Skip to main content

Mes: enero 2022

PRESIDENTE DARÍO BENÍTEZ INICIA PROCESO FORMAL PARA REVOCAR LA CONCESIÓN DEL HAMPA DE LA BASURA

  • “Este no es ningún juego de politiquería, este no es tampoco ningún asunto de grillas, este es un asunto muy serio donde está en riesgo la situación ambiental del municipio” enfatizó el Alcalde.

Tecate, Baja California.- Tal como lo anunció en pasados días, esta mañana el Presidente del Gobierno de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruíz, inició de manera formal el proceso para buscar revocar la concesión con la que cuenta actualmente el Hampa de la basura (empresa ADDO), que tanto daño le ha hecho a la comunidad tecatense.

Mediante un punto de acuerdo presentado ante la Secretaría del Ayuntamiento, relativo a la iniciativa de revocación del contrato administrativo con la empresa denominada Administración, Desarrollo, Disposición y Operación (ADDO) S.A. de C.V., a fin de ser incluido en la siguiente sesión de Cabildo, fue como el Primer Edil dio inicio a este proceso para terminar con la mafia de la basura en Tecate, la cual no permite brindar soluciones a los tecatenses en esta problemática.

El documento incluye una serie documental, exposición de motivos con antecedentes cronológicos, así como un análisis técnico y jurídico profundo, donde se evidencia el notorio incumplimiento de dicho contrato al no brindar un servicio de calidad tal como se estipula en el contrato, la construcción de una planta incineradora de basura, así como la entrega de ocho unidades nuevas de basura, entre otros.

“Este no es ningún juego de politiquería, este no es tampoco ningún asunto de grillas, este es un asunto muy serio donde está en riesgo la situación ambiental del municipio; está en riesgo uno de los más sagrados servicios públicos: la recolección de basura, y la posibilidad de que Tecate entre en una crisis ecológica sin precedentes”, enfatizó el Edil.

Agregó que se tienen alternativas a la mano, para no permitir que una situación de esta naturaleza perjudique a la ciudadanía, además de que ya se está trabajando en una propuesta de concesión transparente que, si cumpla con toda la norma, para antes de los 180 días de vida que le quedan al actual relleno sanitario.

De esta manera, el Gobierno tendrá la oportunidad de brindar soluciones inmediatas a la comunidad, mediante la renta de camiones, más y mejor equipo para el personal de limpia, contenedores en diversas colonias de la ciudad y, un servicio de recolección eficiente en las comunidades rurales de todo el municipio.

TECATE: ANUNCIAN CIERRE INTERMITENTE DE BULEVAR SANTA ANITA POR BACHEO

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate informa a la comunidad en general que, dando continuidad a los trabajos del programa de bacheo, se realizará cierre intermitente en Bulevar hacía Santa Anita.

Los trabajos a realizar en la zona tendrán una duración de lunes a viernes, quedando distribuidos de la siguiente manera:

?Lunes: Corte de asfalto y limpieza (no se cierra la circulación).

?Martes: Levantamiento y recolección de asfalto (no se cierra la circulación).

?Miércoles: Colocación de asfalto (cierre de la circulación de 10 am a 3 pm, en un solo sentido – VIP hacia la FARMACIA ROMA, habilitando la circulación con un carril doble sentido).

?Jueves: Colocación de asfalto (no se cierra la circulación). 

? Viernes: Colocación de asfalto ( no se cierra la circulación). 

Durante todo el 2022 se estará llevando a cabo un programa permanente de bacheo en todas las calles del municipio para ofrecer vialidades dignas a las y los tecatenses.

Por lo anterior, se hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones así como rutas altrenas, en caso de ser necesario.

IMPORTANTE APLICAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA PREVENIR CONTAGIOS DE COVID-19

  • Para prevenir la saturación hospitalaria, los especialistas hicieron énfasis en las medidas de protección.

