Skip to main content

Mes: junio 2021

CON PROGRAMA “LIBERTAD PARA HACER JUSTICIA” DARÁN LIBERTAD ANTICIPADA A INTERNOS EN PRISIONES DE BC

  • Será un programa de pre-liberación, ya cuenta con 350 personas enlistadas gracias a la coordinación con el Poder Judicial del Estado. 

Tecate, Baja California.- Con la intención de buscar que se otorgue la liberación anticipada para las personas privadas de la misma, en representación del mandatario estatal de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, el Secretario General de Gobierno (SGG), Amador Rodríguez Lozano, anunció el programa “Libertad para hacer Justicia”. 

Rodríguez Lozano expuso que dicho programa de pre-liberación cuenta con 350 personas enlistadas, puntualizando además que esto se ha trabajado de forma coordinada con el Poder Judicial del Estado. 

El titular de la SGG precisó que las personas que recibirán este beneficio deben cumplir varios requisitos, tales como buen comportamiento al interior de los reclusorios, así como no haber sido procesados por delitos como secuestro o narcotráfico. 

“Estamos trabajando con el Poder Judicial, ellos van a nombrar dos jueces más de ejecución de las penas. Hay un importante número de casos que se están analizando, principalmente personas que ya cumplieron buen tiempo dentro de las de las cárceles, cuyo delito sea menor y hayan tenido un buen comportamiento al interior del penal. Con el apoyo el Poder Judicial, estaremos en la posibilidad de darle su libertad anticipada”, dijo Rodríguez Lozano. 

Amador Rodríguez Lozano, estuvo en compañía del Comisionado del Sistema Penitenciario, Jesús Núñez Camacho, en el marco del arranque del Simulador de Tiro Virtual que se puso en operaciones en las instalaciones de El Hongo para los custodios penitenciarios. 

ENTREGA IEEBC CONSTANCIA A ADRIAN GONZÁLEZ COMO DIPUTADO ELECTO

Tecate, Baja California.- Recibió por parte del Instituto Estatal Electoral, la constancia de mayoría que lo acredita como diputado electo por el principio de mayoría relativa, por el sexto distrito, Cesar Adrian González García quien asistió a la entrega en compañía de su suplente, Raul Rebelin Ibarra.

González García agradecido el apoyo de los residentes del sexto distrito “tenemos una gran responsabilidad, nos comprometimos a transformar el distrito y tenemos que hacerlo” expresó.

Agrego que dentro de su plan de trabajo se contempla la apertura de dos modulas de atención ciudadana, uno en Tecate y otro más en la zona este de la vecina ciudad de Tijuana.

Destacó que en los próximos días estará trabajando en el proceso de transicion, de la mano de la gobernadora electa, Marina del Pilar, así como en reforzar el plan de trabajo para el sexto distrito, dentro del que se contempla la agilizaron en el procedimiento de asignación para los créditos a la palabra para mujeres emprendedoras, la recuperación y adecuación de espacios públicos a fin de contar con más espacios deportivos entre otros.

Por su parte Raul Rebelin comento que durante la campaña electoral se realizaron diferentes actividades con los candidatos y las candidatas de los diferentes partidos que integra la coalición, los cuales se llevaron a cabo en un marco de armonía, por lo que no ven dificultad  para continuar de la misma manera.

CELEBRÓ SECRETARÍA DE BIENESTAR EL DÍA NACIONAL DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS CON TALLERES

 

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Nacional de Lengua de Señas Mexicanas (LSM), la Secretaría de Integración y Bienestar Social (SIBSO), impartió dos talleres denominados “Concientización y principios básicos de comunicación en Lengua de Señas Mexicana”, con el fin de fomentar más acciones inclusivas hacia las personas con discapacidad auditiva.  

Los talleres se realizaron en línea los días 10 y 11 de junio a través de la plataforma Zoom, abordando la importancia de conocer la LSM no solo para las personas con discapacidad auditiva, sino para la sociedad en general, sobre incorporar una lengua reconocida oficialmente en nuestro país desde el año 2005.   

Los cursos abarcaron un aprendizaje básico como: el abecedario de lengua de señas, palabras y frases que se utilizan con frecuencia, que permiten hacerle saber a las personas con deficiencia auditiva que las entienden y viceversa.  

La ponente encargada de impartir estos talleres, América Martínez Gutiérrez, refirió que si bien existen varias lenguas de señas en el mundo, la Lengua de Señas Mexicanas es única para nuestro país.   

