Skip to main content

Mes: abril 2022

CONTINÚA JORNADA INTENSIVA DE VACUNACIÓN COVID, ESTE SÁBADO 9 DE ABRIL

Se invita a los mayores de 18 años acudan a aplicarse el refuerzo, previo al periodo vacacional de Semana Santa

Mexicali, Baja California.- Autoridades de la Secretaría de Salud informan que la Jornada Intensiva de Vacunación contra COVID-19 previa a la Semana Santa, continuará este sábado 9 de abril.

El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, solicitó la participación de los jóvenes mayores de 18 años para que acudan a aplicarse el refuerzo, antes de que salgan de vacaciones, por lo que los puntos se mantendrán activos para mayor accesibilidad de la vacuna.

Comentó que el semáforo de riesgo epidémico, se mantiene en color verde, por lo que los establecimientos se encuentran al 100 por ciento en los aforos, por ello, se invita a la ciudadanía a respetar los protocolos sanitarios.

PANORAMA COVID-19

Al cierre del 7 de abril se reportaron 253 casos activos; 114 corresponden a Tijuana, 71 del Puerto de Ensenada, 51 de Mexicali, 14 de Rosarito, 2 de Tecate y 1 de San Quintín.

En las últimas 24 horas se notificaron 261 casos, 154 son del municipio de Tijuana, 54 de Mexicali, 43 Tecate, 9 de Ensenada y 1 Rosarito. Por segundo día consecutivo no se registró ningún fallecimiento por esta causa.

De los 253 casos activos, 237 son ambulatorios, 14 pacientes se encuentran hospitalizados y dos requieren ventilación mecánica.

La ocupación hospitalaria en casos por COVID-19 en la Secretaría de Salud descendió al 8.89 por ciento y en el IMSS es del 3.87 por ciento. En las atenciones generales en la SSA es del 48.68 por ciento y en el IMSS del 55.05 por ciento.

Desde el inicio de la pandemia en la entidad se tiene un total de 133 mil 393 casos acumulados, en el municipio de Tijuana con 53 mil 562, en Mexicali 46 mil 289, Ensenada 18 mil 998, Tecate 4 mil 926; San Quintín 4 mil 490, Rosarito 3 mil 884 y San Felipe 1 mil 244. Las defunciones que se acumulan se mantienen en 12 mil 077. Se han recuperado 120 mil 925 pacientes.

Los cuidados de protección como el uso del cubrebocas en espacios cerrados, el constante lavado de manos, distanciamiento social y ventilación de las áreas, seguirán activos para evitar cadenas de contagios.

REDOBLA SSCBC ESFUERZOS EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Se brindan asesorías y cursos a padres de familia para la detección de conductas violentas y protocolos de actuación

Mexicali, Baja California.- Debido a que el consumo de estupefacientes es un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), ofrece capacitaciones a jóvenes, padres de familia y maestros en centros educativos de la entidad, con la finalidad de concientizar sobre la importancia de llevar una vida sana y libre de drogas.

En un estudio realizado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Sustancias Psicoactivas, en el año 2020, Baja California ocupó un lugar en la lista de los 12 estados con mayor consumo de estimulantes de tipo anfetamínico entre la población juvenil.

A través de Prevención al Delito, la SSCBC realiza acciones de prevención, tal como la capacitación titulada “Detección de Conductas Violentas y Protocolos de Actuación”, la cual brinda información sobre los efectos nocivos para la salud que se genera a consecuencia de una adicción.

En este proceso se explica sobre lo que es una droga, qué efectos provocan en el sistema nervioso cuando se introducen al cuerpo, ocasionando cambios que pueden afectar a la conducta, el estado de ánimo o la percepción.

Además de producir dependencia psicológica, que es cuando la persona tiene necesidad de consumir la droga para experimentar un estado de placer, la dependencia física, cuando el organismo se ha habituado a la presencia de la droga y la tolerancia que advierte sobre la necesidad de aumentar la dosis de una droga de consumo habitual para conseguir los mismos efectos.

Algunas de las recomendaciones que se hace a los padres de familia, es que ellos revisen la mochila de sus hijos en la casa, que sepan quiénes son sus amistades, conocer las actividades que desarrollan durante el día y sobre todo poner especial cuidado en el comportamiento, para que mediante una detección temprana se pueda intervenir de forma positiva y evitar una adicción.

