Skip to main content

Mes: junio 2022

¿Cómo cobrar la Afore de una persona fallecida?

La muerte de un ser querido nunca es un momento fácil, sin embargo, es muy importante arreglar los asuntos legales que dejó, especialmente si se trata del reclamo de una Afore. Si perdiste un familiar y sabes que contaba con una cuenta de retiro, te explicamos cómo cobrar la Afore de una persona fallecida.

Pasos para cobrar la Afore de un familiar fallecido

Identifica si eres beneficiario directo o asignado

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, cuando una persona con una cuenta de Afore fallece, los beneficiarios directos son los que automáticamente tienen derecho a reclamar este dinero. Estos beneficiarios son:

  • La pareja que quedó viuda, siempre y cuando hayan estado casados con reconocimiento de un juez civil y si dependía económicamente de la persona fallecida.
  • Hijos menores de 16 años, o bien, si son mayores, que sigan estudiando o no puedan mantenerse económicamente. El apoyo que reciban de la Afore terminará cuando cumplan 25 años.
  • Los padres de la persona fallecida, si vivían y dependían económicamente de ella.
  • Si la persona vivía en concubinato, su pareja puede reclamar la Afore si dependía económicamente de ella.

Existen también los beneficiarios designados; gracias a la Reforma a la Ley del Seguro Social que se dio el 1 de enero de 2021, el titular de una cuenta de Afore tiene derecho a nombrar a las personas que quiera que reciban las aportaciones voluntarias que hizo a su Afore.

De este modo, los beneficiarios directos recibirían el fondo de retiro y, dependiendo del caso, una pensión, mientras que los beneficiarios designados únicamente obtendrían el dinero que el mismo titular haya depositado en su cuenta.

Haz el reclamo de la Afore

Si eres beneficiario directo o asignado, debes realizar el siguiente trámite para cobrar la Afore de una persona fallecida:

  • Ir a la subdelegación del IMSS para que emitan la resolución de pensión.
  • Acudir a la Afore donde tenía guardado el dinero la persona fallecida, llevando los documentos que te confirmen como beneficiario (identificación oficial vigente y original, CURP, RFC y comprobante de domicilio) y llenar el formato de Disposición de Recursos que te darán.

Una vez que el trámite sea validado, recibirás el dinero que te corresponda, ya sea como beneficiario directo o asignado. En caso de que no aplique la entrega de una pensión, la Afore te depositará el dinero en una sola exhibición.

Cobrar la Afore de una persona fallecida es un trámite sencillo, pero es más ágil aun cuando los papeles están en regla. Por eso es muy importante tener tus asuntos financieros en orden y, de tener beneficiarios asignados en tu Afore, decirles para que puedan arreglar todo cuando ya no estés.

CON CELULARES ALUMBRAN DURANTE CESAREA, LE CORTAN OREJA A BEBÉ

Mexicali, Baja California.- Una cesárea practicada en una clínica privada bajo la luz de celulares, porque hubo un apagón trajo consecuencias graves para bebé recien nacido.

Sin electricidad, médicos y enfermeras del hospital privado, Clínica Internacional de Especialidades, en Mexicali, practicaron una cesárea a Karla Araceli Urizandi Martínez, de 19 años, apoyados con la luz de sus propios celulares.

El bebé de Karla Araceli, de nombre Julián Adriel, se encuentra delicado pues le fue cortada la oreja izquierda y parte de un hemangioma en la misma zona, que mantiene hinchada la parte izquierda de su cabeza.

La familia del bebé teme que pueda perder la audición en ese oído.

La clínica no activó ninguna planta eléctrica tras un apagón general en la Colonia Pueblo Nuevo, registrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el pasado 6 de junio, el cual duró 26 minutos.

Sonia Martínez Andrade, abuela del bebé, explicó al medio de comunicacion Reforma que la salud del pequeño está en riesgo y por ahora está recibiendo atención de una pediatra particular y se le practicarán estudios en un nosocomio distinto a la clínica.

