Skip to main content

Mes: enero 2022

SUMAN 6 MIL 427 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA

  • Refrenda Comité Científico medidas y recomendaciones sanitarias ante la cuarta ola de COVID-19 

Mexicali, Baja California. – Al cierre del 11 de enero, se confirmaron mil 35 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 404 pertenecen a Tijuana, 325 a Mexicali, 164 a Ensenada, 74 a Rosarito, 48 a Tecate, 12 a San Quintín y ocho a San Felipe; además, se reportaron 15 defunciones en la entidad: 11 en Tijuana y cuatro en el puerto de Ensenada, informó el secretario de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas. 

Los casos activos registrados al día de hoy son de 6 mil 427: Tijuana se encuentra con el mayor número con 2 mil 855, Mexicali reporta mil 670; Ensenada, mil 55; Rosarito, 367; Tecate, 353; Rosarito, 89; y San Felipe, 38. 

Cabe mencionar que, de los casos activos, 2 mil 740 son del sexo masculino y 3 mil 687 femenino, además, en la distribución por edad se observa que el grupo etario más afectado es el de 20 a 39 años con 3 mil 785, le sigue de 40 a 59 años con 2 mil 4, de 0 a 19 años presenta 327 y 311 corresponden a mayores de 60 años. 

Al día de hoy los casos acumulados por COVID-19 en Baja California ascienden a 98 mil 899: en el municipio de Tijuana se tiene el registro de 36 mil 998, en Mexicali de 36 mil 563, en Ensenada de 14 mil 525, en San Quintín de 3 mil 480, en Tecate de 3 mil 427, en Rosarito de 2 mil 849 y en San Felipe de mil 57. 

En los fallecimientos acumulados se tiene un  total de 11 mil 94: en Tijuana se han reportado 5 mil 56, en Mexicali  3 mil 998, en Ensenada  mil 555, en Tecate 235, en San Quintín 194, en Rosarito 43 y en San Felipe 13. 

En Baja California la ocupación hospitalaria en casos covid de la Secretaría de Salud disminuyó al 64.1 por ciento, en atenciones generales es del 57.4 por ciento; para el IMSS la ocupación covid es del 63.9 por ciento y general del 56.8 por ciento. Del total de casos activos en Baja California, 6 mil 196 son ambulatorios, los pacientes hospitalizados descendieron a 162, de igual manera el número de quienes requieren de ventilación mecánica bajó a 69 pacientes. 

Medina Amarillas señaló que el Comité Científico hace un llamado a los bajacalifornianos a continuar con las medidas preventivas para cortar cadenas de contagio por COVID-19, como el uso adecuado del cubrebocas (importante que cubra nariz y boca), guardar la sana distancia en establecimientos, sobre todo al hacer filas o bien disminuir las reuniones con un número considerable de personas, lavado constante de manos con agua y jabón y/o el uso del gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol, aplicar el estornudo de etiqueta, es decir, toser o estornudar con el antebrazo y ventilar espacios cerrados tanto como sea posible.

ANUNCIA CECyTE ESQUEMA DE ATENCIÓN PARA BECARIOS

  • El colegio anuncia a la comunidad lince las próximas fechas de atención para quienes por algún motivo no han podido acceder a su beca.

Mexicali, Baja California. – En conjunto con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) anuncia a la comunidad lince las próximas fechas de atención para quienes por algún motivo no han podido acceder a su beca.

Esta convocatoria va dirigida a los becarios de continuidad (previo ingreso) que han presentado problemas para acceder a su App Bienestar Azteca, que no están registrados o que les indica que sus datos son incorrectos. En cualquiera de los casos deberán agendar una cita en el Sistema Mi Beca Benito Juárez y presentarse
con la documentación requerida para actualizar los datos.

Las citas se abrirán el día 13 de enero, para ser atendidos del 17 al 31 de enero.