Mexicali, Baja California. – Dando seguimiento al Panorama Epidemiológico de COVID-19, el Comité Científico, señaló que al día de hoy se registró un descenso en los casos activos de 9 mil 363, así lo dio a conocer el titular de la Unidad de Evaluación y Seguimiento, Néstor Saúl Hernández Milán.

Se informó que en Baja California la ocupación hospitalaria en casos COVID de la Secretaría de Salud es del 61 por ciento, en atenciones generales del 51.4 por ciento; para el IMSS en ocupación COVID es del 69.6 por ciento y general del 54.4 por ciento. Del total de casos activos en Baja California, 9 mil 120 son ambulatorios, 179 pacientes hospitalizados y 64 requieren de ventilación mecánica.

Para prevenir la saturación hospitalaria, los especialistas hicieron énfasis en las medidas de protección como es el uso obligatorio del cubrebocas en todos los espacios públicos, guardar distanciamiento social, lavado constante de manos con agua y jabón y/o el uso del gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol, aplicar el estornudo de etiqueta, es decir, toser o estornudar con el antebrazo y ventilar las áreas donde se encuentre.

PANORAMA COVID-19

Al cierre del 16 de enero, el Jefe Estatal de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro, informó que se confirmaron 339 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 122 corresponden a Ensenada, 96 en Tijuana, 50 de Mexicali, 31 en Tecate, 20 de Rosarito, 17 en San Quintín y 3 en San Felipe. Desafortunadamente se registraron siete fallecimientos en la entidad, seis de Tijuana y uno del puerto de Ensenada.

Del total de los casos activos; 3 mil 723 pertenecen a Tijuana, el municipio de Mexicali reporta 2 mil 523, en Ensenada con 1 mil 713, Rosarito 614, Tecate 534, San Quintín 208 y San Felipe con 48.

Cabe mencionar que de los casos activos 3 mil 920 son del sexo masculino y 5 mil 443 femenino, además, en la distribución por edad, del rango de edad de 20 a 39 años registra 5 mil 407; le sigue de 40 a 59 años con 2 mil 992, de 0 a 19 años presenta 502 y en mayores de 60 años 462.

Baja California reporta 105 mil 102 casos acumulados por COVID-19; en el municipio de Tijuana se tiene el registro de 39 mil 448, en Mexicali 38 mil 289, en Ensenada 15 mil 645, San Quintín 3 mil 633, Tecate 3 mil 749, Rosarito 3 mil 252 y San Felipe 1 mil 86.

En los decesos acumulados se tiene un total de 11 mil 193; en Tijuana se han reportado 5 mil 109, en Mexicali 4 mil 22, en Ensenada 1 mil 574, en Tecate 235, San Quintín 197, Rosarito 43 y San Felipe 13.

El Comité Científico resaltó que se continúa con las jornadas de vacunación contra COVID-19, para aplicar refuerzos a mayores de 40 años, personal educativo, salud, bomberos y corporaciones de seguridad pública, primeras y segundas dosis para mayores de 18 años y para jóvenes que cumplan 14 años este 2022, hasta los 17 años.

PROPONEN CREAR LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE CONTRIBUYENTES PARA BC

· Con el objetivo de que proteja, promueva, haga respetar y garantice los derechos humanos fundamentales de los contribuyentes

· Adicionar que la Defensoría Pública proporcione una defensa técnica de calidad en materia fiscal

Mexicali Baja California.- El Diputado Julio César Vázquez, ingresó por Oficialía de Partes, iniciativa de la Ley para la protección y defensa de los derechos del contribuyente para el estado de Baja California, con la que se busca se proteja, promueva, haga respetar y garantice los derechos humanos fundamentales en materia fiscal.

