Skip to main content

Mes: enero 2022

ADVIERTEN SOBRE NUEVAS OBLIGACIONES FISCALES PARA EL 2022

  • Entre los cambios están los comprobantes fiscales digitales en versión 4.0, así como el nuevo Régimen Simplificado de Confianza.

Tijuana, Baja California.- Desde este mes de enero de 2022 entraron en vigor diversas modificaciones que planteó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como parte de la  Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2022, por lo que los contribuyentes deben estar atentos de cumplir con sus obligaciones.

Así lo dio a conocer el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien indicó que dichas normatividades aplican tanto en personas físicas como morales.

“La finalidad de estos cambios es el fortalecer la recaudación pública, mejorar la administración tributaria, así como el combatir la evasión, elusión y corrupción fortaleciendo a la autoridad tributaria”, apuntó.

La modificación más relevante dentro de la RMF 2022 es el Nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), comentó, el cual busca atraer a personas físicas y morales de pocos ingresos, al contar con tasas impositivas desde 1% sobre el total de ingresos.

Para personas físicas con actividad empresarial que cuenten con ingresos anuales de máximo 3 millones 500 mil pesos, dijo, se fija una tasa de 2.5% sobre el total de sus ingresos, y como incentivo ya no habrá deducciones.

“Con lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pretende sumar entre 15% y 30% más contribuyentes y, por ende, una mayor recaudación”, expuso.

Otra modificación importante es el RFC para mayores de 18 años de manera obligatoria, añadió Pickett Corona, lo que significa que las personas mayores de 18 años deberán de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para que sean fiscalizados todos los ingresos que perciban, y así garantizar que se realicen los pagos de impuestos correspondientes.

Además de esto, se pretende que el SAT tenga una base de datos de todos los existentes y futuros contribuyentes para poder llevar un control para cuando reciban ingresos y así hacer los cobros correspondientes, lo cual fue adicionado al Código Fiscal de la Federación (CFF).

En tanto, los Embargos por Buzón Tributario, mismo que funciona como un medio de comunicación directo entre el SAT y los contribuyentes, será utilizado para que la autoridad pueda notificar sobre el proceso de embargo a las personas deudoras.

“El contribuyente deberá estar en constante revisión a este medio, pues si se recibe el aviso solo contará con tres días para responder antes de que el fisco determine el embargo”, advirtió.

Por otro lado, se agrega el IVA del 0% a los productos de higiene femenina como toallas sanitarias, copas menstruales y tampones, con lo que el gobierno federal pretende que bajen sus precios.

Asimismo, se pone en marcha la aplicación de multas por facturas mal emitidas, ya que si se emite un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) sin los complementos correspondientes, el contribuyente puede ser acreedor a una multa que va de 400 a 600 pesos por cada CFDI.

“Si un CFDI se cancela fuera del plazo de tiempo la multa puede ir desde el 5% al 10% del monto de cada factura enviada, por lo que es importante recordar que un CFDI se podrá cancelar únicamente en el mismo ejercicio que se expida, así como informar el motivo y entregar la documentación que soporte esta cancelación”, señaló el abogado fiscalista.

En caso de que la factura sea emitida por un contribuyente perteneciente a la lista negra del SAT, alertó, podrá ser sancionado con el monto equivalente del 55% al 75% del importe total de cada factura.

Finalmente, el Lic. Jorge Alberto Pickett refirió que la RMF 2022 contiene otras tantas modificaciones que ya entraron en vigor, como la nueva versión de CFDI 4.0, por la que hasta ahorita está en mantenimiento la página oficial del SAT para que los contribuyentes puedan emitir sus facturas en la nueva versión 4.0.

SE REÚNEN SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Y CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL

  • Dialogaron acerca de las perspectivas de trabajo que ambas instancias tienen en el nuevo año 

Mexicali, Baja California. – El secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, y el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Luis Alberto Hernández Morales, sostuvieron hoy una reunión de trabajo para dar seguimiento a temas de interés público. 

