Skip to main content

Mes: enero 2022

ATRAERÁ GOBIERNO DEL ESTADO INVERSIONES EN SECTORES DE INNOVACIÓN

  • Participa Secretaría de Economía e Innovación en el evento más importante de electrónica a nivel mundial celebrado en Las Vegas
  • Buscan proyectos de manufactura de vehículos eléctricos

Mexicali, Baja California. – Con el objetivo de atraer inversiones con alto contenido de innovación, el Gobierno del Estado participó en el evento de tecnología y electrónica más influyente e importante del mundo “Consumer Electronics Show” (CES), realizado del 5 al 8 de enero en Las Vegas, Nevada, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

Durante el CES se promovió especialmente la atracción de proyectos de vehículos eléctricos, tecnología de información y ciencias de la vida, logrando establecer vínculos con 30 empresas, de las cuales 20 mostraron interés por obtener más información sobre las oportunidades que brinda el estado, y ocho de ellas manifestaron interés en proveeduría de procesos (inyección de plástico, desarrollo de prototipos, ensambles electrónicos, pintura en polvo, maquinado de piezas de aluminio, ensambles en general y acabados).

Para dar seguimiento a los prospectos, en las próximas semanas se realizarán agendas de trabajo en el estado para ampliar la información de las oportunidades de inversión.

Honold Morales dijo que actualmente Baja California tiene las condiciones apropiadas para el desarrollo de proyectos de vehículos de movilidad eléctrica por el posicionamiento logístico, el talento en ingeniería y las fuentes de litio, que es un componente clave en el desarrollo de este tipo de industria.

El funcionario explicó que la participación en eventos forma parte de los esfuerzos de gestión de inversiones que se concentrarán en proyectos de alto impacto, ya sea por su grado de innovación o bien porque fortalecen la cadena de proveeduría de la industria y permiten transitar de ser un centro de costos a un centro de valor.

Las actividades consistirán en visitas de retención y atracción de nuevos procesos en las empresas ya establecidas, agendas de promoción principalmente en California y trabajo conjunto con embajadas y consulados, todo en coordinación con los organismos de promoción de los municipios para potenciar esfuerzos.

RECOMIENDAN MOVIMIENTO CORPORAL PARA EVITAR DOLORES CRÓNICOS

Baja California.- Aquellas personas que suelen pasar tiempos prolongados en una sola posición, pueden desencadenar en el futuro diversas molestias crónicas, por ejemplo, un oficinista o estudiante, quienes son más vulnerables a estar sentados por horas.

Lo más común es el dolor en espalda alta y baja, así como en el cuello, los tiempos prolongados en una sola posición también pueden ocasionar limitaciones en la movilidad corporal y sensación de rigidez, explicó Alejandra Ochoa, licenciada en fisioterapia.

En ese sentido, comentó que para tratar estas condiciones es recomendable ser conscientes de nuestro cuerpo, cómo se siente y mueve, así como identificar si presenta algunas limitantes en el movimiento.

Indicó que el mantenerse en constante movimiento y desarrollar conciencia corporal en la vida diaria o laboral, es esencial para evitar lesiones futuras y dolores crónicos.

Por lo cual, recomendó tomar descansos para moverse en horarios de trabajo, al menos cada hora, “movilizando columna, hombros y piernas, o cambiar de posición mientras se está sentado”.

Estirar las piernas, cruzarlas y recargarse sobre un brazo y después el otro, son claves para evitar estas lesiones por mantenerse en una sola posición, abundó la fisioterapeuta.

Por último, agregó que la evaluación y terapia a través del movimiento, es una herramienta aplicable a personas sanas o sin dolor y con patologías, así como aquellas que busquen mejorar en su movilidad o técnica de desplazamiento específico.

INVITAN A JÓVENES Y ADULTOS A ESTUDIAR PREPARATORIA ABIERTA

  • La Secretaría de Educación ofrece plan flexible para iniciar o culminar bachillerato 
  • Opción para quienes trabajen y quieran obtener certificado de Educación Media Superior 

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de que jóvenes y adultos inicien o culminen sus estudios de bachillerato durante 2022 sin estar sujetos a un horario, la Secretaría de Educación ofrece el plan flexible de Preparatoria Abierta. 

