Skip to main content

Mes: septiembre 2021

PROPIETARIOS DE MASCOTAS DEBEN ESTAR ATENTOS AL ESQUEMA DE VACUNACIÓN PARA PREVENIR ENFERMEDADES

  • Además del alimento y techo, es necesario procurar su salud, no solo por tratarse de un ser viviente que forma parte del hogar, sino porque está en contacto con sus habitantes. 

Mexicali, Baja California.- Para evitar y prevenir enfermedades en las mascotas, la Secretaría de Salud de Baja California exhortó a los propietarios, a que sean responsables procurando su buena salud, higiene y asegurándolos en sus domicilios.  

El titular de la dependencia, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, comentó que es muy importante que los dueños de las mascotas caninas o felinas, se concienticen sobre el hecho de tener estos animalitos domésticos en casa, dado que implica ciertas responsabilidades pues se vuelven un miembro más de la familia.    

Además del alimento y techo, es necesario procurar su salud, no solo por tratarse de un ser viviente que forma parte del hogar, sino porque está en contacto con sus habitantes y comparten el mismo espacio.  

Por otro lado no es recomendable que los canes duerman o se encuentren dentro de la vivienda, dado que pueden ser portadores de enfermedades, su cuidado e higiene es importante.  

Señaló que si se cuenta con alguna mascota que ya no pueda ser debidamente atendida o se encuentre enferma, no la tire o la corra de su casa, puede ser entregada al Centro Antirrábico o a las asociaciones protectoras de animales para su adopción.  

El funcionario estatal agregó que hay un programa de esterilización, en el caso de las hembras existe la opción de la cirugía llamada histerectomía, que consiste en retirar los ovarios, oviductos y el cuerpo uterino, el cual es el único medio efectivo para frenar la sobrepoblación de perros y gatos y ofrece las ventajas de que elimina el celo, evita las infecciones uterinas y los embarazos psicológicos.  

Mencionó que la esterilización de machos es conocida como castración y brinda las ventajas de que elimina el deseo sexual en el animal, se reduce la agresividad hacia las otras mascotas del mismo sexo, previene enfermedades de la próstata, las hernias perianales y la epilepsia.  

Expuso que si alguna persona ha sido lesionada por canes se laven la herida con agua y jabón, acudan lo más pronto posible a su centro de salud más cercano, donde recibirán atención oportuna y se levantará el reporte de agresión para que el Centro Antirrábico se encargue de recoger al animal y observarlo.  

5 DETENIDOS TRAS ATAQUE A AGENTE DE LA PATRULLA FRONTERIZA

San Diego, California – La Patrulla Fronteriza de EE. UU. (USBP) Sector San Diego (SDC) en colaboración con el Gobierno de México (GOM) llevaron a cabo un operativo el pasado miércoles 1 de septiembre de 2021, dirigido a la organización que se cree es responsable del asalto a una frontera.

Un gente de patrulla detuvo a un total de cinco personas, incluido un ciudadano estadounidense. También se incautaron municiones, narcóticos, vehículos y un alijo de escaleras improvisadas utilizadas con fines de contrabando.

El sábado 28 de agosto de 2021, aproximadamente a las 3:15 a.m., a dos millas al este del puerto de entrada de San Ysidro, un agente de la Patrulla Fronteriza fue agredido en el cumplimiento de su deber. El agente intentaba detener a aproximadamente de 12 a 15 migrantes que se encontraban entre los muros fronterizos primario y secundario.

Cuando se alertó al grupo de la presencia del agente en el área, escalaron el muro fronterizo principal y se fugaron de regreso a México. Mientras el agente solitario intentaba recuperar la escalera improvisada utilizada por el grupo, un miembro del grupo la agarró y se produjo una lucha.

Al amparo de la oscuridad, un contrabandista en México golpeó al agente a través de una ranura en la pared, golpeando al agente con un objeto grande, que se cree que es un tablero de 2×4. El agente de la Patrulla Fronteriza lesionado recuperó la escalera y se retiró a un lugar seguro. Los agentes de respaldo llegaron rápidamente al lugar y transportaron a la agente lesionada a un hospital local donde fue tratada por contusiones y laceraciones faciales.