SURGEN LOS PRIMEROS CLASIFICADOS EN TIRO DEPORTIVO A LOS NACIONALES CONADE

En la modalidad de Pistola de Aire Tiro Rápido, tres bajacalifornianos sellan su pase a la justa deportiva infantil y juvenil más importante de México

Tijuana, Baja California.- Emanuel Rodríguez, Uriel De Anda y José Manuel Rebolledo otorgaron a Baja California sus primeras clasificaciones a los Nacionales CONADE dentro de la disciplina del Tiro Deportivo.

En el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana comenzó este jueves 7 de abril el proceso regional previo a la gran justa deportiva nacional, en donde Baja California ha presentado 22 representantes para este deporte.

En la prueba de Pistola de Aire Tiro Rápido, Emanuel Rodríguez y Uriel De Anda se ganaron su boleto en la categoría Juvenil Menor (14-15 años), mientras que José Manuel Rebolledo lo hizo en la Juvenil Mayor (16-17 años).

El Tiro Deportivo es una disciplina que le ha dado excelentes resultados a lo largo del tiempo a Baja California y se espera que ahora en los Nacionales CONADE la cosecha de éxitos rompa sus marcas con las decenas de representantes que se espera lleguen a la gran justa.

Para el entrenador, Norbelis Barzaga Vázquez, hay buenas expectativas para lograr ese objetivo, quien asegura que el trabajo que durante meses se ha realizado terminará rindiendo frutos.

“Son muchachos con mucha paciencia, con mucha concentración, hemos venido trabajando fuerte en muchos aspectos, cada quien con el arma de su especialidad, estoy seguro que Baja California tendrá una excelente participación en los Nacionales CONADE”, dijo.

En la segunda jornada en el stand de tiro del CAR Tijuana programada a las 8:30 horas, Baja California presentará a sus cartas fuertes, tanto en la pistola varonil como femenil, en la categoría 16-17 años.

BOMBEROS DE TECATE PARTICIPAN EN CONSULTA PARA NOMBRAR NUEVO TITULAR DE LA COORDINACIÓN

  •   “La consulta es una propuesta de ustedes, la decisión le corresponde al ejecutivo municipal”, Darío Benítez, respecto a la consulta de revocación del Coordinador de Bomberos y Protección Civil.

Tecate, Baja California.- En un ejercicio democrático sin precedentes, esta mañana el H. Cuerpo de Bomberos de Tecate decidió a través de una consulta popular realizada por la Secretaría del Gobierno de Tecate, que sea nombrado un nuevo Coordinador de Bomberos y Protección Civil Municipal.

La consulta democrática con los elementos de la Coordinación fue realizada con total transparencia en las instalaciones de la icónica Estación Central “Tomas Franco Gómez”, donde fueron congregados los uniformados para participar de este ejercicio, con la presencia del Alcalde Darío Benítez Ruiz, la Secretaria Dora Nidia Ruiz Chávez, así como los regidores Julián Tamez y Luis Barroso Azcuaga.

Previo a la consulta, el Mandatario Municipal señaló que la consulta tiene como fin “Darle voz al Cuerpo de Bomberos, que sean ustedes mismos quienes decidan quién es el elemento mejor preparado, con mayor conocimiento de las carencias y necesidades”.

“Estamos trabajando para conseguir mayor presupuesto para Bomberos, mejor equipamiento, más bomberas; no hay un ustedes y un nosotros, estamos en el mismo barco, navegamos con la bandera de unidad y humildad para entender que no lo sabemos todo, ustedes son los que saben y queremos dejarnos guiar por ustedes, la decisión final será de nosotros”, expresó Benítez Ruiz.

En primera instancia, la consulta cuestionaba a los involucrados sobre si debía continuar al frente de la institución o no el actual Coordinador de la dependencia, Joaquín Mercado de Santiago; resultando 34 votos a favor de que sea destituido, 17 votos a favor de que se quedé y un voto nulo, resultando por mayoría la evidente remoción del cargo, para dar pasó a la consulta sobre quién debe ocupar el puesto.