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación en Baja California, expresó que con la modalidad de Preparatoria Abierta se brinda la posibilidad de acceder a asesorías, libros, videos y evaluaciones a través del sistema Mi Entorno Virtual de Aprendizaje (MIEVA). 

Agregó que en el enlace www.mievaprepaabierta.sep.gob.mx/entorno-virtual-de-aprendizaje la alumna o alumno se registra con su matrícula, solicita un correo electrónico y se conecta a clases en línea a cualquier hora del día durante todo el año, lo que permite a la población trabajar y estudiar al mismo tiempo. 

Al respecto, la delegada de la Secretaría de Educación en Ensenada, Arizbeé Montaño Zavala, informó que al finalizar 2021 se tuvo un registro de 501 personas que obtuvieron su certificado de bachillerato a través de esta modalidad, lo que les permitirá, si así lo desean, continuar con su Educación Superior. 

Señaló que los requisitos para ingresar a Preparatoria Abierta son acta de nacimiento, certificado de secundaria, Clave Única de Registro de Población (CURP), dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro y pago de inscripción.  

Por último, para evitar aglomeraciones, llamó a las y los interesados a solicitar una cita al número telefónico (646) 173 2258 y posteriormente acudir a la oficina de Preparatoria Abierta en Ensenada, ubicada en bulevar Zertuche 6474, colonia Ex Ejido Chapultepec, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. 

RICARDO IVÁN CARPIO RINDE PROTESTA COMO FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE BC

•         El Diputado Juan Manuel Molina realiza Toma de Protesta

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso de Baja California, aprobó con 21 votos a favor el nombramiento del abogado Ricardo Iván Carpio Sánchez como titular de la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo al dictamen número 24 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el Diputado Juan Manuel Molina García, el cual fue avalado con 22 a favor 3 en contra y 0 abstenciones, los ciudadanos Ricardo Iván Carpio Sánchez; Rafael Orozco Vargas y Alejandro López Reyes, cumplieron con las disposiciones de elegibilidad e idoneidad para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado.

En el mismo sentido, fue validado el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), relativo a la entrevista de los aspirantes a Fiscal General del Estado contenidos en la terna remitida por la Gobernadora del Estado de Baja California, Maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, otorgándoles un tiempo de 20 minutos para que lleven a cabo su presentación, seguido de dos rondas de preguntas y respuestas.

En este proceso los abogados presentaron sus generales, experiencia laboral, plan de trabajo y estrategias a implementar. Por otra parte,  los legisladores abordaron aspectos referentes en materia de Procuración de Justicia; Combate a la  Delincuencia; Igualdad Procesal: Investigación de los delitos y el esclarecimiento de los hechos; Reparación del daño a víctimas. Así como Coordinación entre instituciones; Violencia de género; Combate a la corrupción; Unidades especializadas; Búsqueda de personas y Justicia transicional.

Tras concluir este proceso de entrevistas se realizó la votación correspondiente por parte de los integrantes de la XXIV Legislatura, donde se expidió el nombramiento correspondiente a la persona designada para ocupar la Titularidad de la Fiscalía General del Estado, por el término de seis años, contados a partir del día de su designación.

Además, de conformidad al artículo 69 de la Constitución Política del Estado, la Fiscalía General del Estado será un órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, que tendrá a su cargo, la investigación y persecución de los delitos y el ejercicio de la acción penal.

Así como el promover, proteger, respetar y garantizar los derechos al conocimiento de la verdad, la reparación integral del daño y de no repetición de las víctimas, ofendidos en particular y de la sociedad en general.
 