El diputado inicialista indicó que “hoy en día, vemos una sociedad lastimada económicamente por el tema de la pandemia covid-19, pero a su vez un gobierno con recursos insuficientes para solventar las necesidades de la sociedad. Recientemente fueron aprobadas las Leyes de Ingresos Municipales, y Estatal, dentro de las cuales se advierten ligeros incrementos en ciertas contribuciones, y de acuerdo a la práctica tributaria,  en ocasiones las autoridades al aplicar la norma tributaria violan los derechos del contribuyente, en la que muchos de ellos, por desconocimiento y por falta de recursos económicos, consienten los actos”. 

Por ello, y en aras de apoyar al contribuyente en su defensa fiscal, se propone reformar el artículo 74 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para otorgar la atribución a la Defensoría Pública de proporcionar una defensa técnica de calidad en materia fiscal, es decir, que con la estructura con la que ya cuenta el gobierno estatal y sin crear mayor erogación, la defensoría pública deberá crear un departamento para la defensa fiscal de manera gratuita.

De igual forma, se propone crear la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos del Contribuyente para el Estado de Baja California, “cuyo objeto es la protección de los derechos humanos en materia tributaria, el cual se compone de 19 artículos divididos en seis capítulos que son: Disposiciones Generales, Difusión y Asistencia al Contribuyente, Derechos y Garantías en los Procedimientos de Comprobación, Medios de defensa del contribuyente y Derechos y Garantías en el procedimiento sancionador”, declaró.

CELEBRA BAJA CALIFORNIA SU 70 ANIVERSARIO COMO ESTADO

  • El Secretario General de Gobierno representó a la Gobernadora Marina del Pilar durante la ceremonia
  • Reconoció a los nuevos Ayuntamientos como ejemplo del desarrollo continuo de la entidad.

Mexicali, Baja California.- En representación de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno Catalino Zavala Márquez, encabezó la celebración del 70 Aniversario de Baja California como Estado, donde destacó el esfuerzo de la sociedad bajacaliforniana para el desarrollo de la entidad.

El funcionario compartió la felicitación de parte de la mandataria estatal y el compromiso extenso de toda su administración para seguir trabajando por el bienestar de todas y todos los bajacalifornianos.

Como una entidad habitada por personas acostumbradas al esfuerzo, la lucha y la tenacidad, fue calificada Baja California por el secretario general durante la ceremonia qué contó con la representación de los Poderes Legislativo y Judicial, además de los siete municipios.

“Es una tierra que se ha formado por migrantes, una tierra que en el campo, en el mar y en todas las actividades como en la industria, ha construido sus bases para su desarrollo”, señaló Zavala Márquez.

Indicó que por su misma naturaleza, el desarrollo no se detiene, y esto se ve reflejado hoy en la creación de más municipios, que dan una mayor representación a los más de cuatro millones de ciudadanos que habitan actualmente.

El secretario general de Gobierno reconoció también la diversidad cultural proveniente de otras partes del país y del mundo, pero principalmente la herencia de los pueblos originarios de la región como lo son Kiliwas, Pai-pai, Cochimíes y Cucapá que son la base de nuestra identidad.

Destacó que Baja California cuenta con una administración que, encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar, busca la inclusión para todas y todos, eliminar tanto la discriminación como las formas de violencia, especialmente la de género, contando con el extraordinario apoyo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Reiteró que la entidad está siendo conducida por Marina del Pilar hacia los espacios que el pueblo ha exigido para seguir avanzando de manera honesta.

“Este Gobierno no va a fallarle al pueblo, sobretodo como manifiesta nuestra Gobernadora Marina del Pilar, con el Corazón por Delante estamos haciendo historia con la esperanza siempre en el futuro porque en el presente las y los bajacalifornianos nos dedicamos a trabajar con honradez a construir este estado para el futuro de nuestros hijos, consolidando así la Cuarta Transformación de la vida pública en Baja California”, finalizó Catalino Zavala Márquez.

