Skip to main content

Mes: agosto 2022

BUSCA LA AGRUPACIÓN DEPORTIVA BOINAS NEGRAS FORJAR CARÁCTER DE LOS JÓVENES CON DISCIPLINA, VALORES Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Tecate, Baja California.- Cada sábado, niños y adolescentes acuden al parque Los Encinos para realizar actividades, como miembros del Centro Social Deportivo Mexicano,Boinas Negras.

Y es que, a decir de Jonathan Bautista, instructor de Boinas Negras Tecate, la agrupación tiene una disciplina militar más apegada a la cuestión deportiva, las actividades que realizan están enfocadas a dos cosas, la primera es la parte del carácter, cuestión de la formación en valores y la segunda referente a la formación física.

Respecto al desempeño físico, se trata de un ejercicio dinámico como crossfit, trabajo en equipo, así como dinámicas en equipo, además de la práctica de disciplinas que son orden cerrado, marcha, defensa personal, básico de box, patada y llaves de sometimiento, rapel, salto con cuerda y el salto acrobático como si fuera parkour, pero más formal y estético, además de campamentos, kermeses, concursos y clases de oratoria.

Actualmente, el grupo cuenta con 23 chicos, entre hombres y mujeres, de 10 hasta los 18 años de edad, sin embargo, Jonathan Bautista indicó  que el plan es abrir nuevos grupos en la ciudad.

Asimismo, los chicos pueden estar dentro de la agrupación deportiva el tiempo que quieran.

De acuerdo con el instructor, para inscribirse y formar parte de las boinas negras, los requisitos son asistir todos los sábados de 8:00 a.m., a 12:00 p.m., del medio día, en la entrada del parque Los Encinos, acudir con ropa deportiva y llevar agua, lonche o dinero.

¨Es una actividad que a muchos les puede gustar, pero ciertamente, a veces por la decidía de querer internarlo, uno no lo hace y ya que viene dice, hubiera venido antes, igual a los papás es una buena actividad para que sus hijos aprovechen el tiempo, conforme van pasando tiempo en el grupo, van surgiendo más actividades y los muchachos se hacen más pro activos y toman un rumbo diferente¨ explicó el instructor.

Pertenecer a la agrupación deportiva Boinas Negras no tiene costo y si desean más información pueden comunicarse al 6647322068.

REALIZA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA JORNADA DE SERVICIOS EN COLONIA SÁNCHEZ TABOADA DE TIJUANA

En un ambiente de entusiasmo se celebró la Jornada de Servicios encabezada por el secretario Catalino Zavala Márquez

El titular de la SGG instruyó la entrega de uniformes para la Patrulla Juvenil, y actividades culturales o deportivas para las niñas, niños y adolescentes

Tijuana, Baja California.- En un acto para recuperar el tejido social, la administración de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG) realizó la Jornada de Servicios en el Oratorio Salesiano, dirigida a la población de la colonia Sánchez Taboada. En ella, el titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, destacó la importancia de generar una sinergia entre la comunidad y la función pública para llegar a la solución de sus necesidades.

Las autoridades de la SGG, Seguridad y Salud, escucharon la participación entusiasta de cada uno de los líderes juveniles y de colonia, derivando en importantes compromisos. Las niñas, niños y adolescentes de la Patrulla Juvenil Unidad Sánchez Taboada recibirán uniformes y sombreros nuevos, luego de realizar la solicitud ante el secretario Catalino Zavala, quien les reconoció su importante labor. Estas intervenciones tienen la encomienda de reducir la desigualdad y la falta de oportunidades en comunidades que han experimentado un repunte en la incidencia delictiva, informó el secretario.

“Mis hijos crecieron en las escuelas de Sánchez Taboada, vemos el trabajo que realizan todas las familias, se levantan a trabajar, sus hijos a la escuela, mujeres y hombres de bien, también nos duele ver noticias que no son las más agradables, que lastiman y agravian, que son un grito permanente a que nos unamos todos”, exaltó.