El acercamiento ocurrió en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno, donde dialogaron acerca de las perspectivas de trabajo que ambas instancias tienen en el nuevo año. En ese contexto, Zavala Márquez ponderó el valor de las prácticas democráticas para el bien común, siendo precisamente el IEEBC quien tiene a su cargo consolidarlas. 

Asimismo, el titular de la SGG resaltó que para la administración estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda la democracia participativa representa un componente insustituible para definir políticas públicas que deriven en el bienestar de los bajacalifornianos y por ello se convino, de común acuerdo, reafirmar la mejor disposición del Gobierno del Estado y el IEEBC para atender ese objetivo. 

NO SEREMOS PATIO TRASERO PARA LA BASURA DE TIJUANA: ARACELI BROWN

• La Alcaldesa se reunió con representantes de la empresa concesionaria GEN.

• Exigió atender el rezago en la recolección, porque se les paga puntualmente.

Playas de Rosarito, Baja California.- La Presidente Municipal, Araceli Brown Figueredo, encabezó una reunión con representantes de la empresa Promotora Ambiental S.A. de C.V. (GEN), quienes tienen la concesión de la recolección de basura doméstica y operación del relleno sanitario de Playas de Rosarito, a quienes expuso que el municipio de Tijuana debe buscar otras opciones para disponer de sus desechos, pero no utilizar este espacio en el Quinto Municipio.

La Alcaldesa expuso a los concesionarios que deben informar sobre este tipo de planteamientos al Gobierno Municipal, ya que no pueden disponer para tales fines el terreno que actualmente operan, y donde han depositado más de 150 mil toneladas de basura entre los años de 2019 y 2021, para beneficio de los residentes de otro municipio que no sea Rosarito.

Brown Figueredo, quien fue acompañada por el Secretario General del IX Ayuntamiento, José Luis Alcalá; el Tesorero Manuel Zermeño Chávez, el Secretario de Desarrollo y Servicios Urbanos, Enrique Díaz Pérez; y otros funcionarios, exigió una respuesta inmediata al problema que enfrentan actualmente, porque desde hace varias semanas persiste el rezago en la recolección, aunque el Gobierno Municipal sigue pagando puntualmente por este servicio.

Finalmente, se acordó que mañana jueves habrá una reunión donde por parte de GEN se ofrecerán soluciones o alternativas, e informarán sobre las medidas que adoptarán para atender las fallas que se les han planteado reiteradamente, y que son en materia de falta de unidades, los horarios del personal, rutas de recolección, calibración de básculas y otros temas relacionados con la prestación del servicio.

Se recordó a los representantes de GEN que tienen este contrato desde hace 15 años con el Gobierno rosaritense, y que durante la segunda administración que presidió el hoy Regidor Silvano Abarca Macklis, junto con su ex Secretario de Gobierno, Fernando Serrano García, ambos les firmaron una extensión anticipada por otros quince años pesar de los problemas que han generado a la población por diversos incumplimientos, por lo que lo menos que deben hacer es atender las necesidades de la población que demanda el servicio y que para esto paga puntualmente sus impuestos.

MÁS DE 16 UNIDADES NUEVAS PARA TECATE: PATRULLAS, CAMIÓN DE BASURA Y BOMBERA

  • Gracias a la gestión múltiple: Municipio-Estado-Privado-que realizó el Alcalde desde antes del inicio de su administración.

Tecate, Baja California.- Con orden, humildad, visión y voluntad el Gobierno de Tecate que encabeza Darío Benítez ha demostrado que gobernar es rectificar, pero sobre todo que uniendo lo bueno se pueden resolver muchas de las problemáticas de Tecate, en esta visión ha logrado gestionar más de 16 unidades para el Municipio, así lo dio a conocer la jefaatura de comunicación social mediante comunicado de prensa.

El Edil dio a conocer que en los próximos días llegarán al Municipio 1 Camión de Basura 2021; 7 Patrullas nuevas 2022; 5 Patrullas regresando a circular; 2 Camiones en proceso de reparar y 1 Bombera totalmente equipada, las cuales son una realidad para el municipio, derivadas de la gestión con el Gobierno del Estado y con la iniciativa privada.