EXHORTAN A MUJERES MIGRANTES A NO ARRIESGAR SU VIDA DURANTE EL EMBARAZO

  • Preocupan casos de migrantes embarazadas que se niegan a seguir recomendaciones en hospitales y centros de salud 
  • Se realizan esfuerzos para sensibilizar a esta población vulnerable sobre los riesgos de no acatar tiempos de atención médica y hospitalizaciones 

Mexicali, Baja California.– Autoridades del Hospital Materno Infantil de Mexicali muestran preocupación por el comportamiento de riesgo que han asumido algunas mujeres embarazadas de reciente arribo a la capital en las caravanas migrantes provenientes de Haití, por lo que la Secretaría de Salud hace un llamado a esta población vulnerable, con el fin de que sigan las recomendaciones médicas. 

Marina Montañez Hinojosa, subdirectora médica del nosocomio, explicó que se han presentado recientes casos donde se recomendó a las pacientes realizar un parto prematuro para salvar la vida de la madre, el recién nacido o ambos, o bien mantener la hospitalización para la atención prolongada a algunas mujeres. Sin embargo, tanto ellas como sus acompañantes han solicitado la alta voluntaria, a pesar de que se les explica el riesgo para la vida de madre y neonato. 

El principal factor detectado por esta negativa de atención es el hecho de que las familias de las que forman parte las mujeres en estado de gestación tienen cifradas sus esperanzas en tener un nacimiento en Estados Unidos, lo que resolvería su situación migratoria, siendo este su objetivo principal al migrar, explicó la subdirectora.  

“No es la primera vez que el personal de la institución, donde se atienden por excelencia las mujeres migrantes en tránsito, se enfrenta a esta posición por parte de los pacientes y sus acompañantes. Podemos recordar el primer nacimiento méxico-haitiano en 2016 donde la madre de mellizos se negaba a atender su condición grave de preeclampsia por no perder su cita en el consulado del vecino país”, expuso. 

Este fenómeno de negarse a quedar hospitalizadas o provocar un parto para salvar la vida de la madre o el bebé fueron casos aislados en los últimos años. Sin embargo, en esta última llegada de grupos migrantes haitianos, en los que se encuentran varias mujeres en gestación, se ha visto un incremento de esta posición, teniendo ya tres casos en el último mes, precisó la doctora. 

“La comunidad recordará el caso de la mujer que dio a luz en la calle semanas atrás. Su intención era llegar hasta territorio estadounidense, pero lo avanzado de su labor de parto lo impidió, alumbrando en condiciones riesgosas en la vía pública. Se han registrado dos casos más en los últimos días de inmigrantes gestantes que se niegan a ser hospitalizadas y solicitan alta voluntaria, lo cual nos preocupa”, comentó.

Por lo anterior, autoridades de la Secretaría de Salud de Baja California al ser enteradas de esta situación se han dado a la tarea de establecer líneas de acción con los tres niveles de gobierno para llevar un seguimiento más puntual de las mujeres y lograr acercamientos con líderes de la comunidad haitiana, para sensibilizar a las familias sobre la importancia de llevar un control prenatal oportuno y aceptar las recomendaciones médicas de las autoridades de salud.  

“El Hospital Materno Infantil de Mexicali se ha destacado por atender de manera intercultural a todas las mujeres en condición migratoria. Es sensible al posible choque cultural, pero en estos últimos días el fenómeno de negativa de atención está relacionado con sus expectativas respecto al alumbramiento del bebé en suelo norteamericano”, explicó la subdirectora. 

Finalmente, reiteró el compromiso de seguir atendiendo a la población en condición vulnerable y buscar los canales para sensibilizar a las pacientes sobre la prioridad que tiene salvaguardar su vida y la de sus bebés. 

LLEGA NUEVO CAMIÓN PARA RECOLECCIÓN DE BASURA A TECATE

  • “Cuando los políticos no le hacen el paro a los ricos, alcanza para camiones, nos llegó antes de lo previsto el nuevo camión de basura, ya vimos que andan diciendo que “costó muy caro”. ¿Saben qué cuesta caro? Reparar camiones usados y viejos y, sobre todo: PERDONARLE IMPUESTOS A LOS QUE MÁS TIENEN” externo Darío Benítez 

Tecate, Baja California.- Tal como se comprometió al inicio de su administración, el alcalde del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz, ha trabajado para reordenar la vida pública del municipio, desde pequeños cambios al interior de la estructura de gobierno, hasta en la forma de brindar los servicios básicos a la comunidad, gracias a la denominada Agenda del Orden, así lo dio a conocer a medios de comunicación mediante comunicado de prensa.

