Skip to main content

Mes: mayo 2022

IMPARTIRÁ CEART TECATE CONFERENCIA SOBRE SALUD MENTAL MATERNA

  • El evento está dirigido a la población en general 

Tecate, Baja California.- Como parte de la programación del mes de mayo, el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate invita a la charla conferencia Comprendiendo la salud mental de la mujer antes y después del embarazo, impartida por Diana Curiel Bamford este 25 de mayo a las 18:30 horas en la Sala de Usos Múltiples.

Esta conferencia está diseñada para normalizar, educar y romper el estigma sobre la salud mental materna, y está dirigida a madres de familia, su pareja, amistades, familiares y toda persona en su círculo de apoyo maternal.

Los temas que se abordan son los síntomas de trastorno perinatal y postnatal: depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, bipolaridad y en casos extremos psicosis. Factores de riesgo: biológico, psicológico y social. Seguido por herramientas y recursos de apoyo.

Diana Curiel Bamford es terapeuta de energía perinatal y postnatal. Sobreviviente de trastorno de ánimo perinatal, y una apasionada defensora de la salud mental materna. Además es instructora de Yoga prenatal y postparto.  Diana dedica su tiempo a normalizar y romper el estigma sobre la salud mental materna, experiencia que nace  a partir de su propia experiencia con trastornos postparto.

DECOMISAN DROGRAS Y ARMAS EN MEXICALI Y TIJUANA, HAY 10 DETENIDOS

  • En Mexicali y Tijuana la coordinación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California con autoridades municipales y federales permitió la detención de 10 personas y el decomiso de drogas y armas 

Mexicali, Baja California.- El sábado 21 de mayo se detuvieron 10 generadores de violencia incluyendo un menor de edad, armamento de alto poder incluyendo una granada de fragmentación, equipo táctico, enervantes (40 dosis de droga, las cuales incluyen siete paquetes de fentanilo y material base) y vehículos. Todo ello en los diversos municipios que conforman esta entidad, siendo los eventos más significativos los ocurridos en Mexicali y Tijuana. 

A consecuencia de un reporte efectuado al C4 por la Policía Municipal de Mexicali, mismos que actuaron como primer respondiente y repelieron una agresión con armas de fuego por una célula delictiva en el Valle de Mexicali, personal de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) acudió de inmediato a apoyar a esta corporación y en coordinación se llevó a cabo el aseguramiento de cuatro elementos, mismos que fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal en un vehículo blindado “Rino”, también de esta última corporación. 

Los resultados señalados fueron los siguientes: la detención de cuatro generadores de violencia, cuatro armas largas de grueso calibre de las conocidas como cuernos de chivo, ocho cargadores abastecidos, una granada de fragmentación, cartuchos útiles, chalecos balísticos y una camioneta Tahoe con reporte de robo. 

Cabe aclarar que una segunda camioneta (color negro, huyó del lugar de los hechos y fueron detenidos por la Policía Municipal de San Luis Río Colorado, Sonora, como consecuencia del intercambio de información que se realizó bajo el marco del Convenio de Coordinación y Colaboración Interestatal de los Estados del Pacífico.  

Otros dos eventos importantes ocurrieron en Tijuana, como a continuación se indica: en la madrugada del día 21 de mayo, a consecuencia de una denuncia ciudadana al 911 relativa a que se encontraban dos personas que portaban armas de fuego a bordo de un vehículo, se enviaron unidades de la FESC a verificar el hecho, lográndose la detención de dos personas con armas cortas y enervantes.  

En este caso, la FESC, en coordinación con la Policía Municipal, detuvo a dos generadores de violencia, asegurándoles dos armas de fuego cortas calibre 9 mm, dos cargadores, 26 cartuchos calibre 9 mm, dos bolsas de marihuana con un peso de 10 gramos y un vehículo marca Mini Cooper con placas de California. 

En la misma fecha, siendo las 21:20 horas, mediante despliegue operativo realizado por la FESC y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCM) sobre la calle San José del Cabo de la Colonia Los Altos, se intervino a un vehículo Chevrolet Suburban de color blanco con placas de California conducido por una persona del sexo masculino, al cual se le aseguró un arma de fuego calibre 9 mm color gris con negro, con un cargador y 31 cartuchos útiles, por lo que fue trasladado a la agencia del Ministerio Público para su puesta a disposición.  

