador general del FIARUM, Carlos Gómez González, indicó que parte del compromiso de la paraestatal es brindar apoyo a la comunidad de La Rumorosa por lo que se llevaron a cabo obras en escuelas y vialidades que permiten el acceso a centros educativos.

Lo anterior con el propósito de cumplir la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de trabajar en beneficio de las familias que habitan en la zona montañosa, así como de niñas y niños de educación básica que regresan a clases la próxima semana en el arranque del ciclo escolar 2022-2023.

Las labores de conservación incluyeron limpieza de predios con equipo técnico, aplicación de pintura en muros y cercos perimetrales en el Jardín de Niños Guadalupe Victoria, Primaria Benito Juárez, Primaria Gustavo Aubanel Vallejo y la Biblioteca Pública Municipal, entre otras.

Gómez González explicó que también se efectuaron trabajos de motoconformado en calles y avenidas aledañas a dichos centros, así como de sello sincronizado para el mantenimiento de la calle Tercera, una de las principales vías de desplazamiento para residentes del poblado.

“Seguimos trabajando para ofrecer un servicio de calidad en la autopista, pero no perdemos de vista que también tenemos un compromiso social con las familias de La Rumorosa por lo que nos mantenemos apoyando a través de este tipo de obras”, puntualizó.

CONDENA DIPUTADA ROCIO ADAME DECLARACIONES EMITIDAS POR EL SENADOR JAIME BONILLA

  • Reprueba el uso de la máxima tribuna del país para ejercer violencia política de género.
  • “No debemos tolerar este tipo de estereotipos de género que mantiene las desigualdades existentes entre hombres y mujeres”, aseveró.

Mexicali, Baja California.- La Diputada Rocío Adame Muñoz presentó ante la máxima tribuna de esta Soberanía, un posicionamiento por el que se condenan las declaraciones emitidas por el Senador de la República, Jaime Bonilla Valdez, en las cuales se cuestionó la capacidad de Marina del Pilar Ávila Olmeda, titular del Ejecutivo, para gobernar bajo estereotipos de género.

La legisladora Adame Muñoz, presidenta de la Junta de Coordinación Política, dijo “de forma personal y en representación del Grupo Parlamentario del partido MORENA, condenamos tajantemente estas manifestaciones que constituyen no solo un golpe a nuestra Gobernadora, sino también una expresión de violencia simbólica contra todas las mujeres, ya que sus críticas tienen su origen en el hecho de ser mujer y en los roles asociados con su género; como una forma de dominación y subordinación”, aseveró.

Mencionó que es lamentable que se desde el Senado se promueva este tipo de estereotipos, que constituyen una forma de violencia simbólica de género contra las mujeres, la cual se encuentra prohibida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Explicó que existen bastantes antecedentes de consulta para identificar la violencia que sufrió la Maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora Constitucional del Estado. Lo anterior, de acuerdo a la jurisprudencia 21/2018, dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del rubro Violencia Política de Género.

También expresó que estas declaraciones puedan reproducirse o suscitar una ola de odio en contra de las mujeres, sobre todo, de aquellas que ejercemos cargos públicos.

Asimismo, señaló que como senador de la República juró garantizar la promoción y protección de los derechos humanos suscritos en los instrumentos regionales e internacionales como lo es, el que todas las mujeres puedan ejercer sus derechos políticos libres de violencia en razón de género.

Por ello, hacemos un atento llamado a la sociedad bajacaliforniana para no dejarse llevar ni influenciar por estas declaraciones que no sólo atentan contra la dignidad de la Gobernadora, sino también contra la de todas las mujeres, no sólo de quiénes ejercemos cargos públicos o posiciones de poder, ya que dicho estereotipo permea incluso en otros ámbitos profesionales, económicos, sociales e incluso en el hogar.

“No debemos tolerar este tipo de estereotipos de género que mantiene las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, ya que tienen una fuerte carga simbólica que denigra y minimiza tanto la capacidad como el fuerzo de millones de mujeres mexicanas que día a día se preparan, estudian, trabaja en tanto en el sector público, como privado y doméstico, y que somos quienes hacemos funcionar este país y Estado”, finalizó.

PARTICIPA CESPTE EN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO OPERATIVO EN PRESA LAS AURAS

  • El objetivo es mantener el flujo constante de agua en el municipio de Tecate

Tecate, Baja California.- Para garantizar el flujo constante de agua potable que se envía de la presa Las Auras al municipio de Tecate, la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) realizaron un trabajo coordinado de mantenimiento operativo en las tuberías ubicadas en Las Auras.