Fotos del pequeño muestran una severa inflamación en la parte izquierda del rostro y suturas en su oreja.

La abuela del recien nacido relató que el médico que realizó la cesárea del menor, David Santoyo Alanís, se deslindó de la cortada de la oreja del pequeño y se retiró del quirófano, antes que cosieran a Karla Araceli.

“Le dijo a mi yerno ‘le cortaron la oreja, yo no fui’”, refirió Sonia Martínez.

Un médico distinto al que atendió el parto, de apellido Vaca, intentó reconstruirle la oreja al bebé, sin embargo, no dejó de anotar que la familia “se ahorró 30 mil pesos por su intervención”.

La cesárea de Karla Araceli estaba programada para el 6 de junio a las 11:00 horas, en la clínica ubicada en la Avenida Michoacán 1870, de la Colonia Pueblo Nuevo, en el centro de Mexicali.

Los médicos retrasaron la intervención hasta las 12:40 horas, cuando anestesiaron a la mujer.

A las 12:48 horas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró un apagón en la zona.

Santoyo Alanís le comentó a Karla Araceli que se había ido la luz, pero ya estaba anestesiada, así que proseguiría con la intervención con la luz de su celular, relató la abuela Sonia Martínez.

“No me quiero operar así, no me quiero morir”, suplicó Karla Araceli al médico. El doctor hizo caso omiso a su petición y salió a la sala de espera donde estaba su esposo, Julián Solís, de 21 años, a quien el médico le mintió.

“Se fue la luz, pero tenemos una subestación (de energía), el quirófano está iluminado, ahorita lo pasamos para que esté presente en el parto”, le aseguró a Julián Solís.

Al cortar la oreja izquierda, cortaron parte de un hemangioma, el cual no representa peligro si no se toca, pero sí es un riesgo para la salud, destacó la abuela Sonia Martínez.

Otra de las irregularidades, prosiguió, fue que a Karla Araceli no le dejaron ver a su hijo recién nacido tras la cesárea.

La familia interpuso una denuncia el pasado 9 de junio por los delitos de responsabilidad médica y técnica, o lo que resulte, ante la Fiscalía General del Estado.

 

DARÁ INICIO VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA NIÑAS Y NIÑOS DE ENTRE 5 Y 11 AÑOS EN BC

  • Cabe señalar que hace más de dos semanas no se registran fallecimientos derivados de la pandemia

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que será este jueves 16 de junio cuando comenzará el pre registro de niñas y niños de entre cinco y once años, mismo que les permitirá recibir la vacuna contra el Covid-19.

Durante la trigésima edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar” realizada en el Centro Estatal de las Artes de Tijuana (CEART), la mandataria señaló que hay una estrecha coordinación con el Gobierno de México para fortalecer la aplicación de las dosis en la entidad.

“Nuestras niñas y niños de 5 y a 11 años ya serán vacunados en nuestro país y por supuesto que en Baja California tendremos la mejor estrategia de vacunación para ser de los primeros Estados en vacunar a nuestros pequeñitos y brindarles esa seguridad”, dijo.

En ese sentido, resaltó el permanente apoyo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para contar con suficientes dosis que beneficien a la población de nuestra entidad, especialmente en lo referente a salvaguardar su salud.

Sobre el estatus de la pandemia, la mandataria informó que luego de más de dos semanas sin defunciones por Covid-19, un periodo de tiempo relevante sin pacientes intubados y la falta de gravedad de quienes obtienen un resultado positivo en las pruebas, se mantiene un control adecuado de la situación por parte de las autoridades sanitarias.

En ese sentido, puntualizó que las personas hospitalizadas son quienes tomaron la decisión de no colocarse el biológico, lo que demuestra la contundente eficiencia de la vacunación para evitar casos graves.

