Skip to main content

Mes: marzo 2022

ACTIVAN ALERTA AMBER EN BC POR LA DESAPARICIÓN DE YOHANNA GARCÍA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California ha activado una Alerta Amber para localizar a la menor Yohanna García López de 14 años de edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero de la menor, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, Yohanna García López fue vista por última vez el 15 de marzo de 2022, en el parque que se encuentra frente a la Escuela Secundaria Héroes de la Patria de la colonia Villas del Campo, de la ciudad de Tijuana, desconociéndose desde entonces su paradero.

La menor Yohanna García López es mexicana, cabello negro corto, ojos oscuros, boca grande, labios delgados, tez morena clara, estatura 1.50 metros, peso 50 kilogramos, complexión robusta.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número 664-683-9643.

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar a la menor Yohanna García López.

EMITE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA RECOMENDACIONES PARA FORTALECER EL SUEÑO

El insomnio y otras alteraciones del sueño son factores de riesgo para padecer depresión, ansiedad y problemas de consumo de sustancias.

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial del Sueño este 18 de marzo, el Director General del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, habló sobre la importancia de mejorar nuestros hábitos de sueño con el fin de cuidar nuestra salud mental y física.

Al respecto el funcionario mencionó que contar con higiene del sueño es poner en práctica hábitos que nos permiten dormir bien y profundamente, lo que es fundamental en la recuperación física y desarrollo cerebral, el aprendizaje, la memoria, la regulación emocional, las funciones metabólicas y cardiovasculares.

Reiteró que dormir bien es importante para la salud en general, toda vez que tener un mal descanso puede generar falta de atención, dificultad para recordar las cosas y tener mal humor; además dijo, es “desencadenante del estrés, lo que a su vez genera un circulo, que inhibe la aparición del sueño y posteriormente lleva también al insomnio”.

Recomendó evitar el consumo de alcohol, nicotina, cafeína y bebidas energéticas después de las 6:00 pm, cenar temprano y ligero y no realizar ejercicio físico 3 o 4 horas antes de dormir, sino por el contrario contar con una rutina de ejercicio matutino, además de acostarse y levantarse en un horario fijo, incluyendo fines de semana, crear un entorno adecuado para poder descansar y no abusar de la siesta, así como tratar de ir a dormir sin estrés, ni preocupaciones.

Por último, Rico Hernández invitó a acercarse a los servicios de salud mental del IPEBC llamando en Mexicali al 686 842 70 50, en Tijuana en el 664 684 29 81 y al 646 178 85 77 en Ensenada o en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook para orientación sobre nuestros servicios.

INSTALAN MESA DE COORDINACIÓN ESPECIALIZADA CONTRA VIOLENCIA INSTITUCIONAL

La conformación de esta mesa atiende las medidas de la declaratoria de la alerta de violencia de género contra las mujeres en Baja California

Mexicali, Baja California.- Este día se instaló la Mesa de Coordinación Especializada en Atención a las Víctimas de Violencia Institucional como lo exigen las medidas para atender la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) en Baja California, informó la titular de la Subsecretaría de Enlace Institucional y Vinculación Social, de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Rebecca Vega Arriola.

La funcionaria explicó que con la instalación de esta mesa se da un avance importante en la atención de la AVG ya que corresponde a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública (SHFP), cuya titular es Rosina del Villar Casas, dar consecución a los trabajos de la misma.

Vega Arriola describió que la mesa de coordinación especializada estará conformada por enlaces de las sindicaturas de los siete municipios en la entidad, quienes deberán implementar las instrucciones que se resuelvan en las sesiones ordinarias y extraordinarias.

En el acto, Del Villar Casas reiteró que la SGG coordina y atiende la AVG y para su cumplimiento se deben atender 18 conclusiones, 57 propuestas y 153 actividades de seguridad y justicia para enfrentar y contrarrestar la violencia contra la mujer identificada a través de un estudio y análisis.

La subsecretaria Vega Arriola subrayó que por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, así como del titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, se está compartiendo el informe reciente de avances relacionados con la AVG en la sesión ordinaria del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en Contra de las Mujeres en la entidad, donde precisamente se subrayó la necesidad de prevenir la violencia institucional y para erradicarla se requiere personal suficiente, adecuado y capacitado.

Las muertes violentas de mujeres, consideró Vega Arriola, en ocasiones están relacionadas con omisiones, acciones incompletas o actos impunes de las autoridades responsables de protegerlas, precisa el informe de la alerta de género y con el cual se sustenta la importancia de la instalación de la mesa referida anteriormente.