La histórica adquisición del nuevo camión de basura que tiene un costo de poco más de dos millones de pesos, lograda después de iniciar el proceso de regularización de los grandes deudores de la ciudad, con el pago de regularización de permisos de varios negocios y comercios, como es el caso del Hotel Kumiai Inn, fue que se concretó esta compra.

El Gobierno de Tecate informo que dicha unidad, marca INTERNACIONAL modelo 2021, de motor Diesel, Cummins, ISB, 222HP, EUROV y transmisión manual Fuller de 6 velocidades arribó esta tarde a la ciudad para fortalecer el trabajo diario que realizan los trabajadores del departamento de limpia de la dirección de obras públicas, permitiendo otorgar un servicio constante a las colonias de Tecate.

Esta compra representa el punto de partida para continuar trabajando poco a poco en resolver los problemas del municipio, iniciando con el servicio básico de recolección de basura que tanto aqueja a los tecatenses; si bien el camino es largo, el compromiso del alcalde Darío Benítez de trabajar en pro de la comunidad es firme y continuará día con día a lo largo de su administración.

Ante dicho acontecimiento el Alcalde manifestó “Cuando los políticos no le hacen el paro a los ricos, alcanza para camiones, nos llegó antes de lo previsto el nuevo camión de basura, ya vimos que andan diciendo que “costó muy caro”. ¿Saben qué cuesta caro? Reparar camiones usados y viejos y, sobre todo: PERDONARLE IMPUESTOS A LOS QUE MÁS TIENEN”.

Para finalizar informó que solo falta terminar el trámite de oficialía, lo vehicular y las calcas, para poder echarlo a rodar, pero en un par de días lo podrán ver en las calles de Tecate apoyando a resolver la recolección de basuras.

ATIENDE SAT BC LA ENTREGA DE PLACAS AUTOMOVILÍSTICAS EN EL ESTADO

Todos los usuarios que se encuentran esperando la llegada de las láminas serán notificados de manera personal

Mexicali, Baja California.– En los próximos días se regularizará la entrega de las placas automovilísticas en el estado, ya que se ha presentado un retraso en la recepción de las láminas, debido al meticuloso proceso de registro del orden federal que se requiere, dijo el director de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria Baja California (SAT BC), Omar Alberto Ramos Sierra.

Mencionó que el Gobierno del Estado realizó en tiempo y forma la solicitud de compra de las placas de circulación, sin embargo, todavía se encuentra en proceso de suministro y de autorización por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), generando un retraso en la entrega de las láminas para Baja California.

El funcionario manifestó que, a pesar de la escasez de láminas vehiculares, no se ha dejado de atender a los ciudadanos, quienes solicitan este insumo, pues se les hace entrega de su tarjeta de circulación, así como un comprobante del trámite que contiene el número de placa oficial a entregar, el cual se puede colocar en el vehículo y cuenta con la misma validez que la placa oficial que será entregada.

Ramos Sierra detalló que en todas las oficinas de Recaudación de Rentas se continúa con los trámites para adquirir placas, las cuales serán entregadas en un tiempo máximo de 15 días.

“No hemos dejado a ningún usuario sin atender, todos tienen el trámite concluido, lo único que nos falta es la lámina, sin embargo, los usuarios pueden portar la imagen de la placa de manera provisional”, destacó.

El director de Recaudación del SAT BC añadió que todos los usuarios que se encuentran esperando la llegada de las láminas serán notificados de manera personal cuando ocurra el arribo de la placa automovilística para completar el trámite.

AVANZAN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

Es un proceso que busca que se beneficie a todos los sectores de la población

Mexicali, Baja California.- Para la administración de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, la ejecución de obras de impacto social es prioritaria, por lo que la Secretaría de Infraestructura Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) ha emprendido un programa que busca resolver las necesidades más apremiantes en cada uno de los municipios del Estado.