“Cada lengua de señas cuenta con sus propias diferencias. La mexicana es una lengua muy rica e interesante, es por eso que se recomienda aprenderla para poder generar una comunicación efectiva con las personas con discapacidad” precisó, Martínez Gutiérrez.  

Agregó que cada vez es más grande el interés de la sociedad de aprender esta herramienta inclusiva, sobre todo con esfuerzos de instituciones que fomentan los espacios de promoción y crecimiento como la SIBSO.  

“Al momento de querer aprender una lengua de señas, la cuestión es seguir practicando para poder memorizar y perfeccionar su utilización. Es una herramienta incluyente que no solo permite conversar con otras personas, sino que ofrece un sinfín de oportunidades a las personas con discapacidad auditiva que desean ser incluidos o simplemente poder comunicarse”, expresó durante la capacitación.  

Cumpliendo con el compromiso de la titular de la Secretaría de Integración y Bienestar Social, Alma Arellano Rosas, en SIBSO se continuará reforzando el servicio y atención que se ofrece a las personas con discapacidad auditiva, además de contar con apoyos encaminados a elevar su calidad de vida que pueden ser tramitados en todas las Delegaciones SIBSO en el estado. 

DECOMISAN 100 KILÓGRAMOS DE COCAÍNA EN EL AEROPUERTO DE TIJUANA

  • La Mesa de Seguridad, además reportó la detención de 9 personas y 4 cateos en diferentes puntos de la entidad, asegurando dosis de droga y máquinas tragamonedas. 

Ensenada, Baja California.-  En el aeropuerto de Tijuana la SEDENA aseguró de 100 paquetes que contenían 100 kilogramos de cocaína y la Guardia Nacional reporta que en la paquetería y mensajería FedEx, se decomisaron 23 kilogramos de percusores químicos que son utilizados para la elaboración de fentanilo.  

Así lo informó el responsable de la Mesa de Seguridad de Baja California, Francisco Ramos Arce, quien agregó que la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación reporta que  en materia de personas detenidas se reportan 27 detenidos, de los cuales destaca 9 personas por el delito de narcomenudeo y 3 personas por la posesión de vehículos robados.  

Se llevó a cabo el aseguramiento de una bolsa con marihuana, así como 50 gramos y 98 envoltorios de metanfetamina; y se recuperaron 11 vehículos con reporte de robo.  

Ramos Arce mencionó que en Baja California se  registraron 11 homicidios en el Estado de los cuales 8 se efectuaron en Tijuana, 2 en Mexicali y 1 en Tecate.  

En acciones en contra de la violencia en Mexicali, se realizó la detención de 2 personas por su participación en el robo de urnas y de casillas el pasado de 6 de julio, donde elementos de la GESI le cumplimentaron órdenes de aprensión vigentes a Ernesto “N” y Jorge “N”, por el delito de homicidio calificado por ventaja en grado de tentativo, además están relacionados con una agresión con armas de fuego en una pelea de gallos clandestina en marzo de este año.  

En acciones de colaboración interinstitucional en el marco de los acuerdos de colaboración y coordinación entre los tres niveles de Gobierno, a petición de la Fiscalía del Estado de Sinaloa, en Tijuana y Mexicali, la GESI cumplimentó 2 órdenes de aprensión por el delitos de robo con causas penales del 2018 y 2021.  

Francisco Ramos dijo que en diversos municipios por el delito de narcomenudeo se detuvieron 9 personas y se efectuaron 4 cateos asegurando diversas dosis de droga, así como 9 máquinas tragamonedas y 3 inmuebles.  

En acciones contra corrupción de menores, en Tijuana y Mexicali se efectuaron 3 cateos, asegurando 11 máquinas tragamonedas, 5 equipos de cómputo con juegos de azar y 2 inmuebles.  

Indicó que el Centro Integrador para el Migrante en Tijuana, reportó 309 personas albergadas, 187 extranjeras y 122 mexicanos, teniendo una variación del +35% en comparación del mes anterior.  

Durante su reporte al desarrollo del programa estatal para entrega de despensas a familias en condición vulnerable, enfatizó que el día de ayer  se beneficiaron 1235 familias con este apoyo, de las cuales 350 corresponden  a Tijuana, 50 en Tecate, 300 en Mexicali, 35 San Felipe, 100 en Rosarito, 300 en Ensenada  y 100 en San Quintín.  

Ramos Arce destacó que le Programa de Apoyo Alimentario “Prevención en Marcha” del Gobierno de Baja California, se mantiene vigente para las familias en situación vulnerabilidad; a la fecha suman 384 mil 805 despensas.  