“Se requiere generar un mecanismo efectivo y especializado para hacer frente a la violencia institucional, que garantice que las mujeres en Baja California que acudan a las oficinas que tengan facultad para la atención, prevención, y sanción de la violencia, sean atendidas de forma adecuada, garantizando sus derechos humanos, en particular, el de una vida libre de violencia”, comentó Vega Arriola.

La AVG en Baja California fue declarada en junio del 2021 por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

INVITAN A MUJERES LLEVAR UN CONTROL PRENATAL PARA VIGILAR EL DESARROLLO DE SU EMBARAZO

Si está embarazada o planea estarlo es importante que acuda el médico para que valore su estado de salud.

Ensenada, Baja California.- Las mujeres que deseen ser madres o que ya se encuentren en las primeras semanas de gestación, deben acudir de forma mensual al médico, para que valore su estado de salud; ya que un embarazo sin supervisión médica podría tener complicaciones, así lo informó el responsable de Salud Materna y Perinatal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, Jesús Antonio Ayala Cabrera.

Señaló que, mediante consulta se pueden detectar o prevenir afecciones o condiciones que podrían afectar la salud de la madre o del feto. “En consulta el médico realizará una serie de preguntas y pruebas diagnósticas que servirán para valorar el correcto desarrollo del embarazo”.

Además, si planea estar embarazada se recomienda que también acuda a valoración médica y comience un tratamiento previo: “En algunos casos incluso se les exhorta iniciar a consumir Ácido Fólico de uno a tres meses antes del embarazo y tres meses después del inicio del mismo; pero como siempre comentamos: Cada caso es distinto y por eso es necesario que por lo menos acudan 6 veces a su control prenatal, aunque lo ideal es una vez al mes”.

De forma general, el examen obstétrico incluye toma del peso y presión arterial, análisis de sangre y orina, así como ultrasonido. “En la Jurisdicción de Servicios de Salud contamos con centros de salud y personal capacitado para apoyarlas y resolver todas sus dudas y puedan vivir con plenitud esta etapa de sus vidas”, concluyó.

REACTIVA HOSPITAL GENERAL TIJUANA VISITAS DE FAMILIARES A PACIENTES HOSPITALIZADOS

El director del nosocomio anunció que derivado a la disminución de casos de COVID en las últimas semanas, la institución continúa con el proceso de retorno a la normalidad.

Tijuana, Baja California.- El Director del Hospital General de Tijuana, Dr. Clemente Humberto Zúñiga Gil, anunció que debido a la baja afluencia de pacientes de COVID, se retomaron las visitas de familiares a los pacientes hospitalizados, asimismo, dio a conocer los horarios y protocolos que serán establecidos en la institución a partir del próximo 22 de marzo del presente año.

Explicó, que durante la última semana el número de pacientes hospitalizados por COVID ha sido menor a diez, por lo que se retoman de manera gradual las visitas de familiares, destacó que algunos de los protocolos de visita serán, portar el cubrebocas en todo momento, solo un familiar por paciente, presentar identificación en recepción, preferentemente llegar diez minutos antes del horario señalado y respetar el tiempo de 30 minutos destinado para la visita.

Asimismo, informó que para el caso de los hospitalizados en torre, el horario asignado es de lunes a viernes a las 11:00 horas, mientras que los fines de semana y días festivos será a las 12:00 horas, sin embargo, resaltó que para el piso de pediatría el familiar tendrá acceso libre, además señaló que para el servicio de urgencias se habilitarán tres horarios: 12:00 pm, 17:00 pm y 12:00 am de lunes a viernes, del mismo modo, los fines de semana y días festivos la visita será a las 3:00 pm.

Por otra parte, reiteró que los requisitos para el ingreso de pacientes para cualquier servicio que se brinda en el nosocomio son: dos copias de la CURP, dos copias del INE, así como también una copia de la identificación del familiar responsable, para el caso de pacientes extranjeros será necesaria la copia de su pasaporte.

Finalmente, recordó que el servicio de urgencias opera las 24 horas del día, así como el proceso para las citas en consulta externa, afirmando que el paciente debe acudir a su Centro de Salud con un médico de atención primaria, para que posteriormente sea canalizado con el médico especialista.