La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado subrayó también que el porcentaje de personas hospitalizadas se mantiene en un rango considerablemente bajo, al ser del 1 por ciento en unidades estatales y del 4 por ciento en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por su parte, el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, explicó que, si bien ha habido un incremento en los contagios, no se trata de casos de gravedad, por lo que se confirma el control del Covid-19 y sus consecuencias.

El funcionario estatal agregó que continúa el refuerzo para todas aquellas personas que hace cuatro meses o más fueron vacunados, por lo que hay la posibilidad de fortalecer la inmunización de las y los bajacalifornianos.

REPORTAN A MUJER DE 21 AÑOS, MABEL ALEJANDRA COMO NO LOCALIZADA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Mabel Alejandra Machado Cervantes de 21 años de edad.

Se informa en el reporte de localización que, en el mes de abril de 2022, fue la última vez que se tuvo contacto con Mabel Alejandra Machado Cervantes, cuando ella dijo que estaba en Hermosillo, Sonora, luego trataron de comunicarse nuevamente con ella, y le informaron que supuestamente se había subido a un camión con rumbo a Tijuana, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos color café oscuro, cabello ondulado corto color negro, tez blanca, peso 62 kilogramos, estatura 1.50 metros, complexión delgada, boca pequeña, labios gruesos, ceja poblada, nariz recta, orejas medianas.

Señas particulares: hoyuelos en las mejillas, hoyuelo en el mentón.

Tatuajes: en los brazos los nombres “Cecilia”, “Abdiel”, “René”.

Vestimenta: pantalón de mezclilla.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

ALUMNOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL REALIZAN EN TECATE EN “RALLY PARA TODOS”

  • Si Con actitud entusiasta y divertida, más de 90 alumnos fortalecieron sus habilidades, destrezas motrices y de convivencia

Tecate, Baja California .- La Secretaría de Educación de Baja California, organizó por cuarta ocasión la actividad denominada “Rally para Todos” dirigido a alumnas y alumnos con necesidades especiales en el municipio de Tecate, con la finalidad de fortalecer el aprendizaje y la participación de los alumnos que asisten a los centros educativos de Educación Especial.

El secretario de Educación en la entidad, Gerardo Arturo Solís Benavides, enfatizó sobre la importancia de implementar estrategias para promover el desarrollo de habilidades y destrezas motrices que fortalezcan las relaciones entre los alumnos de educación especial, docentes, madres y padres de familia, favoreciendo su inclusión en la sociedad a la que pertenecen.

Señaló que esta actividad fue organizada por la Coordinación Regional de Educación Especial dependencia a su cargo, a la que asistieron más de 90 alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM), CAM laboral y estudiantes atendidos por las Unidades de servicio de apoyo a la educación regular (USAER), además de la participación y apoyo de padres de familia y docentes de educación especial y educación física.

Por su parte, el delegado de la SE en el municipio de Tecate, Rafael Domínguez Coronel, hizo un atento llamado a la comunidad educativa para sumar esfuerzos en la creación de espacios dentro de un ambiente incluyente, divertido y dinámico con el único objetivo de lograr como resultado una educación de calidad basada en el respeto a la igualdad y diversidad que existe entre compañeros.

Explicó que en el rally se formaron 8 equipos integrados por alumnos y docentes que participaron en diversas actividades coordinadas y dirigidas por docentes de educación física que se realizaron dentro de las instalaciones de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana (UDES) y tuvo una duración aproximada de tres horas.

Las actividades se desarrollaron con un enfoque recreativo, deportivo, cultural y ecológico, todas ellas, enfocadas a la valorización del cuidado de su cuerpo, fortaleciendo así la inclusión de las y los alumnos en su entorno familiar.