Posteriormente se procedió a la consulta para proponer a quien los propios Bomberos consideran un elemento idóneo para liderar los trabajos al frente de la Coordinación, resultando con mayores menciones Enrique García, Constantino León, Genaro López y Felipe de Jesús Villalobos, quienes serán considerados para el puesto previo al análisis de sus perfiles laborales en la Coordinación.

Una vez concluido el ejercicio democrático donde se realizaron las propuestas de los propios elementos, será el Edil quien en los próximos días se dé a conocer el nombre del nuevo coordinador de Protección Civil y Bomberos de Tecate, el cual se pretende tenga el respaldo de todos los elementos, ya que por años se les han impuesto perfiles improvisados con desconocimiento del tema. 

EXHORTA MARINA DEL PILAR A DISFRUTAR DE VACACIONES SEGURAS EN BAJA CALIFORNIA

En conjunto con Torruco Marqués, presentó la marca turística del Estado: Welcome to Baja California

Baja California superará la derrama y el bienestar derivados del turismo en comparación con la época pre pandemia

Playas de Rosarito, Baja California.- Reconociendo el valor y el potencial turístico de Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó, junto al secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, el Banderazo Nacional de Inicio de Operativo Vacacional Semana Santa 2022, que tuvo lugar en el municipio de Playas de Rosarito.

Durante la ceremonia, que colocó a Baja California como epicentro turístico nacional, la Gobernadora resaltó el trabajo de las autoridades para coordinarse en pos de un mismo objetivo, así como la colaboración constante de los empresarios turísticos y de la sociedad civil, sin la cual no sería posible la recuperación económica de Baja California.

Hizo un agradecimiento particular a Torruco Marqués, a quien reconoció como un aliado del desarrollo turístico nacional y especialmente del bajacaliforniano, ya que formó parte de la creación de la Secretaría de Turismo de Baja California, que actualmente preside Miguel Aguiñiga Rodríguez.

Resaltó la voluntad del funcionario federal para elegir a Baja California como la sede del Banderazo del Operativo de Semana Santa a nivel nacional, en una clara afirmación de que la entidad es un espacio ideal para el turismo nacional e internacional, debido al esfuerzo de los distintos sectores, bondades turísticas, cultura, y riquezas naturales.

En su mensaje, Marina del Pilar Avila Olmeda resaltó que es en Baja California donde empieza la patria, por lo que los visitantes deben tener claro que, así como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Protección Civil, las policías municipales, en la entidad todos unen esfuerzos y hacen equipo para ofrecer a los visitantes las mejores vacaciones.

“Yo sé bien que, en Baja California, somos capaces de hacer equipo, y de dar lo mejor de nosotros mismos durante esta temporada. Cada uno de nosotros, desde nuestra propia trinchera. Hoteleros, meseros, comerciantes, artesanos, taxistas, guías de turistas, policías de tránsito, ustedes son el rostro de nuestro Estado, ustedes son quienes harán que el turista viva en Baja California una experiencia inolvidable”, expresó.

La Gobernadora agregó que es la amabilidad, la nobleza y la calidez que distingue al pueblo bajacaliforniano su mejor jugada y su victoria turística, ya que aquí es donde se construyen buenos recuerdos que los visitantes se llevarán de nuestra entidad.

Asimismo, hizo un llamado a vivir las vacaciones en familia, disfrutando sanamente, cuidándose, respetando los límites de velocidad en las carreteras, no manejar con agotamiento y evitar realizar actividades en zonas prohibidas, para evitar accidentes que podrían tener consecuencias negativas.

Por su parte, Miguel Torruco Marqués señaló que el Banderazo de este jueves tiene un gran significado, ya que abre la puerta a la recuperación económica luego de dos años difíciles para el turismo de México y el mundo derivado de la crisis que generó la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.

“Este 2022 da muestra clara de recuperación. Ejemplo de ello son las alentadoras expectativas turísticas para este periodo vacacional que comprende del sábado 9 al domingo 24 de abril del presente año. En total, esperamos el arribo de 10.2 millones de turistas nacionales, que visitarán los diferentes destinos de nuestro país”, explicó desde el Banderazo que tuvo lugar en el Baja California Center, de Playas de Rosarito.

