Skip to main content

Mes: agosto 2021

PIDE DIP. AGATÓN SE TERMINE OBRA PARA QUE JUZGADOS PENALES DE ENSENADA TENGAN INSTALACIONES DIGNAS

Mexicali, Baja California.- La diputada Claudia Agatón exhortó al gobernador del Estado, para que instruya a los titulares de las Secretarías de Hacienda y de Infraestructura Desarrollo Urbano y Territorial, a que realicen a la brevedad, las diligencias necesarias para culminar la obra pública correspondiente al edificio construido en la parte frontal del Cereso de Ensenada.

En su punto de acuerdo presentado con dispensa de trámite ante el Pleno, la legisladora pide que se proceda a realizar la entrega-recepción al Poder Judicial del Estado, para que los juzgados penales de primera instancia del municipio cuenten con instalaciones dignas que permitan una mejor operatividad judicial.

Señaló en su exposición de motivos que, desde hace más de cinco años, frente a las instalaciones del Centro de Readaptación Social de Ensenada, se inició la construcción del que sería el nuevo edificio de los Juzgados Penales de Primera Instancia.

“En ese momento, -dijo- fue una excelente noticia, pero con el paso del tiempo y aun cuando la construcción se encuentra técnicamente terminada, la operatividad de estos tribunales sigue sin prestarse en esta edificación”.

Por tales motivos, alzó la voz en la máxima tribuna, para que las autoridades correspondientes realicen las gestiones necesarias para aplicar los recursos económicos, y así este edificio pueda ser utilizado a la brevedad, ya que el espacio que actualmente se utiliza no solo es insuficiente, sino también infuncional.

IMPORTANTE REFORZAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA DISMINUIR CONTAGIOS POR COVID-19

  • El riesgo es latente y tu salud lo más importante
  • Si ya te vacunaste, síguete cuidando

Baja California.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California hacen un llamado a la población para mantener las medidas de prevención contra la COVID-19, para evitar contagios en los centros de trabajo, por lo que es importante que todas y todos los trabajadores sigan las medidas de prevención que se han establecido desde el inicio de la emergencia sanitaria para un Verano Seguro en el trabajo.

El doctor Filemón Espinosa Solis, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, en el Valle de Mexicali, explicó que el virus SARS-CoV-2 se trasmite cuando alguien tose, estornuda o habla frente a otra persona y no respeta la sana distancia de por lo menos metro y medio, por lo que pidió evitar en los centros de trabajo compartir artículos personales, tales como plumas, celulares o cosméticos, evitar saludar de mano, de beso y no abrazarse, con el objetivo de evitar los contagios.

Al respecto, recordó que es importante reforzar el uso correcto del cubrebocas en todo momento, evitar compartir objetos de uso personal, mantener una constante limpieza y desinfección de los objetos, la sana distancia de 1. 5 metros, lavarse las manos de forma constante con agua y jabón, así como el uso de gel con base de alcohol al 70%.

Las áreas laborales deben contar con filtros en los accesos, ya que estos ayudan a identificar a aquellas o aquellos trabajadores que pudieran presentar síntomas; asimismo, se deben otorgar todas las facilidades para que las y los trabajadores que lleguen a presentar algún síntoma puedan ser valorados ya sea en los servicios médicos del centro de trabajo o en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para llevar a cabo el diagnóstico y tratamiento oportuno.

El riesgo es latente y la salud lo más importante; por ello, se pide atender las recomendaciones que son emitidas por las autoridades de salud y mantenerse informado de fuentes oficiales.

Por otro lado, respecto a las vacunas, Espinosa Solis hace un llamado a la población vacunada y a la próxima a realizarlo seguirse cuidando y no bajar la guardia ante el virus SARS-CoV-2.

Ante síntomas graves, el IMSS en Baja California llama a acudir a su Unidad Médica correspondiente), así como vacunarse y mantener las medidas de prevención; además, el Instituto cuenta con una línea telefónica de orientación médica sobre COVID-19 en el número 800 2222 668. “Si no es necesario que salgas, QUÉDATE EN CASA”.