Los teléfonos para solicitar las despensas son en Mexicali (686) 3393328; Tijuana (664) 8520401; Ensenada (646) 2737641; Playas de Rosarito (661)1722606; Tecate (665) 7998762; San Felipe (686) 3392716 y San Quintín (616) 1280008. 

APRUEBAN AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL AL PODER JUDICIAL EN SESIÓN DE LA COMISIÓN DE HACIENDA

• El magistrado presidente presentará en breve, propuesta de redireccionar recursos para la creación de un Cecofam en San Quintín, a propuesta de la diputada Miriam Cano.
• También se aprueba el dictamen por medio del cual se autoriza solicitud del ITAIP de Baja California.

Mexicali, Baja California.- Los dictámenes 193 y 194 fueron aprobados en sesión ordinaria virtual de la Comisión de Hacienda y presupuesto que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz, una vez que fueron analizados por las diputadas y diputados integrantes.

El proyecto de Dictamen 193 de la citada comisión, se refiere a la solicitud de autorización para efectuar ampliación de recursos por un importe de 20 millones 694 mil 589 pesos del Presupuesto de Egresos del Poder Judicial de Baja California, mismo que fue aprobado por 8 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Antes, se estableció el compromiso por parte del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alejandro Issac Fregoso López, de presentar en breve una propuesta con la finalidad de atender la solicitud de la diputada Miriam Cano de crear un Centro de Convivencia Familiar (Cecofam) en San Quintín.

Con la ampliación solicitada, el Poder Judicial proyecta contar con recursos disponibles suficientes a efectos de canalizarlos a: El Hongo en Tecate; 2 Salas Civiles en Rosarito; 2 Juzgados Familiares en Tijuana; 1 Juzgado Familiar en Mexicali; a Semefo y a la Central de Actuarios en Tijuana.

Finalmente fue aprobado el dictamen 194 relativo a la solicitud de autorización para efectuar ampliación de recursos por un importe de 590 mil 155 pesos del Presupuesto de Egresos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC).

Participaron en esta sesión virtual, además de la diputada Julia González, las diputadas y diputados: María Luisa Villalobos, Miriam Cano, Miguel Ángel Bujanda, Juan Manuel Molina, Claudia Agatón y Julio César Vázquez, contándose con la asistencia del Auditor Superior del Estado, Jesús García y del representante del Poder Ejecutivo, Julio Felipe García.

En esta sesión, destacó también la presencia del magistrado presidente del Poder Judicial Alejandro Fregoso y de la comisionada presidente del Instituto de Transparencia, maestra Lucía Miranda.

REINICIA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA COVID-19 EN TECATE, TIJUANA Y ROSARITO

  • Serán 2 los puntos de vacunación habilitados para hoy sábado en Tijuana, 2 para Rosarito y 1 para Tecate.
  • El horario de atención en todos los puntos será de 8:00 am a 2:00 pm.

Tijuana, Baja California.- El día de hoy reinicia la aplicación de vacunas contra el COVID-19 de la vacuna Pfizer al grupo de 50 a 59 años y mujeres embarazadas, en el municipio de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, informó, Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal único en Baja California.

El representante del Gobierno de México en la entidad recordó que es importante presentar su identificación y requisito indispensable llevar la hoja impresa del registro federal previamente obtenido en la página: mivacuna.salud.gob.mx

PUNTOS DE VACUNACIÓN TIJUANA (Primera dosis 40-49 años Pfizer) (Primera y segunda dosis Pfizer 50-59 años), (Mujeres embarazadas)

1.- Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Carretera Libre Tijuana-Tecate Km. 26.5, Esquina, Boulevard  Nogales, El Florido. (8:00 am a 2:00 pm) (PEATONAL)

2.- Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, Prolongación, Paseo de los Héroes 11161, Zona Urbana Rio Tijuana, 22010 (8:00 am a 2:00 pm) (PEATONAL)

PUNTOS DE VACUNACIÓN ROSARITO (Segunda dosis Pfizer 50-59 años) y (Mujeres embarazadas) (PEATONAL)

1.- Baja California Center Rosarito, Carretera Escénica Tijuana – Ensenada, Ejido No.1029, Mazatlán, 22710 Rosarito, B.C. (8:00 am a 2:00 pm) (VEHICULAR)

2.- COBACH, Plantel Rosarito, Juan Jacobo Rosseau y Pestalozzi Col. Magisterial s/n, 22710 Rosarito, B.C. (8:00 am a 2:00 pm) (PEATONAL)

PUNTOS DE VACUNACIÓN TECATE (Segunda dosis Pfizer 50-59 años) y (Mujeres embarazadas) 

1.- CEART TECATE, Federico Benítez s/n, Downey, 21450 Tecate, B.C. (8:00 am a 2:00 pm) (PEATONAL)

Alejandro Ruiz Uribe, recomendó asistir hidratados y sombrilla para el resguardo del sol y haber ingerido sus alimentos.