De ese total de visitantes, es espera que más de cuatro millones se hospeden en hoteles, además de que más de 1.3 millones podrían conseguir habitación utilizando plataformas digitales, lo que es síntoma de que la manera de hacer turismo está cambiando a nivel mundial, y las autoridades están listas para enfrentar esa evolución.

También dio a conocer que la derrama económica para la Semana Santa en México es de 169 mil 742 millones de pesos, lo que representa un salto económico importante, ya que incluso se superarán cifras de la época anterior a la pandemia. Otro punto importante es que cinco de los siete municipios de Baja California: Tijuana, Mexicali, San Felipe, Playas de Rosarito y Ensenada, se encuentran entre los municipios con mayor proyección para su ocupación hotelera a nivel nacional.

En su participación, Aguiñiga Rodríguez detalló que tan sólo el primer trimestre de 2022 ya superó de manera importante al de 2021, además de que, durante el periodo de Semana Santa, los números turísticos serán incluso mejores a los reportados en los años anteriores a la pandemia de Covid-19, debido al realce del turismo médico, de reuniones, de bienestar, vinícola, gastronómico, entre otros.

En la ceremonia estuvieron presentes la alcaldesa de Playas de Rosarito, Araceli Brown; el subsecretario de Turismo del Gobierno de México, Humberto Hernández; el director general de “Ángeles Verdes”, Alejandro Zúñiga; la representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Isabel Ruiz; el representante de la SEDENA, General Saúl Luna Jaime; el representante de la Marina, Jorge Vázquez; el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, General Gilberto Landeros Briseño; la representante de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Baja California, Georgina Wilhelmy, entre otras personalidades.

Presenta Marina de Pilar Welcome to Baja California

Como parte de su agenda de este jueves, la Gobernadora Marina del Pilar presentó ante los empresarios y la sociedad de Baja California la marca turística Welcome to Baja California, que se utilizará para promover los distintos destinos turísticos del Estado ante el resto de país y el mundo.

En la presentación también estuvo presente el secretario Torruco Marqués, quien resaltó que a través de proyectos como ese se pone de manifiesto el potencial turístico de Baja California, por lo que respaldó la visión en la materia que tiene Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Aquí en Baja California estamos iniciando una nueva etapa en la manera de ser turismo, una etapa de nuevas tendencias en la industria, hoy estamos listos para reactivar nuestra economía al 100 por ciento, para darles la bienvenida y mostrarles que el Estado es un mosaico multicultural de nuestros siete destinos turísticos”, agregó la Gobernadora.

Posteriormente, Marina del Pilar presentó los videos de promoción de los siete municipios del Estado, dejando claro que la industria turística bajacaliforniana está más fuerte que nunca, abrigada por una política pública integral, por la vocación turística de sus comunidades y por un Estado que no deja de sorprender con sus distintas riquezas.

“Bienvenidos a sus valles, vengan y disfruten de nuestra revolucionaria gastronomía, reconozcan el sabor de nuestra tierra, y de las bondades de nuestros ingredientes, que hacen de nuestros vinos sean reconocidos a nivel mundial”, dijo.

Finalmente, Marina del Pilar Avila Olmeda entregó un reconocimiento a Miguel Torruco Marqués a nombre del Gobierno del Estado de Baja California, debido a su trayectoria de más de 51 años como un destacado promotor del desarrollo turístico de México.

PRESENTÓ SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PROPUESTAS PARA UN TURISMO AMBIENTAL SEGURO

Se expusieron recomendaciones para evitar incendios forestales, y realizar senderismo seguro

Mexicali, Baja California.- Impulsar la actividad turística de Baja California y posicionar la región como referente nacional e internacional es uno de los objetivos de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, bajo esta premisa la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Juliana Vega Aguirre, estuvo presente en la reunión del Gabinete Turístico del Estado y el Ayuntamiento de Mexicali.

La funcionaria estatal presentó una serie de iniciativas para generar un turismo de aventura seguro y responsable para el medio ambiente.

Al ser el senderismo una de las actividades turísticas y deportivas más importantes en la región, misma que genera un impacto tanto medioambiental como sociocultural, Vega Aguirre exhortó a la atención de esta práctica.