Si no recuerdan los datos para agendar una cita en el Sistema, deberán acudir directamente a la oficina de becas más cercana a su localidad para recuperar sus claves de acceso.

Los becarios que cobran su apoyo mediante el Aviso de Cobro en Banco del Bienestar o Telecomm, serán convocados a través de Mesas de Atención Temporal MAT o a partir del 10 de enero por el encargado del enlace de becas del plantel.

En todos los casos deberán actualizar su expediente físico y presentar la siguiente documentación: comprobante de cita impreso, identificación oficial vigente con fotografía (puede ser pasaporte, documento migratorio, credencial escolar con fotografía), documento escolar actual, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación vigente de la madre, padre o tutor legal.

Cualquier duda sobre este proceso, pueden acercarse al enlace de becas del respectivo plantel, llamar al 55 1162 0300 o ingresar al enlace www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/becaria-y-becario-de-educacion-media-
superior de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

BC SUSPENDE REGRESO A CLASES PRESENCIAL EN EDUCACIÓN BASICA

  • Continuará de manera híbrida

Baja California.- Ante el alto numero de contagios por Covid-19, el Gobierno de Baja California cambió la decisión respecto al regreso presencial a clases en educacion basica a partir del próximo 17 de enero, quedando de manera híbrida, como ya se estaba realizando durante el pasado mes de diciembre, informó la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

De acuerdo con la Secretaría de Educación la educación media y superior estará sujeta a los calendarios que ya se dieron a conocer “en básica nos estamos esperando a que el comité científico nos diga que ya se aplanó la curva”, explicó la gobernadora, Marina del Pilar.

Por su parte el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas señaló que sería incongruente pedir que regresen a clases los menores debido al cambio de color en el semáforo epidemiológico a color Naranja, lo que implica que se debe disminuir la movilidad.

Respecto a la aplicacion de la vacuna contra covid a menores de edad, la gobernadora del Estado, Marina del Pilar anunció que a partir de mañana jueves 13 de enero, dará inicio la aplicacion del biologico para adolescentes de 13 de edad, lo anterior, con el fin de abarcar más en la protección de la población ante los contagios por coronavirus.

ANUNCIAN 10% DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO DE PREDIAL EN TECATE

  • De acuerdo a la Ley el Impuesto Predial puede ser cubierto de dos formas:  Anualmente dentro de los primeros 3 meses del año (enero, febrero y marzo) o de manera bimestral si su pago excede de $1,124.43 pesos. 
  • Las oficinas de Recaudación Municipal permanecen abiertas de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. 

Tecate, Baja California.- Para brindar facilidades a los contribuyentes cumplidos con su pago de impuesto predial, el Gobierno de Tecate informa a la ciudadanía que, durante todo el mes de enero en Recaudación de Rentas Municipales, habrá disponible un descuento del 10% por pronto pago.

La información fue dada a conocer por el Recaudador Municipal, Marco Antonio Flores, quien hizo extensiva la invitación a los contribuyentes a aprovechar estos incentivos fiscales que otorga el Gobierno de Tecate para motivar a la población a estar al corriente con sus pagos y en apoyo a la economía familiar.

Señaló también, que se encuentra habilitada una caja especial para personas de la tercera edad y personas discapacitadas para que puedan hacer sus pagos de forma cómoda, sencilla y con rapidez, las cuales brindan atención en un horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

De igual forma dio a conocer que de acuerdo a la Ley el Impuesto Predial puede ser cubierto de dos formas:  Anualmente dentro de los primeros 3 meses del año (enero, febrero y marzo) o Si su pago excede de $1,124.43 pesos se podrá efectuar el pago de manera bimestral. 

En ese sentido, se reitera la invitación a no dejar pasar más tiempo y aprovechar los beneficios y descuentos que el Gobierno de Tecate ofrece para los tecatenses, recordándoles que con el pago de sus impuestos se realizan más obras y servicios para la comunidad.