REANUDARÁ XXIII AYUNTAMIENTO DE TECATE ¨LUNES CIUDADANO¨ EL PRÓXIMO 14 DE JUNIO EN PARQUE MIGUEL HIDALGO

Tecate, Baja California.- Ante las nuevas disposiciones de la Secretaría de Salud que indican que el Municipio de Tecate se encuentra en semáforo verde ante la pandemia por COVID-19, a partir del próximo lunes 14 de junio, la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra, en compañía de los Directores y Delegados de la actual administración, reanudarán los ¨Lunes Ciudadano¨, que se llevarán a cabo en la explanada del Parque Miguel Hidalgo.

Durante la nueva coloración del semáforo, la Primer Edil, Directores y Delegados, a partir de las 8:00 am, atenderán a las y los tecatenses personalmente, con el objetivo de brindar solución a las necesidades y peticiones de la ciudadanía, buscando reforzar una comunicación cercana y constante con la población. 

La atención será brindada por titulares y representantes de las siguientes oficinas:

•Presidencia.

•Secretaría del Ayuntamiento.

•Tesorero Municipal.

•Oficial Mayor.

•Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

•Dirección de Obras y Servicios Públicos.

•Coordinación de Protección Civil y Bomberos.

•Dirección Jurídica.

•Dirección de Administración Urbana.

•Dirección de Bienestar.

•Dirección de Desarrollo Rural. 

•Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.

•Dirección de Protección al Ambiente.

•Registro Civil del Estado.

•Recaudación de Rentas.

•Reglamentos Municipales.

•Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal).

•Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM).

•Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE).

•Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET).

•Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER).

•Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano (INPRODEUR).

•Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación (INVEC).

El XXIII Ayuntamiento de Tecate, trabaja para salvaguardar la salud de las y los tecatenses, es por eso, que se reitera a la población asistir al Lunes Ciudadano utilizando cubrebocas, gel antibacterial y manteniendo la sana distancia.

TECATE: UNA PERSONA SIN VIDA EN ACCIDENTE CARRETERO

Tecate, Baja California.- Una persona sin vida fue el saldo del accidente carretero registrado este día sobre la carretera libre Tecate a Mexicali.

El hecho provoco el cierre d dicha vialidad por algunas horas, al momento se desconoce la identidad de la víctima.

Autoridades no han brindado información oficial sobre los hechos.

Imagen: El Informador de Tecate

INVERTIRÁ GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA MÁS DE MIL 455 MILLONES DE PESOS EN INFRAESTRUCTURA

  • Destacan proyectos estratégicos de pavimentación, seguridad pública, áreas verdes, pesca, en cada uno de los municipios de la entidad.

Ensenada, Baja California Más de mil 455 millones de pesos (mdp) serán invertidos en lo que resta de este año en 152 acciones de infraestructura en el Estado, en donde se dará prioridad a las obras estratégicas de cada municipio, afirmó Karen Postlethwaite Montijo, Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT). 

Para Ensenada, se tiene programado ejecutar 257 mdp en 23 acciones divididas en 9 rubros, como son Infraestructura Vial, Pavimentación, Seguridad Pública, Edificios Públicos, Áreas Verdes, Distritos de Regeneración Económica, Pesca, Agua, Estudios y Proyectos. 

La funcionaria estatal resaltó que en infraestructura vial se invertirán 203 mdp, que serán destinados para la modernización del puente “El Gallo” en avenida Reforma y calle Esmeralda, el cual representa un nodo vial muy importante para la ciudad portuaria; asi como la rehabilitación de Nodo de Acceso CBTIS no.41 y la rehabilitación del Nodo de Acceso Tijuana-Ensenada-Tecate-Ensenada. 

Con una inversión de 30.6 mdp se trabajará en la pavimentación con concreto en la calle Bahía Magdalena en el fraccionamiento Acapulco; la calle Alameda de la colonia Lomitas; rehabilitación con concreto de Libramiento Sur, tramo Coral- Circuito Oriente; pavimentación con concreto av. Diamante entre 3era y 4ta de la colonia Hidalgo; pavimentación en calle Néstor Olivas entre 1era y 2da del ex ejido Chapultepec; rehabilitación con concreto entre Antonio Melendrez-Libramiento Rubén Escobar; rehabilitación carpeta asfáltica calle Ámbar entre Ruiz y 20 de Noviembre y obras complementarias en la colonia Piedras Negras. 

