Skip to main content

Mes: marzo 2022

ESTRECHA BC LAZOS DE COOPERACIÓN PARA MEJORA DE SERVICIOS DE SALUD

Project CURE es una de las organizaciones sin fines de lucro más grandes del mundo, que entrega suministros y equipos médicos a diversos países, mismos que han sido donados de fabricantes, hospitales y excedentes.

Mexicali, Baja California.- A fin de establecer vínculos con organismos internacionales que apoyan el mejoramiento de los servicios de salud en el mundo, el Secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, sostuvo una reunión con representantes de Project CURE, en Phoenix, Arizona.

Es la primera vez que se gestiona el acceso a suministros y equipamiento para beneficio de los bajacalifornianos, indicó el funcionario estatal, todo esto con el fin de acelerar el proceso de rehabilitación de los centros de salud en la entidad, mismos que se han visto afectados tras dos años de pandemia de Covid-19.

“Aunque estamos trabajando de manera intensiva con nuestros recursos, para abatir el desfase que se generó en los servicios de los hospitales comunitarios o centros de salud, siempre es valioso contar con las herramientas que a través de acuerdos o programas internacionales están a disposición de los países; lo vemos con agrado y responsabilidad de llevar a cabo el proceso de manera rápida y efectiva”, comentó.

Project CURE es una de las organizaciones sin fines de lucro más grandes del mundo, que entrega suministros y equipos médicos a diversos países, mismos que han sido donados de fabricantes, hospitales y excedentes. Este trabajo lo realizan basándose en una evaluación de necesidades de los hospitales y clínicas locales, explicó.

“Estamos muy emocionados, satisfechos con lo que hemos visto, sentimos que habrá posibilidad de que participemos en este proyecto, hay algunas áreas en el Estado que podemos fortalecer, en adición a nuestra infraestructura médica y podremos tener el apoyo con equipo y materiales médicos a través de esta iniciativa “Cure”. Dijo el funcionario.

Medina Amarillas indicó que para lograr el acceso a este programa, se realizarán trámites ante el Gobierno Federal, en instancias como el SAT y COFEPRIS.

“Entendemos que lleva un proceso y un tiempo de espera para tener acceso al donativo, por lo que buscaremos la manera de cumplir con sus requisitos de manera pronta y expedita, para continuar en el avance de la rehabilitación de nuestro sistema de salud apoyados en nuestra capacidad pero también aprovechando las oportunidades que existen y que están a disposición para la mejora de los servicios de salud a nivel mundial”, concluyó.

Participaron en la reunión el titular de Salud, J. Adrián Medina Amarillas; la doctora Gudelia Rangel; el director del Hospital General de Tijuana, Clemente Zúñiga; Beth Conley, directora de operaciones en México; Ruth Sánchez, y Charles G. Irion, miembros de dicha asociación.

DIO INICIO CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN DUAL EN BAJA CALIFORNIA

Participan personal directivo, docente y alumnos de los subsistemas CONALEP, DGETI, DGETAYCM y CECYTE.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California informa que desde el 28 de febrero hasta el 4 de marzo del año en curso se realizará el Congreso Nacional de Educación Dual en Baja California, organizado por la Secretaría de Educación en coordinación con la Cooperación Alemana GIZ/GOPA.

La Educación Dual es una opción educativa que combina el aprendizaje escolarizado, con una experiencia de inserción al campo de trabajo. Los estudiantes de Bachillerato Tecnológico, Profesional Técnico y Profesional Técnico Bachiller, al participar en esta modalidad entran en contacto con las dinámicas propias del campo productivo, a la vez que cumplen cabalmente con su programa de estudios.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que para que este programa impacte verdaderamente en la vida de los estudiantes y sirva para potenciar su talento, es esencial la capacitación que reciban los directivos escolares, los equipos de vinculación y, por supuesto, los docentes y tutores que participan en la Educación Dual.

Con ello se busca que los bachilleres desarrollen habilidades complementarias y vivenciales, para armonizar la teoría con la práctica. De igual manera, el objetivo para las empresas es satisfacer su necesidad de formación técnica en un ambiente formativo, a fin de elevar su productividad.

Está dirigido a personal directivo, docente y alumnos de los subsistemas CONALEP, DGETI, DGETAYCM y CECYTE

Este congreso tiene como sede las instalaciones de la preparatoria “16 de Septiembre” en Mexicali; se contemplan conferencias magistrales y sesiones de capacitación integral dirigidas al personal de DGETI y DGETAyCM, así como capacitación especializada para el personal de CECYTE y CONALEP.