Invitando a la comunidad que desea acudir a las instalaciones a acatar las medidas de salud contra covid-19 con el fin de disminuir contagios, por tal motivo se les pide uso de cubrebocas en todo momento, tomado de temperatura, aplicación de gel al entrar y salir de las instalaciones y cuidar la sana distancia. 

SUSPENDEN DE MANERA TEMPORAL APLICACIÓN DE VACUNA CONTRA COVID-19 EN TECATE

  • Al momento solo se cuentan con un aproximado de 1000 dosis para jovenes de 14 a 17 años.

Tecate, Baja California.- Ante la respuesta positiva de los residentes de este municipio, la mañana de este día, fue suspendida de manera temporal la aplicacion de la vacuna contra Covid-19 en el municipio.

Luego de que este día fuerón aplicadas mil dosis del biologico, se anuncio la suspencion de la aplicacion de la vacuna.

Se hace un llamado a la ciudadania en general a mantenerse informados mediante est emedio, así como redes oficiales del Sector Salud en Baja California para la nueva fecha de aplicacion de la vacuna.

USO DE CUBREBOCAS ES OBLIGATORIO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

  • Tanto para usuarios como para choferes

Tijuana, Baja California. – Ante el repunte de casos del virus COVID-19 en todo el Estado, el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS) anunció la obligatoriedad del uso de cubre bocas en el transporte público, en todos los municipios.

Así lo informó el director general de este organismo paraestatal, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, quien subrayó que además se reforzarán los operativos de inspección en el transporte público, a fin de supervisar que tanto pasajeros como choferes adopten esta medida de forma obligatoria.

Afirmó que los operadores que no lo utilicen, podrían ser sancionados por IMOS y a su vez los choferes de transporte público están autorizados para negar el servicio a los usuarios que no usen cubre bocas.

“En el transporte público, es difícil poder guardar una sana distancia con otros usuarios, por eso la medida del uso de cubre bocas es fundamental” destacó.

Finalmente, Gutiérrez Topete reiteró la invitación de la Secretaría de Salud y de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, a reducir en lo posible la movilidad y la asistencia a eventos sociales, y reiteró la importancia de las vacunas para reducir contagios y gravedad de la enfermedad.

AVALA COMISIÓN LEGISLATIVA TERNA PARA NOMBRAR TITULAR DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

  • La Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda turnó al congreso estatal esta terna el pasado 24 de diciembre del 2021 

Mexicali, Baja California. – La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (CGLPC) de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado resolvió en sesión que los ciudadanos María Alejandra Basaldúa Ayala, Manuel González Millán y Arely Lourdes Vera Lizárraga, “reúnen los requisitos constitucionales y legales para ocupar el cargo de comisionada o comisionado de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas del Estado de Baja California”. 

Lo anterior fue informado por Rebecca Vega Arriola, subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, al tiempo de puntualizar que con este dictamen legislativo se convalida el proceso que realizó el Poder Ejecutivo del Estado para convocar, analizar y proponer la terna de la cual surgirá la persona que sea nombrada por el pleno legislativo como titular de la comisión mencionada. 

Como se recordará, en uso de sus facultades, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, turnó al congreso estatal esa terna el pasado 24 de diciembre del 2021 para someter a consideración de los representantes ciudadanos la elegibilidad de Basaldúa Ayala, González Millán y Vera Lizárraga, de un total de 15 inscritos de acuerdo a la convocatoria emitida. 

Vega Arriola puntualizó que en el dictamen de la CGLPC se reafirma que “la Comisión Ejecutiva Estatal es el órgano operativo del Sistema Estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios; con autonomía técnica y de gestión, integrante del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, encargada de atender a las víctimas de delitos del fuero común o de violaciones a derechos fundamentales cometidos por servidores públicos del orden estatal o municipal en el ejercicio de sus funciones o atribuciones o por un particular que ejerza funciones públicas”. 

