Skip to main content

Mes: septiembre 2021

CONTINÚA EN BAJA CALIFORNIA EL DESCENSO DE CASOS ACTIVOS POR COVID

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California, aseguró que, aunque lento, continua el descenso de casos por Covid en la entidad, con todos los esfuerzos concentrados para afrontar la temporada invernal, en la que será necesario seguir con las medidas preventivas y completar esquemas de vacunación.   

 

El secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, dijo que cada vez observan mejor aceptación del uso del cubre- bocas en el transporte público, tanto del chofer como usuario; medida de protección que coadyuva a inhibir un posible contagio.   

 

Informó que del total de casos activos actualmente,  677 personas presentan sintomatología leve, 105 están hospitalizados y 54 bajo ventilación mecánica (de los intubados, 52 no están inmunizados contra el Covid).   

 

Durante su reporte, el Dr. Pérez Rico, comentó que el rango de edad, de los 55 a 59 años de edad, es el grupo que mayormente registra más hospitalizaciones e intubados por Covid.   

 

En relación al proceso de vacunación, indicó que este domingo no habilitaron módulos para aplicación de dosis y que mañana (lunes 20 de septiembre) reactivarán el proceso.   

 

El funcionario estatal recordó las medidas efectivas comprobadas que disminuyen cadenas de transmisión como es la vacunación (esquema completo), portar el cubre bocas, lavado de manos y no acudir a lugares cerrados.   

 

 

 

INCIDENCIAS Y CIFRAS COVID EN BC      

Actualmente, la ocupación hospitalaria Covid en Baja California es de 48.56 %, con 237 camas disponibles, 173 ventiladores disponibles, 159 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 0.86.      

 

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 18 de septiembre, que se han estudiado 156 mil 467 casos, de los cuales 58 mil 945 dieron positivo.          

 

En Tijuana hay 21,409 pacientes; 22,702 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 8,459; Rosarito 1,373; Tecate con 1,873; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,344 y San Felipe 785.          

 

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 9 mil 146. Tijuana con 4,179, Mexicali 3,349; Ensenada 1,239; Tecate 200; Rosarito 33; San Quintín / Vicente Guerrero con 135 y San Felipe 11 fallecimientos.          

 

Baja California disminuyó sus casos activos, 836 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 419, Tijuana: 188, Ensenada: 124, San Quintín: 37, Playas de Rosarito: 15, Tecate: 36 y San Felipe: 17.

REALIZA IMDETE MEDIO MARATÓN INTERNACIONAL 2021

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de fomentar el deporte y adoptarlo como un estilo de vida, de cuidado de la salud y de sano esparcimiento,  el Instituto Municipal del Deporte de Tecate del XXIII Ayuntamiento,  que preside la Presidenta Municipal,  M. A. Dora Nidia Ruíz  Chávez,  llevó a cabo el Medio Maratón Internacional 2021.

 

El encuentro deportivo tuvo como meta un recorrido de 21 kilómetros; el cual dio inicio a las 06:30 am,  para concluir a las 11:30 am,  con punto de salida en la unidad deportiva Eufrasio Santana, avanzando hacia la avenida Juárez, continuando por el Blvd. Universidad, para regresar de nuevo al punto de partida, contando con varios puntos de hidratación durante el recorrido.

 

Para esta carrera de 21 km en ambas ramas se contó con la participación de más de mil seiscientos  atletas y público en general,  con edades a partir de los 18 años en adelante,  apoyando la inclusión y participación con categorías especiales para personas con capacidades diferentes.

 

La inscripción de más de mil seiscientos corredores originarios de Tecate, el resto de los municipios bajacalifornianos, e incluso de otros estados de la República y de procedencia internacional registrada, demuestra la relevancia, aceptación y expectativa que genera el Medio Maratón 2021.

 

Durante el medio maratón se tomaron las medidas de prevención ante COVID-19, siguiendo los protocolos emitidos por las autoridades de salud, por lo que todos los participantes debieron presentar su certificado de vacunación como requisito.

PRESENTA DIP. ADRIÁN GONZÁLEZ REFORMA PARA QUE SE GARANTICE EL DERECHO HUMANO A LA SALUD EN B.C.

  • La SCJN emite en marzo de este año, criterio fundamental de suma trascendencia por lo que se vive por el virus COVID-19
  • El Estado debe adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, su plena efectividad.

Mexicali, Baja California.- En aras de garantizar el derecho humano a la salud, el Estado debe adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, su plena efectividad, resaltó el diputado César Adrián González, al presentar una reforma a la Ley de Salud Pública Estatal.