Este incidente representa el tercer asalto contra agentes de la Patrulla Fronteriza en San Diego durante el mes pasado. También se suma a otros incidentes recientes, incluidos disparos contra agentes en San Diego y Texas, lo que provocó una respuesta del jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Raúl Ortiz. “NOSOTROS. Los agentes de la Patrulla Fronteriza continúan con su compromiso inquebrantable de brindar seguridad fronteriza y nacional al público estadounidense a pesar de los recientes ataques contra ellos a lo largo de nuestra frontera suroeste. Nos tomamos muy en serio estas amenazas y actos de violencia y haremos todo lo posible para identificar y llevar ante la justicia a quienes buscan dañar a los hombres y mujeres de la Patrulla Fronteriza ”, dijo el Jefe de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, Raúl Ortiz.

Inmediatamente después del asalto, la Rama de Operaciones Extranjeras (FOB) de USBP SDC comenzó la coordinación con GOM para apuntar a la Organización Criminal Transnacional (TCO) responsable del asalto, compartiendo información actual de contrabandistas conocidos en el área donde ocurrió el asalto con GOM para ayudar en la investigación.

La Fiscalía General de la República (FGR) del GoM ejecutó dos órdenes de registro que resultaron en el arresto de un ciudadano estadounidense y cuatro ciudadanos mexicanos. Además, se incautaron cinco vehículos, una propiedad residencial, una cantidad no revelada de píldoras de fentanilo, medio kilogramo de metanfetamina, numerosas rondas de diversas municiones y un alijo de escaleras listas para usar en relación con el asalto del sábado.

“Felicito a nuestros agentes y socios policiales de México por estos arrestos e incautaciones, dijo el agente jefe de patrulla Aaron Heitke. “Las agresiones contra nuestros agentes nunca serán toleradas y como atestigua esta operación, siempre aprovecharemos nuestros recursos y sólidas alianzas binacionales para llevar a los perpetradores y sus asociados criminales ante la justicia sin importar dónde se escondan”.

FORTALECEN INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE AGUA EN TECATE Y MEXICALI

En ambos municipios la Secretaría del Agua cuenta con obras en proceso y concluidas en las zonas rurales y urbanas.  

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California a través de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), impulsa obras que fortalecen la infraestructura del sistema de agua en Tecate y Mexicali, dentro de las cuales destaca la construcción de la primera etapa de la planta potabilizadora en la Estación Coahuila km. 57 en el Valle de Mexicali.  

El titular de la SEPROA, Salomón Faz Apodaca, compartió que la planta potabilizadora con capacidad de 35 lps en la Estación Coahuila, era verdaderamente una necesidad para la población.  

Puntualizó que tiene una inversión de $16.61 millones de pesos (mdp) y beneficiará a 9 mil 970 habitantes, a la fecha cuenta con un 83% de avance y estima finalice el próximo 15 de octubre, antes de que concluya la presente administración.   

Faz Apodaca informó que en la colonia Saturno de Mexicali, se construyó un cárcamo de bombeo llamado Planta de Bombeo para aguas residuales No 12, que le va dar servicio a varias colonias aledañas, entre ellos “Abasolo”.   

En este sentido detalló que, al renovarse el equipamiento de la planta de bombeo, mejora significativamente la operación, eficiencia y ahorro de energía, siendo beneficiados 2,800 habitantes de la zona y evitarse problemas como derrames y malos olores.   

Otra obra de relevancia, abundó, es la construcción de línea de conducción agua potable del ejido Lázaro Cárdenas al ejido Veracruz 2, que tiene como finalidad mejorar la capacidad de conducción y presión del sistema de agua potable de ambos ejidos, como a los ejidos aledaños, reduciendo problemas de baja presión o roturas de tuberías existentes.   

De igual forma, el secretario destacó que se trabaja en el cárcamo del Centro Cívico, en la construcción del sistema de aguas residuales, para mejorar el proceso de conducción, captación y bombeo del sistema de alcantarillado sanitario y el mejoramiento del equipo e infraestructura, evitando problemas como derrames y reducción de consumo de energía.   

Referente a las acciones ejercidas en Tecate, detalló que por medio del organismo operador del municipio CESPTE quedó concluida la conexión de red de agua potable en la Colonia Bicentenario, fue una solicitud de la misma comunidad y se llevó a cabo con una inversión de $321 mil 411 pesos, en beneficio de 100 habitantes.   

En otro tema, resaltó Faz Apodaca que el organismo operador de Tijuana durante 2020 tuvo un total de 126,177 transacciones con ingresos de $69.71mdp, siendo la principal fuente la página web; en tanto, en 2021 se han realizado 220,744 transacciones con ingresos a la fecha de $96.90 mdp.   