Por otro lado destacó la importancia de transformar y recuperar las comunidades, reconstruyendo el tejido social y haciendo todo el esfuerzo necesario para mejorar la vida de las personas. Zavala hizo un llamado a nombre de la Gobernadora y del propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para generar acciones en las comunidades, ya que se cuenta con la mente, corazón, voluntad, decisión y coraje para lograrlo.

Ante las autoridades responsables de la seguridad, el secretario instruyó la instalación de alarmas vecinales conectadas al C4, lo que permitirá ahorrar tiempo en las llamadas de emergencia al 911 para atender los reportes de una manera rápida y directa. La intervención de esta Jornada de Servicios se gestionó a través del “Proyecto Salesiano”, una institución sin fines de lucro, que realiza actividades a favor de la comunidad, como talleres infantiles de verano, clases de piano, computación, lectura y zumba.

Mediante las Jornadas de Servicios se busca promover la prevención del delito, adicciones y programas de bienestar para los diferentes grupos de la población, especialmente para niñas, niños y adolescentes, en aras de elevar su calidad de vida. Asistieron alrededor de 150 personas, a quienes se les facilitaron 86 actas de nacimiento y 16 cartas de no antecedentes penales, árboles para reforestar, y despensas, por parte de la SGG.

En la Jornada de Servicios hubo stands de la Facultad de Odontología de la UABC; del Instituto Contra las Adicciones; del DIF; de la Guardia Nacional; de la Dirección de Prevención del delito y la Dirección de Prevención Social de las Violencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana, en coordinación con el comité de la Red de Mujeres Construyendo Paz.

También participó la Jurisdicción de Salud Tijuana con la entrega de sueros, vales para mastografías a más de 50 mujeres de 40 años en adelante, ácido fólico, desparasitantes, y ofrecieron pruebas rápidas de glucosa, cáncer de próstata, VIH y sífilis, además la SGG entregó despensas y árboles.

En el evento estuvo presente el director del Proyecto Salesiano AC, Augustín Novoa Leyva; la subsecretaria de la SGG en Tijuana, Magaly Ronquillo Palacios; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Legales de la SGG; Mónica de Fátima Gómez Llanos Juárez; la subsecretaria de Asuntos Migratorios, Adriana Minerva Espinoza Nolasco; y representantes de seguridad, la Guardia Nacional, DIF y la Secretaría de Salud.

ALERTAN POR AUMENTO DE TEMPERATURAS EN BAJA CALIFORNIA

  • Se hace un llamado a la población a mantener la guardia ante las posibles afectaciones derivadas de las altas temperaturas

Mexicali, Baja .- Para salvaguardar la integridad física de las personas en Baja California la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) lanzó un llamado a tomar precauciones durante esta semana derivado de las altas temperaturas pronosticadas para la entidad.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, precisó que, de acuerdo al pronóstico del Servicio Nacional Meteorológico (SNM), se esperan temperaturas máximas entre los 40 y 45 grados Celsius en algunos municipios de Baja California.

De finales de julio a principios de septiembre es temporada de canícula, esto representa las temperaturas más altas a lo largo del año en ciertas zonas del país, y aunque Baja California es uno de los estados menormente influenciados por este fenómeno, se recomienda mantener acciones preventivas, explicó el coordinador.

A lo largo de la siguiente semana Mexicali tendrá máximas entre los 40 y los 43 grados; Tijuana y Ensenada entre los 28 y 30 grados; y Playas de Rosarito entre los 26 y 28 grados Celsius, de acuerdo al registro del SMN, detalló el coordinador.

Recordó que el calor puede causar severas afectaciones a la salud, desde agotamiento, quemadura solar, deshidratación y, en los casos más extremos, un golpe de calor; además, puede provocar que se agraven otros padecimientos como la diabetes o problemas cardíacos.

En esta temporada es importante no exponerse al calor durante las horas de mayor intensidad, que van desde las 11:00 a las 17:00 horas, hidratarse muy bien con agua natural, utilizar ropa ligera en colores claros, sombreros o sombrillas, y consumir frutas y verduras.