PREMIAN A DIRECTORES BAJACALIFORNIANOS NICOLASA RUIZ Y DIEGO HERNÁNDEZ

  • Dentro de la Edición 37 del festival de Cine de Guadalajara

Guadalajara.- Los bajacalifornianos Nicolasa Ruiz y Diego Hernández recibieron el premio que otorga Cine Qua Non Lab dentro de “Talents Guadalajara”, en la edición 37 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Ambos directores fueron seleccionados para participar en este programa de pláticas, “master class” y asesorías para el desarrollo de sus proyectos, así lo informó Abelardo Vázquez Ramos, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI).

Cine Que Non Lab es una organización sin fines de lucro asentada en Morelia, México y en la Ciudad de Nueva York. Fundada en 2010 con la misión de apoyar el cine independiente al proveer un espacio para los creadores para desarrollar sus trabajos. Este laboratorio se enfoca en storytelling y tiene residencias creativas bilingües

El primer premio fue para la mexicalense Nicolasa Ruiz con “Mi Interior es una de las Cosas Más Hermosas y Extrañas del Mundo”, y consiste en un taller de líneas argumentales; por su parte, el tijuanense Diego Hernández recibió el segundo premio para asesorías de análisis de guion con el proyecto “El Fin de la Infancia”.

Cine Que Non Lab recientemente apoyó proyectos como “Las Niñas” (2020) escrita y dirigida por Pilar Palomero que eventualmente fue galardonada en España con los premios Goya como Mejor Película, Mejor Directora Debutante y Mejor Guion; asimismo los guiones de largometrajes mexicanos “Dos Estaciones” de Juan Pablo González, “Los Días Francos” de Ulises Pérez Mancilla, y “Museo” de Alonso Ruizpalacios, entre otros, han sido participantes de este laboratorio, según lo reportado por Javier Espinoza, comisionado de Cinematografía de Baja California.

Nicolasa Ruiz ha dirigido dos cortometrajes documentales, “J.R” (2018), seleccionado en el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) y el Black Canvas Contemporary Film Festival, y “Obachan” (2020), nombrado como Mejor Cortometraje Documental en Shorts México 2021 y participante del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Por su lado, Diego Hernández dirigió los largometrajes “Los Fundadores” (2021) y “Agua Caliente” (2022), ambos seleccionados en FICUNAM y obteniendo el Premio Puma de Plata a la Mejor Película por el primer largometraje; actualmente se encuentra en selección del Marseille International Film Festival (FID) con el segundo en la sección Otras Gemas.

Para finalizar, el director dijo que a través de la Comisión de Cinematografía de Baja California se facilita la producción audiovisual en el estado y se difunde el trabajo de las y los artistas audiovisuales de Baja California.

AUMENTA ÍNDICE DE ACEPTACIÓN DEL ALCALDE DE TECATE, DARÍO BENÍTEZ RUÍZ

Tecate, Baja California.- El Presidente Municipal del Pueblo Mágico de Tecate, Ing. Edgar Darío Benítez Ruíz, logro un aumento de aceptación durante el mes de junio, avanzo 26.8 % de aprobación ciudadana según la encuesta Mitofsky.

Benítez Ruíz se encuentra en la posición numero 34 de ciento cincuenta presidentes y presidentas de Mexico, con un 51.9 % de aceptación, colocándolo dentro de los tres mejores alcaldes de Baja California, por arriba de las alcaldesas de Tijuana, Monserrat Caballero y de Playas de Rosarito, Araceli Brown.

El rango de calificación aplicada a mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes y acceso a internet, según dicha encuesta, se encuentra calificado como alto.

Cabe destacar que el mes de noviembre, al tomar el cargo, el Presidente Municipal del XXIV Ayuntamiento de Tecate, fue calificado con un 25.1% de aprobación, lo que refiere que ante los trabajos realizadas al frente del municipio, ha recuperado un gran porcentaje de la confianza ciudadana.

Por género, el ranking indicó que 107 alcaldes fueron hombres con una aprobación promedio de 44.4%, mientras que 43 fueron mujeres y tuvieron un aval de 44.8 por ciento.