Además, añadió la subsecretaria Vega, la Ley de Victimas para el Estado de Baja California establece que la Comisión Ejecutiva Estatal estará a cargo de un comisionado o comisionada que será elegida por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes del Congreso del Estado, de la terna que envió el Ejecutivo Estatal. 

La persona de la terna enviada por el Ejecutivo del Estado y que finalmente sea designada como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas del Estado de Baja California se desempeñará en su cargo por cinco años sin posibilidad de reelección. Durante el mismo no podrá tener ningún otro empleo, cargo o comisión, salvo en instituciones docentes, científicas o de beneficencia, en cumplimiento al Artículo 85 de la Ley de Victimas para el Estado de Baja California, finalizó Vega Arriola.

EXTIENDEN APLICACION DE VACUNA DE COVID-19 A JÓVENES DE 13 AÑOS EN DELANTE

  • Es una decisión para ampliar el esquema de una inmunidad contra el virus
  • Inicia a partir del jueves 13 en los sitios de vacunación a nivel estatal

Mexicali, Baja California.- Siguiendo el principio de vacunar a más personas contra el Covid-19 y erradicar las cadenas de transmisión del virus, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, giró indicaciones para iniciar la vacunación a los y las jóvenes de 13 años en adelante.

“Como saben, la salud de todas y todos es prioridad,  la vacunación contra el Covid-19 es fundamental para combatir la cuarta ola de la pandemia”, expresó la mandataria estatal.

La vacunación comenzará de dicho grupo de edad comenzará a partir de este jueves 13 de enero, por lo tanto, se extenderá la campaña de vacunación contra el Covid-19 a las y los adolescentes que, en este 2022, cumplan 14 años.

“De igual manera, continuará, de forma permanente, la vacunación para todo el personal educativo, porque es una prioridad que estén protegidos quienes laboran en instituciones educativas, ya que la educación es una actividad esencial para todos nosotros”, agregó la Gobernadora Marina del Pilar.

En ese sentido, exhortó a todas y todos los ciudadanos a seguirse protegiendo como han hecho desde el inicio de la pandemia, especialmente a los grupos más vulnerables entre los que se encuentran los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.

“Pronto, volveremos a abrazarnos. Ahora, es momento de poner nuestra salud y el corazón por delante”, expresó la Gobernadora de Baja California.

SITIOS DE VACUNACIÓN

Mexicali:

  • Turno matutino será en:
    Palenque del FEX (peatonal) de 8:00 a 14:00 horas.
  • Explanada de Gobierno del Estado (peatonal) de 8:00 a 14:00 horas.
  • Centro de Salud Santorales (peatonal) de 8:00 a 14:00 horas.
  • Centro de Salud Ejido Nuevo León (peatonal) de 8:00 a 14:00 horas.

San Felipe

Centro de Salud San Felipe de  8:00 a 14:00 horas.

Tijuana:

  • Museo del Trompo (peatonal) de 8:00 a 14:30 horas.
  • Estadio Chevron (vehicular) de 8:00 a 14:30 horas.

Tecate:

  • Centro Estatal de las Artes (CEART) (peatonal) 8:00 a 14:00 horas.

Rosarito:

  • Palacio Municipal (peatonal) 8:00 a 14:00 horas.

Ensenada:

  • Centro Cultural Riviera (peatonal) 8:00 a 14:00 horas.
  • Gimnasio de la UABC (Valle Dorado) 8:00 a 14:00 horas.
  • Jurisdicción Sanitaria No. 3 8:00 a 14:00 horas.

Vicente Guerrero – San Quintín:

  • Primaria Vicente Guerrero 8:00 a 14:00 horas 
  • Edificio de la Sección 37 del SNTE  8:00 a 14:00 horas

Puntos vespertinos

Mexicali:
Plaza Mandarín (Vehicular, sólo Astrazeneca) de 14:00 a 19.30 horas.