En caso de observar a una persona expuesta al calor con datos de alarma, como sudoración extrema, piel roja o seca, mareos o desmayo, favor de reportarlo al 911, para que las autoridades le brinden la atención adecuada.

ASISTE SECRETARIO DE EDUCACIÓN A ASIGNACIÓN DE PLAZAS DOCENTES Y CARGOS DIRECTIVOS DE LOS SUBSISTEMAS CECyTE Y COBACH

Se hizo entrega de forma transparente de horas, semana y mes de diversas asignaturas

Mexicai, Baja California.- El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, felicitó a los sustentantes idóneos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) y del Colegio de Bachilleres (COBACH) que recibieron su asignación de plazas docentes y cargos directivos, con base en los puntajes obtenidos en los procesos de selección instrumentados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) ciclo escolar 2022-2023.

Afirmó que su preparación laboral y académica es lo que los ha hecho llegar hasta este punto y gracias a este debido proceso se prioriza el interés superior de los adolescentes y jóvenes de recibir una educación de calidad.

Expresó que para la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, es sumamente importante que la educación y la enseñanza de los jóvenes se encuentren en manos de personas idóneas, de gente que demuestra habilidades, conocimientos y aptitudes para estar frente del aula.

Se hizo entrega de forma transparente de horas, semana y mes de diversas asignaturas, así como nombramientos para directores, subdirectores y coordinadores.

De este modo, la Secretaría de Educación trabaja de la mano de la USICAMM y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para garantizar la transparencia en los procesos de selección y promoción internos, estimular el desarrollo de los empleados y premiar la excelencia laboral.

GOBIERNO DE TECATE CONVENCIDO EN INVERTIR PARA UN TECATE LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO

  • Gobierno de Tecate materializa su respaldo a favor del bienestar de las Mujeres con la entrega de una unidad tipo patrulla especializada en la atención a actos de violencia familiar y de género.

Tecate, Baja California.- El Escuadrón Violeta es una realidad en Tecate, gracias al firme compromiso del Alcalde Edgar Darío Benítez Ruiz, quien desde el inicio de su gobierno refirió su respaldo en favor del bienestar de las mujeres tecatenses, materializando lo anterior mediante la entrega de una unidad tipo patrulla especializada en la atención a actos de violencia familiar y de género.

Dicha entrega fue realizada en las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer, donde la directora Margarita Campos Leyva, expresó que el escuadrón violeta representa la coordinación y el trabajo en equipo que se ha consolidado con la Dirección de Seguridad Ciudadana y el IMMUJER para mejorar en la respuesta inmediata a los actos de violencia familiar y violencia de género que sufren las mujeres tecatenses, en respuesta a la declaratoria de género que existe en el estado.

José Manuel Márquez, director de la corporación municipal señaló que el propósito principal es atender de manera especializada los eventos en materia de violencia familiar, dando seguimiento personalizado a las víctimas y victimarios involucrados, brindando protección e información sobre el proceso de denuncia, reafirmando con ello el compromiso de salvaguardar y preservar la tranquilidad de las familias, buscando en todo momento que estén libres de violencia, en cualquiera de sus tipos.

Durante su intervención, el Presidente Municipal aseveró que la adquisición de la unidad es resultado del trabajo al interior de la corporación, la cual fue realizada con los ingresos propios que se están generando por parte de la dirección de seguridad ciudadana, gracias a la responsabilidad del Director José Manuel Márquez, cerrándole la llave a la corrupción que por años persistió en la corporación.

“Hoy, siguiendo las instrucciones de la gobernadora, estamos demostrando el compromiso con la entrega de esta unidad, y no solo eso, sino que además nos comprometemos que en los próximos seis meses va a haber una segunda unidad al servicio de las mujeres del municipio”, declaró el Mandatario Municipal ante funcionarios públicos, representantes de colectivos de mujeres, sociedad civil y medios de comunicación.

Aseguró que la segunda unidad contará con las mismas características para poder trasladar a familias enteras y que, además, continuarán el trabajo con una constante capacitación a los elementos en tema de atención a víctimas y perspectiva de género para seguir combatiendo el tema, agradeciendo la presencia y colaboración de la titular del Instituto Municipal de la Mujer del Estado, Karla Pedrin Rembao.

