Skip to main content

Mes: agosto 2022

PRESENTA DIPUTADA ROCÌO ADAME MUÑOZ INICIATIVA EN MATERIA DE FEMINICIDIO

• Plantea homologar el modelo tipo penal de Feminicidio
• Propone reforma al artículo 129 del Código Penal del Estado

Mexicali, Baja California.- La diputada Rocío Adame Muñoz, presentó iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, con la finalidad de homologar el modelo tipo penal de Feminicidio y fomentar una perspectiva de género para examinar las muertes violentas de mujeres.

Durante su exposición de motivos la legisladora Adame Muñoz, mencionó que la violencia contra las mujeres en razón de su género es uno de los principales desafíos que enfrenta el Estado mexicano en la actualidad, ya que se ha convertido en un problema de gran magnitud que requiere ser atendido en todos los niveles de gobierno, así como en los diferentes espacios de socialización.

Dijo que en México, la tipificación del feminicidio está prevista en 33 códigos penales debido a la libertad legislativa de los estados respecto de los delitos de orden general, lo que hace que los tipos de penas en ocasiones contengan elementos normativos técnicamente insuficientes o incluso contraria a la finalidad perseguida.

Adame Muñoz apuntó que la presente propuesta se elabora a partir de la necesidad de consagrar en la norma penal el contexto social ya mencionado, así como las recomendaciones nacionales e internacionales emitidas en la materia; los aciertos reconocidos en las legislaciones locales; las características comunes identificadas en las conductas feminicidas, y los reclamos de la sociedad civil.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política de la XXIV Legislatura manifestó que el objetivo es remover las barreras normativas que enfrentan las sobrevivientes, víctimas y sus familias en la búsqueda de justicia, verdad y reparación integral, así como fomentar una perspectiva de género para examinar las muertes violentas de mujeres.
En ese sentido, se plantea que comete el delito de Feminicidio la persona que dolosamente prive de la vida a una o varias mujeres por una razón de Género, e incluye a todas las mujeres en su diversidad y etapas de vida.

Asimismo, establece que la pena se agravará cuando el sujeto activo haya obligado a la víctima a ejercer la prostitución o haya ejercido actos de explotación o trata de personas en agravio de la víctima; así como cuando el sujeto activo sea o haya sido servidor público y, en ejercicio de sus funciones o valiéndose de esta calidad, cometa el delito o intervenga en cualquiera de sus etapas.

También cuando el delito sea cometido por dos o más persona o sea en presencia de personas con quienes la víctima tuviere un vínculo de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil; matrimonio; concubinato; sociedad de convivencia; cohabitación; noviazgo, o cualquier otra relación afectiva, sentimental o de hecho. Y en las situaciones donde el sujeto activo se haya valido de su oficio como conductor de un vehículo de transporte de pasajeros o de turismo, público o privado, para la comisión del delito.

Aseguró que todas las muertes violentas de una mujer, incluidas aquellas que en principio parecieran haber sido causadas por motivos criminales, suicidio y algunos accidentes, deben de investigarse como probable feminicidio.

Aclaró que a la persona servidora pública que, tratándose de la muerte violenta de una mujer, omita iniciar la investigación como probable feminicidio, filtre información, fotos, videos y evidencias de la investigación, retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia, se le impondrá pena de cinco a ocho años de prisión y de quinientos a mil quinientos días multa.

Además, será destituida e inhabilitada de cinco a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

CERTIFICA ASOCIACIÓN DE CORRECCIONALES DE AMÉRICA PROTOCOLOS DE OPERATIVIDAD DEL CENTRO PENITENCIARIO EL HONGO II

Sustentan su aplicación en la adecuada gobernabilidad y en el respeto de los derechos humanos

Mexicali, Baja California.- El rescate y dignificación del Sistema Penitenciario es parte fundamental de la estrategia de seguridad de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, por ello, “hemos estado trabajando intensamente y con paso seguro para que los Centros Penitenciarios nunca más vuelvan a ser escuelas de la delincuencia”.

