Skip to main content

Mes: noviembre 2021

PRESENTAN NUEVA PÁGINA DE SINDICATURA

Tecate, Baja California.- La sindicatura del XXIV ayuntamiento de Tecate, presentó su página web, la cual tiene como objetivo hacer partícipes a las ciudadanas y los ciudadanos a ejercer su derecho de acceso a la información pública, además dar a conocer los temas, documentos y políticas que es competente de los Sujeto Obligados.
¨Al llegar a la sindicatura, nosotros la recibimos con los requerimientos mínimos para trabajar¨ precisó María Teresa Méndez, síndico procurador.

Asimismo, dijo que la administración pasada pagó el dominio de la página hasta el 30 de septiembre motivo por el cual, la página estuvo caída casi un mes.

Respecto a la nueva plataforma, la síndico precisó que se continúa trabajando arduamente para actualizar el contenido, con el objetivo de hacer una página fácil de usar que cumpla su función que determina la ley estatal y el reglamento municipal de transparencia.

Por su parte, Yeshúa Loya Bernal encargado de la Unidad Municipal de Acceso a la Información, exhortó a las y los ciudadanos a que se acerquen y cuestionen sobre los funcionarios de cualquiera de las dependencias municipales.

¨Nos convertimos en un gobierno y sindicatura más participativa en el tema de los gobiernos abiertos. Hemos estado migrando la información y trabajando con una organización de la sociedad civil transparencia mexicana como observadores¨ precisó el funcionario.

Por último, se realizó la presentación de la web, a la cual se puede acceder a través de sindicaturadetecate.gob.mx , en donde se destacó la honestidad y la transparencia como pilar de esta administración en materia del manejo y acceso a la información.

CLAUSURAN NEGOCIO ADMINISTRADO POR FUNCIONARIO DE PRESIDENCIA

Tecate, Baja California.- Durante las recientes jornadas de regularización por parte del Departamento de Reglamentos, se clausuró un negocio de alcohol administrado por un conocido funcionario de primera línea de la oficina de presidencia, aplicando por primera vez los reglamentos municipales a funcionarios de confianza directa del presidente municipal.

 

El negocio conocido como “La Cubana” fue clausurado por tener irregularidades en lo relativo a los permisos de alcohol y operación, por lo que inspectores de reglamentos municipales procedieron a la respectiva clausura del comercio que vendía bebidas alcohólicas en un conocido paraje de la localidad.

 

“Aquí no hay vacas sagradas, no vamos a permitir que ninguno de los empleados de confianza sean participes de actividades irregulares, tenemos que poner el ejemplo como parte de la administración pública municipal”, expresó el alcalde respecto a las acciones emprendidas por el Departamento de Reglamentos.

 

Por su parte, Natalia Hernandez, jefa de reglamentos municipales, aseguró que se llegó a buenos términos con el funcionario que administraba el negocio, quien asegura haber reconocido las irregularidades en su expediente y haber aceptado iniciar un procedimiento de regularización normativo.

 

“Estamos haciendo la revisión exhaustiva de todos los negocios del municipio, necesitamos que se entienda que Tecate es un pueblo con ley, y que no vamos a seguir permitiendo las redes de corrupción que antes operaban en reglamentos”, externó para los medios la titular de la dependencia.

 

Este es el cuarto negocio de giro de ventas de alcohol que recibe un apercibimiento por parte de reglamentos municipales en lo que va de la nueva administración, se espera que en los próximos meses inicie un programa intensivo de regularización de unidades comerciales en el municipio por parte del Gobierno de Tecate.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DA A CONOCER EL PROCESO A SEGUIR PARA LA PODA O REMOCIÓN DE VEGETACIÓN Y ÁRBOLES

El ciudadano que no cuente con un permiso se harán acreedores a una multa o sanción por faltas a la normatividad.

 

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate a través de la Dirección de Protección al Ambiente da a conocer el proceso a seguir para la poda o remoción de vegetación y árboles localizados en áreas públicas o privadas del municipio, a fin de evitar a los ciudadanos hacerse acreedores a alguna multa o sanción por faltas a la normatividad.

 

Los interesados, deberán presentar su solicitud con antelación en la oficina de Protección al Ambiente, con fundamento en los artículos 153 y 154 del Reglamento de Protección al Ambiente para el municipio de Tecate, donde se especifique el motivo por el cual se pretende podar el árbol o vegetación, la ubicación en la que se encuentra, así como los datos de contacto del solicitante.