“Estamos comprometidos en seguir invirtiendo para que Tecate sea un municipio libre de violencia contra la mujer”, culminó el Edil, para posteriormente en compañía de autoridades presentes realizar la colocación de insignias a los elementos que integrarán el escuadrón violeta, así como la entrega de llave simbólica de la unidad patrulla.

RECONOCE FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN EL COMBATE CONJUNTO PARA ENFRENTAR A LA DELINCUENCIA

La denuncia es fundamental para el seguimiento y combate a la inseguridad.

Tijuana, Baja California.- El Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, reconoció la participación de la ciudadanía en el combate a la delincuencia.

Ante los medios de comunicación, presentes en la conferencia “Impunidad Cero”, el titular de la institución señaló que, la denuncia ciudadana es fundamental en el seguimiento de los casos que requieren de la acción de la autoridad.

“Las demandas ciudadanas han sido escuchadas por esta institución, hemos adecuado nuestra misión y visión a la gran necesidad de que las familias tengan un acceso eficaz a la justicia, estamos tomando medidas inmediatas y mediatas con la debida atención a la vinculación ciudadana, estableciendo un proceso de reingeniería institucional a fondo, para contar con mejor personal altamente capacitado, cálido, sensible y solidario a cada uno de los casos que se presenten”, externó el Fiscal.

Reconoció Carpio Sánchez que, en materia de delincuencia la percepción de la gente respecto a los índices delictivos es importante, por ello señaló que es preciso destacar le disminución en la incidencia de homicidios, ya que el año pasado de enero a julio se reportaron mil 931 homicidios, en tanto que este año, en el mismo periodo, se tiene registro de mil 584, lo que representa un evidente descenso.

De igual manera en cuanto al delito de narcomenudeo, su enfrentamiento ha dado frutos importantes: se ha tenido un aumento de 479 por ciento en órdenes de aprehensión cumplimentadas, así también han sido vinculados a proceso un 21 por ciento más de imputados que el año anterior, pero sobre todo se tuvo un aumento en sentencias condenatorias de más de 140 por ciento.

Estos números, dijo, se han logrado por el combate que se está teniendo contra la venta de narcóticos, no únicamente redoblado esfuerzos, sino fortaleciendo la coordinación con otras instituciones policiales y las fuerzas armadas, lo que ha permitido enriquecer la información de los sistemas de inteligencia que coadyuvan para la investigación de este delito.

El Fiscal General, Ricardo Iván Carpio, expuso ante los medios de comunicación, que desde que tomó posesión del cargo, se comprometió no sólo en el combate a los generadores de violencia, y objetivos prioritarios, sino también a la atención y seguridad de los grupos más vulnerables, como son las mujeres, adolescentes, niñas y niños, y por ello ha fortalecido la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, la cual ha dado importantes resultados.

En un comparativo entre 2021 y 2022, se ha tenido un aumento del 100 por ciento en sentencias condenatorias por delitos sexuales y violencia familiar, así como un crecimiento en las órdenes de aprehensión cumplimentadas, las carpetas de investigación judicializadas, y los imputados vinculados a proceso.

De igual manera, el delito de trata de personas ha sido atendido, y se han logrado importantes avances en la materia, como son la judicialización de 31 carpetas de investigación, logrando vincular a proceso penal a 23 personas, y obtener 43 órdenes de aprehensión, pero, sobre todo, y lo más importante, se han rescatado a 7 personas víctimas de este delito.

Por estos números, se desprende el reconocimiento hecho a la Fiscalía General del Estado, por la Red Binacional de Corazones, que sabe del compromiso de la institución para seguir enfrentando este tipo de delito.

En uno de los temas requeridos por los medios de comunicación, el Fiscal explicó que la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida ha iniciado una investigación respecto a los hechos ocurridos la tarde del 4 de agosto de 2022 en el bulevar Insurgentes de Tijuana, en donde perdieron la vida dos personas por disparos de arma de fuego, uno de ellos un elemento de la Agencia Estatal de Investigación.