Mencionó en su exposición de motivos que, el 16 de marzo del presente año, fue emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este criterio fundamental en materia del derecho humano a la salud, resolviendo el amparo en revisión número 226/2020, siendo lo anterior de suma trascendencia por todo lo que estamos viviendo respecto de la pandemia ocasionada por el virus COVID-19.

La Corte señaló que el Estado tiene la carga de la prueba de demostrar que realizó el esfuerzo para utilizar todos los recursos que están a su disposición para satisfacer, con carácter prioritario, sus obligaciones mínimas en materia de salud.

Lo anterior, en virtud de la diferencia entre la “incapacidad” y la “renuncia” del Estado a cumplir con dicha garantía, en atención a que la “incapacidad” del Estado para garantizar el derecho humano a la salud, parte de su obligación de adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, o bien, justificar que se ha hecho todo lo posible por utilizar todos los recursos de que dispone para garantizar ese derecho.

Mientras que la “renuncia” del Estado, se presenta cuando no está dispuesto a utilizar el máximo de los recursos de que disponga para dar efectividad al derecho a la salud, violando entonces las obligaciones que ha contraído en virtud del artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

De ahí que las violaciones del derecho a la salud, pueden producirse por no adoptar las medidas necesarias que emanan de las obligaciones legales, como no contar con políticas o legislación que favorezca el nivel más alto de salud posible, o no hacer cumplir las leyes existentes en la materia, puntualizó.

RESIDENTES DE DISTINTAS COLONIAS DE TECATE REPORTARON DETONACIONES DE ARMA DE FUEGO

Tecate, Baja California.- Durante las primeras horas de este domingo, residentes de la zona poniente de Tecate, en colonias como el Rincón Tecate y El Encanto Sur, reportaron detonaciones de arma de fuego.

De estos hechos se desconoce si hubo lesionados, extraoficialmente, se informó que un vehículo con múltiples impactos de arma de fuego, fue abandonado en una plaza comercial, sin embargo, las autoridades no han confirmado esta información. 

 

ENTREGA CDET CHEQUE Y EQUIPO DE CÓMPUTO A INPLADEM

Tecate, Baja California.- Como parte de la gestión realizada para que Tecate cuente con una regulación urbana y vigile bajo fundamento jurídico y normativo, el crecimiento ordenado de la ciudad y la administración del territorio en el centro de población, el Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, hizo entrega de un cheque equivalente a 102 mil 700 pesos así como equipo de cómputo al Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal del Ayuntamiento de Tecate, así lo dio a conocer Lorena Fimbres Mendez Presidente del organismo.

El recurso económico entregado proviene del Fideicomiso Empresarial del estado y es uno de los pagos que se han realizado al instituto a fin de que la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate (PDUCP-Te) se lleve a cabo, declaró Fimbres Mendez.

Agregó que la entrega del equipo de computo consta de 5 computadoras nuevas las cuales cuentan con las especificaciones que se requieren para dar seguimiento a los trabajos del PDUCP-Te), respeto a las otras 7 Fimbres Méndez aclaró que estas se encuentran en las diferentes delegaciones del municipio, sin embargo, al concluir cada administración estas se retiran a fin de dar el mantenimiento adecuado así como resguardar la información con la que se cuenta y evitar la pérdida de la misma.

En el acto de entrega oficial, se contó con la presencia de la alcaldesa M. A, Dora Nidia Ruíz Chávez, el Maestro en Desarrollo Urbano Alejandro Ruiz Garcia,n el Secretario Ejecutivo del CDET Joel Villalobos Gutierrez, así como la Directora del organismo, Mirna Morales Quintero.

LLEVA A CABO EL XXXIII AYUNTAMIENTO DE TECATE IZAMIENTO DE BANDERA EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LOS SISMOS DE 1985 Y 2017

  • Para honrar la memoria de las personas que perdieron la vida el 19 de septiembre de 1985 y 2017 tras los terremotos ocurridos.

Tecate, Baja California.-La Presidenta Municipal,  M. A. Dora Nidia Ruíz  Chávez,  en compañía de elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal,   regidores y regidoras, y directivos del XXIII Ayuntamiento,  llevaron a cabo los honores al lábaro patrio,  la cual fue izada a media asta para honrar la memoria de las personas que perdieron la vida el 19 de septiembre de 1985 y 2017 tras los terremotos ocurridos. 

El 19 de septiembre fue declarado día de luto nacional,  honrando así la memoria de las personas que perdieron la vida tras los terremotos ocurridos en el año 1985, con magnitud de 8.1 y  en el año  2017, con magnitud de 7.1., los cuales devastaron varios territorios del país y  dejaron miles de hogares afectados y damnificados. 

Durante la ceremonia solemne, la Banda de Guerra Municipal ejecutó el toque de silencio, seguido de un minuto de silencio en honor a las personas fallecidas. 

ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA CUENTAN CON COBERTURA DEL SEGURO ESCOLAR

• Cubre gastos médicos por accidentes causados durante la educación con modalidad presencial y a distancia.

• Para el municipio de Tecate, se tiene convenio en Clínica Morelia y Hospital Santa Catalina. 

Tecate, Baja California.- La Secretaría de Educación (SE), delegación Tecate, reitera a la sociedad educativa que el Seguro Escolar se encuentra vigente, de manera gratuita para los estudiantes que se encuentren inscritos en planteles públicos de educación básica en Baja California.

El principal objetivo del seguro escolar es garantizar la integridad de los alumnos de escuelas públicas, mediante atención médica en clínicas privadas, sin costo alguno para el padre de familia. Cubre gastos médicos por accidentes causados durante la educación con modalidad presencial y a distancia.

Dicho Seguro Escolar cubre los gastos médicos derivados de accidentes que pudieran sufrir los alumnos de educación básica, que acontezcan en días hábiles marcados en el calendario escolar 2021-2022. Es importante recalcar que el seguro solo cubre accidentes, más no enfermedades como pudiera considerarse algún síntoma del COVID-19. 

Para los estudiantes que reciben la educación básica con la modalidad a distancia, el seguro escolar tiene vigencia las 24 horas del día para accidentes que pudieran sufrir los estudiantes en el domicilio personal. 

Durante el horario de clases con modalidad presencial, para atender los posibles accidentes que llegaran a suceder dentro del plantel escolar, así como en los traslados de casa a escuela o viceversa.

De igual manera, la cobertura atiende eventos cívicos y deportivos, incluso cuando dichos eventos sean fuera de los días hábiles y/o fuera de las instalaciones escolares, siempre y cuando la organización y/o supervisión sea de las autoridades educativas del Estado de Baja California.

Lo anterior, para apoyar de manera gratuita a las madres y padres de familia con el pago del seguro de gastos médicos derivados de accidentes que se pudieran presentarse en casa durante el periodo de educación a distancia y en los centros educativos durante la educación presencial. 

Para el municipio de Tecate, se tiene convenio en Clínica Morelia y Hospital Santa Catalina, para amparar a los más de 20 mil alumnos de educación especial, preescolar, primaria y secundaria, de todas las escuelas públicas, quienes se encuentran estudiando en modalidad presencial y a distancia; desde su casa. 

Para reportar algún accidente ocurrido durante la educación presencial o a distancia, con excepción de días de asueto oficial o recesos escolares, se debe marcar al Call Center de Seguros Umbrella 800 026 9906 para notificar el accidente y ellos a su vez dirigirle a la clínica correspondiente.

PIDE DIP. CLAUDIA AGATÓN INFORMEN AYUNTAMIENTOS Y CONCEJOS, ACCIONES DE IGUALDAD DE GÉNERO Y PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA

•    El objetivo es dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de INMUJER y en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

•    Los tiempos demandan trabajos conjuntos para la mejora social, y puede lograrse con acciones con perspectiva de género

Mexicali, Baja California.- Es un hecho histórico innegable la discriminación a la que ha estado sometida la mujer, y aunque se han dado avances notorios en los últimos años, la igualdad de género no es una realidad total aun, subrayó la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz al presentar un Punto de acuerdo sobre este tema.

Mediante dicho acuerdo, exhortó a los cinco Ayuntamientos, así como a los Concejos fundacionales de San Quintín y San Felipe, a efecto de que se sirvan informar a la brevedad, respecto a las áreas, direcciones, espacios y servicios que cada uno de ellos presta a favor de la mujer, en atención a las políticas públicas para materializar la igualdad de género y erradicar toda clase de violencia en contra de las mujeres.

Esto con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley del Instituto de la Mujer y en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Baja California, por considerar que resulta propicio que esta Soberanía conozca a detalle el catálogo de acciones y servicios que cada gobierno municipal presta a favor de la igualdad de género, y para erradicar la violencia de las mujeres.

Se afirma lo anterior, porque hoy los tiempos demandan trabajos de unión y de coordinación, en los que se busque la mejora social, y eso solo podrá lograrse, con acciones coordinadas y elaboradas con perspectiva de género, agregó.

La legisladora dijo además, que por ello los Ayuntamientos -y hoy los Concejos Fundacionales- han ejecutado, cada uno por su parte, acciones para erradicar este tipo de violencia y con ello además, permitir una igualdad de mujeres y hombres.

Estas acciones han sido resultado de esfuerzos conjuntos encaminados a implementar políticas públicas con perspectiva de género. Sin embargo, muchas de estas acciones aún no han causado el impacto que se busca, pues incluso, son desconocidas por muchas mujeres, puntualizó.
 