En cuanto al organismo de Mexicali, indicó que durante 2020 no se contaba con aplicación ni código QR; en 2020 ingresó a la banca $31.59 mdp y la proyección para 2021 es de $82.33 mdp.   

Para Ensenada, en 2020 solo contaba con página web, actualmente añadieron la APP móvil y próximo a implementar código QR, esperan una proyección para el cierre de 2021 de más de $73 millones de pesos. En el caso de Tecate, el titular del Agua manifestó que se tiene que hacer un mayor esfuerzo en el uso de la banca electrónica.   

Finalmente, el secretario del Agua reiteró el buen trabajo con los nuevos directores de los organismos de agua de Tijuana y Ensenada, propuestos por los municipios entrantes. 

FMOPDH HACE LLAMADO A AUTORIDADES A FIN DE GARANTIZAR LA INTEGRIDAD A PERIODISTAS

Ciudad de México. – La información es un elemento fundamental para que las personas puedan conocer sus derechos, saber el contexto en el que se encuentran y tomar decisiones al respecto. En ese sentido, la labor de los medios de comunicación es fundamental en la promoción de los derechos humanos, y aún más, en la dinámica actual de la pandemia, la cual evidencia de manera clara la importancia y la necesidad de contar con información verificada sobre las políticas establecidas, medidas de salud y demás temas relacionados con la emergencia sanitaria, pero también del resto de temas a los que es necesario seguir dando atención y seguimiento.

Sin embargo, los medios de comunicación y las y los periodistas en México siguen enfrentándose a un clima de violencia, de acuerdo con el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2021 elaborado por Reporteros Sin Fronteras, México ocupa el lugar 143 de 180 países en el ranking mundial y es uno de los países más peligrosos para éstos, siendo víctimas de amenazas, represión e incluso ejecución. Esto ha obligado a que muchas personas periodistas desaparezcan o se vean obligadas a exiliarse para garantizar su supervivencia.

Del año 2000 a la fecha, organizaciones de la sociedad civil han documentado 142 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 131 son hombres y 11 son mujeres, tan solo durante el primer semestre de este año han documentado 362 agresiones a periodistas, entre las que destacan actos de intimidación y hostigamiento, amenazas, 35 ataques físicos; y tres asesinatos.

Ejemplos recientes de este clima es el homicidio del periodista Jacinto Romero Flores en Ixtaczoquitlán, Veracruz, el pasado 19 de agosto; el asalto y secuestro exprés de la periodista Teresa Montaño en el municipio de Zinacantepec, Estado de México, el 13 de agosto; y el caso de la periodista Azucena Uresti y Milenio, quienes el 9 de ese mismo mes recibieron amenazas, producto del trabajo periodístico que han realizado del seguimiento de la violencia causada por los grupos de delincuencia organizada en el estado de Michoacán.

Ante este contexto, resulta fundamental reforzar la protección de las personas periodistas, tal como lo establece el artículo 1 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual obliga a la Federación y a las Entidades Federativas a implementar y operar las Medidas de Prevención, Protección y Medidas Urgentes de Protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo.

Por todo ello, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) considera fundamental atender y proteger de manera urgente el derecho a la Libertad de Expresión, que como derecho humano tiene un alcance y un carácter especial, pues permite el ejercicio de otros derechos que se ejercen en lo individual y lo colectivo.

Asimismo, la FMOPDH reitera su compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de las y los periodistas, así como su compromiso institucional como sistema no jurisdiccional de protección de los derechos humanos, para que se hagan efectivos sus derechos y contribuir al análisis y construcción de políticas públicas integrales dirigidas a erradicar la violencia en contra de este grupo poblacional.

Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos:

● Comisión Nacional de los Derechos Humanos

● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes

● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California

● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur

● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche

● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas

● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua

● Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México

● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila

● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango

● Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

● Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero

● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo

● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco

● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán

● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos

● Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit

● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León

● Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla

● Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro

● Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo

● Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí

● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa

● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora

● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco

● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas

● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala

● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz

● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán

● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas

PIDEN ABOGADOS SE REFORME EN CUANTO A LEY DE RESPONSABILIDADES EN BC

  • Los diputados deben apegarse, como mínimo, a la Constitución Política, mientras que los funcionarios que no den resultados, que se les despida.

Tijuana, Baja California- La función de los diputados es respetar la ley y apegarse a la Constitución Política, por lo que es necesario que se reforme para que se impongan castigos a quienes cometan desacato y que no den resultados.