Los presentes resultados son una muestra palpable de la coordinación entre los tres niveles de gobierno en materia de seguridad e incluso con otras entidades federativas. Todo es resultante de la materialización puntual de lo establecido en los convenios de coordinación entre las autoridades estatales y municipales en materia de seguridad, así como el establecido en la Región del Pacífico (Convenio de Coordinación y Colaboración Interestatal para el intercambio de información en materia de Seguridad de la Región Pacífico).  

Estos hechos confirman la voluntad y esfuerzo realizado por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, para reducir el número de homicidios en la entidad, mediante detenciones importantes de generadores de violencia y aseguramientos de armamento de alto poder. Todo ello seguramente coadyuvará a la importante tarea de lograr la tranquilidad y la paz social. 

BUSCAN ERRADICAR LA VIOLENCIA FÍSICA Y EMOCIONAL CONTRA LA MUJER EN TECATE

Tecate, Baja California.- Con la participación de las artistas urbanas María Fernández y Araceli Sanz así como Lizette Marquez, dirigente de un organismo en el estado, se llevó a cabo en días pasados, el foro / conferencia denominada “Violencia y Abuso”.

Las panelistas compartierón sus experiencias, testimonios y conocimientos sobre la violencia física, verbal y psicológica que viven las mujeres en la actualidad, así mismo detallarón las actitudes que debes de tomar en cuenta para identificar si te encuentras en una situación de violencia física y emocional.

El evento se llevó a cabo en el Teatro de la ciudad y contó con el apoyo y patrocinio de la regidora Sarahi Osuna coordinadora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres, el Gobierno Municipal a través del IMDETE, IMMUJER, DIF, entre otros.

Cabe destacar que el Foro / Conferencia “Violencia y Abuso” fue organizado por la Asociación Civil Se Acabo El Silencio A.C. teniendo como objetivo principal que este tipo de violencia sea identificado y erradicado. 

CONTINÚA SSCBC CON RESULTADOS SIGNIFICATIVOS EN CUANTO A LA DETENCIÓN DE GENERADORES DE VIOLENCIA

 

En Mexicali y Tijuana la coordinación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California con autoridades municipales y federales permitió la detención de 10 personas y el decomiso de drogas y armas

Mexicali, Baja California.- El sábado 21 de mayo se detuvieron 10 generadores de violencia incluyendo un menor de edad, armamento de alto poder incluyendo una granada de fragmentación, equipo táctico, enervantes (40 dosis de droga, las cuales incluyen siete paquetes de fentanilo y material base) y vehículos. Todo ello en los diversos municipios que conforman esta entidad, siendo los eventos más significativos los ocurridos en Mexicali y Tijuana.

A consecuencia de un reporte efectuado al C4 por la Policía Municipal de Mexicali, mismos que actuaron como primer respondiente y repelieron una agresión con armas de fuego por una célula delictiva en el Valle de Mexicali, personal de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) acudió de inmediato a apoyar a esta corporación y en coordinación se llevó a cabo el aseguramiento de cuatro elementos, mismos que fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal en un vehículo blindado “Rino”, también de esta última corporación.

Los resultados señalados fueron los siguientes: la detención de cuatro generadores de violencia, cuatro armas largas de grueso calibre de las conocidas como cuernos de chivo, ocho cargadores abastecidos, una granada de fragmentación, cartuchos útiles, chalecos balísticos y una camioneta Tahoe con reporte de robo.

Cabe aclarar que una segunda camioneta (color negro, huyó del lugar de los hechos y fueron detenidos por la Policía Municipal de San Luis Río Colorado, Sonora, como consecuencia del intercambio de información que se realizó bajo el marco del Convenio de Coordinación y Colaboración Interestatal de los Estados del Pacífico.

Otros dos eventos importantes ocurrieron en Tijuana, como a continuación se indica: en la madrugada del día 21 de mayo, a consecuencia de una denuncia ciudadana al 911 relativa a que se encontraban dos personas que portaban armas de fuego a bordo de un vehículo, se enviaron unidades de la FESC a verificar el hecho, lográndose la detención de dos personas con armas cortas y enervantes.

En este caso, la FESC, en coordinación con la Policía Municipal, detuvo a dos generadores de violencia, asegurándoles dos armas de fuego cortas calibre 9 mm, dos cargadores, 26 cartuchos calibre 9 mm, dos bolsas de marihuana con un peso de 10 gramos y un vehículo marca Mini Cooper con placas de California.