REALIZAN CEDHBC Y SOCIEDAD CIVIL CONVERSATORIO SOBRE DETENCIONES ARBITRARIAS

Tijuana, Baja California. – La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), en el marco de las actividades de su 30 Aniversario, realizó un conversatorio en torno a las detenciones arbitrarias en la entidad, con la participación de Gente Diversa, Elementa y Documenta.

El ombudsperson, Miguel Mora, puntualizó que este ejercicio tiene como objetivo coordinar a organizaciones de la sociedad civil que trabajan de manera diaria en torno a esta problemática en el estado, para articular propuestas y generar un documento que recopile las experiencias de las distintas asociaciones civiles que le permita al Organismo fortalecer sus capacidades y actuaciones.

En este sentido, Rebeca Maltos, directora general de Gente Diversa, indicó que, del 2019 al 2020, la organización realizó un proyecto denominado “Derechos de ciudadanía”, que tuvo el propósito de documentar detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas policiales en el estado para la elaboración de un diagnóstico en la entidad, documento que formó parte de una acción del Observatorio Nacional sobre Detenciones Arbitrarias. 

Por otro lado, Adriana Muro, directora ejecutiva de Elementa, señaló que una cantidad relevante de detenciones arbitrarias en el país se deriva del contexto nacional del 2006, periodo en el que incrementaron las acciones policiales contra las personas usuarias de drogas, por lo que propuso reflexionar sobre el papel de la legislación que permite este tipo de actividad policial.

De manera paralela, Ángel María Salvador, coordinador de Prevención de la Tortura en Documenta, puntualizó que la asociación civil identifica tres tipos de detenciones arbitrarias: penal, administrativa y en el ámbito de salud, y, subrayó, que las últimas dos categorías no han sido lo suficientemente estudiadas y, sin embargo, son eslabones que resultan fundamentales para entender la amplitud de la problemática de las detenciones arbitrarias.

Para finalizar, Miguel Mora informó que este fenómeno forma parte de la vida cotidiana en Baja California, y mencionó que, tan solo en 2020, el Organismo inició 191 expedientes de Queja por estos hechos, lo que constituyó alrededor del 10% de las Quejas de ese año.

Durante el conversatorio también estuvo presente Heriberto García García, visitador general especializado de la CEDHBC; y Alicia Macedo, coordinadora del Centro Estatal de Derechos Humanos del Organismo.

AYUNTAMIENTOS Y GOBIERNO DEL ESTADO ESTABLECEN RED BAJACALIFORNIANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

  • En una mesa de trabajo se logró el diseño e implementación de 16 proyectos en beneficio de las familias de la entidad.  

Ensenada, Baja California.- Con elpropósito de beneficiar a la población mediante el desarrollo y ejecución de proyectos impulsados por las localidades de la entidad, la Secretaría de Salud de Baja California, informó que se llevó a cabo el cierre del programa de la “Red bajacaliforniana de municipios por la salud”.  

El Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, mencionó que, gracias a esta colaboración multisectorial se logró la implementación de 16 proyectos en materia de salud pública, beneficiando a más de 1, 522,517 bajacalifornianos, en los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito. 

Entre los proyectos que se realizaron por parte del Ayuntamiento de Ensenada se encuentran: “Por colonias más limpias”, “Contra el COVID vamos todos” y “Ensenada Segura”.   

Por parte del municipio de Mexicali, se llevaron a cabo los proyectos “Atención a focos de infección”, “Síndrome Metabólico”, “Temperaturas extremas” e “Infecciones respiratorias agudas”.   

Informó que, por parte del Ayuntamiento de Tecate, se impulsó el proyecto “Previniendo la violencia”, “Por un Tecate libre de COVID-19” y “Tecate en un entorno limpio y saludable”.   

En el municipio de Tijuana se realizaron aquellos titulados “Hoy todos por un Tijuana limpio”, “Hoy todos por un Tijuana incluyente” y “Hoy todos por Tijuana”.  

Mientras que en Playas de Rosarito se realizó el proyecto “Rosarito saludable”, Libre de Zoonosis y “Salud mental en la comunidad”.   

El titular de la dependencia, reconoció el esfuerzo de los municipios que participaron activamente en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, toda vez que el bienestar de la población se deriva de políticas públicas eficientes y efectivas.  