Así lo consideró el Lic. José Luis Molina Magaña, expresidente de la Federación Estatal de Colegios Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California (Fedabo), al sugerir que el Congreso local deben legislar al respecto.

“Deben hacer una reforma constitucional que tenga por objeto la exigencia hacia los mismos diputados de cumplir con la Constitución en todas las decisiones que tomen, y en caso de que no lo hagan, que sean sujetos a penas públicas, porque ya basta”, expresó.

El abogado señaló que los legisladores suelen actuar en beneficio de intereses particulares, cuando su misión y su trabajo es respetar la Constitución, como mínimo, y no lo hacen.

“Sería bueno que se lavaran la cara haciendo esa reforma constitucional y castigar a los diputados cuando cometan atropellos, como lo hizo la legislación pasada”, apuntó.

Por su parte, el Lic. Abraham Montes Zavala, presidente del Colegio de Abogados José Luis Molina Magaña, opinó que en este tema la sociedad ha sido muy pasiva.

“Las declaraciones no son suficientes para que los diputados tomen conciencia en lo que deben hacer, y creo que los colegios deben ser más participativos para que se hagan las reformas correspondientes”, comentó.

Señaló que de momento existe un problema de inseguridad muy fuerte, pues recientemente asesinaron a un abogado en Ensenada e hirieron a un abogado muy prestigioso de Mexicali, y no pasa nada.

“Las autoridades encargadas de la persecución de los delitos en el estado siguen cobrando sus cheques, como si no pasó nada. Ahí el Congreso también debería hacer su reforma a la Ley de Responsabilidades, en el sentido de que si no estás cumpliendo a los seis meses, no te voy a pagar, y si al año sigue igual o peor, que se vayan”, expuso el dirigente.

Por último, anotó que los funcionarios tienen sus protecciones muy importantes para su seguridad, mientras que la ciudadanía queda inerme ante esta ola de inseguridad, “entonces son exigencias que como sociedad debemos hacerle a los diputados”.

SE SUMA BC A PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y BÚSQUEDA DE MUJERES Y NIÑAS DESAPARECIDAS

  • Autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron para trabajar de forma coordinada al activar el Protocolo Alba. 

 

Mexicali, Baja California.- En representación del Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, la Subsecretaria de Enlace con Organismos de la Sociedad Civil de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Bárbara Patricia Pacheco, participó en la reunión del Comité Técnico del Protocolo Alba. 

 

“Nos reunimos para empezar formalmente con los trabajos del Protocolo Alba y emitir de manera conjunta los lineamientos; nos vamos a estar reuniendo hasta que podamos tenerlos listos y una vez definidos empezarlos a implementar”, expresó. 

 

Pacheco Contreras dijo que el Protocolo Alba es el que se aplica en una búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas, por lo que debe haber lineamientos claros para que todas las autoridades sepan, con un protocolo estándar, cómo se debe de actuar en cada uno de los casos. 

 

“Es un esfuerzo que se está haciendo por parte de los tres órdenes de gobierno, la Fiscalía, y los órganos constitucionales autónomos como lo es la Comisión Estatal de Derechos Humanos, además, esto es en atención a las medidas que se emitieron en la declaratoria de violencia de género”, dijo Pacheco Contreras. 

 

La funcionaria dijo que este Comité Técnico lo conforman la SGG, la Fiscalía General del Estado (FGE), los municipios a través sus direcciones de seguridad pública, la Comisión Estatal de Búsqueda Personas, la Comisión de Atención a Víctimas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos. 

 

También estuvieron presentes la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra la Mujer (CONAVIM), y el Comité Internacional de la Cruz Roja, así como organismos internacionales. 

SECRETARÍA DE SALUD DE BC REINICIA VACUNACIÓN PFIZER PARA COMPLETAR ESQUEMAS EN POBLACIÓN

  • Llegó un cargamento de 25 mil 740 dosis, la gran mayoría de las vacunas están concentradas en Tijuana, como punto de vacunación, el Centro de Gobierno (Imos).  

 

  • El gobernador Jaime Bonilla Valdez, enfatizó que este fin de semana concentrarán los esfuerzos en el proceso de vacunación para que sea rápido y expedito; sobre todo, que la gente responda al llamado.  

 

Tijuana, Baja California.- El secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, confirmó que llegó a Baja California un cargamento de Pfizer de 25 mil 740 dosis, que la gran mayoría va a Tijuana, exclusivamente para completar esquemas.  

 

Intervino el mandatario estatal, para puntualizar que este fin de semana concentrarán los esfuerzos en el proceso de vacunación para que sea rápido y expedito; sobre todo, que la gente responda al llamado.  