 

Posteriormente, personal capacitado de la Dirección procederá a realizar la inspección del área para determinar si la solicitud es viable o no en base a lo estipulado en los artículos antes mencionados como puede ser en los casos que los árboles hayan concluido su vida biológica, perdido sus condiciones naturales o, existan plagas que amenacen o pongan en riesgo a otras especies arbóreas que no sea posible controlar.

 

De igual forma cuando el crecimiento de sus raíces provoque o pueda provocar el deterioro de la infraestructura urbana o construcciones colindantes, cuando sus ramas ocupen y/u obstaculicen el libre tránsito peatonal o vehicular, entre otros motivos, siempre y cuando sea bajo autorización del personal de la Dirección.

 

Las multas por infringir estos artículos, van desde 30 hasta 3,000 UMA´s, los cuales serán determinados a criterio de la Dirección, dependiendo el daño ocasionado al medio ambiente y la especie afectada. No obstante, en los casos en los cuales se autorice la poda o remoción, es responsabilidad del ciudadano resarcir el daño mediante la donación de árboles para reforestar áreas dentro de la localidad.

 

Por tanto, se hace extensiva la invitación a la comunidad interesada en realizar alguna de estas acciones, a acudir a las oficinas de la Dirección de Protección al Ambiente ubicadas en bulevar Encinos no. 5000, en la colonia Rincón Tecate, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, o bien comunicarse al teléfono 654 4175 para cualquier duda o aclaración al respecto.

 

SE INCREMENTAN CLÍNICAS DE FIEBRE PARA ATENCIÓN A PERSONAS CON SINTOMATOLOGÍA POR COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de proporcionar la evolución de la pandemia se determinó que los días lunes, miércoles y viernes, el comité científico informará el panorama COVID- en Baja California y los jueves será de manera presencial con los representantes de los medios de comunicación, así lo informó en conferencia de prensa el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Resaltó que para brindar una mejor atención, se incrementarán el número de clínicas de fiebre en la zona costa del estado (Tecate, Tijuana, Ensenada y Playas de Rosarito); poniéndose en marcha a partir de mañana, un total de 9 clínicas de fiebre adicionales.

Por su parte, el Titular de la Unidad de Evaluación y Seguimiento del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán, comentó que al día de hoy se reportó en Baja California 3 mil 028 casos activos, de los cuales 2 mil 742 son ambulatorios, 191 están hospitalizados y 95 están intubados”, puntualizó.

Mencionó que al cierre del miércoles 10 de noviembre, se registraron 547 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 229 fueron en Mexicali, 224 en Tijuana, 56 en Ensenada, 19 en Rosarito, 3 en San Quintín, 13 en Tecate y 3 en San Felipe.

En relación a los fallecimientos se registraron 23 en la entidad, 14 pertenecen al municipio de Mexicali, 2 a Tijuana y 7 a Ensenada.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, en la Secretaría de Salud es del 48.97% y en el IMSS del 61.16%.

Desde el inicio de la Pandemia en Baja California se han confirmado 73 mil 252 casos, de los cuales 27 mil 949 son de Mexicali, 26 mil 351 de Tijuana, 10 mil 789 de Ensenada, 3 mil 017 de San Quintín, 2 mil 332 de Tecate, mil 908 de Rosarito y 906 de San Felipe; los decesos acumulados han sido 9 mil 805; en Mexicali 3 mil 534, en Tijuana 4 mil 477, en Ensenada mil 377, en Tecate 209, en San Quintín 163, Rosarito 34 y en San Felipe 11 defunciones.

El secretario de Salud reiteró las medidas preventivas como el uso correcto del cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón y/o el uso del gel antibacterial al 70% de alcohol, distanciamiento social, aplicar el estornudo de etiqueta, es decir, toser o estornudar con el ángulo del codo y abrir ventanas tanto como sea posible para tener una mejor ventilación es espacios cerrados.

DEPURACIÓN POLICIACA ES EL PRIMER PASO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: DARÍO BENÍTEZ

Tecate Baja California.- Una de las prioridades del Gobierno de Tecate es crear un plan de trabajo estratégico para regresar la seguridad a las calles del municipio, por tal motivo el alcalde Darío Benítez Ruiz externó a miembros del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate los planes más importantes para transformar el sistema de seguridad de la ciudad.

“Tenemos de cara, el primer paso que es la depuración de la corporación, lo cual es un tema muy delicado, porque por un lado tenemos que cuidar los nuevos elementos y por otro cuidar que no se generé un caos en la ciudad” puntualizó el Primer Edil.