Con estas maniobras técnicas de limpieza de tubería y medidores de flujo se puede seguir garantizando el envío de 270 litros por segundo de agua a la Planta Potabilizadora La Nopalera, desde donde se distribuye el líquido a los más de 30 tanques reguladores de almacenamiento distribuidos por toda la ciudad, logrando llegar a más de 40 mil cuentas de usuarios.

El trabajo reflejado de estos organismos operadores de agua va bien encaminado, pues durante este verano no se han presentado intermitencias en el servicio, pese a las altas temperaturas que se han registrado en el Pueblo Mágico.

Los ingenieros de la SEPROA, la CEA y la CESPTE continúan analizando las rutas de acción para introducir un segundo ducto de distribución paralelo de la presa Las Auras a la Potabilizadora La Nopalera o bien, ampliar la capacidad de potabilización de agua en La Nopalera, duplicando la capacidad actual, comentó el director de la CESPTE, Teo Araiza.

RESCATAN A DOS MIGRANTES ABANDONADOS EN MESA DE OTAY

Otay Mesa, California.- Agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector de San Diego rescataron a dos migrantes indocumentados en el área salvaje de Otay Mountain.

El martes por la tarde, la Subdivisión de Operaciones Extranjeras de la Patrulla Fronteriza del Sector de San Diego recibió un despacho de emergencia de Tijuana notificándoles una llamada 9-1-1 de una persona perdida.

El individuo explicó que su contrabandista la había dejado atrás y que se había perdido en las montañas Otay.

Se solicitó apoyo aéreo y se pudo localizar a la persona. Debido a la ubicación y la hora del día, la extracción de aire no estuvo disponible hasta la mañana siguiente.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza asignados al equipo de Búsqueda, Trauma y Rescate de la Patrulla Fronteriza (BORSTAR) caminaron a la zona y encontraron a una mujer mexicana adulta.

Los agentes de BORSTAR determinaron que la mujer no podía caminar y que tendría que ser extraída por aire. ASTREA del Sheriff del Condado de San Diego pudo izar a la mujer perdida en su helicóptero y transportarla al personal de los servicios médicos de emergencia.

Los agentes recibieron otro despacho de emergencia de Tijuana, el miércoles por la mañana.

El individuo explicó que fue abandonado por su contrabandista. Los agentes de la Patrulla Fronteriza caminaron a la zona y encontraron a un hombre mexicano adulto.

Se quejó de dolor en el pecho y no pudo salir del lugar.

Los agentes solicitaron apoyo aéreo para ayudar con la extracción de la persona. Un helicóptero de Cal Fire respondió y pudo izar al individuo angustiado fuera del cañón y transportarlo a la espera de los servicios médicos de emergencia.

Ambos sujetos fueron transportados a los hospitales locales de San Diego para su evaluación médica.

Desde octubre, los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector de San Diego han rescatado con éxito a más de cinco mil personas que fueron perdidas, en peligro o abandonadas por contrabandistas.

COMPARECE ANTE EL CONGRESO PARA LA GLOSA DEL PODER JUDICIAL EL MAGISTRADO ALEJANDRO ISAAC FRAGOZO LÓPEZ

• Se presenta ante la Junta de Coordinación Política Ampliada.
• Avanzó el Poder Judicial por encima de sus limitaciones presupuestales, se destacó
• Reconoce Apoyos y Programas del Gobierno Estatal.

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado por cuenta de la Junta de Coordinación Política ampliada, bajo la presidencia de la diputada María del Rocío Adame Muñoz, tuvo este miércoles 24 de agosto la glosa del Informe comprendido de agosto del 2020 a septiembre del 2021 del Poder Judicial del Estado.

El Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, presidente del Tribunal Superior de Justicia, subrayó que con todo y pandemia por el coronavirus que tuvo sus picos más altos en ese periodo y las limitaciones presupuestales, el Poder Judicial logró crecer en infraestructura y ampliar servicios.Citó que con un presupuesto de mil millones de pesos, con una ampliación posterior de 29 millones (habían pedido 2,200 millones), pero con ahorros propios, apoyos del Ejecutivo Estatal a cargo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para infraestructura y programas específicos, gestión de recursos federales y con una reingeniería interna, el Poder Judicial de Baja California dispone de nuevas áreas de atención entre las que destacó la puesta en servicio del nuevo sistema de justicia laboral, dos centros de convivencia en materia familiar.