 

 “La segunda dosis se tiene que aplicar, si eso no ocurre, el Gobierno Federal se la llevará a otro estado porque la necesitan, espero que la convocatoria de venir a aplicársela, la aprovechen, estaremos muy pendientes de ello, porque este proceso es toral, se trata de salvar vidas”, enfatizó el gobernador Bonilla Valdez.  

 

El Dr. Pérez Rico, reiteró que la mayor parte de la vacuna que llegó de Pfizer la concentrarán en Tijuana, contemplando visitar en brigadas a aquellos albergues donde atendieron a  población migrante, también enviarán una dotación a Mexicali, Ensenada y San Quintín, para completar esquemas en mujeres embarazadas.  

 

Los sitios de vacunación de este viernes son, en Tijuana: Centro de Gobierno (Imos), así como dos brigadas itinerantes; en Mexicali: Centro de Salud Mexicali y Centro de Salud González Ortega y Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud. 

  

El funcionario estatal, insistió en que es necesario aplicarse la segunda dosis y tener completo el esquema, también añadió que las personas “no vacunadas” deben salir de casa  solo lo básico y reforzar los cuidados, pues son las que están llegando a los hospitales.  

 

En relación a los casos activos, indicador que este viernes reporta una disminución en comparación a un día anterior, agregó: “Creemos que ya llegamos al ápice de la tercera ola de contagios y eso fue a finales de agosto, ahora buscamos aplanar la curva, llevamos de cinco a siete días con una tendencia estable”.  

 

INCIDENCIAS Y CIFRAS COVID EN BC                               

                      

Actualmente, la ocupación hospitalaria Covid en Baja California es de 45.74 %, con 232 camas disponibles, 194 ventiladores disponibles, 166 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 1.13.     

     

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 2 de septiembre, que se han estudiado 152 mil 051 casos, de los cuales 57 mil 253 dieron positivo.     

     

En Tijuana hay 20,965 pacientes; 21,924 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 8,198; Rosarito 1,359; Tecate con 1,819; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,234 y San Felipe 754.     

     

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 9 mil 010. Tijuana con 4,118, Mexicali 3,311; Ensenada 1,210; Tecate 198; Rosarito 31; San Quintín / Vicente Guerrero con 132 y San Felipe 10 fallecimientos.     

     

Baja California disminuyó sus casos activos, 1,255 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 473, Tijuana: 425, Ensenada: 194, San Quintín: 53, Playas de Rosarito: 42, Tecate: 64 y San Felipe: 4.    

PROPONE DIP. JULIO VÁZQUEZ ESTABLECER CAMBIO DE NOMBRE Y APELLIDO, SIN AFECTAR FILIACIÓN O PARENTESCO DEL REGISTRADO

  • Prevé esta atribución como un acto administrativo del director del Registro Civil en la iniciativa de reforma al Código y a Ley sobre la materia 
  • Los padres y madres solteros rehacen su vida y el núcleo familiar, y la pareja que no tiene filiación con los hijos crea lazos tan estrechos como el de los progenitores

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de que se establezca el cambio de nombre y apellido en la Ley, el diputado Julio César Vázquez Castillo, presentó por la vía de Oficialía de Partes, una Iniciativa de reforma al Código Civil y a la Ley Orgánica del Registro Civil de Baja California.

Indicó el legislador que una de las situaciones que a menudo se vive en nuestra sociedad, es la desintegración familiar, dejando en muchos de los casos, la responsabilidad del cuidado y educación de los hijos a uno de los padres.

Estos se vuelven a casar con otras personas, con quienes rehacen su vida y el núcleo familiar, dentro del cual la pareja que no tiene una filiación con los hijos, se desenvuelve y logra crear lazos tan estrechos con los de su pareja, como si fuera su padre o madre.

Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha concluido que las razones que inspiran las solicitudes de modificación de nombre radican en adaptar su identificación jurídica a su realidad social; de lo cual resulta que, en dichas hipótesis, no existe una modificación a su estado civil ni a su filiación, pues la variación del apellido no implica por sí misma una mutación en la filiación cuando permanecen incólumes el resto de los datos que permiten establecerla, como sería el nombre de la madre, el padre, hijo o cónyuge.

