El video de Anuel AA se viralizó, ya que los fans del cantante se preocuparon por el estado de salud del puertorriqueño.
Hasta el momento no ha dado mayores detalles sobre su salud ni de por qué se encuentra con oxígeno recuperándose.
Written by on . Posted in Tecate.
Mexicali, Baja California.- Con una nutrida asistencia se instaló formalmente la Comisión de Justicia de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado, la cual, es presidida por el diputado Sergio Moctezuma Martínez López, con la presencia del representante del Gobierno y de la Fiscalía del Estado, el titular del Poder Judicial y de organismos autónomos, así como organizaciones civiles.
En el uso de la voz, el presidente de este Órgano Legislativo dijo que trabajará de manera coordinada con las demás Comisiones que conforman esta Soberanía, los poderes, instituciones y organizaciones, para que la impartición de justicia en el Estado sea eficaz, añadiendo que la justicia laboral es un clamor generalizado.
Tendremos que ser vigilantes del respeto y los derechos de las ciudadanas y ciudadanos, para sea una justicia pronta y expedita. Hay un gran reto, y debemos generar las condiciones para que los Poderes hagan lo que tengan que hacer y vigilen los proceso a fin de atender la demanda histórica en materia de justicia, enfatizó.
Martínez López agregó que, no se puede dejar en orfandad a los bajacalifornianos en materia de justicia, y se comprometió a exhortar al titular de la Secretaría de Economía Federal a fin de que regrese a esta ciudad capital, una oficina que tutele y proteja los derechos de los consumidores de Mexicali con más de un millón de habitantes.
En el mismo sentido, el presidente de la Mesa Directiva de la Vigésima Cuarta Legislatura mencionó que la impartición de Justicia pretende que cada quien reciba lo que le corresponde y lo reciba pronto, en el marco de la legalidad y en apego al derecho.
Esta Comisión Legislativa quedó conformada por los legisladores Sergio Moctezuma Martínez López, presidente; Liliana Michel Sánchez Allende, secretaria; Araceli Geraldo Núñez, Julia Andrea González Quiroz, Juan Manuel Molina García, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Evelyn Sánchez Sánchez y Ramón Vázquez Valadez, vocales, contándose con la presencia de la presidenta de la Jucopo, diputada María del Rocío Adame y del diputado Manuel Guerrero Luna.
Durante el evento estuvieron presentes: Julio Felipe García Muñoz en representación del Secretario de Gobierno; el magistrado presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Alejandro Isaac Fragoso López; magistrado presidente del Tribunal de Justicia Electoral, Javier Vargas Flores y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luis Javier Algorri Franco, entre otras importantes personalidades.
Finalmente, el diputado Sergio Moctezuma comentó que ya se encuentra trabajando para impulsar la agenda legislativa que planteó durante su campaña, al igual que se analizarán las reformas a las leyes que permitan el bienestar y la expectativa de las familias de Baja California y que estarán sesionando de manera frecuente para con eficacia dar resultados.
Written by on . Posted in Tijuana.
Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Integración y Bienestar Social (SIBSO), acercará una amplia gama de capacitaciones en los Centros Comunitarios para lo que resta del mes de agosto e inicio de septiembre, a fin de que la población interesada pueda aprender un oficio, desarrollarlo y llevarlo a la práctica.
Así lo informó la titular de SIBSO, Alma Arellano Rosas, dando a conocer que se impartirán talleres de electricidad, plomería, huertos y soldadura en los distintos centros de Tijuana con diferentes horarios para que más personas tengan oportunidad de participar.
Recordó que los cursos que se llevan a cabo en los Centros Comunitarios son gratuitos. Para más informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 664 103 1821, extensión 109, línea donde podrán recibir datos y orientación.
La secretaria comentó que en este mes también se llevaron a cabo distintas capacitaciones en línea para el bienestar, enfocadas en concientizar o sensibilizar al público general, servidoras y servidores públicos sobre temas referentes a la igualdad de género e inclusión social, con el objetivo de generar avances sociales.