La Secretaría de Educación agradece la colaboración de las empresas que integran el Sistema de Educación Dual, ya que reciben a los alumnos para involucrarlos en actividades productivas, no como empleados, sino como estudiantes en formación.

Asimismo, toma especial relevancia para todos considerar lo que establece la autoridad federal en los Lineamientos Generales para la Educación Dual en el nivel Media Superior, dados a conocer por la Secretaría de Educación Pública en el Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de febrero de 2022.

El número de alumnos duales en formación son: 113, de los cuales 82 pertenecen a Conalep y 31 a Cecyte, quienes cursan 16 carreras en 9 planteles; contando con la colaboración de 20 empresas.

La inauguración de los trabajos de este congreso, estuvo a cargo del encargado de despacho de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Juan Gabriel Haro Beltrán, con la representación del Secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides; acompañado por la Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la XXIV Legislatura del Estado, diputada Dunnia Montserrat Murillo López; por la representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior en la Educación Dual de la SEP; y el Director del Proyecto de Educación Dual en México (GOPA México), Eduardo Calderón Cuevas.

INVITA DIF BAJA CALIFORNIA A JORNADA DE CIRUGÍAS DE CATARATAS

Se fortalece la salud de la población de Baja California

Mexicali, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California en coordinación con CODET Visión Institute invitó a las personas adultas mayores que presentan problemas de cataratas, para que a la brevedad posible se comuniquen a la institución para recibir información que les permita atender y mejorar su visión en la jornada de cirugías de cataratas que próximamente se realizará.

Así lo expresó la Presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, quien informó que las personas interesadas en formar parte esta actividad pueden comunicarse en Mexicali al (686) 551-66-00 extensión 6622 y 6415, Tecate Tel. (686) 262 37 90, Tijuana: Tel. 664-9731484 extensión 117, Playas de Rosarito Tel. (661) 612 75 57 extensión 119, Ensenada Tel. (646) 172 30 41 y San Quintín Tels. (616) 166 55 60 y 166 57 61 en horario de oficina de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, donde se les proporcionará toda la información necesaria.

Olmeda García agradeció el interés de CODET Visión Institute por sumarse a los trabajos que viene realizando DIF Baja California, por lo que de manera coordinada, se estará facilitando esta operación a las y los ciudadanos, quienes serán transportados a la ciudad de Tijuana, donde se llevan a cabo las cirugías de cataratas.

INFORMA GOBIERNO DE BC SOBRE LINEAMIENTOS PARA REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA

La autoridad estatal brinda nuevos detalles sobre el proceso de regularización

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó sobre las disposiciones derivadas del Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, mismo que publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero de 2022.

De acuerdo al Decreto publicado el 27 de febrero 2022 en el Diario Oficial de la Federación se indica que los propietarios de vehículos podrán realizar los trámites de manera directa ante las autoridades fiscales.

Mientras que el secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno, agregó que el Decreto excluye a las agencias, así como a los agentes aduanales y cualquier otro intermediario para la importación de autos de procedencia extranjera susceptibles de ser regularizados, por lo que el trámite será directo y personalizado.

Se especifica que además de las entidades mencionadas en el Acuerdo y en el Decreto de regularización, se adicionan los estados de Sinaloa y Zacatecas y se agrega que se otorgará un estímulo fiscal para no efectuar el pago de otras contribuciones federales.

Además se establece que la regularización de los vehículos usados concluirá con la inscripción de los mismos en el Registro Público Vehicular y no así con el otorgamiento del pedimento de importación (que acredita la legal estancia).

Los ciudadanos deberán llenar un formato de manifestación bajo protesta de decir verdad, al Decreto para efecto de ser presentado por los usuarios de manera electrónica, con el solo envío del anexo de manifestación bajo protesta de decir verdad y la comprobación del pago del aprovechamiento, se tendrá acreditada la importación y legal estancia en el país de los vehículos.

Se indica que para el pago del aprovechamiento se simplificará por medio de formulario múltiple de pago de comercio exterior que se encuentra en la liga del portal digital del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Una vez presentados los documentos se emitirá una constancia de inscripción por parte del Registro Público Vehicular, la cual consiste en una calcomanía con un dispositivo electrónico y para realizar el pegado del engomado, el propietario presentará por única ocasión el vehículo en los módulos que se establezcan por parte la autoridad competente en Seguridad.

El periodo de vigencia del Decreto se ha extendido hasta el 20 de septiembre de 2022, pues en la primera etapa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 2022.

Cabe señalar que se ha instruido a las Entidades Federativas a que se otorguen diversos estímulos fiscales para facilitar la regularización de vehículos, así como que se lleve a cabo de manera simplificada y el no pago de otras contribuciones federales.