Entre las soluciones planteadas está la de caminos seguros, la instalación de señalización adecuada y constante en todo el camino, mantenimiento y limpieza, además de que existan condiciones para que los cuerpos de auxilio puedan actuar ante cualquier emergencia, entre otras.

Asimismo, propuso que se brinde información adecuada para prevenir los incendios forestales, ya que es otro tema de prioridad para la dependencia estatal sobre todo en las temporadas de incendios en verano y otoño.

Por otro lado, Vega Aguirre propuso establecer una colaboración para difundir información relevante del Parque Nacional San Pedro Mártir en las plataformas de SECTUR, con el objetivo de tener un mayor alcance en materia de difusión y poder llegar a más visitantes.

En la reunión también estuvo presente el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués como invitado especial, quien a su vez presentó la “Política Turística del Estado Mexicano.”

ES EL LAVADO DE MANOS PRÁCTICA ESENCIAL PARA PREVENIR ENFERMEDADES: HGM

El nosocomio mantiene estrategias que se apegan a las campañas permanentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Mexicali, Baja California.- El director del Hospital General de Mexicali, Miguel Bernardo Romero Flores, mencionó que todo el personal de salud de la institución se encuentra bajo los lineamientos de la campaña permanente de Higiene de Manos, como parte esencial de una cultura de autocuidado y prevención de enfermedades.

“A partir de la pandemia por COVID el lavado de manos se intensificó de manera interna, como también provocó una conciencia en la ciudadanía de realizar esta práctica lo que hizo que se fortaleciera la estrategia”, señaló Romero Flores.

Además, como parte de las acciones que realiza el nosocomio para evitar enfermedades, el Hospital General de Mexicali se suma a la campaña permanente de vacunación, en donde se recibe a toda la población, tenga o no derechohabiencia.

Este módulo de vacunas, se encuentra instalado en el segundo piso de la Torre de Especialidades de Consulta Externa.

En el marco del Día Mundial de la Salud que se conmemora el 7 de abril, el director del nosocomio reiteró que estas actividades se realizan en apego a las campañas permanentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En concordancia a este día el HGM también promueve el fomento a una buena alimentación a través de la consulta nutricional, la cual se otorga a pacientes de consulta externa de manera diaria.

ATIENDE SECRETARÍA DE SALUD DE BC POBLACIÓN REFUGIADA UCRANIANA-RUSA

Se llevó a cabo vigilancia epidemiológica para conocer el estado de salud de los migrantes ucranianos

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de determinar el estado de salud de las personas de Ucrania que arribaron a Baja California, la Secretaría de Salud a través del personal de Epidemiología, realizaron una visita de reconocimiento y de vigilancia.

El titular de la dependencia, J. Adrián Medina Amarillas, comentó que dentro de esta población se encuentran ucranianos, rusos y bielo-rusos, quienes instalaron un campamento provisional en el parque que se encuentra entre la fila peatonal y la Sentri de la Línea Internacional de Tijuana.

Señaló que actualmente se encuentran alrededor de 400 personas, con un aproximado de 70 por ciento de sexo femenino, 150 son menores de edad y 15 familias, quienes se encuentran clasificadas por ellos como de riesgo, debido a que presentan alguna situación médica que incluye mujeres embarazadas, menores de edad con algún trastorno no especificado y personas de la tercera edad o con alguna enfermedad crónica degenerativa incluyendo diabéticos y cáncer.

Explicó que el recorrido que se realizó en las instalaciones de la Garita de San Isidro, donde se detectaron áreas de riesgo como ausencia de protocolo sanitario (filtro sanitario), falta de apego a la sana distancia, así como nulo uso del cubrebocas, hacinamiento, asimismo se habilitó una área médica.

Posteriormente autoridades del municipio de Tijuana canalizaron a los migrantes al albergue instalado en el Auditorio Deportivo Benito Juárez.

Es importante señalar que se mantiene coordinación con autoridades del Instituto Nacional del Migrante (INM), la Dirección Municipal del Migrante y personal de la Secretaría de Salud, dónde se plantea la situación de esta población.

Cabe mencionar que no se detectaron problemas de salud, la mayoría cuenta con el esquema de vacunación completo.