“Los problemas no se resuelven de la noche a la mañana, ordenar el gobierno significa, cambiar perspectivas, trabajar desde lo humano y sobre todo demostrar que el Gobierno no son vacaciones, ni lujos, desde el día uno nos comprometimos a resolver y no culpar a los demás, es por eso que hemos trabajando para solucionar” Puntualizó el mandatario.

Referente a las 5 patrullas nuevas manifestó que serán de gran utilidad para los operativos de prevención y vigilancia de todo el municipio, sobre todo de la zona rural de la ciudad, ya que al inicio de la administración solo se encontraron operando 5 unidades.

“la Gobernadora ya me confirmo el día de antier que nuevo Secretario de seguridad Pública del Estado, el General Gilberto Landero Briseño ya instruyó de 5 patrullas para Tecate que ya vienen en Camino, 5 patrullas nuevas, pickup, doble puerta, 4X4 totalmente nuevas, que se habían gestionado a nivel Nacional, pero se compraron con recursos del Estado”.

Añadió que el General no dudó en gestionar inmediatamente esta compra, ya que no está escatimando en recursos para seguridad, porque entiende que la seguridad operativa es algo importante, por lo que poco a poco se está reequipando a la policía municipal. 

Reiteró que para su gobierno es de gran importancia seguir equipando a los bomberos, los policías y al departamento de limpia, ya que por décadas estas tres dependencias han padecido el abandono y la corrupción, “por ello que, al rectificar, hoy vemos la luz al final del túnel, pero aún falta mucho por hacer” finalizó.

DARÍO BENÍTEZ DARÁ SOLUCIÓN EN 180 DÍAS AL PROBLEMA DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN TECATE

Politicosas del ¨Pueblo Mágico¨

Por: Berenice Barreto

  • Respaldan grupos a dos mujeres que buscan dirigir el IMMUJER en Tecate.
  • Instala módulo de atención ciudadana Dip. Adrian González
  • Relleno sanitario con poco tiempo de vida, la problemática deja al descubierto el enfrentamiento político entre el Alcalde, la Síndico y Regidores.

En consenso con ciudadanas, grupos y organismos de la sociedad civil que promueven y defienden los Derechos Humanos de las mujeres y niñas, dos mujeres con residencia probada en el municipio, manifiestan su intención de participar en la convocatoria emitida por el XXIV Ayuntamiento de Tecate, para dirigir los trabajos que encabeza el Instituto Municipal de la Mujer. Durante el transcurso del pasado miércoles la Psicóloga de profesion, Lic. Margarita Campos Leyva, así como la ex – regidora, Lic. Judith Armenta Cruz, acudierón a las instalaciones de IMMUJER a presentar la documentación requerida, por lo que se espera que al concluir la convocatoria, sea la junta de gobierno quien seleccione al mejor perfil para este cargo.

Al acudir a las instalaciones, fuimos testigos de la falta de tacto y cortesía de Ana Alicia Hernández, quien actualmente se desempeña como encargada de despacho, quien llego al instituto, pasando de largo a las ocho mujeres que se concentraron en las afueras de las instalaciones y posteriormente cuando ingresaron a las oficinas, ignoró su presencia, es importante comentar que al recibir la documentación, la persona designada para ello, ni el sello oficial les iba a poner.

Respecto a Margarita Campos y Judith Armenta, ambas, destacaron la importancia de reactivar el Sistema Municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres  y las niñas, con el que ya se habia trabajado y uno de los objetivos era evitar la revictimizacion, así mismo contar con programas para la promoción, defensa, garantía y respeto a los derechos de la no violencia de género en contra de las mujeres y niñas, el empoderamiento económico de las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos desde la perspectiva de los derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad. 

Recordemos que del mes de enero a octubre del 2021, se registraron 15 muertes violentas de mujeres en este municipio, si bien es cierto, Tecate enfrentó uno de los años mas violentos, así como un importante aumento en las denuncias por violencia familiar, y son precisamente las políticas públicas aplicadas por este instituto las que contribuyen de manera positiva a la disminución de estas cifras, pero sobre todo a la atención y erradicación, un trabajo arduo sin duda, pero que si no se aplica de manera adecuada, como dijera el alcalde “ni pichan, ni cachan ni dejan batear”. 