De la misma manera, manifestó que se tiene contemplado el reformar la estructura de la dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, en donde se contempla elevar la dirección a una secretaria, lo que contemplaría un sistema de justicia cívica, que cambiaría a un modelo con jueces cívicos, proceso de garantías y separación de funciones dentro de la corporación.

Dicha separación de funciones tiene como proyecto contar con cuatro cuerpos diferentes; policía turística/comercial orientada a la vocación del pueblo mágico; policía de tránsito; unidad o cédula orientada a temas de violencia intrafamiliar y violencia de género; y la creación de la Guardia municipal de proximidad, que tiene la intención de generar un cuerpo policiaco orientado a tareas preventivas y proximidad de cualquier incidente.

El Mandatario Municipal explicó que este proceso será largo, pero se iniciará capacitando al personal y aspirantes de manera exprés, para lo cual se está analizando la forma de colaboración para que la iniciativa privada y el gobierno inviertan recursos para consolidar generaciones de policías preparados.

“Mucho de todo lo que estamos planteando no se va a poder consolidar a corto plazo, pero es un tema de paciencia y persistencia en el proyecto, definitivamente en este proceso requerimos la colaboración de la Iniciativa Privada” alentó a los presentes.

Por otra parte, planteó la posibilidad de crear un proyecto de la construcción de vigilancia que pasa por dos ofertas por parte del Gobierno Municipal: Reestructura del departamento de la policía comercial y modernizar la unidad C2. Acciones que generan la posibilidad de contar con mayor vigilancia en el municipio.  

Por último, el Presidente destacó que el tema de seguridad será denso e intenso los próximos tres años, asimismo agradeció a los empresarios del CDET la colaboración con el Gobierno de Tecate “todo lo que sea para bien en materia de seguridad va a ser siempre un sí por delante”, concluyó. 

ATROPELLA Y MATA A SU ESPOSA, LE DAN 37 AÑOS DE PRISIÓN

  • Atropelló intencionalmente a su esposa.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado logró que se impusiera una pena de 37 años y seis meses de prisión, para sujeto acusado de los delitos de feminicidio, intento de homicidio y daño en propiedad ajena.

La Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida informó que, se sentenció a Pedro Antonio Jiménez Lobos a dicha pena luego de encontrársele penalmente responsable.

En audiencia intermedia, luego de que el Ministerio Público presentó los datos de prueba existentes en su contra, las partes determinaron concluir el proceso penal de la casa 2660/2020, a través de un procedimiento abreviado.

Los hechos que se le responsabilizan sucedieron el pasado 8 de agosto de 2020, cuando el sentenciado conducía un vehículo de motor marca Honda Accord, modelo 2007, color gris, sobre la calle Francisco I. Madero de la colonia Ejido Chilpancingo, en compañía de un amigo.

En determinado momento se percató que metros más adelante sobre la misma vialidad, caminaba su esposa María Edén Segovia Vargas, en compañía de una persona del sexo masculino, por lo que aceleró, imprimiendo mayor velocidad al vehículo que conducía, dirigiéndose hacia las dos personas, y sin evitar esquivarlos logró atropellar a su pareja María Edén, en tanto que el masculino logró brincar a la banqueta para ponerse a salvo.

Debido a las lesiones causadas por el atropellamiento, María Edén Segovia Vargas, perdió la vida por politraumatismo.

En su huida, Pedro Antonio Alfonso Rivera Solís, ocasionó que fuera impactado por un tracto camión color blanco, causándole daños en su estructura; en ese momento es detenido por la policía.

En el procedimiento abreviado se le sentenció a 37 años y seis meses de prisión: 24 años por el delito de feminicidio, 13 años y cuatro meses por homicidio calificado en su grado de ejecución de tentativa, y tres meses por daño en propiedad ajena.

Además, se le fijó una multa de 26 mil 964 pesos, y se le condenó al pago de la reparación del daño por la cantidad de 439 mil 612 pesos.

ORQUESTA DE BAJA CALIFORNIA INVITA A SU CONCIERTO EN CEART TIJUANA

  • Actividad presencial este jueves 11 de noviembre en el Foro Experimental 

Tijuana, Baja California.- Como parte de su calendario de presentaciones la Orquesta de Baja California visitará el Ceart Tijuana este jueves 11 de noviembre a las 7 de la tarde para ofrecer el Concierto Clásicos de la OBC, bajo la dirección del maestro Armando Pesqueira. 