CONMEMORA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA 84 ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

Actualmente nuestro país cuenta con grandes yacimientos

Mexicali,Baja California .- El Gobierno del Estado de Baja California conmemoró el 84 Aniversario de la Expropiación Petrolera en México con un reconocimiento al ex presidente Lázaro Cárdenas, así como todos los técnicos, ingenieros, trabajadores sindicalizados y funcionarios públicos que hacen posible el uso del petróleo en beneficio de nuestro país.

La ceremonia alusiva fue presidida por el director de la Comisión Estatal de Energía (CEE), Joaquín Gutiérrez Ley, quien destacó que este anuncio histórico significó un acto decisivo en la consolidación de nuestra soberanía nacional.

El funcionario estatal resaltó que el petróleo es patrimonio de todos los mexicanos y actualmente nuestro país cuenta con grandes yacimientos que son indispensables para su desarrollo.

Durante el evento, el titular de la CEE, además de diversos trabajadores de la misma, colocaron una ofrenda floral y montaron guardia a los pies del monumento del ex presidente Lázaro Cárdenas, reconociendo así su importante liderazgo en este suceso histórico y de gran importancia para los mexicanos.

ES EL MEJOR MOMENTO PARA RECUPERAR LA PAZ Y ARMONÍA DE LOS BAJACALIFORNIANOS: SSCBC

Diversas áreas de la seguridad pública serán cubiertas por los agentes que conforman el Gabinete de Seguridad Ciudadana

Mexicali, Baja California.- Bajo la coordinación de los tres órdenes de gobierno y atendiendo una de las principales necesidades de los bajacalifornianos hoy rindieron protesta los integrantes del Gabinete de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado (SSCBC) que encabeza el General Gilberto Landeros Briseño. La protesta fue tomada por parte de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante un evento realizado en la explanada de la Plaza Centenario de la ciudad de Mexicali, la mandataria exhortó a los nuevos integrantes del gabinete de la SSCBC a trabajar en pro de la Seguridad de los ciudadanos de Baja California, dando los resultados esperados desde que comenzó la actual administración.

“El interés de todos converge en la necesidad de tener una mejor seguridad, que los índices delictivos disminuyan y que en suma las familias de Baja California puedan vivir en paz, tranquilidad y desarrollarse libremente”, expresó la Jefa del Ejecutivo Estatal.

Recordó que la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado es una de las principales medidas que se tomaron para hacer las cosas distintas en el mencionado rubro, fortaleciendo las acciones del Poder Ejecutivo y alienando la estrategia estatal con la estrategia federal.

El titular de la SSCBC, Gilberto Landeros Briseño, afirmó que los nuevos integrantes del gabinete de la institución a su cargo, desarrollarán las nuevas formas de atender la Seguridad en Baja California, fomentando las habilidades óptimas para identificar en campo los fenómenos que afectan la paz de los ciudadanos.

“Creo firmemente que estamos en el mejor momento para recuperar la paz y armonía de las familias bajacalifornianas; la seguridsd ciudadana requiere que estemos unidos consientes de la labor a desarrollar, y que todos nuestros actos se hagan coordinadamente y en compañía de todos los órdenes de gobierno”, expuso Landeros Briseño.

El secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California mencionó que no son muchos los que conforman esta institución, sin embargo se trabaja en la coordinación con los municipios y Federación para la reducción de los índices delictivos en la entidad, además de un trabajo de creación de cultura de prevención entre la comunidad.

“No somos muchos, pero mediante una adecuada metadologia y procedimientos precisos apegados a las leyes obtendremos resultados sustanciales en la reducción de los índices delictivos y la creación de una cultura de prevención que es y será siempre velar siempre por las causa de los delitos”, afirmó.

“Por ello me permito informar que la Secretaría de Seguridad Ciudadana demostrará su valor con resultados que hablarán por sí solos de quienes dirigen este compromiso”, aseveró Gilberto Landeros Briseño posterior a la toma de protesta a quienes intentan ahora el gabinete de la SSCBC.

El gabinete de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California queda conformado de la siguiente manera:

Subsecretario de la SSCBC, Santana Octavio Martínez García; Dirección de Asuntos Legales, Rafael Cervantes Sanchéz; Director de Contraloría Interna, Héctor Hernández Asencio; Subsecretaría de Inteligencia, Gloria Herminia Ceseña Carpio; Director de Planeación y Desarrollo, José Antonio Campa Arredondo; Director del Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria, Pedro Antonio Cruz Camarena.