Lo anterior lo afirmó la comisionada estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), Ma. Elena Andrade Ramírez, quien dio a conocer que el equipo de trabajo pasó la etapa final de los estrictos exámenes de la Asociación de Correccionales de América (ACA), celebrada del 4 al 7 de agosto en el centro de convenciones Ernest N. Morial de New Orleans, Lousiana en Estados Unidos.

La audiencia se llevó a cabo ante un panel integrado por 3 jueces, mismos que realizaron los exámenes a la comisionada y a su equipo en una comparecencia oral que acreditaron satisfactoriamente, para otorgar la acreditación con vigencia de tres años.

Cabe destacar que se acreditaron el cumplimiento de 142 estándares internacionales que el Sistema Penitenciario trabaja y aplica en el Centro Penitenciario El Hongo II y que fueron auditados de manera presencial en el mes de abril del año en curso.

Señaló que los temas fundamentales en materia de seguridad, justicia, derechos humanos y reinserción social son evaluados por los jueces de manera estricta, lo que convierte la certificación de la Asociación de Correccionales de América (ACA), en uno de los logros más reconocidos por los Sistemas Penitenciarios de los países garantes de los derechos humanos.

Hizo hincapié que se está trabajando con una estrategia integral con la misión de lograr el rescate y dignificación del Sistema Penitenciario del Estado, y con ello, mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad. Así, con esta estrategia en materia de salud se logró superar la pandemia que se ha estado padeciendo del Covid-19.

Dio a conocer que el programa también incluye importantes donaciones por parte de la Embajada de Estados Unidos, que permiten contar equipo tecnológico como: Soters, equipamiento y capacitación para K-9, equipo de práctica de tiro virtual, arcos detectores de metal, así como capacitación y cursos de estudio para agentes penitenciarios, que han sido de mucha utilidad para evitar ingresos de drogas y armas entre otros productos prohibidos al interior de los Centros Penitenciarios.

La comisionada fue acompañada por el subdirector general de Centros Penitenciarios y de Internamiento para Adolescentes, Juan Carlos Buenrostro Molina; el coordinador de Planeación, Desarrollo Institucional y Transparencia, Manuel Arturo Lozano López y el director del Centro Penitenciario El Hongo II, Luis Manuel López Carrillo.

Finalmente, tras reconocer el trabajo profesional de sus colaboradores y personal de CESISPE, así como de la Embajada de Estados Unidos por promover el trabajo que realiza ACA, Andrade Ramírez, destacó que se sigue avanzando, ya que en lo que va de la actual administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, El Hongo II, es el segundo centro que obtiene tan preciada certificación, toda vez que el primero fue el del Centro Penitenciario de Ensenada.

ES IMPLANTE SUBDÉRMICO MÉTODO ANTICONCEPTIVO MÁS SOLICITADO EN MÓDULO DEL HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA

Es de fácil aplicación, en apenas un promedio de 15 minutos y se garantiza su funcionamiento durante tres años

Tijuana, Baja California.- Más de cien pacientes acudieron al Módulo Rosa del Hospital General de Tijuana en busca de algún método anticonceptivo, durante una jornada especial realizada del tres al cinco de agosto, informó la doctora Marilo Entebi Cruz, titular del Programa de Planificación Familiar en la Jurisdicción de Salud Tijuana.

Explicó que el implante subdérmico resultó ser el método más solicitado, con 75 aplicaciones sin costo para las pacientes.

Aunque la solicitud y el registro se llevaron a cabo en el Módulo Rosa, en la parte exterior del Hospital General, la aplicación de los implantes se realizó en un consultorio privado, para comodidad de las solicitantes.

Señaló que el procedimiento dura apenas 15 minutos, se procede a desinfectar el área del brazo donde se colocará. Se elige el brazo menos activo, para reducir molestias posteriores.

Se coloca anestesia local y se aplica el implante con un instrumento diseñado especialmente para ello, sin mayores molestias para las mujeres, ya que tiene la forma y el tamaño muy similar a un cerillo.