CAMILA REGRESA CON SU MAMÁ, MENOR DE 3 AÑOS REPORTADA COMO DESAPARECIDA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género logró que la menor C.M.V. de 3 años de edad regresara con su madre Viridiana Valdez, ya que el día de hoy, 01 de marzo, se presentó en las oficinas de la Fiscalía Especializada a la de nombre ELVIA (N) tía de la menor, la cual entrega a la menor victima C. M. V. de 03 años de edad.

Ya que desde el día 19 de Enero del 2022 la menor se encontraba con su padre José Martín (N), quien no permitió durante este tiempo que la madre tuviera contacto con menor , por lo que se dio inicio a la investigación en la FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS CONTRA MUJERES POR RAZÓN DE GENERO a fin de lograr que la menor pudiera regresar con su madre .

Por lo anterior y como medida de protección a la menor victima se activo una ALERTA AMBER a fin de buscar, localizar y salvaguardar la integridad de la menor. A raiz de lo anterior la madre acudió ante el Juez Familiar a solicitar la custodia de su menor hija, por lo que el día 28 de Febrero del 2022 la Juez Familiar le concede la custodia provisional de la menor.

Y Es el día de hoy que la FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS CONTRA MUJERES POR RAZÓN DE GENERO hace entrega de la menor a su madre, en las instalaciones de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales.

CONTINÚA CESPTE CON TRABAJOS DE BACHEO

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), a fin de rehabilitar las zonas donde se han realizado trabajos de infraestructura hidráulica, continúa las labores de bacheo, la finalidad no es otra que contribuir con el buen tránsito sobre las vialidades, sobre todo, ahora que inician las clases presenciales.

Dentro de las áreas restauradas destacan:

1.- Callejón Libertad con Venustiano Carranza y Presidente Adolfo de la Huerta, Primera Sección.
2.- Bulevar Benito Juárez en colonia Encanto Norte.
3.- Avenida Cuchumá y calle 18 en colonia Encanto Norte.
4.- Avenida Ensenada y Orquídeas en colonia Colinas del Cuchumá.
5.- Avenida Ensenada y Antonio Villarreal en colonia Colinas del Cuchumá.
6.- Calle Francisco Villa y Felipe Ángeles colonia Bellavista.
7.- Calle 18 y Álamos en colonia Bellavista.
8.- Calle Barcelona en colonia Andalucía.
9.- Carretera Mexicali-Tijuana frente al Crucero del Parque Industrial Tecate.

Con un total de asfalto hidráulico de 216 metros cuadrados, para reportar bacheo pendiente, derivadas de la instalación de servicio de CESPTE, puede ser a través de un mensaje de texto mediante la aplicación móvil WhatsApp al (665) 121 9091, marcando al número 073 o bien, enviando un mensaje de texto a la página oficial de Facebook de la comisión (www.facebook.com/cespte.tecate), con el fin de ayudar en el esfuerzo de esta importante labor destinada a fortalecer la seguridad de las y los conductores, así como de las y los transeúntes.

PROMUEVE REGIDORA SARAHÍ OSUNA ACCIONES EN ATENCIÓN A LA ALERTA DE GÉNERO EN TECATE

Tecate, Baja California.- En seguimiento a las acciones concernientes al municipio en el tema de prevención, atencion y sancion de la Violencia de Género, la regidora Sarahi Osuna Arce, coordinadora de la Comision de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Diversidad de Género realiza mesa de trabajo con ediles coordinadores de las comisiones de Seguridad Ciudadana, Familia y Participación Ciudadana.

En dicha reunión, se contó con la asistencia de la Mtra. Laura Gutiérrez de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California quien brindó la inofrmación pertinente respecto al conjunto de acciones gubernamentales de emergencia que se requieren para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres que dicta la Alerta de Genero, misma que se encuentra activa en el estado de Baja California.

Lo anterior, con el objetivo de presentar ante el cabildo, la creación de una comisión conjunta para el cumplimiento de la alerta de género, así lo dio a conocer Sarahi Osuna quien aseguró que se busca garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos.

PIDE AMLO QUE CJNG SE QUITE EL NOMBRE DE JALISCO, PORQUE AFECTA AL ESTADO

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para que all Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) le quiten el nombre del estado, porque afectan la imagen de dicha entidad. 

En su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que el CJNG surgió “del gobierno que se impuso mediante el fraude, que declaró la guerra, que no atendió las causas, de la inseguridad, de la violencia”. 

“¿De dónde surgió el Cártel Jalisco Nueva Generación? Pues entonces, todos ellos,que por cierto deberían de quitarle el nombre porque afectan a Jalisco”, expresó el presidente de México. 