Destacó que, a pesar del reto que ha representado la pandemia por COVID-19, en octubre del año 2020 se logró reactivar la “Red Bajacaliforniana de Municipios por la Salud”, bajo la participación de las 5 localidades mencionadas, en colaboración con las jurisdicciones competentes al ISESALUD, y se espera continuar con estas acciones donde se incluyan los municipios recientemente constituidos, como San Felipe y San Quintín.   

En el evento de cierre, estuvo presente el Director General de Promoción de la Salud a nivel federal, Ricardo Cortés Alcalá; el Presidente Municipal del XXIII Ayuntamiento de Ensenada y Presidente de la Red Bajacaliforniana de Municipios por la Salud, Armando Ayala Robles; la Presidenta Municipal del XXIII Ayuntamiento de Mexicali y Vicepresidenta de la Red; María Guadalupe Mora Quiñonez;  la Regidora de la Comisión de Salud y Asistencia Social del XXIII Ayuntamiento de Tecate y Secretaria de Proyectos de la Red, Ivonne Patrón Contreras.  

También asistió, la Presidenta Municipal del VIII Ayuntamiento de Playas de Rosarito y Secretaria de Seguimiento y Evaluación de la Red, Hilda Brown Figueredo y jefes Jurisdiccionales de Servicios de Salud.   

DESIGNA POR UNANIMIDAD CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS

• Nombran a Luis Gallego y Hugo Amador como titulares de la Dirección de Administración y Contraloría Interna, respectivamente.

• Hugo Ruvalcaba es designado como titular de la Unidad de Comunicación Social.

Mexicali, Baja California.- Fue aprobado por el Pleno, el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por medio del cual fueron designados Luis Gilberto Gallego Cortez, Hugo César Amador Núñez y Hugo José Ruvalcaba Valladares, como titulares de la Dirección de Administración, Contraloría Interna y Unidad de Comunicación Social, respectivamente.

Correspondió a la presidenta de la Jucopo, diputada Rocío Adame Muñoz presentar el Acuerdo Parlamentario mediante el cual se remueve y nombra a los titulares de los Órganos Administrativos y Técnicos de la XXIV Legislatura de Baja California y que fue aprobado por unanimidad.

Posteriormente los nuevos titulares, rindieron protesta en la Sesión Ordinaria de este jueves, celebrada en el salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Poder Legislativo de Baja california, por lo que empezaron a ejercer sus funciones a partir de este 12 de agosto del presente año.

TECATE: DOS LESIONADOS POR ARMA DE FUEGO EN DIFERENTES HECHOS

Tecate, Baja California.- Dos personas resultaron lesionados por arma de fuego, en diferentes hechos, lo anterior lo dio a conocer la Direccion de Seguridad Ciudadana del XXIII Ayuntamiento de Tecate.

El primer hecho se registro en la colonia Los Olivos, posterior a la agresión, los presuntos responsables se dieron a la fuga a bordo de un vehículo tipo sedan de color negro, respecto a la víctima, fue atendido por paramedicos de Cruz Roja quienes lo trasladaron a un hospital para su atencion medica.

El segundo hecho ocurrió casi a la par del primer incidente y fue dado a conocer a las autoridades por la institucion medica, luego de que la víctima acudiera por su propio pie a solicitar atencion medica, luego de ser lesionado por arma de fuego.

En ambos casos no hay personas detenidas.

TOMA PROTESTA MARÍA LUISA VILLALOBOS COMO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE BC

Mexicali, Baja California.- El encargado de despacho de la Secretaría de Educación, Mtro. Gerardo Arturo Solís Benavides, le tomó protesta a la maestra María Luisa Villalobos Ávila, como Subsecretaria de Educación Básica en la entidad.  


Con lo anterior se da continuidad al compromiso con la educación establecida por la administración que encabeza el gobernador, Jaime Bonilla Valdez.  


La ahora Subsecretaria de Educación Básica, afirmó que asume el compromiso de trabajar en conjunto con el Mtro. Gerardo Solís Benavides en las estrategias que se gire a la estructura educativa.  