El implante tiene una duración de tres años, puede volverse a colocar las veces que sea necesario y está disponible en todos los centros de salud.

Finalmente, mencionó que otros métodos anticonceptivos solicitados principalmente fueron, en este orden, las inyecciones bimensuales, orales y parches.

APOYA EL INDE A ALEXA MORENO PARA ABRIR GIMNASIO EN LA CAPITAL DE BAJA CALIFORNIA

La histórica atleta de la gimnasia bajacaliforniana es quien encabeza el proyecto que pretende impulsar en Mexicali el talento infantil y juvenil de este deporte

Mexicali, Baja California .- El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC) entregará equipo completo a la gimnasta Alexa Moreno que próximamente contará con su propio gimnasio, en el que se preparará rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Alexa Moreno, cuarto lugar en Tokio 2020, visitó en sus oficinas a la directora general del INDE BC, Lourdes Cañez Martínez, con el objetivo de avanzar en el tema de apoyo por parte de Gobierno del Estado, que preside la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para el nuevo gimnasio en Mexicali.

Lourdes Cañez destacó la importancia del apoyo de Baja California a Alexa Moreno, con el equipamiento de todos los aparatos que necesita un gimnasio, el cual servirá también para forjar las nuevas generaciones, bajo la coordinación de la mejor gimnasta de México.

De acuerdo al programa de trabajo, se espera que el nuevo gimnasio de gimnasia artística entre en funciones de cuatro a cinco meses en la capital de Baja California.

OPERACION BIINACIONAL INTERRUMPE CONTRABANDO ILEGAL DE PERSONAS

Otay Mesa, California – EE. UU. Los agentes de la Patrulla Fronteriza (BPA) llevaron a cabo una operación binacional junto con elementos encargados de hacer cumplir la ley del Gobierno de México (GoM) a lo largo de la región fronteriza compartida cerca de la montaña Otay.

El pasado miércoles, aproximadamente a las 6:00 a.m., agentes de la Patrulla Fronteriza de la Subdivisión de Operaciones Extranjeras del Sector de San Diego coordinaron una operación de patrulla binacional con la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración en la zona montañosa al este del Puerto de Entrada de Otay Mesa.

Esta zona es conocida por el contrabando y la actividad de bandidos debido a su ubicación desolada y a los profundos cañones a ambos lados de la frontera internacional.

Mientras patrullaban la zona, los BPA que utilizaban tecnología de drones portátiles observaron a un grupo de presuntos migrantes indocumentados y traficantes armados cerca de la frontera internacional.

Cuando el equipo binacional respondió a la ubicación desde ambos lados de la frontera, el grupo vio a los agentes y se fuganó más profundamente en México. El grupo pudo escapar, pero dejó varios artículos.

El contrabando abandonado fue asegurado por los agentes e incluía: un cargador de rifle cargado, 75 cartuchos de 7,62 municiones y 29 escaleras improvisadas utilizadas para escalar el muro fronterizo.

Todos los artículos incautados fueron transportados al Centro Forense Conjunto de California para su procesamiento.

Cualquier información obtenida del proceso forense se compartirá con los socios de GoM.

“Nuestros agentes continúan aprovechando las sólidas relaciones que hemos forjado con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley en México”, dijo el agente jefe de patrulla de San Diego, Aaron M. Heitke. “La seguridad fronteriza siempre ha sido una preocupación compartida, y este es solo un ejemplo de cómo nuestros esfuerzos coordinados contra una amenaza común han dado sus frutos”.

Este año fiscal, la Patrulla Fronteriza del Sector de San Diego ha llevado a cabo más de 149 patrullas binacionales con el Gobierno de M GoM y continuará haciéndolo con el objetivo de desmantelar las organizaciones delictivas transnacionales e interrumpir la actividad de los bandidos a lo largo de nuestras fronteras compartidas.