Aunadamente se asevera, que no podría considerarse que la modificación del nombre o apellido, cause perjuicios a terceros, toda vez que los derechos y obligaciones generados con motivo de las relaciones jurídicas que se hubieren creado entre dos o más personas, no se modifican, ni se extinguen, sino por virtud de las causas en el propio ordenamiento civil, dentro de las cuales no se encuentra el cambio en los asientos de las actas del Registro Civil.
 
De igual forma, el criterio de la primera sala de la SCJN, prevé que la Constitución Mexicana no señala de manera expresa que el derecho al nombre pueda ser restringido; por su parte, la Convención Americana de Derechos Humanos refiere que la ley reglamentará este derecho, a efecto de que el mismo sea asegurado para todos.
 
Por consiguiente, y en aras de mantener una armonía y claridad jurídica, Julio César Vázquez propuso adicionar un segundo párrafo a la fracción V del Artículo 132 de la Codificación Civil, así como, a la fracción V, del artículo 11 de la Ley Orgánica del Registro Civil  del Estado, para clarificar que podrá modificarse el nombre o apellido, sin que ello afecte la filiación o parentesco del registrado, así como para prever dicha atribución, como un acto administrativo del Director del Registro Civil.

DETIENEN EN TECATE A 5 SUJETOS POR DELITOS CONTRA LA SALUD

Tecate, Baja California.- Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguraron a cinco sujetos por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, durante un operativo realizado en diferentes puntos de ésta ciudad.

En el primero de los casos a Rubén “N” se le localizaron 21 envoltorios de plástico con una sustancia granulada al parecer metanfetamina y 7 envoltorios de plástico que contenía en su interior enervante de color café con todas las características de la heroína; en las inmediaciones de la colonia Lázaro Cárdenas.

En el segundo caso Martín Modesto “N” se trasladaba por el boulevard Universidad en su vehículo Toyota Corolla color rojo con placas de California, al incorporarse de manera intempestiva y sin respetar la señal de alto, es abordado por las unidades policíacas al descender el conductor del automóvil deja la puerta abierta lográndose ver sobre el portavasos del mismo, una bolsa de plástico transparente con diversos envoltorios, al verificar se percatan que se trata de sustancia granulada al tacto al parecer metanfetamina.

En el último caso por la avenida Revolución, se intervino un vehículo Nissan versa color Rojo con placas de California, donde los tripulantes se identificaron como Bernardino “N”, de 34 años, Rodolfo “N”, de 30 años y Josué “N” de 25 años, al realizarles la inspección, se les aseguró 6 envoltorios de plástico transparente conteniendo en su interior hierba verde y seca con las características de marihuana, así mismo la cantidad de 420 dólares.

Los detenidos, el vehículo y las sustancias ilegales, quedaron a disposición de la autoridad.

LLAMAN LOS DIPUTADOS DEL PAN AL NO AUTORITARISMO Y NO A LA CORRUPCIÓN

  • Morena y aliados votan a favor del juicio político sin consensos con los partidos de oposición.

Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, lamenta que Morena y sus aliados aprobaron una ley anticonstitucional para poder perseguir a los opositores, lo anterior durante el inicio de la LXV Legislatura, en donde se votó la Ley de Juicio Político sin consensos con los partidos de oposición, explicó la Diputada Federal, Lizbeth Mata Lozano.

La Legisladora señaló que una vez más, y tal como fue la constante en la anterior Legislatura, los diputados de Morena y sus aliados demostraron que su compromiso es con el Presidente y no con México.

Lizbeth Mata, explicó que los servidores públicos, sin importar el nivel en el que están, deben rendir cuentas ante los ciudadanos, resaltando que las formas y el fondo importan para evitar la discrecionalidad y los vicios en el procedimiento judicial. 

Las diputadas y diputados de Acción Nacional, reprobaron la votación de un dictamen trascendente como lo es la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, en un proceso con prisas y sin un análisis serio, por lo que reiteraron su rechazo al autoritarismo y a la corrupción.

Quien investigue el posible crimen del Presidente será una sección instructora determinada por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO); esto podría llevar a un esquema en el que los partidos mayoritarios sean juez y parte, sin contrapesos y sin una investigación imparcial. 

La Diputada Federal, resaltó que la bancada azul, considera esencial  el cuidado al procedimiento en la formulación de las leyes, y la aplicación de la justicia, por lo que exigieron respeto a la autonomía y funciones de los Poderes de la Unión, así como sus atribuciones y límites de cada institución federal y estatal. 

En la sesión de ayer, también se aprobó el Reglamento de Contingencia para la LXV Legislatura, finalizando los trabajos pasadas las 06:30 horas de este jueves 2 de septiembre.