En la misma fecha, siendo las 21:20 horas, mediante despliegue operativo realizado por la FESC y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCM) sobre la calle San José del Cabo de la Colonia Los Altos, se intervino a un vehículo Chevrolet Suburban de color blanco con placas de California conducido por una persona del sexo masculino, al cual se le aseguró un arma de fuego calibre 9 mm color gris con negro, con un cargador y 31 cartuchos útiles, por lo que fue trasladado a la agencia del Ministerio Público para su puesta a disposición.

Los presentes resultados son una muestra palpable de la coordinación entre los tres niveles de gobierno en materia de seguridad e incluso con otras entidades federativas. Todo es resultante de la materialización puntual de lo establecido en los convenios de coordinación entre las autoridades estatales y municipales en materia de seguridad, así como el establecido en la Región del Pacífico (Convenio de Coordinación y Colaboración Interestatal para el intercambio de información en materia de Seguridad de la Región Pacífico).

Estos hechos confirman la voluntad y esfuerzo realizado por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, para reducir el número de homicidios en la entidad, mediante detenciones importantes de generadores de violencia y aseguramientos de armamento de alto poder. Todo ello seguramente coadyuvará a la importante tarea de lograr la tranquilidad y la paz social.

ES BC LA ECONOMÍA MÁS ESTABLE DEL PAÍS: MARINA DEL PILAR

 

Luego de un análisis de diversos indicadores, el IMCO colocó al Estado como la economía más estable del país

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó que la economía del Estado está en franco ascenso debido al continuo esfuerzo de su población, del empresariado y de las autoridades en materia de economía, competitividad e innovación.

En ese sentido, resaltó que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Baja California como el primer lugar entre todas las entidades federativas en el apartado denominado Economía Estable.

La mandataria estatal refirió que a pesar de la crisis económica derivada de la pandemia, la entidad ha mantenido un crecimiento sostenido y prueba de ellos son las constantes inversiones extranjeras para proyectos de clase mundial enfocados a diversas actividades económicas.

Asimismo, detalló que el IMCO señala que los estados con una economía estable atraen más inversión y un mejor capital humano, lo que detona en mayor generación de empleo y ocupación laboral, situación que ya se percibe en el Estado.

Baja California logró transitar en esa medicina de la cuarta posición a la primera en el último año, superando a entidades con gran potencial como Jalisco, por lo que la Jefa del Poder Ejecutivo instó a reforzar las políticas económicas y seguir en la mejora continua.

La intención, sostuvo por su parte el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, es generar un ambiente de negocios positivo que brinda certidumbre jurídica y condiciones propicias para la atracción de inversión nacional e internacional, para así mejorar la calidad de vida de todas y de todos.

Cabe señalar que el IMCO reveló además que Baja California es el segundo lugar con mayor esperanza de vida, la cual se presume que llega a 76.1 años. Igualmente es el segundo lugar con mayor acceso a telefonía móvil con 94 por ciento de la población y en acceso a internet en las viviendas, con un 70 por ciento.

Otros indicadores donde se obtuvieron altas puntuaciones fueron en materia del ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo, en un tercer lugar a nivel nacional con un promedio de 10 mil 591 pesos mensuales.

ALERTAN POR USO DE VAPEADORES, NO CUENTA CON AUTORIZACION SANITARIA PARA SU VENTA

  • El uso de vapeadores o cigarros electrónicos constituyen un grave daño a la salud de las personas consumidoras
  • Datos de la OMS refieren que son de dos a tres veces más frecuentes los padecimientos de salud mental en quienes presentan adicción al consumo de tabaco

Mexicali, Baja California.- El uso de cigarros electrónicos o vapeadores constituye un grave riesgo para el sistema respiratorio, además tiene una fuerte relación con padecimientos de salud mental, como la depresión y la ansiedad, así lo expuso el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, Víctor Salvador Rico Hernández

Sobre ello, mencionó que fumar o vapear afecta el sistema respiratorio e incrementa el riesgo de infección por COVID-19, agravando el cuadro clínico en quienes ya lo padecen; además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el tabaquismo es de dos a tres veces más frecuente entre las personas con problemas de salud mental en comparación con la población general.

Al respecto, el funcionario indicó que los estudios marcan que en México alrededor del 86 por ciento de los fumadores presenta síntomas leves de depresión, mientras que el 14 por ciento restante manifiesta sintomatología más grave; sin embargo, aunque se piense comúnmente que fumar alivia el estrés, la realidad es que, el alivio a corto plazo que se siente, pronto se reemplaza por el estrés de la abstinencia de nicotina.