En otro tema, no menos importante, a está operando el módulo de atención ciudadana del diputado del Verde Ecologista en el Congreso Local, Adrian Gonzalez, ya esta en operación, ubicado en la calle tercera número 21 de la colonia Juárez, abrieron sus puertas en días pasados, debido a que aún se encuentran realizando algunas adecuaciones, la inauguración oficial se llevará acabo en los próximos días, lo anterior, a fin de atender a los residentes de este municipio así como para darle seguimiento a los compromisos adquiridos en la pasada campaña electoral.

El poco tiempo de vida útil del relleno sanitario en el municipio, dejó entre ver los enfrentamientos políticos entre el alcalde de Tecate, Darío Benítez Ruíz, la Síndico Procurador, María Teresa Méndez Vélez, de quien estamos en espera de su posicionamiento ante las declaraciones emitidas por el alcalde, así como del regidor Jorge Elías Rodríguez a quien también acusó el primer edil de apoyar a la ¨mafia de la basura¨ como el le llama. Lo que es notable, es que una de las quejas constantes de los residentes de Tecate, es respecto al servicio de recolección de basura, problemática que se ha venido arrastrando desde administraciones pasadas y que provocó las ultimas declaraciones del alcalde por el intento de creación en Cerro Azul de un relleno sanitario el cual pretenden, segun declaraciones de Darío Benítez, instalar sin tener ninguna viabilidad ecológica.

El edil del “Pueblo Mágico” asegura que su administración resolverá esta situacion en los próximos 180 días, con la creación de espacios de recolección y disposición así como con la inversión y gestión de recursos para desarrollar un proyecto de mayor magnitud.

Por cierto, respecto a las y los regidores, poco se conoce de su trabajo en el cabildo local, al inicio de la administración se hicieron presentes en medios locales por las instalaciones de sus comisiones, en las últimos semanas, algunas y algunos saturaron sus redes de fotos entregando despensas o partiendo roscas ¿ y la actualización de los reglamentos municipales?¿Se aprobarían su aumento de la gestión social?. 

ESTOS SÍNTOMAS DE LA VARIANTE DE COVID-19, ÓMICRON

  • Esta variante de covid-19 es más transmisible pero menos peligrosa.

Además de por su fortaleza, ómicron también destaca por unos síntomas algo diferentes a los que se vienen detectando desde el inicio de la pandemia.

La variante Ómicron desplazó a la delta como la que más presencia tiene en los casos de covid-19, ha disparado la curva de contagios, luego de las reuniones por fin de año, demostrando que la pandemia aún tiene mucho recorrido por delante.

Este hecho ha provocado que la ciencia tenga que trabajar sin descanso para analizar su peligrosidad, lo que ha llevado a varios estudios a reafirmar que pese a que es más transmisible, sus síntomas son menos graves que los que se venían detectando meses atrás.

Unas señales de contagio que aunque son parecidas a todas las que se han denostado con el coronavirus, tienen rasgos particulares. Y es que bien por un síntoma u otro se puede conocer sobre qué variante una persona está infectada.

Estos son los síntomas más comunes de contagio por ómicron 

Los contagios por ómicron detectan los siguientes síntomas:

– Tos.

– Secreción Nasal.

– Fatiga.

– Dolor de garganta.

 Dolor de cabeza.

 Dolor muscular.

 Fiebre.

– Estornudos.

– Olor reducido.

– Apetito reducido.

– Respiración fuerte.

 Dolor abdominal.

– Sabor reducido.

Por lo general, la mayoría de personas contagiadas por la variante ómicron detectan los primeros síntomas a los tres o cuatro días desde que sucediese el contagio. Más raro es a los cinco días, sin embargo este es el pico más fuerte de contagio puesto que la nueva persona infectada ya presenta todos los rasgos de la covid-19.

Aunque no es hasta cerca de los diez días cuando el contagio comienza a desaparecer con el fin de poder volver a hacer vida normal, los síntomas de ómicron empiezan a esfumarse al pasar dos o tres días desde que se dieron.