Para prevenir el contrabando ilícito de personas, drogas y otros tipos de contrabando, EE. UU. La Patrulla Fronteriza mantiene un alto nivel de vigilancia en los corredores de salida lejos de las fronteras de nuestra nación. Para denunciar actividades sospechosas a los EE. UU. Patrulla Fronteriza, póngase en contacto con el Sector de San Diego al (619) 498-9900

TECATE: DICTAN 16 AÑOS DE PRISION POR VIOLACIÓN Y ABUSO SEXUAL A DOS MENORES

 

• El Juez dictó 16 años de prisión.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate, a través de las pruebas y argumentos presentados por el Ministerio Público, demostró ante un Juez la culpabilidad de Marco Antonio López González en los delitos de violación equiparada agravada en razón del parentesco y de abuso sexual a menores de catorce años agravado en razón del parentesco.

De acuerdo al expediente de investigación, el hoy sentenciado realizó tocamientos lascivos a las dos menores víctimas, quienes eran sus hijastras.

En la averiguación previa consignada ante el Juez, dentro de la causa penal 371/2015, el Ministerio Público aportó las pruebas necesarias para logar el fallo condenatorio en contra de Marco Antonio López González, resultando responsable de los delitos antes referidos, por lo que se le impuso una medida privativa de la libertad consistente en 16 años de prisión y un pago por la reparación del daño de 18 mil 908 pesos.

La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene su compromiso en las acciones de procuración de justicia y persecución de los delitos, en busca de que los responsables de cometer algún ilícito, paguen por su cometido.

ALERTAN A CONTRINUYENTES SOBRE CAMBIOS EN LA LEY ANTILAVADO

  • El proyecto de ley contempla nuevas obligaciones a quienes realicen operaciones consideradas vulnerables, donde se habla de multas millonarias

Tijuana, Baja California.-Aunque el documento de Reforma a la Ley Antilavado sigue en la Cámara de Senadores, los contribuyentes deben estar muy atentos a los cambios que contempla dicho proyecto, ya que se habla de nuevas obligaciones a cumplir y, por tanto, una mayor carga administrativa y sanciones.

Lo anterior lo indicaron las expertas C.P.C. Jeaneth Ayala Archundia, socia fundadora de PLD Especialistas, y la C.P. Merced Burciaga Rubio, socia fundadora de Save Corporativo PLD/FT, quienes estuvieron como invitadas en el desayuno virtual del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), que preside la C.P.C. Yolanda Muñoz Pizaña.

Las especialistas expusieron el tema titulado “Prepárate para la reforma a la Ley Antilavado”, en la que señalaron que, si bien este proyecto tiene casi cuatro años en la Cámara de Senadores, los contribuyentes no se pueden confiarse y dejar de atender el tema, toda vez que es un compromiso internacional que México debe cumplir.

“Estamos a casi 10 años de que entró en vigor esta ley, donde existe poca claridad en la redacción de algunos puntos, por eso la reforma se presenta en tres tópicos: el nacimiento de nuevas obligaciones, nuevos sujetos obligados, en tanto que aclara el modo de cumplir ciertas obligaciones”, mencionó Jeaneth Ayala.

Y es que actualmente se tiene en reglas de carácter general, dijo, por tanto no tiene una fuerza coercitiva, de ahí que la reforma atiende estas reglas y las establece como una ley, donde las multas por omisión pueden ser tan onerosas que se habla de un millón de pesos por aviso no presentado, lo cual puede poner en riesgo el patrimonio de una empresa.

Entre los cambios que contempla el proyecto, agregó Merced Burciaga, es la obligación de alta y registro de la actividad vulnerable, donde los sujetos obligados deberán presentar información a través de medios electrónicos, con lo que se busca generar certeza jurídica para el sujeto de que cumple con sus obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero.

En tanto, Jeaneth Ayala comentó que por ley los sujetos deberán presentar un reporte de operaciones sospechosas cuando consideren que los recursos que se utilizarán en una operación pudieran estar relacionados al lavado de dinero, se realice o no la operación.