El titular de la SIDURT, Arturo Espinoza Jaramillo, informó que actualmente se encuentran ejecutando 54 obras en todo el estado: en Mexicali 18, en Tijuana 15, en Ensenada 16, y en Tecate cinco.

En la ciudad de Mexicali, la obra del Centro Histórico conocido como La Chinesca, lleva un avance del 92.3 por ciento y tiene una fecha de término en el presente mes, se ejecutaron trabajos de fresado de carpeta asfáltica, reposición de líneas de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial, construcción de guarniciones, cruceros y cruces peatonales de concreto hidráulico, instalación de mobiliario urbano, sistema de alumbrado público; líneas de energía eléctrica, de telefonía e internet en subterráneo.

De igual manera en la ciudad capital, se realiza la obra de modernización de la carretera Abasolo, contamos con un 86 por ciento de avance físico, pronosticando una fecha de término en el mes de febrero. Las acciones consistieron en la reconstrucción de 4.12 kilómetros de vialidad, con dos carriles de circulación por sentido y acotamientos, así como señalamiento horizontal y vertical.

Una de las obras importantes para la capital del Estado es la construcción del Nodo Vial Lázaro Cárdenas y Calzada de los Presidentes (Río Nuevo), la cual presenta actualmente un avance físico del 62 por ciento, programada para terminar en abril del año en curso. Esta obra consta de un puente vehicular de 360 metros de longitud, con tres carriles de circulación en ambos sentidos, dos gasas de desincorporación hacia Río Nuevo, dos vialidades laterales en sentido perpendicular al puente y dos vialidades de incorporación a Río Nuevo.

En la ciudad de Tijuana, sobre el Corredor Tijuana-Rosarito 2000, se realizan trabajos en la red de alumbrado público, así como la reparación de cruces pluviales con una inversión de 9.73 millones de pesos y un avance físico del 95 por ciento en una longitud de 14 kilómetros, con fecha de término en el mes de febrero del presente año.

El puente magisterial que se está ejecutando en el municipio de playas de Rosarito presenta un avance general del 48 por ciento, la producción de trabes ha concluido al 100 por ciento, las cuales ya se encuentran en el sitio, de igual manera el colado de columnas se ha realizado en su totalidad. Se encuentran dos cabezales ya colados y en proceso de preparación cuatro cabezales. Se continua con la reubicación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario con fecha de conclusión al 20 de abril de este año.

En Ensenada se avanza con la construcción del Distribuidor Vial el Gallo, el cual cuenta con un avance físico general del 30 por ciento a concluir en el mes de abril del año en curso, los trabajos de construcción consistieron en obras preliminares de desvío, reubicación de líneas existentes de red de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, instalaciones eléctricas, entre otros.

Con la construcción del distribuidor vial “El Gallo”, se generará la condición de flujo continuo en una de las intersecciones vitales de la Ciudad de Ensenada, donde se prevé tener un alto volumen de vehículos de carga; así como el flujo natural de vehículos locales y de largo itinerario que vienen o van hacia el sur del Estado. Con el paso intermedio y las gasas que integran esta obra, se garantiza el flujo continuo sin semáforo de todos los movimientos direccionales; siendo el nivel superior del distribuidor el que permita el flujo continuo de la Avenida Reforma; una de las más importantes de la ciudad.

INICIARÁ CESPTE TRABAJOS DE ESTRUCTURA SANITARIA EN COLONIA BENITO JUÁREZ

Sobre calle Primera y Segunda

Tecate, Baja California. – La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) dará marcha a la reposición de red de alcantarillado sanitario en la colonia Benito Juárez, una de las demarcaciones con mayor antigüedad y población del municipio.

El titular del organismo, Alfonso Arámburo Zatarain, indicó que los trabajos iniciarán a partir del día 24 de enero, por lo que se estará cerrando la circulación de manera temporal en las calles donde se realicen los trabajos operativos.