Señaló que, el elemento policiaco se encontraba incapacitado por cuestiones médicas desde hace dos años, y por ende no prestaba ningún servicio a la institución, y no tenía resguardo, ni de arma ni de vehículo de esta Fiscalía, y se analiza la información existente, incluso los expedientes en su contra que tiene la institución, para esclarecer los hechos.

El Fiscal General del Estado señaló enérgicamente que, la función de la institución es proteger y defender a todos, ya que en la procuración de justicia, lo que interesa es justamente esclarecer los hechos, pero respetando el debido proceso y los derechos humanos.

“No va haber impunidad, pueden tener la total certeza y garantía de que actuaremos con firmeza y determinación en todos y cada uno de los procesos que se inician, aplicaremos la justicia, demostrando con pruebas científicas e indicios si los imputados son responsables o no. Cero impunidad contra quien sea; proteger a las víctimas, proteger su patrimonio, proteger su derecho y conducir a proceso, y a sentencias a los responsables es nuestra obligación como Fiscalía”, concluyó, Carpio Sánchez.

En esta conferencia de “Impunidad Cero” acompañaron al titular de la FGE: la Fiscal Especializada en Delitos Contra las Mujeres por Razón de Género, Adriana Lizárraga González; la Fiscal Regional de Playas de Rosarito, Karla Laura Domínguez Norzagaray; el Fiscal Regional de Tijuana, Edgar Mendoza Razo; el Fiscal Especializado en Delitos Contra la Vida, Miguel Ángel Gaxiola Rodríguez, así como el jefe de la oficina del Titular, Luis Alberto Machado Domínguez.

GOBIERNO DE TECATE ACTIVA OPERATIVO PARA ERRADICAR BASUREROS CLANDESTINOS

El 80% de los incendios que atiende la coordinación tienen como causas principales el ser basureros clandestino

 

Tecate, Baja California  .- Priorizando y atendiendo las denuncias ciudadanas el Gobierno de Tecate a través de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, la Dirección de Obras y Servicios Públicos, la Dirección de Protección al Ambiente y la jefatura de Reglamentos hacen un llamado a la población a denunciar basureros clandestinos, ya que estos son un foco de infección, así como puntos detonantes de incendios en el municipio.

 

Tal es el caso atendido la mañana del viernes 5 de agosto, donde fue necesario activar operativo especial para dar con el paradero de los responsables del incendio en la Colonia Andalucía, sobre derechos de vía, en donde una empresa depositó ilegalmente desechos de madera en un predio para luego prenderle fuego, acción que se contrapone con lo establecido en los Reglamentos municipales.

 

Al lugar acudieron autoridades municipales para verificar el incidente, así como levantar las actas correspondientes para multar a quienes fueran denunciados por provocar un incendio, el cual fue contenido Gracias al heroico cuerpo de bomberos y el departamento de limpia que apoyó con una retroexcavadora.

 

Al respecto el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Enrique García manifestó que por lo menos el 80% de los incendios que atiende la coordinación tienen como causas principales el ser basureros clandestino, por lo que se solicita a la ciudadanía a contribuir a la denuncia.

 

Es por ello que el Gobierno de Tecate hace un llamado a la ciudadanía a contribuir con las autoridades denunciando a los números de emergencia o a las dependencias correspondientes los basureros clandestinos que ponen en riesgo la calidad de vida de los tecatenses.

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO Y JUVENTUDES PRESENTA AVANCES E INFORMES DEL PRIMER AÑO LEGISLATIVO

Se dieron a conocer los avances de los trabajos respecto a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y el Informe Anual de Trabajo de la Comisión

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes en Sesión Ordinaria, presentó dos proyectos de acuerdo referentes al Calendario Anual de Sesiones y a la integración del Comité Organizador y Seleccionador del VI Parlamento de las Juventudes, de igual forma, se presentó el informe de avances en el cumplimiento de las recomendaciones del Informe de Trabajo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM/02/2020), así como también el Informe de Trabajo del Primer año Legislativo de la Comisión.