Por parte de la Secretaría de Salud se programan visitas al albergue para el próximo viernes 8 de abril, asimismo por parte del Departamento de Extensión y Cobertura se acudirá de manera semanal.

Medina Amarillas destacó que esta visita corresponde a la premisa de atender y constatar el estado de salud que presenta dicha población vulnerable, al igual que se ha realizado con otros grupos de migrantes.

OFRECE CONALEP ORIENTACIÓN A LOS ASPIRANTES A NUEVO INGRESO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Se visitaron nueve secundarias del área urbana y rural del municipio de Tecate
Mil 500 estudiantes que actualmente cursan el tercer año de secundaria recibieron información

Tecate, Baja California.- Con la finalidad de estar preparados para realizar el proceso de ingreso a Nivel Media Superior del ciclo escolar 2020-2023, los alumnos cursando tercer grado de secundaria recibieron información competente de la formación Profesional Técnica Bachiller que ofrece el Colegio de Educación Profesional (CONALEP), plantel Tecate.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, comentó que personal del área de Promoción y Vinculación del plantel Tecate, brindaron información sobre el plan de estudios, así como las características y proyección de las carreras de Profesional Técnico Bachiller en Administración, Alimentos y Bebidas, Informática y Electromecánica Industrial, ofertadas actualmente en el Colegio de esta entidad.

Durante la jornada de tres semanas, se visitaron nueve secundarias del área urbana y rural del municipio de Tecate, atendiendo a más de mil 500 aspirantes, haciendo énfasis en las ventajas de estudiar bachillerato con una formación técnica como la que ofrece CONALEP BC.

Martínez Manríquez dijo que los padres de familia estuvieron presentes y se interesaron en mantenerse informados, acudiendo a los planteles de sus hijos para enterarse y tomar en cuenta los aspectos importantes para este proceso de selección de los estudiantes.

Autoridades de las escuelas secundarias, tanto administrativos como docentes recibieron los datos puntuales sobre el proceso a seguir para atender la convocatoria expedida por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, la cual resalta el procedimiento que se registra en el portal oficial de esta dependencia estatal, misma que se le hace saber oportunamente al alumnado interesado, brindando a todos por igual el acceso y derecho a la solicitud.

Los estudiantes se mostraron entusiastas de conocer las opciones con las que cuentan para su formación de Educación Media Superior e hicieron notar su interés de continuar con sus estudios y preparación para un mejor futuro.

TRABAJA POTABILIZADORA NOPALERA PARA LAS Y LOS TECATENSES: CESPTE

Garantiza el abasto continuo de agua a gran parte de la población del municipio

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) explicó que desde una de las zonas más altas del municipio se encuentra la potabilizadora Nopalera, donde pasa todo el proceso de filtración del agua que arriba desde presa Las Auras para destinarse a los más de 30 tanques de almacenamiento distribuidos en la ciudad y así pueda llegar con la NORMA-127SSA1-1994 a empresas, hospitales, comercios y hogares.

Para que el agua llegue limpia a los usuarios, primero se regula la presión mediante una válvula de 18 pulgadas, después se mide el flujo que está llegando a la planta por medio de un sistema ultrasónico, pasa por una caja de mezcla donde se le agrega polímero y cloro, esto es una precloración para que después una parte pase por el floculador y la otra hacia los filtros directamente.

Para la desinfección se utiliza cloro-gas, hay tanques de 907 kilogramos conectados directamente y una vez en los filtros el agua pasa a través de una capa de antracita y arena, para que finalmente el agua pueda ser filtrada hacia el vertedor.

La planta tiene 5 filtros con una capacidad de potabilizar 175 litros por segundo, aunque, en temporadas altas debido a las elevadas temperaturas se puede lograr aumentar el flujo por la demanda de los habitantes.

Potabilizadora Nopalera prácticamente surte de agua a Tecate, casi al 80 por ciento de la población aproximadamente 70 mil personas, por ello se están realizando grandes esfuerzos, ahora se cuenta con el doble de capacidad de almacenamiento en la planta, se pasó de cinco mil a diez mil metros cúbicos; también se está cambiando la línea de conducción Sur que abastece justamente esa zona de la entidad y las interconexiones al tanque de almacenamiento número dos.