A su vez, de los 10 alcaldes mejores evaluados se encuentra que la mitad corresponden al PAN, tres a Morena, el PRI y MC registraron uno, respectivamente

PROMUEVEN USO RESPONSABLE DEL AGUA

  • Sencillas acciones pueden representar un gran ahorro del vital líquido

Ensenada, Baja California.- Con motivo de la mejora en el abastecimiento de agua que se ha reflejado en los últimos días, luego de los trabajos que se ejecutan de manera permanente en el acueducto Morelos, en la zona de Cuatro Milpas, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) exhorta a la ciudadanía a hacer uso responsable del agua.

El director de la paraestatal, Alonso Centeno Hernández, considera importante encaminar esfuerzos para fomentar y promover el cuidado del vital líquido en los hogares, mediante pequeñas acciones que pueden llegar a tener gran impacto en el ahorro del agua.

Así también, recomienda a los usuarios que ya cuentan con el abastecimiento en red a hacer uso moderado del recurso hídrico, y de esta manera, contribuir a que las colonias ubicadas en las zonas altas no se vean afectadas en el suministro.

Algunas sencillas formas de cuidar el agua son:

*Poner cargas completas en la lavadora, así se lava más utilizando menos agua.
*Tomar duchas de máximo 5 minutos.
*Lavar el carro con una cubeta y no con manguera, de esta forma evitamos el desperdicio y hacemos uso inteligente del agua.
*Revisar tuberías y llaves para verificar que no tengan fugas.
*Evitar el uso de productos de limpieza agresivos, ya que impiden los procesos biológicos de depuración del agua.
*Regar el jardín por la noche, así se gasta menos agua debido a que las plantas retienen más la humedad.
*No desechar por el inodoro las toallas sanitarias, toallas húmedas, medicamentos, entre otros, pues no se desintegran al contacto con el agua.

CUMPLE BC CON DESTACADA ACTUACIÓN EN ESCARAMUZAS DE NACIONALES CONADE

  • En la última fecha de la charrería, la delegación infantil femenil de Baja California luce en los podios y es premiada como la tercera mejor del país en el magno evento nacional

Mexicali, Baja California.- Con la presencia de la Gobernadora de Baja California, Marina Del Pilar Avila Olmeda, como invitada especial de la CONADE, el INDE y la Asociación de Charros de Baja California, se celebró la tarde de este martes la ceremonia de premiación de la charrería de los Nacionales CONADE.

La actividad de las escaramuzas fue la que cerró el telón de esta disciplina en la que las niñas de Baja California se posicionaron en como la tercera mejor delegación del país en este evento, solo por detrás del campeón Jalisco y del subcampeón Aguascalientes.

En el acto de clausura, Marina del Pilar fue la encargada de entregar las medallas a las competidoras más destacadas y estuvo acompañada por el Director Técnico del evento, Guillermo Mora Brown, la Directora Técnica de Escaramuzas, Zoila Cárdenas Camarena, el Delegado de Charros de Baja California, Gilberto Beltrán Pineda, el Presidente de la Asociación de Charros de Baja California, Joel Beltrán Uriarte, el Director de eventos de CONADE Cuauhtémoc Romero Guzmán y la Directora General del INDE BC, Lourdes Cañez Martínez.

La cosecha de medallas inició el lunes con la categoría Infantil “A” ganando el bronce en la prueba de Agrupación de 16 y la plata en la prueba de Abanico

Para el día siguiente tocó el turno a las jóvenes de la categoría Infantil “B”, quienes lograron con eficaces actuaciones ganarse los bronces en las pruebas de Flor, Giros en patas 360 grados y Escalera.

Con sus tres podios, Baja California logró ganar además, la plata en la gran final, siendo superado en puntos solo por Jalisco y superando a San Luis Potosí.