La Orquesta de Baja California es una de las más prestigiadas y sólidas instituciones artísticas en el Noroeste de México. Fundada en 1990 por los maestros Juan Echevarría y Eduardo García Barrios, es reconocida como un ensamble de solistas que dominan desde música del barroco hasta géneros populares de nuestros tiempos, en diversas combinaciones y estilos que van de la música de cámara hasta composiciones sinfónicas.  

En su repertorio, resulta relevante el trabajo de compositores hispanoamericanos, así como de música contemporánea de diversas regiones expresamente compuesta para este ensamble de virtuosos. 

En el 2003 acompañó al tenor italiano Luciano Pavarotti durante el concierto transmitido a nivel internacional desde el desierto de la Laguna Salada. 

El 21 de abril de 2004, la Orquesta fue designada en sesión solemne del Congreso del Estado, Embajadora Cultural del Estado de Baja California, y el 6 de octubre de ese mismo año, ofreció el concierto inaugural de la XXXII edición del Festival Internacional Cervantino en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato. 

En el 2010, la Orquesta de Baja California fue nominada al Grammy Latino en la categoría de mejor álbum clásico con el disco «Tango mata Danzón mata Tango» y desde julio de 2016, el Maestro Armando Pesqueira funge como Director Artístico. 

Esta actividad es presencial con sana distancia, filtro sanitario, cupo limitado y uso obligatorio de cubrebocas. Aunque es gratuito se requiere que el público pueda realizar su reservación al correo electrónico [email protected] 

Si desea conocer las actividades de la Secretaría de Cultura puede consultarlas en www.facebook.com/BC.SecretariaCultura  o el portal www.bajacalifornia.gob.mx/cultura

GARANTIZA MARINA DE PILAR ATENCIÓN GRATUITA DE ADICCIONES

  • Se ofrecerán servicios de rehabilitación para las y los jóvenes que así lo requieran  

Mexicali, Baja California.- Como parte de su compromiso de establecer servicios gratuitos para el tratamiento de las adicciones en Baja California, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, suscribió el primer acuerdo de colaboración con el XXIV Ayuntamiento de Mexicali y la Secretaría de Salud para ofrecer, a través del Instituto Contra las Adicciones del Estado, los primeros servicios dirigidos a las y los jóvenes mexicalenses.  

En el evento que tuvo lugar en las instalaciones de Misión San Carlos, la mandataria bajacaliforniana reiteró que las adicciones constituyen un problema serio de salud pública, así como un riesgo para la seguridad de la población, por lo que es fundamental generar esquemas de rehabilitación, integración social y de recuperación del tejido social.  

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco correspondiente a 2016 y 2017, Baja California se encuentra entre las entidades con mayor consumo, con 13.5 por ciento de incidencia acumulada en el uso de cualquier droga ilegal.  

Por lo tanto, la Gobernadora sostuvo que la visión de su gobierno es combatir el consumo, fortalecer el tratamiento y la prevención desde una óptica de salud pública, por lo que ya giró instrucciones para fusionar los servicios del Instituto de Psiquiatría con el de Combate a las Adicciones, para atender el tema de una manera transversal.  

Cabe señalar que el Gobierno de Baja California trabaja en otras medidas de prevención de la delincuencia relacionada con el consumo de drogas, mediante la creación de nuevos espacios deportivos y culturales para ofrecer oportunidades para las y los jóvenes del Estado.  

Marina del Pilar Avila Olmeda agradeció a la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, por aprovechar las instalaciones y establecer un programa que orientará la resolución para atacar a las adicciones, uno de los problemas más importantes del Estado.  

En el evento estuvo presente, además, el Secretario de Salud de Baja California, J Adrián Medina Amarillas; la Directora del Instituto Contra las Adicciones del Estado, Lizeth Noriega Galaz, y el titular del Director General de Instituto de Psiquiatría, Víctor Salvador Rico Hernández. 

APRUEBAN MANUAL DE IMAGEN DEL CONGRESO DEL ESTADO

  • Preside la sesión de la CCSyRP, la Diputada Araceli Geraldo
  • Presentan Titular de Comunicación Social y el Responsable de Relaciones Públicas, logotipo oficial de la XXIV Legislatura

Mexicali, Baja California.-  El Manual de Imagen del Congreso del Estado, fue aprobado por unanimidad en el seno de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas que preside la diputada Araceli Geraldo Núñez, este martes por la tarde.