Para Seguridad Pública se destinarán 4 mdp para infraestructura para Centro de Justicia Penal; 2 mdp para Edificios Públicos con trabajos de rehabilitación y mantenimiento en las instalaciones de Ceart Ensenada; así como 2 mdp para los Distritos de Regeneración Económica para El Mercado Negro. 

En áreas verdes se invertirán 5.3 mdp para la construcción y rehabilitación de parques; en Pesca 5 millones 112 mil pesos para rampas de botado de Ejido Eréndira y Esteban Cantú; en Agua 5 mdp para construcción de red de agua potable en la colonia Vista al Mar y 400 mil pesos en Estudios y Proyectos. 

Postlethwaite Montijo explicó que la mayor parte de la inversión de 53 millones de pesos en San Quintín se destinará en infraestructura del agua pero también se empleará para construcción del puente peatonal sobre el kilómetro 167 de la carretera Transpeninsular para dar mayor seguridad a los ciudadanos. 

La funcionaria estatal señaló que en el municipio de Tijuana se ejecutarán 409 millones de pesos distribuidos en 70 acciones siendo la mayoría para pavimentación y como proyecto estratégico se tiene el bulevar 2000 con la rehabilitación de camellones, carpeta asfáltica y la construcción de puentes peatonales con una inversión de 40 millones de pesos. 

“Esta vialidad tiene un rezago de varios años pues no se le ha dado el mantenimiento que requiere una obra de este tipo en mucho tiempo”, destacó Karen Postlethwaite. 

En Mexicali se invertirán 520 millones de pesos en 36 acciones en donde resaltan dos obras estratégicas que son el Anillo Periférico Islas Agrarias (carretera Abasolo) de la cual ya fue emitida la licitación pública y la construcción de un paso a desnivel en el crucero de bulevar Lázaro Cárdenas y calzada de Los Presidentes (Río Nuevo) con una inversión de 240 mdp. 

Para Playas de Rosarito se tiene una inversión de 81 mdp y destaca la construcción del puente vehicular Magisterial sobre la carretera escénica Tijuana – Ensenada y que conectará el área turística con el área residencial de la ciudad, aligerando el flujo vehicular del bulevar Benito Juárez. 

La titular de SIDURT explicó que en el municipio de Tecate se invertirán 101 millones de pesos siendo la mayoría destinada a la pavimentación, pero destacando la segunda etapa del parque lineal del Río Tecate. 

Por último, Postlethwaite Montijo detalló que se invertirán 32 millones de pesos en la modernización del aeropuerto del recién creado municipio de San Felipe, con el propósito de aumentar el arribo de visitantes por esta vía y detonar el desarrollo turístico y económico del puerto. 

EL MARTES INICIA EL PAGO DE FINIQUITOS PARA MAESTROS POR 160 MILLONES DE PESOS

Ensenada, Baja California.- El martes 15 de junio se empezará con el pago de 160 millones de pesos de  finiquitos para maestros que no se les ha cumplido este derecho por muchísimos años, así lo informó el Gobernador Jaime Bonilla Valdez. 

 

“Como ustedes saben se empezaron a pagar 20 millones de pesos mensuales, pero a raíz de la pandemia se suspendió y todos los recursos se enfocaron a lo que era la asistencia médica y recursos para las vacunas”, dijo el mandatario estatal. 

 

Mencionó que a raíz de la visita de la semana pasada que tuvo con el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, se consiguieron esos fondos y los primeros 160 mdp se empiezan a pagar a partir del martes 15 de junio. 

 

¨Los finiquitos de los maestros que tanto les prometimos que se pagarían antes de que termine este gobierno, se va a cumplir, son como mil 100 mdp en finiquitos, todos se van a pagar¨, señaló Bonilla Valdez. 

 

Los primeros 160 mdp estarán en contacto a través de la Secretaría de Educación para ver por dónde vamos a seguir, donde dejamos inconclusos los pagos, vamos a tratar de reponer todos estos meses que no se dieron los 20 mdp, por lo pronto 160 mdp se aplicarán a partir del martes, aseguró. 

 

El Gobernador del Estado dijo estar muy agradecido con los maestros, por el apoyo y comprensión.