Director de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudanana, David Amauri Salas Sánchez; Director Administrativo, Guillermo González Flores; Director del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano. Julio César Téllez Rodriguez; Director de Registros de Seguridad Pública, Jorge Antonio Nuñez.

MANTENER MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE “PUENTE”, RECOMIENDA SECRETARÍA DE SALUD

Gracias a la baja de casos COVID-19 la entidad continúa en color verde en el semáforo epidemiológico.

Mexicali, Baja California.- Durante las actividades propias de fin de semana y previo al día inhábil programado a nivel nacional, la Secretaría de Salud hace el llamado para que no se relajen las medidas sanitarias individuales contra el COVID-19.

El uso de cubrebocas en espacios cerrados, lavado de manos y uso de gel antibacterial, ventilación de espacios y evitar aglomeraciones, así como guardar una sana distancia durante las actividades recreativas o sociales, son las recomendaciones emitidas por el comité científico encabezado por el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Asimismo se invita a la población de 18 años en adelante que aún no cuenta con el refuerzo de la vacuna, a que acudan a las jornadas vigentes en la entidad, cuyos espacios se actualizan diariamente en redes oficiales de la Secretaría así como en medios de comunicación, a quienes el comité científico agradeció su apoyo para seguir difundiendo esta información a los ciudadanos.

PANORAMA COVID-19

Al cierre del 17 de marzo, se reportaron 111 casos nuevos, 64 corresponden a Tijuana, 18 a la capital del Estado, 12 de Ensenada, 9 de Tecate, 5 de Rosarito y 3 de San Quintín. Se reportaron tres defunciones de Tijuana.
En las últimas 24 horas se registraron 309 casos activos; 99 de Tijuana, 94 de Ensenada, 82 Mexicali, 16 San Quintín, 12 Rosarito y 6 Tecate.

La ocupación hospitalaria en casos COVID en la Secretaría de Salud registra 11.56 por ciento y en IMSS del 9.52 por ciento; asimismo las atenciones generales en SSA son de 46.55 por ciento y el IMSS 58.71 por ciento.

Del total de los 309 casos activos, 270 se atienden de manera ambulatoria, 26 pacientes hospitalizados y 13 requieren de ventilación mecánica de los cuales el 100 por ciento no cuentan con vacuna.

Desde el inicio de la pandemia se han confirmado 131 mil 124 casos por COVID-19; el municipio de Tijuana con 52 mil 281 casos, Mexicali 45 mil 706, en Ensenada 18 mil 836, San Quintín 4 mil 476, Tecate 4 mil 735, Rosarito 3 mil 846 y San Felipe 1 mil 244. En tanto en las defunciones se acumulan 12 mil 025.

Gracias a la vacunación y atención de esta enfermedad, se han recuperado en Baja California un total de 118 mil 655 pacientes de COVID-19.

Especialistas del Comité Científico, exhortaron a la población completar esquemas de vacunación contra este padecimiento, debido que este biológico ha resultado ser muy efectivo para prevenir complicaciones y hospitalizaciones.

SUPERARÁ FIN DE SEMANA LARGO POR 21 DE MARZO LOS INDICADORES TURÍSTICOS EN BC: MIGUEL AGUÍÑIGA

  • Se cuenta con el 100% de reservaciones en los municipios de Ensenada y San Felipe

Playas de Rosarito.- La Secretaría de Turismo de Baja California (SECTURE), continúa con expectativas favorables para la recuperación del sector turístico, con otro repunte en el período del viernes 18 al lunes 21 de marzo 2022.

El Secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, refiere que la estimación de la derrama turística, es de un consumo de 1,138 millones de pesos, una cantidad de 44,428 cuartos que se estarían utilizando en el sector hotelero, y una ocupación hotelera en el Estado del 62.73%, que suman más de 260,000 visitantes a los destinos turísticos.

Además de señalar que la participación y coordinación de los prestadores de servicios turísticos será primordial para motivar al turismo y consumo local, y así, lograr superar el nivel de afluencia.

Cabe destacar, que gracias a la promoción de eventos que estarán llevándose a cabo durante este fin de semana, se podrá avanzar en superar la afluencia, tales como: ‘‘Beer Fest’’ en el municipio de Ensenada y la exposición ‘‘TlaquepArte’’ en Playas de Rosarito, que reporta con un 85% en ocupación hotelera de acuerdo a estimaciones del Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO), mientras que, los municipios de Ensenada y San Felipe se destacan con un 100% en sus reservas.