Indicó la diputada que la exposición del manual, tiene como objetivo dar a conocer a las y los diputados integrantes, el logotipo oficial que se utilizará en hojas membretadas, tarjetas de presentación, uniformes  y lonas,  con los colores y dimensiones, para crear una verdadera identidad legislativa.

Correspondió al responsable del Departamento de Relaciones Públicas, Víctor Durazo Durazo presentar dicho Manual, elaborado por instrucciones de la Diputada Araceli Geraldo, bajo la supervisión del Titular de la Unidad de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Hugo Ruvalcaba Valladares.

Este manual reúne las herramientas básicas para el correcto uso de la imagen del Poder Legislativo de Baja California en todas sus posibles aplicaciones y necesidades. Y el uso correcto de reproducción de impresos y herramientas digitales.

La sesión ordinaria de esta Comisión legislativa, se realizó de forma virtual, con la participación de citada diputada presidenta, así como de las y los diputados integrantes: María del Rocío Adame Muñoz, secretaria; Dunnia Monserrat Murillo López, Román Cota Muñoz y Ramón Vázquez Valadez, vocales.

En el uso de la voz, las congresistas Montserrat Murillo y Rocío Adame felicitaron a la diputada Araceli Geraldo; al Titular de la Unidad de Comunicación y al responsable de las Relaciones Públicas del Congreso, por lograr este importante trabajo para la institucionalidad de la documentación y la identidad de la XXIV Legislatura.

ADVIERTEN SOBRE FACTORES DE ROESGO PARA EL SUICIDIO

Baja California.- El confinamiento que se vive por la COVID-19 afecta la salud mental de las personas, lo que ha provocando que se incrementen los intentos de suicidio, por lo que especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California advierten sobre la importancia de detectar factores de riesgo y señales de alerta en una persona que busca quitarse la vida. 

La psicóloga Alma Franco Ruíz, del IMSS Baja California, aseguró que el suicidio es prevenible siempre y cuando se detecten y se traten a tiempo los trastornos emocionales y mentales en la persona. En muchas ocasiones, dijo, mantienen en secreto sus ideas y deseos de morir; sin embargo, siempre se deben tomar en cuenta las actitudes y lenguaje verbal o no verbal de la persona que intenta o pretende quitarse la vida. 

El comportamiento suicida puede ocurrir en personas que manifiestan una o más de las siguientes causas: trastorno bipolar, depresión por problemas financieros de cualquier índole, trastorno de personalidad, consumo de drogas, alcoholismo, trastorno por estrés agudo, trastorno por estrés postraumático (entre otras) Es importante considerar que el hecho de padecer alguno de estos, no es un detonante directo para el suicidio, sin embargo puede favorecer desde la ideación. 

Algunas señales de advertencia de suicidio pueden ser: 

  • La persona habla o escribe frases como: “Estoy cansada(o) de vivir , “Me voy a matar”, “Ya no me gusta esta vida”, entre otras.
  • Tiende al alejamiento social.
  • Presenta cambios constantes de ánimo.
  • Consumo excesivo de bebidas con alcohol, drogas o medicamentos.
  • Tendencia o interés en comprar cuchillos o artículos punzocortantes, armas de fuego. 
  • Se despide como si fuera la última vez.
  • Manifiesta cambios de personalidad o se observa sumamente ansioso, desesperado, agitado, con dificultad para concentrarse.
  • Muestra evidentes cambios de conducta respecto a su forma habitual de ser.

Si se observa a una persona con una o más características de las mencionadas anteriormente, puede ser signo de alerta, por lo cual es recomendable no dejarla sola, llamar a algún número de emergencia, averiguar si la persona está realmente deprimida, si cuenta con red de apoyo o si está bajo los efectos de alcohol, drogas o medicamentos. 

Se recomienda hablar abiertamente sobre el tema, evitando juzgar o etiquetar la idea de la persona que tiene una ideación suicida. Recordemos que hablar de suicidio no conduce a hacerlo. Por contrario, puede ayudarnos a saber si alquien necesita ayuda y no es capaz de pedirla. 

Es primordial buscar ayuda de un profesional capacitado inmediatamente, es posible que la persona requiera de hospitalización, apoyo psicológico o psiquiátrico de manera urgente para su intervención en crisis.

La psicóloga Alma Franco Ruíz afirmó que el IMSS cuenta con la línea telefónica  de orientación y apoyo con el número 800 2222 668 opción 4; en la cual, psiquiatras y psicólogos atienden a derechohabientes y trabajadores.