En concreto, fueron 228 personas que participaron del 12 al 18 de agosto en las charlas o talleres virtuales “Estrategias, herramientas y acciones para implementar la inclusión social en todas las áreas de la vida”, “Derecho a una ciudad accesible”, “¿Cómo prevenir la violencia de género?”, “Autoempleo y emprendimiento” y “La violencia obstétrica también es violencia de género”.
Arellano Rosas invitó a la ciudadanía a participar en los siguientes talleres en línea que diariamente realiza el área de capacitaciones SIBSO, el más próximo es el de “Lengua indígena mixteca”, donde se hará una introducción general al tema, se explicarán los usos comunes del lenguaje junto a fundamentos y teoría con el fin de propiciar la comunicación y entendimiento entre integrantes de la comunidad mixteca.
Asimismo, promocionó la charla virtual “Violencia física y sus consecuencias”, en la cual se busca que las personas conozcan las manifestaciones de violencia y sus modalidades, así como conocer el espiral de violencia en el cual se catalogan los riesgos que corren las mujeres en diferentes espacios.
Referente a temas de infraestructura social, la titular de SIBSO señaló que a través del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS), se realizaron mejoras que beneficiarán a las personas con discapacidad que acudan al centro de gobierno de la ciudad de Mexicali.
Sostuvo que en los interiores del Edificio del Poder Ejecutivo, en la explanada de los tres poderes de gobierno y en las paradas de autobuses cercanas, se instaló una guía podotáctil para facilitar el traslado de las personas con discapacidad visual, y para brindar una mayor accesibilidad a las personas con discapacidad motriz, se rehabilitaron las rampas de concreto para sillas de ruedas.
“Ha sido una obra de bastante impacto para el Centro de Gobierno en Mexicali, que ha sido muy bien recibida por la ciudadanía, pero sobre todo, era necesario ejecutarla para ayudar en la movilidad a las personas con discapacidad”, expresó.
Por último, la Secretaria de Integración y Bienestar Social indicó que hasta la fecha se ha ofrecido orientación y acompañamiento a 680 mujeres víctimas de violencia por medio del teléfono de emergencias en todo el estado.
Written by on . Posted in Tijuana.
Tijuana, Baja California.- Las personas “no vacunadas” contra la Covid-19 o aquellas que no tienen su esquema completo, están vulnerables a desarrollar la enfermedad moderada y severa, por lo que serían ingresados en hospitales, así como ser intubados, reiteró el secretario de Salud de Baja California, Alonso Oscar Pérez Rico.
Insistió en que la vacunación es la “mejor arma de defensa”, por ello comentó que en tanto llegue otra remesa para primeras dosis, la gente que hace falta de su segunda aplicación puede acudir a los sitios habilitados para ese objetivo.
Los módulos de vacunación que este jueves habilitó la Secretaría de Salud en Tijuana: Centro de Gobierno (Imos); en Mexicali: Plaza Cachanilla y Plaza Sendero; Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud y en San Quintín: Jurisdicción de Servicios de Salud.
El Dr. Pérez Rico, enfatizó que tienen el servicio de “vacunación a domicilio” que ofrecen exclusivamente para personas con problemas de movilidad (pacientes postrados).
Resaltó que la entidad ya casi logra el 80% de la población vacunada con esquema completo (reporta el 78.35%), no obstante, registra un aumento importante de casos activos que prevén continúe de entre 7 a 10 días, para luego experimentar el descenso.
Alonso Pérez Rico añadió que en lo que respecta al indicador de la tasa de reproducción efectiva, casi llega a “2” en Tecate, cuando debe estar por debajo de “1”.
INCIDENCIAS Y CIFRAS COVID EN BC
Actualmente, la ocupación hospitalaria Covid en Baja California es de 46.64 %, con 210 camas disponibles, 211 ventiladores disponibles, 129 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 1.16.
Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 18 de agosto, que se han estudiado 144 mil 610 casos, de los cuales 55 mil 063 dieron positivo.
En Tijuana hay 20,172 pacientes; 21,196 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 7,815; Rosarito 1,275; Tecate con 1,726; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,134 y San Felipe 745.