Agregó que también se debe contar con un documento que establezca los lineamientos de identificación del cliente, debido a que es información que podrá ser solicitada por la autoridad fiscal.

Asimismo, se incluye una revisión intensificada a las personas políticamente expuestas, es decir, aquellas que desempeñan cargos públicos y las personas relacionadas con ellas, en los tres niveles de gobierno, a quienes se dará un seguimiento de las operaciones que realizan, por temas anticorrupción.

“También se incluye un tema de difusión y capacitación continua para el cumplimiento de esta normativa, lo cual no se tenía establecido como una obligación, donde se debe incluir a todos los empleados”, apuntó Meced Burciaga.

Cabe mencionar que el proyecto de reforma habla de contar con un sistema automatizado que permita monitorear al cliente, de manera que se pueda verificar que no se salga de su perfil contra la transacción que realiza.

Mientras, destacó Merced Burciada, los sujetos tendrán que realizar sus operaciones con un enfoque basado en evaluación de riesgos, que es el riesgo inherente por el contexto en el que se trabaja, además que se contempla el riesgo asociado.

Asimismo, anotó, nacen nuevos sujetos obligados como los deportistas, las confederaciones y clubes deportivos, donde aún no se tiene mayor detalle.

Por su parte, la presidenta del CCPBC, la C.P.C. Yolanda Muñoz Pizaña, destacó la importancia de conocer los cambios jurídicos en temas tan relevantes como la Ley Antilavado, ya que los contadores deben brindar una asesoría muy puntual a sus clientes.

“Sabemos que actualmente se cumple con los supuestos previstos en el artículo 17 de la Ley, para no ser multados, pero esa visión deberá modificarse y tener en cuenta que el objeto previsto en el artículo 1 de esta ley señala los lineamientos para que realmente se cumpla”, finalizó.

LANZAN CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PRIMER “BAJA CALIFORNIA FILM FESTIVAL”

  • Se trata del primer evento en su tipo que marcará tendencia a nivel nacional, desde Tijuana.

Tijuana, Baja California.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización del primer festival de cine de drones de Latinoamérica, el “Baja California Drone Film Festival” (BCDFF), el cual reunirá a expertos en el área y proyectará a Tijuana en el plano internacional.

En conferencia de prensa, Arturo Gutiérrez Sánchez, destacó que se trata del primer festival de cine de drones de Latinoamérica, basado en el New York City Drone Film Festival el cual comenzó en el 2015 y es el festival fílmico exclusivo de drones más importante a nivel mundial.

Planteó que con eventos como éste, Tijuana continúa marcando tendencias, donde sale a flote el talento de la región, al tiempo que se genera una imagen positiva de la ciudad.

“Los felicito por esta iniciativa que, sin duda, marcará un parteaguas sobre la realización de cine con drones, al tiempo que son actividades que atraen a visitantes de otras latitudes, lo que generará una derrama económica para la ciudad, por lo que les deseamos mucho éxito”, expresó.

Por su parte, Carlos García Breitling, organizador del Baja California Drone Film Festival, indicó que esta actividad surge después de la Expo Fotografía Aérea Tijuana, el año pasado, la cual fue catalogada como la primera exposición fotográfica a nivel nacional con imágenes tomadas por drones.

De ahí que surgió el BCDFF, un evento que premiará diversos cortometrajes y fotografías en diferentes categorías y el cual está dirigido no solo a profesionales del sector audiovisual, sino también a particulares, con el fin de buscar nuevas aplicaciones de filmación con drones.

Todos los candidatos a los galardones competirán en cinco categorías: Mejor fotografía, Arquitectura y/o paisaje; FPV, video de entre 1 y 3 minutos; Mejor Drone; y Fotografía 360, cuyos premios consistirán en un certificado digital, una placa con el nombre de la categoría ganadora, así como apoyos en especie en algunas categorías que los patrocinadores del festival otorgarán.