REGISTRA CLÍNICA DE FIEBRE DE TECATE AUMENTO EN PRUEBAS RÁPIDAS DE COVID-19

Tecate, Baja California.- Durante los primeros días de enero, los casos confirmados de COVID-19 en Tecate fueron en aumento, logrando una cifra récord de 353 casos activos al corte del 11 de enero, entre los que se destaca el grupo poblacional de adultos jóvenes y niños, lo que se traduce en el incremento de la demanda de pruebas rápidas para la detección de este padecimiento.

A decir de la doctora Norma García, responsable de la clínica de fiebre ubicada en el Centro de Salud Tecate, a partir del 03 de enero se empezó a ver un aumento casos, mismos que a la fecha suman 214 pacientes atendidos por parte de la Secretaría de Salud, de los cuales el 56 por ciento han salido positivos.

Ante estas estadísticas, el rango de edad que más se ha visto vulnerado el de 20 a 50 años de edad, no obstante, dentro del registro se cuentan con 18 casos de menores de 18 años que resultaron positivos.

En un escenario más alentador, es mínima la atención que se ha brindado a adultos mayores, puesto que factores como la aplicación de las segundas dosis, así como el refuerzo, han servido para contrarrestar los casos positivos en este rango de edad.

Respecto a los pacientes que acuden, la doctora García refirió, que son pocos los casos que se presentan sin previa aplicación de algún biológico contra COVID-19, mientras que las personas que ya han sido vacunadas, en caso de resultar con una prueba positiva, los cuadros de sintomatología presentados, son leves, enfatizando que, de toda la población atendida en la clínica de fiebre, ningún paciente ha requerido hospitalización.

¨Ahorita hay varias cepas, tuvimos delta, lo más seguro es que tenemos ómicron, a veces hay pacientes que solamente tienen moco, malestar y es todo lo que presentan, nosotros les hacemos una valoración, qué síntomas tienen, cuándo iniciaron esos síntomas, si han tenido contacto con alguien positivo, yo creo que ahorita todos hemos tenido contacto con alguien positivo,  pero sobre todo si ha tenido un contacto directo no ha usado cubrebocas es más sospechoso, también acordarnos que ahorita es época de influenza de resfriados comunes que también se contagian¨ expresó.

Sobre la cantidad de pruebas realizadas en la clínica de fiebre, la doctora García precisó que al inicio de la pandemia se muestreaba al 10 por ciento de la población sospechosa, sin embargo, hoy, la cantidad de muestras realizadas es del 100 por ciento de los que cumplan criterio de diagnóstico de sospecha de COVID-19.

Mencionó que a ciertos pacientes se les hace la prueba PCR y a otros la prueba de antígenos por un exudado por nariz, lo cual depende del tipo de evolución del caso, así como del tipo de paciente, lo que determina qué que prueba se usará. Externó  que ha habido días en los que se han atendido a más de 50 pacientes.

¨Hay ocasiones en la que no ha habido pruebas en ese día, no se puede ofertar o nos quedan muy poquitas, pues aumentó mucho la demanda, nos hemos quedado sin pruebas entonces a algunos los valoramos y si vienen 5 muestreamos tres¨ comentó.

Respecto al tratamiento de los casos positivos, la doctora indicó que todos los pacientes, se anotan para un seguimiento, se les habla a las 24 horas y a los 14 días que acudieron para egreso, recalcando que la gran mayoría son cuadros leves que pueden ser tratados con antigripales.

En relación a la población que puede acudir a la clínica de fiebre para realizarse la prueba, la doctora enfatizó que el sector que atienden es población abierta que no tiene ninguna seguridad, sin embargo, dijo que desde que empezó la pandemia, están apoyando en la atención de los derechohabientes de ISSSTECALI E ISSSTE.

El incremento de casos positivos en el estado y en consecuencia, la llegada de la cuarta ola de la pandemia, así como las variantes del COVID-19 como ómicron han arrojado cifras récord de contagios, superando más de mil casos activos nuevos diarios en promedio.