María Luisa Villalobos Ávila, reconoció que, es una responsabilidad compartida, el trabajar de manera coordinada y eficiente para el regreso a clases este 30 de agosto, en condiciones adecuadas para docentes, personal administrativo, apoyo a la educación, alumnos y padres de familia, llevando a cabo los criterios avalados por el sector Salud de la entidad.  

INVITA EL XXIII AYUNTAMIENTO AL “CAMITA-TON”, PARA CREACIÓN DE CAMITAS PARA MASCOTAS CON NEUMÁTICOS

Tecate, Baja California.- Uniendo la pasión por el reciclaje de residuos y el amor por los animales, el XXIII Ayuntamiento de Tecate, que preside la Alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, a través de la Dirección de Protección al Ambiente (DPA), en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET), invita al “Camita-ton”.

La Dirección de Protección al Ambiente (DPA), que encabeza, Gabriela Vázquez Ortega, informa que el parque Los Encinos, será el lugar habilitado para la creación de camitas con el fin de darle una segunda vida a los neumáticos viejos, con un sentido ecológico y artístico, logrando con ello una labor bella y útil, además de poder brindar con ello la comodidad a las mascotas que se merecen con unas creativas camitas.

El “Camita-ton” se llevará a cabo el día 20 de agosto del presente, con un horario de atención de 6:00 a 8:00 de la tarde, con el objetivo de que los asistentes pongan a volar su imaginación y puedan crear una camita para sus mascotas y puedan llevarlas a casa, sin ningún costo, donde además se les proporcionarán los materiales y el neumático, por lo que no es necesario llevar ningún material.

En ese sentido el XXIII Ayuntamiento de Tecate hace un llamado a la ciudadanía asistir y disfrutar de esta experiencia, donde podrás pasar un momento agradable.

Para mayor información comunicarse al
Teléfono 665-521- 24-27
Oficinas del Instituto Municipal de la Juventud

CANACINTRA TECATE DIFUNDE DIVERSOS APOYOS A BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de fungir como un enlace entre los residentes de Tecate y la Secretaria de Integración y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Alejandro Camargo, Presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion en Tecate, en compañia de Sandra Ramos, delegada de la Sibso en Tecate, brindarón conferencia de prensa a fin de dar a conocer los diferntes programas con los que se cuentan.

El presidente de Canacintra Tecate agregó que se encuentran trabajando directamente con empresas agremiadas a la cámara a fin de acercar los diferentes programas a las y los trabajadores, así miso, se instalarán modulos de gestion en diferentes empresas del municipio.

Por su parte, Sandra Ramos informó que en la Secretaria de Integración y Bienestar Social del Gobierno del Estado, cuentan con programas en beneficio a diferentes sectores de la polacion para los que entre otros requisitos, se requieren credencial de elector, Curp y comprobante de domicilio.

Los diferentes apoyos estan dirigidos a jovenes universitarios de escuelas publicas y privadas, nivel licenciatura y tecnico superior entre 18 y 29 años, alimenticio, el cual va dirigido a hogares donde el ingreso dependa de una jefatura femenina y que este integrada por infantes, niños y niñas.

Así mismo, en Sibso, cuentan con apoyos para solventar gastos de alimentacion, cobijo, salud, mejora de vivienda, de personas con discapacidad permanente de 30 A 67 años de edad, gastos funerarios, entre otros.

Para concluir, Alejandro Camargo reitero la disposicion con la que se cuenta por parte de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion en Tecate para ser el enlace entre la dependencia y la ciudadania, por lo que puso a dispocision las oficinas de Canacintra para informes y tramites de los diferentes apoyos gubernamentales.

CONMEMORAN ONCEAVO ANIVERSARIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN BC

• Baja California sigue consolidando el Sistema Acusatorio Adversarial. 

Mexicali, Baja California.- La Administración Estatal que encabeza el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, sigue realizando acciones concretas para la consolidación del Sistema de Justicia Penal, que garanticen acercar la justicia pronta, expedita y de manera gratuita a todos, principalmente a los que menos tienen. 