Arámburo Zatarain habló sobre la responsabilidad de ser precavidos respecto a las zanjas que estén abiertas durante las maniobras técnicas.

Agregó que, con capacidad y entrega, pero sobre todo con el corazón por delante, se continuará trabajando en pro de las y los tecatenses.

DETECTAN 5 COLONIAS DE TECATE CON MAYOR CASOS DE COVID-19

  • Se confirmaron 441 casos nuevos de COVID-19 en Baja California

Mexicali, Baja California . – La Secretaría de Salud, a través del Comité Científico encabezado por el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, da a conocer la georreferencia de casos activos por COVID-19 en las colonias de los municipios de Baja California.

El jefe estatal de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro, señaló que las colonias con mayor presencia de casos activos en la capital del estado son Ejido Ciudad Morelos, Ejido Nuevo León, Independencia, Pro-hogar e Industrial. En el puerto de San Felipe las colonias son Baja Marina, Primera Sección y Los Arcos.

En Tijuana son Buenos Aires Sur, Pórticos de San Antonio, Sánchez Taboada, Pedregal de Santa Julia y Las Cumbres. En Tecate las colonias son Benito Juárez, Colinas de Cuchuma, Loma Alta, Cuauhtémoc y El Refugio.

La alta incidencia en Ensenada se reporta en El Sauzal, Popular 89, Lomitas Indeco, Ejido el Porvenir y Francisco Zarco.

Mientras tanto, en Playas de Rosarito son Ampliación Constitución, Ampliación Lucio Blanco, Centro Carretera, Lucio Blanco y Miramar; asimismo, en San Quintín se registra la colonia San Quintín, Vicente Guerrero, Ejido Lázaro Cárdenas y Camalú.

Por lo anterior, se invita a los residentes de estas colonias a reforzar las medidas de prevención como el uso correcto de cubrebocas (de preferencia tricapa o KN95), guardar el distanciamiento social, lavado constante de manos, utilizar gel antibacterial, aplicar el estornudo de etiqueta y ventilar las áreas tanto como sea posible.

PANORAMA COVID-19

Informó que, al cierre del 17 de enero, se confirmaron 441 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 210 pertenecen a Mexicali, 139 a Ensenada, 73 a Tijuana, 14 a San Quintín, tres a San Felipe, dos a Rosarito y cero a Tecate. En el mismo lapso se presentaron dos defunciones: una de Tijuana y una del puerto de Ensenada.

Se tiene un total de 8 mil 420 casos activos: 3 mil 84 de Tijuana, 2 mil 427 de Mexicali, mil 647 de Ensenada, 542 de Rosarito, 468 de Tecate, 208 de San Quintín y 44 de San Felipe.

De los casos activos, 3 mil 492 son del sexo masculino y 4 mil 928 del femenino, además, en la distribución por edad, del rango de edad de 20 a 39 años registra 4 mil 781; le sigue de 40 a 59 años con 2 mil 728, de 0 a 19 años presenta 461 y en mayores de 60 años son 450

Baja California reporta 105 mil 543 casos acumulados por COVID-19: en el municipio de Tijuana se tiene el registro de 39 mil 521, en Mexicali 38 mil 499, en Ensenada 15 mil 784, en San Quintín 3 mil 647, en Tecate 3 mil 749, en Rosarito 3 mil 254 y en San Felipe mil 89.

En los decesos acumulados se tiene un total de 11 mil 195: en Tijuana se han reportado 5 mil 110, en Mexicali 4 mil 22, en Ensenada mil 575, en Tecate 235, en San Quintín 197, en Rosarito 43 y en San Felipe 13.

Asimismo, los casos en menores de edad en Baja California ascienden a 4 mil 328, de los cuales mil 458 corresponden a Mexicali, mil 394 a Tijuana, 729 a Ensenada, 236 a Tecate, 225 a Rosarito, 204 a San Quintín y 82 a San Felipe. Lamentablemente en este grupo de edad se registraron un total de 60 defunciones: 36 en Tijuana, 14 en Mexicali, ocho en Ensenada, una en Tecate, y una en Rosarito.