A la ceremonia asistieron Juan Manuel Molina, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California; Alejandro Isaac Fragozo López, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la 2da Región Militar; Jorge Víctor Vázquez Zarate, comandante de la Segunda Región Naval; Norma Alicia Bustamante Martínez, Presidenta Municipal de Mexicali; Elí Topete Robles coordinador general de Gabinete del Ayuntamiento de Tijuana e Hilda Araceli Brown Figueredo, Presidenta Municipal de Playas de Rosarito.

También acudieron representantes de San Quintín y San Felipe, sexto y séptimo municipio del Estado de Baja California, además de representantes de los gobiernos municipales de Ensenada y Tecate.

GERENTE DE DICONSA Y GOBERNADORA REVISAN ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración interinstitucional para fortalecer la operación de los programas de apoyo a la población vulnerable tanto de Diconsa como del Gobierno del Estado de Baja California, el pasado 13 de enero, la Lic. Marina Manuela Calderón Guillén, Gerente de Diconsa en la Region Noroeste, sostuvo una reunión con la Lic. Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora Constitucional del Estado de Baja California, asimismo con  el Lic. Alfredo Álvarez Cárdenas, Coordinador General de Gabinete y el Lic. Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, Secretario del Bienestar, del Gobierno de Baja California.

En la reunión Calderón Guillen explicó los programas que atiende Diconsa y presentó los proyectos de convenio para la atención de los Programas Alimentarios del Gobierno del Estado, igual que un convenio especial para la instalación de Tiendas Diconsa en colaboración con el Gobierno del Estado y los Municipios, tiendas que contribuirán a fortalecer la economía de las familias vulnerables en cada municipio del estado, por el sistema de subsidio de productos que maneja Diconsa.

La reunión concluyó con el compromiso de la firma del Convenio Marco entre Diconsa y el Gobierno de Baja California, mismo que dará pie a la firma de los Convenios Específicos con la Secretaría de Bienestar y el Sistema DIF del Estado de Baja California.

HABILITARÁN PUNTOS DE VACUNACIÓN PARA PUEBLOS INDÍGENAS NATIVOS EN ZONAS RURALES DE ENSENADA

  • Se aplicarán dosis de refuerzo a personas de 40 años en adelante, primeras y segundas dosis para adolescentes, así como primeras y segundas dosis a personas de 18 años en adelante 

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de proteger la salud de las personas de grupos originarios de la región y habitantes de las zonas rurales del municipio, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, giró instrucciones para que esta semana comience la jornada de vacunación de refuerzos en dichas áreas, como parte de las jornadas intensivas implementadas por el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas. 

“Para esta jornada de vacunación se aplicarán vacunas de refuerzo de AstraZeneca a personas que tengan 40 años en adelante, independientemente de la vacuna que recibieron para completar su esquema de vacunación; esta es la marca autorizada para la dosis de refuerzo que ha demostrado una mejor eficacia”, indicó el jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada, Óscar del Real Mora. 

El médico informó que los adolescentes próximos a cumplir 14 años, así como los de 15 a 17 años, serán vacunados con Pfizer porque es la que está avalada para este rango de edad. 

“Estaremos aplicando primeras y segundas dosis para estos jóvenes, es importante que, si ya recibieron su primera dosis en otro lugar y ya pasaron de 21 a 42 días, acudan al punto de vacunación que habilitaremos en su comunidad a recibir su segunda dosis”, precisó. 

Además, el funcionario estatal refirió que se llevará biológico para aplicar primeras y segundas dosis a las personas mayores de 18 años que no han recibido su primera dosis.  

“Si no alcanzaron a vacunarse en las primeras ocasiones que visitamos sus comunidades, esta es una buena oportunidad para iniciar su esquema de vacunación”, indicó. 

Del Real Mora comentó que en este caso se aplicará la vacuna AstraZeneca, que tiene un tiempo de espera de 56 a 84 días entre la primera y segunda dosis. 

El titular de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada hizo un reconocimiento a las instituciones que están apoyando a ISESALUD para lograr estas jornadas de vacunación. 