Lo anterior lo dijo el Subsecretario General de Gobierno, Luis Moreno Hernández, quien asistió en representación del Titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Amador Rodríguez Lozano a la conmemoración del onceavo aniversario de la implementación del entonces llamado Nuevo Sistema de Justicia Penal, ahora denominado Sistema Acusatorio Adversarial. 

“El Estado de Baja California ha evolucionado modificando su marco jurídico normativo a partir de la implementación e inicio de la consolidación del sistema, ha armonizado algunos ordenamientos de manera paulatina, y de 2018 a la actualidad, se crearon figuras o transformaron instituciones, fortaleciendo al sistema de seguridad pública, procuración y administración de justicia y sistema penitenciario estatal”, dijo Moreno Hernández. 

El Subsecretario de la SGG dijo que la transformación emprendida por el actual gobierno es notoria, como lo es la creación de la Fiscalía General del Estado como órgano constitucional autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía de gestión y presupuestaria, de reglamentación interna y decisión; la creación de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California y la creación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas a partir del 1º de julio del 2020, entre otros. 

En el marco del evento de Conmemoración de la Implementación del Sistema de Justicia Penal, el Subsecretario hizo un importante anuncio respecto a obras que dejó inconclusas el gobierno anterior: “La buena noticia es que la Secretaría de Hacienda autorizó un presupuesto de 206 millones de pesos para concluir las obras de infraestructura de los Centros de Justicia Penal de Ensenada, Tijuana y Tecate, y con ello poder brindarle a la ciudadanía de Baja California un mejor servicio, esa es la instrucción que tenemos del Gobernador y de nuestro Secretario General de Gobierno”. 

Por su parte el Subsecretario Jurídico, Alfredo Estrada Caravantes, dijo que el Gobierno que encabeza Jaime Bonilla, en lo que se refiere a la Defensoría Pública del Estado, que depende de la Secretaría General de Gobierno, se ha priorizado el acercar los servicios que presta esta dependencia a la gente que más lo necesita, es por ello que la Defensoría ha participado en un total de 266 Jornadas de atención comunitaria, prestando servicios de asesoría legal en materia familiar, civil y penal, en donde se atendieron a un total de 1,800 personas, esto antes de la emergencia sanitaria.  

“Ya durante la pandemia las Jornadas de asesoría jurídica de se llevaron a cabo manera virtual dirigidas a para empleados de empresas del sector maquilador, todo esto de manera gratuita; además se realizaron 15 brigadas de asistencia jurídica en los Centros de Reinserción Social del estado, atendiendo aproximadamente a 1,100 personas privadas de su libertad, cumpliendo con todos los protocolos de sanidad implementados durante la contingencia sanitaria”, expresó.  

Estrada Caravantes dijo que se han brindado en esta administración estatal aproximadamente 134,000 asesorías jurídicas a imputados y familiares lo que representa un ahorro en beneficio de la ciudadanía de 110 millones de pesos, aproximadamente. 

“Otro punto para resaltar; en un hecho inédito la Defensoría Pública realizó una Convocatoria Abierta para el ingreso de 16 Defensores Públicos en materia del Sistema Penal Acusatorio, 8 mujeres y 8 hombres, un hecho impensable en los gobiernos del pasado; antes las designaciones eran por amiguismos, dedazos, en el actual gobierno no fue así, se eligieron 8 mujeres y 8 hombres de acuerdo a sus capacidades, a su trayectoria y a su amor por Baja California”, comentó. 

El Subsecretario Jurídico dijo que la muestra de que Baja California sigue avanzando en materia de justicia es que se continuó con la capacitación en coordinación con la Defensoría Pública del Condado de San Diego, California, E.U.A., que es importante mencionarlo, una de las mejores defensorías públicas del mundo y quienes han catalogado a nuestro estado, como la mejor defensoría pública del país. 

Estuvieron presentes en el evento, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Alejandro Isaac Fragozo López; el Maestro Marcel Gamiz Rendón, en representación del Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario. La Directora de la Defensoría Pública, Clara Esthela Delgado García, la Encargada del Despacho de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, Bianca Luna Barreiro y la Directora de Atención a los Asuntos de Justicia, Claudia Verenice Agramón Gurrola.