En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 8 mil 906. Tijuana con 4,077, Mexicali 3,273; Ensenada 1,192; Tecate 197; Rosarito 31; San Quintín / Vicente Guerrero con 126 y San Felipe 10 fallecimientos.
Baja California aumentó sus casos activos, 1,292 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 363, Tijuana: 552 Ensenada: 212, San Quintín: 41, Playas de Rosarito: 72, Tecate: 36 y San Felipe: 16.
Written by on . Posted in Nacional / Internacioal.
Nacional.- El cantante de reguetón publicó un video en sus historias de Instagram en el que aparece con el oxígeno y muestra la intravenosa que le colocaron.
Las imágenes están acompañadas de un breve mensaje: “Tratando de recuperarme pal sábado. Si Dios lo permite le puedo dar un show perfecto como siempre hago México”.
El video de Anuel AA se viralizó, ya que los fans del cantante se preocuparon por el estado de salud del puertorriqueño.
Hasta el momento no ha dado mayores detalles sobre su salud ni de por qué se encuentra con oxígeno recuperándose.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Tecate.
Tecate, Baja California.- Ante el aumento de hechos delictivos en el municipio, en donde ya es común ver noticias sobre robos, asesinatos, persecuciones, suicidios, entre otros, Joel Villalobos Gutierrez, Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate y también Consejero comisionado al Eje de seguridad por parte del CDET, llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a tomar acciones que logren la disminución de estos hechos.
“La percepción ciudadana respecto al tema de inseguridad y violencia es alta, la normalización de la violencia depende en gran medida de las condiciones culturales y políticas que se lleven a cabo en la ciudad, situación que aunada a la pandemia que actualmente vivimos, promueve la descomposición del sentido social que vulnera el bienestar de la población” expresó en entrevista Villalobos Gutierrez.
Referente al proceso de transición que actualmente se realiza en el Ayuntamiento de Tecate así como en el Gobierno del Estado, aseguró que no se quitará el dedo del renglón para impulsar obras que eleven la calidad de vida de los residentes de este municipio.
Así mismo recalcó que no solo serán vigilantes de que se apliquen las políticas públicas adecuadas sino que también continuarán con la participación activa y propositiva ante los diferentes órdenes de gobierno.
Agregó que durante el último año se han impulsado obras de gran relevancia para este municipio como lo es, entre otros, la ampliación de la aduana fronteriza, proyecto que al momento presenta importantes avances, sin embargo, por parte de las autoridades no se le ha dado la importancia adecuada, situación que se observa en la designación de recursos que se aplican al municipio.
Agregó que es de suma importancia definir las acciones que requieren atención urgente de las prioritarias “los tecatenses merecemos servicios públicos dignos, funcionarios comprometidos, que atiendan, sin problemas de polarización o que se politicen las necesidades de los ciudadanos.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Tijuana.
Se cuenta con 239 procedimientos activos, 65 han sido concluidos, 12 han desistido.
Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Honestidad y la Función Pública (SHFP), presentó la relación de juicios constitucionales en contra de organismos operadores del agua, con motivo del cobro de derechos de conexión de agua potable y alcantarillado sanitario 2020-2021.
“Estamos en un estado de derecho, ellos (representantes de empresas dictaminadas) pueden presentar un recurso después de haber perdido el amparo o no haberles otorgado la suspensión”, explicó la titular de la SHFP, Vicenta Espinosa.
Agradeció a los representantes de las áreas jurídicas de los diferentes organismos del agua de cada municipio por el apoyo brindado a la Secretaría para la revisión de cada uno de los expedientes.
Dicha revisión arrojó que en todo el estado se cuenta con 239 procedimientos activos, 65 han sido concluidos, 12 de ellos han desistido, 82 por sobreseimiento (no les ha funcionado el acto reclamado), 6 restituciones definida del agraviado o reclamado, 8 sentencias recurridas por la entidad y 29 sentencias recurridas por el usuario.
“Hemos tenido 8 (casos) en los que presentamos (como autoridad) un recurso de revisión, no vamos a permitir que quede hasta ahí, que se les otorgue favorablemente una suspensión”, externó Espinosa Martínez.