“Para realizar esta labor recibiremos apoyo de la delegada de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado, Carmen Jiménez, así como de la secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, la diputada local Montserrat Murillo, quien nos ayudará a realizar temas como convocatorias; además de la Secretaría de Bienestar Social Federal, así como María Torres en representación del delegado regional de Bienestar Federal, Ezequiel Gutiérrez Heredia; y Elías Espinoza Álvarez, representante ciudadano de las comunidades indígenas (INPI). 

CALENDARIO DE VACUNACIÓN EN ZONAS RURALES 

Lunes 17 

Ojos Negros en el Salón ejidal y comunidades indígenas Pai Pai y Cochimí. De 10:00 a 13:00 horas. 

Martes 18  

Héroes de la independencia en Salón ejidal y comunidades Ku’ahles y Pai Pai De 11:00 a 14:00 horas.  

Miércoles 19  

La Misión, en primaria La Misión. De 10:30 a 13:30 horas 

Jueves 20 

Valle de la Trinidad y comunidades indígenas Kiliwas y Pai Pai, jornada de vacunación en Gimnasio de usos múltiples. De 10:00 a 13:00 horas. 

Viernes 21 

Villa de Juárez, en Salón Municipal. De 10:00 a 13:00 horas. 

Miércoles 26 

El Porvenir, San Antonio Necua en Salón Social Ejidal y comunidades indígenas Cochimí y Pai Pai. (Horario por confirmar) 

Jueves 27 

El Porvenir, San José de la Zorra en las instalaciones del Salón ejidal. (Horario por confirmar) 

CONGELAN PRESUPUESTO DE SINDICATURA DE TECATE POR IRREGULARIDADES

Tecate, Baja California.- El primer edil del municio, Darío Benítez Ruíz, hizo pública la situación financiera por la que atraviesa el XXIV Ayuntamiento de Tecate, debido a que parte del recurso con el que cuenta el Gobierno Municipal, se encuentra virtualmente congelado, ante medios de comunicacion señalo que es el presupuesto de Sindicatura Ayuntamiento de Tecate el que, por irregularidades en el diseño del presupuesto, así como aumentos salariales para su gente de confianza, por lo que la Auditoria Superior del Estado junto con la Comision de Hacienda del Congreso del Estado de Baja California iniciaron un proceso de investigación.

En entrevista ante diversos medios de comunicacion, destacó que el presupuesto presentado con un aumento de 1 millon 300 mil pesos así como la creacion de direcciones y subdirecciones, se llevó hasta las últimas consecuencias a pesar de que se le solicitó desde el pasado mes de noviembre la correción del documento, lo que expuso el salario de los trabajadores de Sindicatura Municipal y el recurso del Ayuntamiento.

“Es una irresponsabilidad que por caprichos politicos de una persona que no conoce de la administracion, que no conoce de leyes, que sigue en la terquedad de seguir jugando a la política en una situacion gravísima, le afecta a la vida pública de Tecate” aseguró Darío Benítez

BAJA CALIFORNIA ES UNA TIERRA GRANDE Y DIFERENTE: DARÍO BENÍTEZ

Tecate, Baja California.- El Presidente del Gobierno de Tecate Edgar Darío Benítez Ruíz, encabezó la mañana de este domingo la ceremonia de conmemoración del LXX aniversario de la creación del estado de Baja California, realizada en el corredor Lázaro Cárdenas de esta ciudad.

En su intervención ante autoridades y comunidad señaló que “Baja California es una tierra grande, una tierra diferente, la historia nos lo dice y a veces no lo quieren reconocer en el centro del país”, haciendo una breve reseña histórica de los sucesos que llevaron a estas tierras a convertirse en una de las más ricas de todo el país.