Para concluir, el Secretario invita al sector turismo y exhorta a la población a mantener las medidas sanitarias, aún con semáforo verde. De igual manera, seguir las indicaciones del turismo responsable en los destinos por visitar, como, observar las medidas de seguridad en carretera, respetar los ecosistemas en el caso de visitar playas o parques nacionales como la Sierra San Pedro Mártir o Laguna Hanson, y no arrojar colillas de cigarro y residuos.

PUBLICAN CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN “SUMINISTRO DE MEZCLA ASFÁLTICA PARA LA DIRECCIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES” DE TECATE

Tecate, Baja California.- El XXIV Ayuntamiento de Tecate lanzó la convocatoria de la licitación pública para el suministro de mezcla asfáltica para la dirección de obras y servicios públicos municipales.

Como se había anunciado la tarde el jueves por el alcalde Darío Benítez, la compra del asfaltó para la realización de las obras de rehabilitación de las principales vialidades afectadas de la ciudad, será realizada a través de una licitación pública que se dio a conocer este día, tal como está establecido en el Reglamento de Adquisiciones, Contrataciones de Servicios y Arrendamientos para el Municipio de Tecate.

En ese sentido, la convocatoria integra publicada en un periódico de circulación estatal, precisa lo siguiente.

El Departamento de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, con fundamento en lo dispuesto por el Articulo 1I5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como lo establecido en el Reglamento de Adquisiciones Contrataciones de Servicios y Arrendamientos para al Municipio de Tecate, Baja California en sus artículos 19 fracción l, 23 y 24, convoca a los interesados a participar en la licitación de carácter regional que a continuación se indica.

A través del documento LPR-OP-001-20022, denominado “SUMINISTRO DE MEZCLA ASFÁLTICA PARA LA DIRECCIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES”.

La fecha límite para adquirir las bases es el 31 de marzo de 2022, a las 15:00 horas.

Junta de aclaraciones es el 25 de marzo de 2022 a las 11:00 horas.

Presentación y apertura de proposiciones 5 de abril de 2022 a las 11:00 horas.

Fallo 8 de abril de 2022 a las 11:00 horas.

Partida única: Mezcla asfáltica de fino a ½ pulgada de grosor, densidad de 15 t/m3, de 5 centímetros de espesor mediante riego de liga con emulsión asfáltica aplicada con petrolizadora a razón de 05 ll/m2. Unidad de medida m3, cantidad 2,001.44

DISPONIBILIDAD DE LAS BASES:

Las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta en el Departamento de Recursos Materiales de Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tecate, ubicadas en calle presidente Pascual Ortiz Rubio 31310, Zona Centro en Tecate, Baja California, de lunes a viernes a partir del 18 de marzo 2022 y hasta el 31 de marzo 2022, en horario de 8:00 a 15.00 horas, siendo de exclusiva responsabilidad de los interesados adquirirlas en su debida oportunidad.

COSTO DE LAS BASES DE LICITACIÓN:

Las bases de esta licitación tendrán un costo de $5000.00 ML (SON CINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), mismo que deberá pagarse en las oficinas de Recaudación de Rentas del Ayuntamiento de Tecate, ubicadas en calle presidente Pascual Ortiz Rubio 1210, Zona Centro en Tecate, Baja California de lunes a viernes a partir del 18 de marzo 2022 y hasta el 31 de marzo 2022, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

 

ACTOS DEL PROCEDIMIENTO:

Las actos de junta de aclaraciones presentación y apertura de propuestas y fallo, tendrán verificativo en la Galería el Centro de Cultura de Tecate, ubicado en Calle Tíáloc 2400 Colonia Cuauhtémoc en Tecate, Baja  California en las fechas, horarios ya citados en el cuadro anterior.

 

LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA:

El suministro objeto de la presente licitación deberá ser entregado en el domicilio y plazo establecido en los numerales 4.2 y 4.3 de las bases de esta licitación.

CONDICIONES DE PAGO:

Una vez realizado el suministro a entera satisfacción del órgano solicitante; el pago se realizará dentro de los 45 días naturales siguientes a la recepción de la factura correspondiente NO HABRÁ ANTICIPO.

OTRAS DISPOSICIONES:

Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 5 del Reglamento de Adquisiciones Contrataciones de Servicios y Arrendamientos para el Municipio de Tecate, Baja California.

Atentamente

Lic. Cinthia Daniela Vea García.

Oficial Mayor y Presidente del Comité de Compras del XXIV Ayuntamiento de Tecate.