Añadió en su presentación, el reporte semanal de los organismos de agua, que a la fecha cuentan con 1,790 quejas por cobros inadecuados, derrames de aguas negras y falta de lectura; 78 denuncias penales, así como 5,023 carpetas administrativas, que involucran a 5,080 servidores públicos investigados.
Detalló que entre las denuncias penales recibidas son referente a conceptos por despojo de agua, daños en propiedad ajena, descarga irregular drenaje y lo que resulte. Mientras que, las carpetas de investigación engloban conceptos como contrataciones irregulares, abuso de autoridad, faltante de tubería, inadecuada defensa jurídica, conflicto de interés, omisión, corrupción, abuso de autoridad y tráfico de influencias.
De igual forma, la titular de Honestidad informó que a la fecha en todo el estado suman 4,248 empresas dictaminadas por adeudo de agua por un total global de 6,297 millones 601 mil 377 pesos, del cual se ha logrado recuperar la cantidad de 1,770 millones 696 mil 353 pesos.
Reiteró que los 1,770 mdp recuperados se invierten exclusivamente en obras de los organismos de agua de todo el estado, con el fin de mejorar el servicio y beneficiar a más bajacalifornianos. Vicenta Espinosa, aclaró que no se tiene ninguna situación de devolución de montos notificada por un juez.
Por su parte David German, representante de la auditora Fisamex mostró a la ciudadanía algunos “casos de éxito”, que han emanado del trabajo que llevan a cabo conjuntamente con el Gobierno del Estado, ellos (como empresa externa) en materia de dictámenes y la autoridad en acciones de cobranza.
Desglosó el caso de Francisco Fiorentini Cañedo por el adeudo de derechos de conexión de un parque industrial en la capital del estado, el cual reconoció y procedió a pagar la cantidad de 12 millones 398 mil 314 pesos con 77 centavos.
En otro caso, Residencial “Punta Azul” cubrió un importe total de 40 millones 40 mil 401 pesos con 11 centavos por derechos de conexión. También figura el Hotel City Express Zona Río (Tijuana), que reconoció y procedió al pago de 3 millones 775 mil 859 pesos con 95 centavos por derechos de conexión.
El representante de Fisamex, reiteró que para cuantificar los adeudos se apegan totalmente a la Ley que reglamenta el servicio de agua potable en Baja California y la Ley de Ingresos del Estado.
Por último, presentó el listado semanal de empresas dictaminadas por adeudos de agua, que en esta ocasión suman la cantidad de 73 millones 142 mil 953 pesos con 54 centavos. Las compañías son:
Tijuana
* Crosthwaite E Rafael- con adeudo por derechos de conexión de agua y alcantarillado de $179,190.39 pesos, por agua no contabilizada $1,173,554.72 pesos. Dando un total de $1,373,554.72 pesos.
* Desarrollo Industrial de Tijuana- adeudo por derechos de conexión de $2,551,342.33 pesos.
* Quinta Versalles Residencial- adeudo por derechos de conexión de $5,702,927.48 pesos.
* Bando Bilbao Vizcaya de México- adeudo por agua no contabilizada de $8,189,655.65 pesos.
* Grupo Lagza adeudo por agua no contabilizada de $12,410,600.80 pesos.
Mexicali
* Intuitive surgical- adeudo por derechos de conexión de agua y alcantarillado de $1,529,343.46 pesos.
* Newell Rubbermaid- adeudo por derechos de conexión de agua y alcantarillado de $2,637,486.66 pesos.
* Valutech Out Sourcing- adeudo por derechos de conexión de agua y alcantarillado de $6,779,168.34 pesos.
* Residencial Natura- adeudo por derechos de conexión de agua y alcantarillado de $12,279,400.00 pesos.
Ensenada
* Cibola del Mar Fraccionamiento – adeudo por derechos de conexión de agua y alcantarillado de $19,689,747.10 pesos.
Written by on . Posted in Tijuana.
Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, anunció que Baja California tendrá 190 días de clases en Educación Básica estipuladas en el Calendario Escolar 2021-2022, el cual aplicará para todas las escuelas, oficiales y particulares incorporadas al sistema educativo estatal.
Al respecto el encargado de despacho de la Secretaría de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó que el arranque de clases será el próximo lunes 30 de agosto del presente año y concluirá el viernes 15 de julio del 2022.
Explicó que por instrucción del gobernador Jaime Bonilla Valdez, se tomaron en cuenta aspectos georeferenciales, de seguridad y salud, para adecuar al calendario a las condiciones bajacalifornianas.
Destacó Solís Benavides, que para que aplique el calendario de 190 días, se requiere que el docente se presente 20 minutos antes de su jornada laboral, como parte del Protocolo de Regreso Seguro a Clases, a fin de poner en práctica las medidas de seguridad e higiene.
“Con la suma diaria de estos 20 minutos, destinados a realizar el filtro de entrada que se solicita en la Guía de Orientaciones para la Reapertura en las Escuelas ante el COVID-19, se da un promedio de 10 días laborados, mismos que fueron restados al término del ciclo escolar”, abundó.
En ese sentido, precisó que en el calendario se contemplan las siguientes actividades de inicio de ciclo escolar: del 11-13 de agosto, Sesión de Comité Participativo de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza en las escuelas; del 18 al 20 de agosto, el taller de capacitación docente; y la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) se programó del 23 al 27 de agosto de 2021.
Del 30 de agosto al 8 de septiembre del año en curso se realizará la identificación del abandono escolar y valoración diagnóstica; y el periodo extraordinario de recuperación será del 30 de agosto al 23 de noviembre de 2021.
El Consejo Técnico Escolar (CTE), continuará sesionando de manera mensual en Baja California: durante el 2021 sesionarán 29 de octubre y 26 de noviembre; mientras que en el 2022 serán los días 28 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo, 29 de abril, 27 de mayo y 24 de junio.
El calendario establece dos periodos vacacionales: el primero iniciará el lunes 20 de diciembre de 2021 y concluirá el lunes 03 de enero de 2022, reiniciando clases el martes 04 de enero de 2022. El segundo, será del lunes 11 al viernes 22 de abril de 2022, reiniciando clases el lunes 25 de abril de 2022.
Las solicitudes de preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, se llevarán a cabo de 01 al 16 de febrero de 2022.
Para consultar el Calendario Escolar 2021-2022 puede visitar la página de internet: www.educacionbc.edu.mx
Written by on . Posted in Política, Tijuana.
En pleno respeto a lo dispuesto en el Artículo 13 de la Ley de Entrega y Recepción de los Asuntos Públicos para el Estado de Baja California
Se estableció un calendario de reuniones entre enlaces de dependencias a partir del mes de septiembre
Mexicali, Baja California.- El equipo de transición de la Gobernadora Electa de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó este miércoles 18 de agosto en una reunión con representantes del gobierno saliente, como parte de lo dispuesto en la Ley de Entrega y Recepción de los Asuntos Públicos para el Estado con el fin de establecer un calendario de reuniones para que el proceso de transición avance.
Como parte del encuentro que tuvo lugar en la ciudad de Mexicali, se dieron a conocer las figuras de enlace de las primeras áreas que participarán en la Transición Gubernamental, a fin de comenzar con el diálogo y definir los puntos clave de la entrega-recepción de recursos e información que corresponda.
El Coordinador General de las Comisiones de Enlace de la Autoridad Entrante, Catalino Zavala Márquez, señaló que se trató de un acercamiento con miras a lograr una efectiva coordinación en beneficio de la transparencia y el orden en el proceso de entrega-recepción del gobierno, procurando fortalecer la integridad de la administración pública estatal, y continuar con el trabajo en beneficio de la población.
Entre los puntos acordados se determinó el establecimiento de un calendario para generar reuniones formales por cada dependencia a partir del próximo mes de septiembre, en cuyo proceso se integrará la entrega de documentos y las solicitudes de información de acuerdo al marco legal.