AMLO reitera que seguirá con estrategia de “abrazos, no balazos”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que seguirá con su estrategia contra la inseguridad de “abrazos, no balazos”, en lo que resta de su gobierno. 

“Estoy convencido de eso, lo que pasa es que lleva tiempo. Esto ya estaba, pero lo que estamos buscando es que los jóvenes ya no sean enganchados, quitarles a los delincuentes, ya definidos, quitarles a los jóvenes, que no tengan un ejército de reserva. 

“Que los jóvenes tengan oportunidad, de estudio, eso no lo hacían antes, lo único que llegaron a hacer fue llamarles a los jóvenes ninis, de manera despectiva, discriminatoria, pero no se atendía a los jóvenes; pero ahora estamos atendiendo las causas de la violencia, pero eso lleva tiempo, son procesos”, declaró el presidente López Obrador. 

Acusó que por años se trató de resolver el problema de seguridad “con medidas coercitivas”: “¿Se acuerdan cómo decían? ‘no me va a temblar la mano, la ley es la ley’ y lo llevaban a la práctica, querían resolver los problemas con masacres”.

“En los enfrentamientos, siempre lo he dicho, la orden era rematar a los heridos, masacres”, indicó.

BRIGADA INTERNACIONAL DE BÚSQUEDA TENDRÁ ACTIVIDADES EN TECATE

Tecate, Baja California.- La Brigada Internacional de Búsqueda que  en días pasados  arribó a Baja California, tendrá presencia durante este semana en Tecate.

El pasado 25 de febrero noventa personas que integran la Brigada Internacional de Búsqueda de Personas llegaron a Mexicali, en un esfuerzo que hacen colectivos de otros puntos de México y otros países por buscar a sus seres queridos.

Hasta ahora, la Brigada ha avanzado por ciudades de Sonora, como Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Nogales, Sonoyta y se llevará a cabo  hasta el 04 de marzo.

Los trabajos se dividieron en búsqueda en campo y en vida. Con palas, varillas y picos, un grupo de familiares se adentró en el desierto fronterizo para rastrear fosas clandestinas. Además, las madres decididas a encontrar con vida a sus seres queridos han llenado las calles de la ciudad con las fotografías de sus hijos, hijas, hermanos, hermanas y compañeros.

La importancia de la brigada internacional de búsqueda, es el reconocer a los Colectivos de Búsqueda organizados por la Sociedad Civil, así como como los esfuerzos porque la búsqueda sea una obligación permanente y deba realizarse con una estrategia integral, es por eso se solicita el apoyo de las instituciones, ya que se contara con la participación de colectivos Nacionales e Internacionales provenientes de:

Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil, Baja California, Baja California Sur, Sonora,  Sinaloa, Estado de México, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, entre otros.

Ayer por la tarde, la brigada llegó a Tijuana y se tiene contemplado que durante esta semana se realicen búsquedas en la zona este del municipio y  por la frontera en búsquedas de campo.

AFINA BC DETALLES EN SU DISCIPLINA DE CLAVADOS

  • Con un control técnico a modo de competencia, la selección de clavados sigue entrenando a conciencia para llegar a los Nacionales CONADE 2022

Tijuana, Baja California.- Terminó el control estatal de clavados que tuvo como escenario la fosa del complejo acuático del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, con la participación de los mejores talentos bajacalifornianos en categorías infantiles y juveniles.

Con la intención de pulir detalles de cara a lo que serán los próximos Nacionales CONADE, entrenadores especializados en esta disciplina junto con la Asociación Estatal efectuaron el chequeo de dos días en un formato de competencia, con jueces que emitieron calificaciones que sirvieron de parámetro para palpar el nivel competitivo en el que se encuentran hoy en día los clavadistas del estado.

Dividido el evento en categorías y ramas, Anelisse Martínez conquistó las pruebas de 1 y 3 metros del Grupo “A” con puntuaciones de 274.05 y 295.05, respectivamente.

Bárbara Vega fue otra competidora que gozó al doble al ganar el Grupo “B”, también en 1 y 3 metros con calificaciones de 228.40 y 267.75.

Buena participación en el grupo “C” femenil tuvo Danna Rodriguez en el trampolín 3 metros con sus 194.35 puntos, mientras que Luisa Isabella Armenta fue doble campeona en el “D” con saltos de 101.20 y 93.15.

Gran actuación de Luisa Isabella Armenta, que fue doble campeona en el grupo “D”, destacó en las pruebas de 1 y 3 metros con 101.20 y 93.15, el segundo lugar en ambas pruebas fue para para Kiara Denton García con 92.25 y 83.75 puntos.