A pesar de las jornadas de vacunación realizadas en Tecate, muchos relajaron las medidas de higiene durante las fiestas decembrinas, ante la falsa sensación de seguridad o protección, lo que pudo ser un factor determinante para el aumento de casos positivos, en donde incluso familias completas han acudido a la institución médica para realizarse la prueba.

¨Las variantes han cambiado, ómicron es muy contagiosa, se contagia mucho más rápido todavía hay personas que no utilizamos muy bien el cubrebocas, ya demostrado que el cubrebocas de tela no sirve, no funciona, además influyeron mucho las reuniones que tuvimos en diciembre y año nuevo. Si todos usáramos nuestro cubrebocas como deber ser siempre, disminuiríamos los casos¨ expresó la doctora, respecto al acelerado incremento de casos.

Al corte del 11 de enero, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, en Tecate se registran 3427 casos positivos confirmados, 235 defunciones, así como 353 casos activos.

Al día de hoy los casos acumulados por COVID-19 en Baja California ascienden a 98 mil 899, 6 mil 427 están activos.

En Baja California la ocupación hospitalaria en casos COVID de la Secretaría de Salud disminuyó al 64.1 por ciento, en atenciones generales es del 57.4 por ciento; para el IMSS la ocupación COVID es del 63.9 por ciento y general del 56.8 por ciento. Del total de casos activos en Baja California, 6 mil 196 son ambulatorios, los pacientes hospitalizados descendieron a 162, de igual manera el número de quienes requieren de ventilación mecánica bajó a 69 pacientes.

La clínica de fiebre ubicada en el centro de salud fundadores, tiene un horario de lunes a viernes de 8:00 a.m., a 2:00 p.m.

DICTAN NUEVE AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE UNA MENOR DE EDAD

  • Fue mediante un procedimiento abreviado que aceptó su participación en el delito.

Tijuana, Baja California.- Uno de los ejes primordiales en los que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha puesto especial atención, es la persecución de delitos en contra de menores de edad y mujeres, creando y desarrollando programas de protección y atención a las víctimas.

Con base en los elementos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), CARLOS ALBERTO VÁZQUEZ GONZÁLEZ, responsable del delito de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad, recibió un fallo condenatorio, por lo que deberá purgar 6 años en prisión.

Durante la audiencia en que se celebró procedimiento abreviado, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, expuso los argumentos y antecedentes de investigación, logrando que el sentenciado aceptara que la noche del 22 de noviembre de 2019, agredió sexualmente a una niña de 9 años de edad.

Se estableció el incidente ocurrió en un edificio ubicado en Privada Orquídea Sección Arboledas del fraccionamiento Natura, ahí la victima subía las escaleras del inmueble cuando entre el primer y segundo piso fue sorprendida por el sentenciado.

En ese momento Carlos Alberto tomó a la menor por el brazo y tocó su parte intima por encima de la ropa, además intentó de desabrocharle el pantalón, pero ella logró retirarse del lugar; después de que la menor comentó a su familia los hechos, se presentó la denuncia correspondiente.

Con la celebración de las audiencias la Fiscalía General del Estado (FGE) reafirma el compromiso de proteger a la niñez del Estado al lograr dejar en prisión a las personas que cometen delitos sexuales en contra de ellos.

AGRADECE MARINA DEL PILAR VACUNAS ENVIADAS POR GOBIERNO DE MÉXICO A BC

Se fortalecerá la operación de los puntos de vacunación en Baja California, tras una exitosa respuesta de la población

Tijuana, Baja California.- Ante la magnífica respuesta efectuada por los bajacalifornianos en las jornadas de vacunación contra el Covid-19, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar, gestionó ante el gobierno federal 100 mil dosis de la vacuna Aztra-Zeneca, y agradeció a la administración del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador por la pronta respuesta a la gestión.

Por tal motivo, la Gobernadora del Estado instruyó que el avión oficial del Gobierno de Baja California se trasladara al estado vecino de Sonora para recibir las dosis y trasladarlas a la ciudad de Tijuana, el antígeno será distribuido esta misma noche del miércoles 12 a todos los puntos de vacunación de la entidad.

La Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, agradeció el apoyo constante del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que los bajacalifornianos se encuentren protegidos con el antiviral.

El cargamento es considerado una remesa histórica, que demuestra el compromiso de la autoridad federal y la voluntad de coordinarse de manera significativa con el Gobierno de Baja California, lo que garantiza la continuidad de la jornadas de vacunación en el estado en todos los puntos anunciados.

Marina del Pilar Avila Olmeda recordó que este jueves 13 de enero comienza la vacunación contra el Covid-19 de los jóvenes de 13 años, lo que abre significativamente el margen de protección, provocando la disminución de enfermos graves de Covid-19 y por consiguiente intubaciones y defunciones provocadas por el padecimiento.

LLEGAN LAS PRIMERAS BALLENAS GRISES A LAGUNAS COSTERAS DE BC

  • Arriban las primeras 20 ballenas grises a la Laguna Ojo de Liebre
  • La Conanp conduce el Programa de Recuperación de Especies en Riesgo (Procer), donde destacan las acciones de conservación y protección por medio de trabajos permanentes de monitoreo y censos semanales
  • Se espera mejore la afluencia de turistas para la observación de ballenas

Baja California.- El pasado mes de diciembre dio inicio la temporada de avistamiento de ballena gris (Eschrichtius robustus), observándose las primeras 20 ballenas que arribaron a la Laguna Ojo de Liebre en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Esta Área Natural Protegida (ANP) es uno de los lugares donde cada año acuden para tener a sus crías, después de recorrer más de 12 mil kilómetros desde las aguas frías de Alaska, por lo que es considerada como zona de refugio para ballenas y ballenatos.

Las lagunas costeras: Laguna Manuela, Laguna Guerrero Negro, Laguna Ojo de Liebre y Laguna San Ignacio están en dos Reservas de la Biosfera; la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno y la Reserva de la Biosfera Complejo Lagunar Ojo de Liebre. Estos sitios son un espacio de conservación y monitoreo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que ha traído como resultado la recuperación de esta especie.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Conanp, trabaja para la conservación y protección de la ballena gris, una de las especies más grandes del mundo marino, la cual se encuentra en la categoría de protección especial de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010.

Para ello, la Conanp conduce el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer), mediante el cual se llevan a cabo acciones de conservación y protección por medio de trabajos permanentes de monitoreo y censos semanales, además de participar en acciones de vigilancia con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y los Comités de Vigilancia Participativa conformados por pescadores, ejidatarios, pequeños empresarios y la sociedad civil organizada.

Por su valor universal excepcional como el mejor sitio en el mundo para la reproducción y crianza de la Ballena Gris, en 1993, la Conanp inscribió como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad al Santuario de Ballenas de El Vizcaíno.

El 2 de febrero de 2004, la Convención Ramsar aceptó la denominación de la Laguna Ojo de Liebre como sitio Ramsar, con el número 1339, cumpliendo con los criterios 2, 4, 5 y 6, que reconoce a la Laguna como lugar de apareamiento y nacimiento de la ballena gris (Eschrichtius robustus), así como la presencia del lobo marino (Zalophus californianus) y el delfín común (Delphinus delphis), ambos con protección especial según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Los prestadores de servicios turísticos realizan una actividad responsable y mantienen estándares de calidad en el servicio a fin de que la especie no se vea alterada en su ambiente natural y se pueda lograr el avistamiento de ballenas de una manera espectacular. Esta labor ha sido fundamental para lograr la recuperación de la ballena gris en tanto que se beneficia a la población local mediante esta actividad en los meses de diciembre de 2021 a abril de 2022.

Los prestadores de servicios turísticos promueven el turismo sustentable para su  observación, de acuerdo con la NOM-131-SEMARNAT-2010 que establece los lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a su protección y la conservación de su hábitat.

En la temporada anterior se registró el nacimiento de 359 ballenatos y la presencia de 872 ejemplares adultos, dando un total de 1231 ballenas en los santuarios balleneros de la Reserva El Vizcaíno (Laguna Guerrero Negro y Ojo de Liebre), conteo que se refiere al avistamiento de un solo día el más abundante de ballenas.