Acompañado de un grupo de magistrados, jueces y diversos funcionarios, Fragozo López tuvo una primera exposición general y luego respondió a numerosas preguntas de los diputados en varias rondas. Precisó que el Poder Judicial tiene a la fecha 1,950 empleados, 150 jueces y magistrados y otros trabajadores.
Destacó que con todo y las limitaciones presupuestales, en razón de que emplea solo un centavo y medio de cada peso del presupuesto total del Estado, con imaginación y creatividad, el Poder Judicial logró hacer más con menos y se ha avanzado en la consolidación del sistema penal, con economías propias se logró la compra de 900 nuevas computadoras para llegar a 1,400, se creó un par de juzgados familiares en Tijuana, se hizo la reconversión de otros juzgados pasando de lo familiar a lo penal o en otras direcciones, dependiendo de las necesidades.

En el conjunto de avances destacó el caso del nuevo sistema de justicia laboral pensado para cubrir las necesidades de por lo menos los siguientes cinco años al disponer de 10 jueves especializados en la materia, pero advirtió que se necesita prever el crecimiento de este sistema sobre todo en Tijuana donde la demanda de atención es mayor.

Mencionó la mejora en el servicio médico forense particularmente en Tijuana donde se registra la llegada diaria de 18 a 20 cuerpos y hay un acumulado de 700 a 800. Por encima de más espacios, más refrigeradores o cuartos fríos (disponen de un termoking y van por otro), lo que se necesita es personal calificado como el caso de genetistas para identificación segura y rápida de cadáveres.

Todo ayuda, dijo al referir que están en proceso con un nuevo panteón forense, pero reiteró que la demanda de servicio ha sido muy alta y se necesita un crecimiento acorde, es decir avanzar el mismo ritmo.
Mencionó como una nueva vertiente a la Justicia alternativa con jornadas itinerantes en colonias, con la creación de lo que llamó jueces cívicos, en base a un convenio en el que interviene directamente la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para atender asuntos catalogados como menores que tienen que ver con reparación o demandas de daños económicos de 30 o 40 mil pesos, entre otros. En general ampliar y aplicar el concepto de justicia social.

Por otra parte, pidió el apoyo de los diputados para procesar una nueva ley Orgánica para el Poder Judicial que actualice el marco normativo con un código de ética y reglamento de transparencia y anunció que tras la pandemia que va de salida se ha retomado la carrera judicial en todas las áreas del jurisdiccionales del Poder Judicial.

Con preguntas y posturas de colaboración desde el ámbito legislativo a favor del Poder Judicial, participaron los diputados Sergio Moctezuma Martínez, Manuel Guerrero Luna, Dunnia Montserrat Murillo, Michel Sánchez Allende, Evelyn Sánchez, Juan Manuel Molina, Miguel Peña Chávez, María Monserrat Rodríguez, Román Cota Muñoz, María del Rocío Adame Muñoz, Ramón Vázquez Valadez, Víctor Navarro, Gloria Miramontes, Julia Andrea González, Alejandrina Corral, Diego Echevarría y Daylín García Ruvalcaba.

BRINDA ESCUELA PARA LAS FAMILIAS APOYO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ: DIF BC

  • A través de este programa, se trabaja con madres, padres, tutores, responsables de la crianza y autoridades educativas

Ensenada, Baja California .- Con el fin de mejorar el entorno familiar y lograr una comunicación asertiva entre los miembros de la familia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Baja California (DIF), por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, trabaja en el programa Escuela para las Familias, donde se enfoca en prevenir y atender diversos problemas sociales.

La directora general de la Institución, Mónica Vargas Núñez, informó que en el curso se brindan herramientas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Dijo que este programa tiene como objetivo el fortalecer las dinámicas familiares mediante la impartición de pláticas dirigidas a grupos organizados de madres, padres, tutores, responsables de la crianza, autoridades educativas, servidores públicos y comunidad en general.

Además, se atienden las necesidades de la familia actual previniendo problemáticas sociales a las que niñas, niños y jóvenes se han venido enfrentando por falta de información.

Vargas Núñez señaló que en el curso se proporciona información con temas relacionados a los derechos de la niñez, prevención del abuso, maltrato infantil, crianza positiva, resiliencia, comunicación asertiva, plan de vida, educación familiar preventiva, divorcio y crianza de los hijos e hijas, entre otros temas.

Las personas interesadas en más información pueden solicitarla al teléfono 646 978-31-36 o en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral de DIF en Ensenada con domicilio en calle Francisco González Bocanegra No. 2075, colonia Hidalgo.

ESTARÁ PRESENTE BAJA CALIFORNIA EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS DE MAR Y PLAYA

En Colombia se va a vivir la primera edición de este evento y el Estado 29 aportará cuatro nadadores

Mexicali, Baja California.- Entre el 20 y 26 de noviembre, Santa Marta, Colombia, será sede de la primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa 2022, donde Baja California estará presente con cuatro atletas bajo los colores de México.