LOCALIZAN CUERPO “ENCOBIJADO” SOBRE LA CARRETERA TECATE- TIJUANA

Tecate, Baja California.- El cuerpo de un hombre, fue localizado sobre la carretera libre Tecate-Tijuana, la mañana de este domingo.

De acuerdo con los primeros reportes, el cadáver se encontraba envuelto en un cobija a la altura del kilómetro 142.

Elementos de seguridad ciudadana acordonaron la escena, en espera de la FGE para dar paso a las investigaciones correspondientes.

EN BAJA CALIFORNIA EL 93% DE LA POBLACIÓN VACUNADA YA PUEDE OBTENER SU CERTIFICADO DE COVID-19

  • Los faltantes de registros son médicos y enfermeras, el sector educativo y centros penitenciarios. 

Ensenada, Baja California.- En Baja California se han registrado en la plataforma “mivacuna” 2 millones 319 mil 994 personas, lo que representa el 93% del total de los vacunados, quienes ya pueden obtener su certificado de COVID-19, así lo informó el Delegado Federal Único en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe. 

Mencionó que los sectores faltantes de registro son médicos y enfermeras con 30 mil registros, en el sector educativo quedan pendientes 31 mil  así como en los centros penitenciarios faltan 12 mil 782 personas. 

Para obtener el certificado, se pueden comunicar por WhatsApp con el Dr. Vacuno al +5256 1713 0557, escribiendo la palabra hola, donde recibirá todas las instrucciones, es importante tener a la mano el CURP; en caso que indicar que falta un dato o está equivocado ingresar a la página https://mivacuna.salud.gob.mx. 

Ruiz Uribe señaló que si aún tiene dificultades para registrar su información, comunicarse a los número de WhatsApp en Tijuana al 664 725 5677;  Mexicali, 686 150 8732; Ensenada, 646 194 1227; Rosarito, 661 107 0570; Tecate, 662 393 2805; y en San Quintín al 646 947 7129.  

Disminuyen casos activos de COVID en los últimos 30 días 

Por su parte, el Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, informó que en Baja California se han aplicado 2 millones 193 mil, 774 vacunados con una dosis de Covid; y 2 millones 168 mil, 563 con esquema completo, equivalente al 80.44% de los ciudadanos de Baja California.  

Mencionó que ayer se vacunaron 389 personas, de las cuales 106 fueron de AstraZeneca, 20 de Sinovac y 263 de Pfizer.  

Pérez Rico resaltó que quedan disponible en el Estado 9 mil 340 vacunas, de las cuales 3648 son Pfizer, Sinovac 2278 y AstraZeneca 3414.  

Asimismo, el Secretario de Salud brindó la información actualizada acerca de la pandemia, indicando que en Mexicali hay 415 casos activos, 211 Tijuana, 140 Ensenada, 34 San Quintín, 42 Tecate, 16 Rosarito  y 18 San Felipe, reportándose un total de 876 casos activos en el estado.  

“En los últimos 30 días los casos activos de COVID han disminuido, hace 30 días se tenían 1025 casos, hoy se tienen 876, lo cual es algo favorable que continuemos disminuyendo en esta tercera ola epidémica, al igual que el resto de nuestro país”, dijo Pérez Rico. 

Mencionó que Mexicali tiene una incidencia de 40 por cada cien mil habitantes, Tecate 35, Ensenada 31, Condado de Imperial 29, San Diego 24, el Condado de Yuma 24, Rosarito 14 y Tijuana 11.  

Alonso Pérez Rico precisó que Baja California se encuentra en semáforo amarillo, sumando en las últimas 24 horas casos 135 nuevos en el Estado, de los cuales Mexicali tiene  59 casos nuevos, Tijuana 34, Ensenada 16, San Quintín 13, Tecate 11 y Rosarito 2.  

Pérez Rico señaló que en la entidad se han estudiado 156 mil 248 pacientes, de los cuales 96 mil 354 han salido negativos, 58 mil 1892 han sido positivos y se han presentado 9138 defunciones.  

Indicó que Baja California reporta en la plataforma SISVER (nacional) 10 pacientes que perdieron la vida, de los cuales 5 son de Tijuana, 3 de Ensenada, Tecate 1 y 1 de San Quintín.  

En la entidad se tiene una ocupación Covid Sectorial del 48.468%, teniendo disponibles 238 camas, 187 ventiladores y una tasa de reproducción efectiva del 0.81 en Baja California.  

Finalmente, el Secretario de Salud exhortó a la población a seguir reforzando las medidas de protección, como el uso correcto del cubre boca, conservar el distanciamiento social, el lavado de manos, uso de gel antibacterial, evitar lugares cerrados y limpieza de superficies.