Agregó “somos un estado que sabemos recibir a todo el que viene de fuera buscar oportunidades porque somos una tierra de migrantes, no necesitamos que nos vengan a decir cómo hacer las cosas, porque somos gente fraterna, buena, somos gente que lo que más queremos es que este sea un lugar cálido, amoroso, pero sobre todo un lugar pacífico donde vivir”.

“Estos 70 años desde que nos convertimos en un estado formal lo han demostrado y llegó el momento que volvamos a rescatar esa grandeza, porque somos uno de los Estados más ricos de todo el País, y creo que es justo que empecemos a exigir lo que Baja California se merece”, culminó el mandatario municipal.

En la ceremonia de conmemoración se entregaron además reconocimientos a tecatenses destacados en diversas áreas por poner en estos tiempos de pandemia, el ejemplo de que en Tecate y Baja California se realizan grandes cosas. Los galardonado fueron: Evelyn Michelle Patricio Pardo, Nathaly Sofía Martínez Caro, Dra. Reyna Virginia Barragán Quintero y el Dr. Óscar Omar Ovalle Osuna. 

De la misma forma, el reconocido tecatenses Raúl Fernando Peñalosa emitió su mensaje alusivo a tan importante fecha, en donde a más de un siglo de ser Territorio Federal del México Independiente, Baja California se convierte en el Estado Libre y Soberano Numero 29 de nuestra Nación, bajo el mandato del Presidente de la República Miguel Alemán Valdés. 

En el evento se contó con la presencia del Mayor de Caballería, Amando Villa Medel en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ; El Diputado de la XXIV legislatura en el Congreso del Estado, Román Cota Muñoz; Delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel; Regidor con la Comisión de Educación y Cultura, Julián Alejandro Tamez Salas;  la Secretaria del Ayuntamiento, Dora Nidia Ruíz Chávez; Regidora Rosalba Gabriela Peña Duarte; Regidora Daniela Caballero Garciglia; Regidor Salvador Heredia Campos, elementos pertenecientes a las brigadas rurales que inició su labores (16 de enero al 16 de julio) combatiendo los incendios forestales y coadyuvando con el Gobierno Municipal, directores y directoras, que integran la administración municipal y ciudadanía en general. 

HOSPITAL SANTA CATALINA BRINDA ATENCIÓN MÉDICA EN MÁS DE 20 ESPECIALIDADES

  • Remodelan instalaciones para atencion exclusiva de pacientes con Covid-19.

Tecate, Baja California.- En el marco del XXIII Aniversario del Hospital Santa Catalina, su titular, el Dr. Héctor Ruiz, agradece a quienes han hecho posible la permanencia así como el crecimiento del centro médico, logrando a la fecha ofrecer a la ciudadanía en general mas de 20 servicios médicos en diferentes especialidades.

Hector Ruíz, médico cirujano con especialidad en cirugía estetica, especificó que el hospital brinda atención en medicina general, ginecología, pediatría, obstetricia, ortopedia cirugia general, otorrinolaringología, urología, endicronología, dermatología, laparoscopía, cirugía estetica, medicina del deporte entre otros.

Agregó que ante la pandemia de Covid-1, que ha obligado a los profesionales de la salud a redoblar esfuerzos para brindar atención medica a la población, el hospital se encuentra adecuando las instalaciones a fin de evitar la propagación del virus.

Así mismo, recalcó que dentro de los servicios que brindan en el Hospital y Clinicas Santa Catalina se encuentra la realización de pruebas de laboratorio, dentro de la misma clinica, lo que facilita y agiliza la atencion a los pacientes.

Para concluir el especialista, Héctor Ruiz, recalcó que todo el personal que labora en Santa Catalina, se esfuerza diariamente para brindar de manera profesional, el mejor servicio a quienes acuden al centro médico.

Cabe destacar que el Hospital se encuentra ubicado en la Avenida Hidalgo #172 en esta ciudad.

Telefono de contacto ? 665 654 5555

HOSPITAL SANTA CATALINA