Los mundialistas Martha Sandoval y Arturo Pérez, también olímpico en natación en Londres 2012, competirán en aguas abiertas y los juveniles Daniel Castillo y Fátima Rodríguez en aguas abiertas subacuáticas, en el evento avalado por Centro Caribe Sport y Confederación Centroamericana y del Caribe de Natación (CCCAN).

De acuerdo a la convocatoria, tanto en aguas abiertas como en subacuáticas, la Playa El Rodadero será testigo de la primera edición de estos juegos de mar y playa que reunirá a atletas de 37 países.

Martha Sandoval y Arturo Pérez, que han iniciado su trabajo con el objetivo final de los Juegos Olímpicos de París 2024 bajo la supervisión del entrenador Paulo Salas, competirán en aguas abiertas entre el 24 y 26 de noviembre, siendo la primera competencia en el presente ciclo deportivo.

Antes de la competencia en aguas abiertas, Centro Caribe Sport llevará a cabo los juegos en subacuáticas, donde Daniel Castillo y Fátima Rodríguez, campeones nacionales en Ixtapa Zihuatanejo 2022, nadarán con aletas entre el 20 y 22 de noviembre.

Por ahora, los cuatro talentos deportivos de Baja California llevan a cabo su preparación en el Centro Acuático de la Ciudad Deportiva en esta capital, dirigidos por Paulo Salas, entrenador de Baja California y de la Selección Nacional.

CONCRETAN AUTORIDADES BINACIONALES PROYECTOS HISTÓRICOS PARA SANEAR RÍO TIJUANA

Con ello se asegurará un futuro más sustentable para las presentes y futuras generaciones de ambos lados de la frontera

Tijuana, Baja California.- Para fortalecer a la mega región Cali-Baja con un futuro más saludable y un medioambiente sustentable para las presentes y futuras generaciones, las autoridades de ambos lados de la frontera desplegarán una inversión histórica de 474 millones de dólares para sanear el Río Tijuana, con lo que se logrará erradicar la filtración de aguas residuales a los mares de bajacalifornianos y californianos. Así lo indicó la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda al encabezar una reunión pública virtual orientada a la socialización de los proyectos en la que estuvieron presentes representantes de instituciones, así como líderes empresariales y de organismos de la sociedad civil de México y Estados Unidos.

Durante el encuentro, la mandataria estatal informó que el Acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) suscrita el pasado 18 de agosto involucra una inversión binacional que demuestra el interés de ambos gobiernos por darle una solución definitiva a un problema añejo. En ella se integran diversos proyectos como la modernización de la Planta de Tratamiento Internacional, la generación de colectores que saneen el agua de la Zona Este de Tijuana o el desarrollo de una planta para tratar agua residual en el área de San Antonio de los Buenos; todos los proyectos están pensando en mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes del área metropolitana de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, así como de la ciudad de San Diego.

“Para nosotros es sumamente importante que realicemos este tipo de ejercicios, ya que, como todos ustedes es un gran desafío, es un reto que no conoce fronteras. Por eso estamos dando un paso histórico que transformará la vida y el medioambiente de nuestra región”, expresó la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado.

Avila Olmeda expresó que el acta en cuestión consolida proyectos de infraestructura en la cuenca del río Tijuana de manera inmediata, sin embargo, también contempla políticas públicas a largo plazo para el saneamiento del agua, que constituye el recurso más importante con el que cuenta la sociedad.

Asimismo, reconoció la colaboración de ambas secciones de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (SEPROA), la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

“Sentamos un precedentes en la necesidad de navegar con la mira en horizontes lejanos, nuestra visión de gobierno no se limita a lo inmediato. Nuestro Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2027 está pensado en el Baja California del futuro, el que heredaremos a las futuras generaciones”, subrayó.

Por su parte, el titular de la SEPROA, Armando Samaniego, aseveró que Baja California el Estado que más gestionó recursos como parte de los acuerdos internacionales, mismos que representan entre otras cosas la ampliación de la planta binacional, así como acciones contundentes para el bombeo y alejamiento del agua, y para fortalecer el sistema de alcantarillado.

Mientras que el director general de la CESPT, Víctor Daniel Amador Barragán, detalló cada uno de los proyectos que servirán para captar, tratar y alejar aguas residuales del río Tijuana, así como la modernización de diversos colectores y demás instrumentos útiles para el saneamiento del agua que fluye por el río Tijuana y el río Alamar, asegurando aguas limpias en la mega región.