Fueron un total de cinco días de intensa actividad celebrada en el Lienzo de la Asociación de Charros de Baja California, lográndose reunir entre charros y escaramuzas a centenas de competidores procedentes de todo el país.

LAS MEDALLAS DE BAJA CALIFORNIA EN ESCARAMUZA DE LOS NACIONALES CONADE

INFANTIL “A”

PRUEBA DE AGRUPACIÓN DE 16

Oro.- Jalisco
Plata.- Aguascalientes
Bronce.- Baja California

PRUEBA ABANICO

Oro.- Aguascalientes
Plata.- Baja California
Bronce.- Jalisco

INFANTIL B

PRUEBA FLOR

Oro.- Jalisco
Plata.- Hidalgo
Bronce.- Baja California

PRUEBA GIROS EN PATAS 360 GRADOS

Oro.- San Luis Potosí
Plata.- Jalisco
Bronce.- Baja California

PRUEBA ESCALERA

Oro.- Jalisco
Plata.- Hidalgo
Bronce.- Baja California

POSICIONES FINALES POR ESTADO

1.- Jalisco
2.- Baja California
3.- San Luis Potosí

SELECCIÓN DE ESCARAMUZAS DE BAJA CALIFORNIA EN INFANTIL “A”

* Marina del Pilar Ávila Licona
* Valeria Nicole Hernández Ramírez
* Rebeca Chee Salgado
* Paulina Chee Salgado
* Melinna Silva Sazueta
* Camila García Moreno
* Sofia Villalobos Cardoza
* Valentina Sánchez del Real
* Ximena Andrea Gutiérrez Guerrero
* Danna Janney Castro Cervantes

SELECCIÓN DE ESCARAMUZAS DE BAJA CALIFORNIA INFANTIL “B”

* Dana Nikole Cárdenas Martínez
* Cindy Yohann Cárdenas Martínez
* Zyanya Victoria Delgado Camacho
* Lizbeth Alejandra Tostado Roldán
* Alexa Victoria Reyes Moreno
* Diana Isabella Betancourt Sánchez
* Yarian Varela Chávez
* Andrea Zoe Ramírez Rubio
* Patricia Noriega Gallardo

SE REÚNEN POR PRIMERA VEZ COORDINADORES DE ARCHIVOS HISTORICOS EN EL ESTADO

  • Los archivos históricos enfrentan el reto de digitalizar el acervo cultural bajo su resguardo

Mexicali, Baja California.- Con el fin de establecer un espacio para intercambiar experiencias y en el marco del Día Internacional de los Archivos, la Secretaría de Cultura del Estado promovió el Primer Encuentro Estatal de Archivos Históricos, el cual se llevó a cabo en Mexicali.

El evento fue encabezado por el subsecretario de Patrimonio y Difusión Cultural, Josué Beltrán Cortez, quien destacó la importancia de reabrir al público las instalaciones del Archivo Histórico del Estado después de permanecer dos años cerradas.

Comentó que se busca que este edificio sea un recinto de reunión cultural, además de un espacio para la investigación en favor de los aficionados a la historia, de académicos y de las nuevas generaciones de estudiantes investigadores interesados en conocer y profundizar en la historia y memoria del estado.

Los coordinadores coincidieron en señalar, que los retos que enfrentan los archivos históricos son actualizar la base de datos, el banco de imágenes, digitalizar el acervo cultural bajo su resguardo, modernizar las instalaciones y poner toda la información al alcance de la comunidad para facilitar la consulta de aficionados, estudiosos e investigadores de la historia de Baja California

En la mesa de diálogo estuvieron presentes Arturo Meillón García, coordinador del Archivo Histórico de Ensenada; Óscar Hernández Valenzuela, coordinador del Archivo Histórico de Mexicali; Hilario Castillo Castillo, coordinador del Archivo Histórico de Tijuana; Javier Velazco Amarillas, coordinador del Archivo Histórico de Playas de Rosarito y José Gabriel Rivera Delgado, jefe del departamento