Informó que los vapeadores contienen diversas sustancias adictivas, cancerígenas, tóxicas, irritantes para el aparato respiratorio y asociadas con enfermedades como diabetes y Alzheimer; además, al igual que el cigarrillo, el consumo es nocivo para la salud en general y recalcó que se relaciona, con padecimientos de salud mental en particular.

Enfatizó que los vapeadores no son dispositivos recomendables para dejar de fumar, además de que tanto la Secretaría de Gobernación, como COFEPRIS, tienen una alerta sanitaria máxima para su uso, ya que no se cuenta con autorización sanitaria, para su venta, ni con reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud; por lo que dijo, COEPRIS ya inició un operativo estatal de verificación en establecimientos que venden estos productos.

Por último, Rico Hernández invitó a buscar ayuda a quienes quieran dejar de consumir tabaco o cigarros electrónicos, llamando a los teléfonos del IPEBC, en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; así como, a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) en todo el estado al (686) 556 7537 o bien en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación.

ÚLTIMO DÍA DE MAYO, FECHA LIMITE PARA EL PAGO DE REPARTO DE UTILIDADES

  • La dependencia estatal exhorta a empleadores y trabajadores para que soliciten mayor asesoría o denunciar posibles irregularidades.

Mexicali, Baja California.- Las empresas en la entidad tienen hasta el último día del mes de mayo para cumplir con el reparto de utilidades correspondiente, de acuerdo a los resultados fiscales obtenidos, afirmó el Secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California (STPS), Alejandro Arregui Ibarra.

El titular de la dependencia estatal mencionó que el reparto de utilidades es el derecho constitucional que tiene el trabajador de participar en las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado, con base en su declaración fiscal.

En dicho reparto se debe considerar el sueldo percibido como los días trabajados durante ese periodo. El monto a repartir se divide en dos, la primera mitad será distribuida entre los empleados de acuerdo a los días laborados en el año y la segunda parte se aplicará proporcional al nivel de ingresos.

Arregui Ibarra mencionó que la STPS está en permanente inspección para que se dé cumplimiento al derecho de los trabajadores, además de brindar la asesoría necesaria tanto a los empleadores y a los trabajadores, con el fin de que se cumpla con esta obligación y derecho que establece la ley vigente.

Precisó que en caso de que existan empresas o patrones que manifiesten la no entrega de utilidades, se realiza un procedimiento en el que la Secretaría de Hacienda determina si hubo o no utilidades, y en caso de haberlas omitido pueden ser acreedores de multas y/o suspensiones.

Es importante mencionar que, no están obligadas al reparto de utilidades aquellas empresas de nueva creación, instituciones de asistencia privada que con bienes de propiedad particular ejecutan actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósito de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios; el IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o beneficencia, así como las empresas que tengan un capital menor al que fije la Secretaría del Trabajo por ramas de la industria.

Alejandro Arregui, invitó a empleadores y trabajadores acercarse a las oficinas de la STPS para mayor asesoría o denunciar posibles irregularidades.

ANTE LA MARCHA, AL IGUAL QUE EN LAS BÚSQUEDAS DE DESAPARECIDOS, TODO EL APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Tecate Baja California.- El Alcalde Darío Benítez instruyó a todas las autoridades municipales para que desde su trinchera apoyen a las familias que pertenecen a los diferentes colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

Dando seguimiento al trabajo que desde hace semanas han realizado colaboradores municipales, el pasado viernes 20 de mayo tuvo un acercamiento con empatía y preocupación por su seguridad física y emocional al “colectivo madres, hasta encontrarte, Tecate” en donde se les donaron radios y agua para que estén más comunicados e hidratados, de igual forma solicitó el apoyo de la Maestra Elsa Macías Vázquez coordinadora de la Mesa de Construcción y Paz para brindarles seguridad en las búsquedas.

El Edil Señaló que el contacto de todos los colectivos, facilitándoles apoyo y gestiones desde el Gobierno Municipal es el recién comisionado de la verdad y la justicia, el profesor José Hernández, quien perdió a sus hijos Emanuel y Guillermo durante el año 2021 donde el municipio vivió la ola de violencia más fuerte en la historia de Tecate, por lo que su empatía y ejemplo apoyará a más familias que buscan respuesta de las autoridades.

De la misma forma, el director José Manuel Márquez, en rueda de prensa anterior, enfatizó que se trabaja con las distintas corporaciones para que cada parte de la investigación aporte su perspectiva y en cada caso se logre llegar a la verdad.

De igual forma manifestó que su Gobierno es un aliado para todas las familias que buscan respuestas y sobre todo justicia, “es una tristeza lo que Tecate vivió en el pasado, la falta de empatía con los ciudadanos y eso no lo permitiremos en este Gobierno” concluyó el mandatario.