“Los realizadores podrán inscribir sus proyectos por medio del formulario en Google Drive o al correo electrónico [email protected], donde el formato para visionado y descarga es MP4 1920 x 1080 full HD, sin marca de agua o la mejor calidad que su dispositivo o cámara permita, ya que no se aceptarán copias físicas”, expuso.

Dio a conocer que la convocatoria para inscribir los distintos proyectos, estará abierta hasta el 31 de agosto y los interesados pueden obtener mayor información sobre las reglas del concurso en el siguiente link: https://www.dronestijuana.com/baja-california-drone-film-festival

El organizador mencionó que los participantes podrán inscribir una o más películas en todas las categorías, no hay límite de cantidad de proyectos para inscribir, pero no se aceptarán spots publicitarios ni videos corporativos o gubernamentales.

“Cada año se tendrá como invitado a un piloto de dron de algún estado de la República Mexicana, en esta ocasión tendremos a Perry Borja, de la Ciudad de México, a fin de que este invitado presente su trabajo en un video no mayor a 5 minutos, una conferencia sobre su trabajo, además de ser uno de los jueces del concurso”, detalló.

Detalló que el jurado calificador estará integrado por profesionales de la industria del cine, cultura y tecnología y su resolución será inapelable, entre ellos estarán Gabriel Reyes, Javier del Valle, y Luisa Gómez de Silva, quienes cuentan con gran trayectoria dentro de la producción audiovisual y el cine.

Finalmente, Carlos García subrayó que el comité evaluará los trabajos tomando en cuenta los valores de producción de la película, tales como el guión, dirección, fotografía, edición, calidad de la imagen, creatividad y originalidad.

En la conferencia de prensa también se contó con la presencia de Esteban Gallegos, piloto de Dron de E Gallegos Pics.

DECOMISAN CASI 50 LIBRAS DE FENTANILO

Temecula, California — EE. UU. Agentes de la Patrulla Fronteriza arrestaron a un hombre el miércoles con casi 50 libras de fentanilo ocultas dentro de su vehículo.

Agentes detuvieron un Volkswagen Jetta azul de 2018 en la Interestatal 15, justo al norte del puesto de control de la Patrulla Fronteriza de Murrieta. Los agentes de la parada del vehículo solicitaron asistencia a una unidad K-9 de la Patrulla Fronteriza.

El K-9 olfateó el vehículo y alertó de la presencia de narcóticos, en donde localizaron 10 paquetes ocultos dentro del neumático de repuesto.

Se encontraron tres paquetes adicionales dentro de un compartimento dentro de la batería del vehículo. Se descubrió que siete de los 13 paquetes contenían píldoras de fentanilo.

Los paquetes restantes contenían polvo de fentanilo.

El peso combinado de la convulsión fue de 49,6 libras. El valor estimado en la calle de la incautación es de 704.000 dólares.

El conductor y los narcóticos fueron entregados a la Oficina de Investigación del Suroeste (SIB) del Sheriff del Condado de Riverside para su investigación y enjuiciamiento. El vehículo fue incautado por los EE. UU. Patrulla Fronteriza.

Desde el 1 de octubre de 2021, los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector de San Diego han incautado más de 613 libras de fentanilo.

Para prevenir el contrabando ilícito de personas, drogas y otros tipos de contrabando, EE. UU. La Patrulla Fronteriza mantiene un alto nivel de vigilancia en los corredores de salida lejos de las fronteras de nuestra nación. Para denunciar actividades sospechosas a los EE. UU. Patrulla Fronteriza, póngase en contacto con el Sector de San Diego al (619) 498-9900.

PIDEN APOYO PARA LOCALIZAR A LA JOVEN DE 13 AÑOS, GÉNESIS NICOLE 

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Génesis Nicole Sánchez Medina de 13 años de edad.

Salió de su domicilio el domingo 7 de agosto de 2022 en la colonia El Florido Primera Sección, en Tijuana, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos color café oscuro, cabello lacio al hombro color negro, estatura 1.60 metros.

Vestimenta: vestía blusa ombliguera de color rosa y pans negro con franjas blancas a los lados.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.