Zavala Márquez expuso que la reunión es de este miércoles tuvo la finalidad de respetar lo que dispone la Ley, además de que el encuentro que se dio por invitación de la Autoridad Saliente, por lo que sostuvo que hay un pleno interés de mantener el diálogo y la mejor disposición entre ambas partes.
Específicamente, se hizo referencia al Artículo 13 de la mencionada Ley, y se reiteró el compromiso de la Autoridad Entrante de respetar todos los puntos incluidos en la normatividad correspondiente, esperando la colaboración y atenciones de la Autoridad Saliente, velando en todo momento por el beneficio general del Estado.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Tecate.
• La víctima logró escaparse del lugar donde la tenían en cautiverio.
• Denunció los hechos ante la FGE en el poblado Luis Echeverría (El Hongo)
Tecate, Baja California.-La Fiscalía General del Estado a través del Ministerio Público, inició una investigación por el delito de privación ilegal de la libertad, y en las primeras pesquisas del caso logró a detener a tres personas relacionadas con dicha investigación.
La Fiscalía Regional de Tecate inició la carpeta de investigación 0203-2021-3337, luego de que una mujer llegó personalmente a las instalaciones de la Fiscalía en el poblado Luis Echeverría en El Hongo, luego de que señaló que se había escapado de sus captores que la tenían privada de su libertad, desde el pasado 15 de agosto.
La victima refirió que ese día llegó proveniente del estado de Jalisco, con la finalidad de cruzar al vecino país y ser puesta a disposición de migración para realizar un trámite de asilo político, por ese motivo llegó a ese poblado.
Dijo que días antes había contactado a una mujer que le ayudaría a cruzar a Estados Unidos, misma persona que le dijo que se trasladara hasta dicho poblado. Al llegar al lugar en camión ya la esperaban unas personas, mismas que la llevaron hasta una casa de seguridad (lo cual desconocía la víctima en ese momento).
Desde ese momento la mantuvieron privada de su libertad, no la dejaban salir aun y cuando ella se quería retirar. De igual forma señaló que la tenían sin comer, que sólo le daban agua.
Fue hasta este martes 17 de agosto que logró escapar, y como pudo llegó caminando hasta las instalaciones de la Fiscalía en la avenida principal del poblado Luis Echeverría, para denunciar el hecho.
Agente Estatales de Investigación atendieron el reporte, y luego de entrevistarse con la víctima, los guió hasta el domicilio en donde estuvo contra su voluntad.
Al llegar al lugar los agentes tuvieron a la vista a tres personas en el exterior del domicilio (dos hombres y una mujer).
A los tres la víctima los señaló como las personas que la tenían privada de su libertad y de los que había escapado momentos antes, mismos que trataron de huir ingresando al domicilio; sin embargo, se logró su detención, mismo que dijeron llamarse Kenia Alejandra N., José Ángel N., y Diego Alberto N.
En una revisión precautoria se les localizó en su poder envoltorios con una sustancia con características similares a la droga conocida como cristal. Por lo que fueron turnados ante la autoridad correspondiente.
En tanto, continúa la investigación que género la participación.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Tecate.
Ensenada, Baja California.- Después de una intensa movilización policial suscitada en Villas del Real II, elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), incautaron 2 armas de fuego y 117 cartuchos útiles.
El hecho se registró cuando los elementos estatales realizaban un recorrido de vigilancia y prevención sobre la avenida De Los Reyes, donde observaron una unidad Honda CRV con las puertas abiertas, estacionada sobre un camino a orillas del arroyo.
Tras acercarse los agentes para verificar que todo estuviera en orden, los tripulantes de la citada unidad emprendieron la huida con dirección al norte, iniciado la persecución que culminó minutos después tras ubicar la unidad en mención abandonada.
En seguimiento al protocolo de seguridad, se procedió a revisar el interior del vehículo, dentro del cual, se encontró una credencial INE a nombre de JOSÉ “N”; un arma larga con 3 cargadores y 91 cartuchos calibre .223 milímetros, y un arma corta 9 milímetros, 2 cargadores y 26 cartuchos del mismo calibre. Las armas quedaron a disposición de las autoridades encargadas de dar seguimiento al caso.