DECLARA MARINA DEL PILAR A TIJUANA COMO CIUDAD MULTILINGÜE

  • Cabe señalar que en el municipio de Tijuana son habladas la mayoría de las lenguas indígenas de México

Tijuana, Baja California.- En representación de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, encabezó la firma de la Declaratoria de Tijuana como ciudad multilingüe, realizada en el Centro Cultural Tijuana (CECUT).

La declaratoria tuvo como marco la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales que se lleva a cabo en el CECUT, y fue impulsada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Gobierno del Estado de Baja California, teniendo además como partícipes al XXIV Ayuntamiento de Tijuana y la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Tijuana.

Lo anterior en un ejercicio de pleno reconocimiento a la diversidad lingüística de esta ciudad fronteriza, en la que se hablan 54 de las 68 lenguas vivas de México, incluidas cinco originarias del estado, además de la riqueza de las lenguas extranjeras que confluyen en Tijuana, derivadas del fenómeno migratorio.

La firma, que se da también en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo, permitirá trabajar de manera interinstitucional, entre los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y la población en general en pro de las lenguas indígenas, sus hablantes y su cultura.

Zavala Márquez puntualizó que la intención es preservar, revitalizar, promover y proteger la diversidad lingüística de la entidad, así como reconocer la vitalidad cultural, artística, pluriétnica y multicultural de la ciudad de Tijuana

También, se realizó la firma de un convenio de colaboración para reforzar el trabajo interinstitucional para la atención de los migrantes indígenas en Estados Unidos, entre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Instituto de Mexicanos en el Extranjero y la Defensoría Pública de Oaxaca.

Estuvieron presentes la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez; el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino; el representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron Oriol; la directora del CECUT, Vianka Robles Santana: Yolanda Meza, hablante de kumiai, así como invitados especiales.

DIPUTADO ADRIÁN GONZÁLEZ PRESENTA INICIATIVA DE REFORMA A LEY DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

  • Su objetivo es que al momento de desarrollar el SEIA, la secretaría del ramo pueda suscribir acuerdos o contratos con particulares o empresas en aras de un mejor cumplimiento
  • La información ambiental es un claro supuesto de la prevalencia de la máxima publicidad y de la interpretación en favor de las personas
  • El cuidado del medio ambiente involucra a toda la sociedad; su vulneración causa impacto en otras prerrogativas como la vida, la salud, la seguridad o el equilibrio del entorno en donde se vive

Mexicali, Baja California.- El derecho a saber, busca dar a conocer información que permita ejercer otros derechos, tales como el derecho a un medio ambiente sano, mencionó el Diputado César Adrián González García.

Así lo indicó el Legislador del Partido Verde Ecologista de México, al presentar una Iniciativa de reforma al artículo 161 de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California. 

En su exposición de motivos argumentó que, la información ambiental es un claro supuesto de la prevalencia de la máxima publicidad y de la interpretación en favor de las personas, ya que, sobre cualquier límite al acceso, debe imperar su difusión. 

Y el cuidado del medio ambiente involucra a toda la sociedad, por lo que su vulneración causa impacto en otras prerrogativas como la vida, la salud, la seguridad o el equilibrio del entorno en donde se vive, agregó.

Resaltó que, el acceso a información de tipo ambiental permite tomar mejores decisiones sobre dónde vivir y cómo cuidarse; contribuye a construir una cultura de respeto y protección al medio ambiente, y coadyuva en la prevención y atención de fenómenos naturales.

Por ello, al revisar el marco jurídico en la materia, dijo que puede advertirse que, si bien la Ley de Protección al Ambiente contempla el capítulo relativo a Información Ambiental, e independientemente de que sea solicitada por determinados ciudadanos, es obligación de la Secretaría difundir en tiempo real, a través de todos los medios de mayor difusión y plataformas digitales dicha información, para conocimiento de toda la ciudadanía. 

Además, expresó que, se trata de un derecho colectivo que se refiere a temas que tocan el entorno en donde las personas habitan, conviven y desarrollan sus actividades cotidianas; que cruza con aspectos que afectan la vida, la salud o la seguridad, como la contaminación o los desastres naturales.

Por tales motivos, propuso reformar la referida Ley, para que, al momento de desarrollar el Sistema Estatal de Información Ambiental, la Secretaría pueda suscribir acuerdos o contratos con particulares o empresas en aras de un mejor cumplimiento.