Tijuana
Jurisdicción Sanitaria No. 2 (peatonal) de 14:00 a 19.00 horas.

VACUNACIÓN DE FIN DE SEMANA

Mexicali:

Ciudad Deportiva     8:00 a 14:00 horas.
FEX    8:00 a 19:00 horas
Cuartel Militar    8:00 a 19:00 horas
Plaza Sendero    8:00 a 19:00 horas
Macroplaza Valle    8:00 a 19:00 horas

Tijuana: 
Ayuntamiento de Tijuana      8:00 a 20:00 horas.
IMOS    8:00 a 14:00 horas
Jurisdicción Sanitaria No. 2 (peatonal)    14:00 a 20:00 horas

Tecate:
Centro Estatal de las Artes (CEART)    8:00 a 19:00 horas

Rosarito:
 Palacio Municipal (peatonal)    8:00 a 19:00 horas

Ensenada :
Jurisdicción Sanitaria No. 3    8:00 a 18:00 horas

Vicente Guerrero:
Jurisdicción Sanitaria No. 4    8:00 a 14:00 horas

DETIENEN EN TECATE A ULISES “N”, POR VIOLENCIA FAMILIAR

Tecate, Baja California.- Una de las tareas primordiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Baja california, es la persecución de las personas que se encuentran en calidad de prófugos de la justicia, por la comisión de algún delito, ya sea en esta u otra entidad del país.

Como resultado del trabajo efectuado por la Unidad de Investigación de Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia, de la Fiscalía Regional de Tecate, se logró cumplimentar la orden de aprehensión en contra de un hombre identificado como ULISES “N”, quien era requerido al contar con un mandato judicial por violencia familiar.

De acuerdo a lo establecido según información recabada en gabinete y campo, en la carpeta de investigación de este asunto, se establece que el acusado discutió en la casa de la víctima y la agredió verbal y físicamente golpeándola con la mano derecha.

Luego de que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), presentó evidencia sobre el caso, el juez de control autorizó la respectiva orden de aprehensión en la que se instruye la captura del agresor.

En seguimiento a lo anterior durante un operativo, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) el día 6 de enero se logró ubicar y detener al entonces fugitivo, quien quedó a disposición de la autoridad judicial.

La Fiscalía General del Estado (FGE) reitera su compromiso de velar por la paz y tranquilidad de todos los bajacalifornianos, poniendo énfasis especial en la atención a las situaciones de violencia contra la mujer, siendo unos de los temas prioritarios en la agenda de la institución.

IMPLEMENTA CEDHBC ACCIONES PARA PROTECCIÓN DE LA SALUD

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) implementa a partir del martes 11 de enero una serie de acciones preventivas con el objetivo de proteger la salud tanto de la población, como de quienes integran el Organismo Público Autónomo.

El ombudsperson, Miguel Mora, informó que, con base en el reciente incremento de contagios provocado por la variante ómicron del coronavirus, mismo que ha generado contagios confirmados, sospechosos y en proceso de determinación al interior de la institución, la CEDHBC pondrá en marcha adecuaciones en la prestación de sus servicios.

De igual manera, precisó que el personal de la Comisión operará bajo un sistema de guardias con el objetivo de reducir el aforo en las distintas sedes del Organismo, para mitigar la propagación de los contagios.

De esta manera, se mantendrá una guardia permanente las 24 horas, los siete días de la semana, a través de sus diversos números telefónicos, para ofrecer atención gratuita, orientación y recepción de Quejas ante posibles violaciones a los derechos humanos. Asimismo, recordó a la ciudadanía que continúa la atención por medio de la página web del Organismo, https://derechoshumanosbc.org/, así como por su correo electrónico institucional, [email protected].

Finalmente, Miguel Mora reiteró a la población la importancia de mantenerse al tanto y actualizada de la información emitida por las autoridades de salud y seguir los protocolos diseñados para mitigar la transmisión del COVID-19.