En el desarrollo de la sesión, la diputada Presidenta de la Comisión, Michel Sánchez Allende, presentó el acuerdo de la propuesta del Calendario Anual de Sesiones Ordinarias 2022-2023 de la Comisión, para el segundo año de ejercicio legislativo, mismo que fue aprobado por unanimidad de los presentes, destacando que las sesiones ordinarias se celebren cuando sea posible, los días 25 de cada mes, ya que ese día se conmemora el Día Naranja, para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

De igual manera, presentó el segundo acuerdo, que fue aprobado por unanimidad, respecto a la propuesta de integración del Comité Organizador y Seleccionador del VI Parlamento de la Juventud, así como el Comité de Selección de los nuevos parlamentarios juveniles, que será integrado por las y los diputados que conforman la Comisión, y se invitará a las y los titulares del Instituto de la Juventud estatal, los Institutos Municipales de la Juventud, los Consejos Municipales Fundacionales de San Quintín y San Felipe, el Instituto Estatal Electoral y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Por otro lado, se dieron a conocer los avances de los trabajos respecto a la AVGM/02/2020, en el que la Comisión se encuentra como parte integrante y representante del Congreso, informando que se han realizado una serie de sesiones para atender las tres conclusiones de las unidades responsables.

Los principales puntos son el relativo al cumplimiento de la aprobación de presupuesto para la Comisión Estatal de Búsqueda, en lo relativo a la armonización de diversas disposiciones normativas en cuanto a las órdenes de protección que reportan un gran avance de 20 artículos, de los cuales 18 ya fueron atendidas a través de un proyecto que modifica la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de violencia.

En lo que respecta al Informe Anual de Trabajo de la Comisión, la legisladora Michel Sánchez, explicó que se han celebrado 10 Sesiones Ordinarias, se han turnado a la comisión 39 iniciativas y un punto de acuerdo, de los cuales 21 han concluido su proceso legislativo, se han aprobado tres dictámenes de la comisión, sobre los temas del reconocimiento del cambio de sexo – género ante el Registro Civil, el reconocimiento de la corresponsabilidad de las labores del hogar y las obligaciones sobre las hijas e hijos, la incorporación del arresto por 36 horas al agresor como una orden de protección para las mujeres, la prohibición de la discriminación motivada por la orientación sexual, identidad y expresiones de género, así como la prohibición de las llamadas terapias de conversión.

En el mismo sentido, se aprobó el dictamen emitido en Comisiones conjuntas de Justicia y de Igualdad de Género y Juventudes, respecto a la tipificación del delito de acoso y agravar la penalidad del hostigamiento sexual, incorporando también el hostigamiento docente y a persona menor de edad.

Además, se han aprobado 8 compromisos de Reforma Legislativa en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad. Así mismo se organizó el V Parlamento de las Juventudes, que atiende la pluralidad y diversidad de la juventud, y en el que se encuentran acciones afirmativas en favor de las personas jóvenes LGBTIQ+, jóvenes indígenas y que hayan estado bajo la tutela de alguna institución de asistencia social y/o casa hogar.

Se firmó la Agenda Común por los Derechos de la Mujeres y atendiendo el tema de la AVGM, han realizado 10 sesiones, 2 reuniones de trabajo, 3 talleres, 2 foros y 1 conferencia, realizando esfuerzos para visibilizar la violencia de género contra las mujeres, capacitar a personas servidoras públicas en materia de presupuestos sensibles al género, legislar con perspectiva de género y de derechos humanos, los derechos de las juventudes y visibilizar la menstruación como un problema social.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Michel Sánchez Allende, Alejandra Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López, así como el diputado Juan Manuel Molina García. Por parte del Poder Ejecutivo, estuvo presente el Lic. Luis López.

RECOMIENDA SECRETARÍA DE SALUD EVITAR COMBATIR CALOR CON ALCOHOL Y BEBIDAS AZUCARADAS

Es importante hidratarse con agua natural

Ensenada, Baja California.- Ante las elevadas temperaturas que se registran en la zona, la Secretaría de Salud, a cargo de J. Adrián Medina Amarillas, recomienda hidratarse con agua natural, no con alcohol o bebidas azucaradas.

El jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, Ramón Avitia Hernández, exhortó a mantener una adecuada hidratación porque nuestro cuerpo pierde diariamente de dos a tres litros de líquidos, por lo que es importante reponer esa cantidad para evitar afectaciones a la salud.

Explicó que los malos hábitos alimenticios han ocasionado un desequilibrio entre el consumo de carbohidratos y la actividad física, es decir, que las niñas y niños ingieren comida con alto valor calórico que su cuerpo no asimila. El médico enfatizó que, al tener mayor cantidad de azúcar en el organismo, el cuerpo va a tratar de desecharla por medio de la orina, lo que implica la pérdida acelerada de hidratación en el cuerpo.

Avitia Hernández informó que no se tiene registro de casos por golpe de calor en el municipio, pero es por ello que se difunden las medidas preventivas para evitarlo, ya que es durante este mes cuando se registran las altas temperaturas.

Entre los síntomas de golpe de calor están: temperatura mayor o igual a 41 grados Celsius, piel seca y congestionada, cefalea (dolor de cabeza), taquicardia, fatiga y sed.

Finalmente, exhortó a la población que, ante la presencia de síntomas, solicite asistencia médica inmediata.

REAFIRMA DIF BC SU COMPROMISO CON BIENESTAR DE MENORES BAJO SU RESGUARDO

Registra DIF BC avance en proceso interno de investigación de servidores públicos que fueron omisos en hechos de violencia que vulneraron a adolescentes en Albergue Temporal de Tijuana: Vargas Núñez

Los hechos ocurrieron en octubre de 2021; se implementaron protocolos de protección a las víctimas

Tijuana, Baja California.- La directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, señaló que los hechos registrados en un vídeo que trascendió en medios de comunicación y redes sociales este viernes, tuvieron lugar en el mes de octubre de 2021, es decir, durante la pasada administración, fueron investigados y sus responsables están en proceso de ser sancionados, porque el interés superior de niñas, niños y adolescentes es prioridad en la instancia que encabeza.

Vargas Núñez afirmó que los tres responsables de lo sucedido se encuentran bajo proceso en el órgano interno de control de la institución, por lo que serán sancionados conforme a la norma. Dicha investigación no ha sido pública para no afectar a las víctimas, ni el proceso de investigación. Asimismo, aseveró que, en noviembre de 2021, ya en el presente gobierno, se han puesto marcha acciones para resolver esa situación, en aras de mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes que son responsabilidad directa de DIF Baja California.

“Tenemos que decir que los tres responsables en estos lamentables acontecimientos se encuentran bajo proceso de sanción y enfrentarán las consecuencias de sus actos. Contamos con evidencia contundente en nuestros archivos de que los hechos corresponden a la anterior administración”, subrayó la titular de DIFBC.

Agregó que “las condiciones que derivaron en las situaciones que hemos atestiguado no iniciaron ayer”, sino que son producto de muchos años de abandono, sin embargo, en la presente gestión de gobierno se han emprendido acciones para que las y los menores de Baja California tengan las condiciones que merecen, a lo que está administración se ha comprometido.

Cabe señalar que la funcionaria enfatizó que DIF Baja California es transparente en sus acciones y está abierto al escrutinio público, siempre y cuando lo anterior no lleve a la revictimización de los menores que han sido víctimas de abuso.

La directora de DIF estatal explicó que el organismo trabaja con instituciones como la UNICEF y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) para atender de manera puntual las áreas de oportunidad de la atención a las niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, reafirmó el compromiso con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la propia CEDH para facilitar las investigaciones desde sus ámbitos de competencia.

“Siempre habremos de velar por el interés superior de las y los menores, por el bienestar de las familias. Seguiremos trabajando en aras de una mejor sociedad y, en particular, de un mejor futuro para niñas, niños y adolescentes”, finalizó Vargas Núñez.