Skip to main content

Mes: junio 2021

REALIZAN 1ER BAZAR EMPRENDEDOR DE LA JUVENTUD TECATENSE EN CORREDOR DEL PARQUE MIGUEL HIDALGO

Tecate, Baja California.- Con el propósito de impulsar la economía local ante la pandemia por COVID-19, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET), del XXIII Ayuntamiento de Tecate, que encabeza la Alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, realizó el 1er Bazar Emprendedor de la Juventud tecatense, en corredor Lázaro Cárdenas a un costado del parque Miguel Hidalgo.

El evento totalmente abierto al público, con un horario de 10:00 am a 4:00 pm, implementó un filtro de seguridad ante COVID-19, se les aplicó gel antibacterial a los visitantes, además de tomar la temperatura en la entrada.

Los y las tecatenses que asistieron, utilizaron en todo momento su cubrebocas y disfrutaron de productos artesanales, postres especiales para mascotas, cortes de cabello, entre otros.

La Presidente Municipal, Olga Zulema Adams Pereyra, realizó un recorrido por los diferentes puestos que se encontraban en el Bazar Emprendedor, saludando a cada uno de los comerciantes, además, hizo la invitación a los tecatenses a que participen en eventos que promuevan el apoyo a la economía local.

El XXIII Ayuntamiento de Tecate, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo e IMJUVET, seguirán trabajando para realizar eventos que ayuden a impulsar la economía local, garantizando así el bienestar de los tecatenses.

INICIARÁ MAÑANA EN BC VACUNACIÓN PARA LA POBLACIÓN DE 18 A 39 AÑOS

  • Será el primer Estado en vacunar a este sector, aseguró el titular de la Secretaría de Salud, Alonso Pérez Rico.  

 

Mexicali, Baja California.- Arribarán este miércoles a Baja California un millón 300 mil dosis de la vacuna Johnson & Johnson que se destinarán a la ciudadanía de 18 a 39 años, por lo que se prevé que la jornada de vacunación inicie este mismo día, informó el Secretario de Salud de la entidad, doctor Alonso Oscar Pérez Rico.   

 

El funcionario estatal afirmó que Baja California será el primer Estado que comience la aplicación del biológico a dicho sector y dijo que se darán a conocer en las próximas horas los puntos de vacunación en las ciudades fronterizas por lo que pidió a esta población estar atentos. 

 

Adicionalmente se continuarán con las remesas de la vacuna Pfizer para las segundas dosis para Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate, se espera recibir otras 160 mil vacunas.  

 

Pérez Rico dijo que “si todo marcha como se tiene previsto, seguramente cerraremos el mes de junio con arriba del 60% de la población ya vacunada”.  

 

Con respecto a los avances de la inyección contra el COVID-19 en el territorio, van 907 mil 940 personas que tienen la primera dosis, 378 mil 291 con segunda dosis; un millón 286 mil 221 dosis aplicadas en total en el Estado, representa el 17.4% con esquema completo.  

 

Reiteró el Secretario de Salud que es muy importante el registro previo para acelerar el proceso de vacunación, por lo que invitó a la población de 18 a 39 años a ingresar sus datos en las plataformas estatal y federal: http://bajacaliforniasalud.org/vacunacovid19 y http://mivacuna.salud.gob.mx.  

 

Por otro lado, el encargado de la estrategia Covid dio a conocer la geolocalización de los casos activos en Baja California, las colonias más contaminadas en Tijuana son: Valle Vista y Nueva Tijuana. En Playas de Rosarito: Anexa Obrera y Constitución (Ampliación Constitución). 

 

En Mexicali: Quinta del Rey, Villas de la República, Villas del Colorado, Rivera Campestre, Misión del Ángel, Independencia, Calafia, Casa Digna y Pueblo Nuevo.  

 

En el valle de Mexicali: Ciudad Morelos, Delta-Oaxaca, General Francisco Murguía y Nuevo León. En el caso de San Felipe: Segunda Sección.  

 

Ensenada: Zona Centro y Piedras Negras; y en San Quintín: Popular San Quintín y Camalú.  

 

En cuanto a las cifras del comportamiento de la pandemia en la entidad, el titular de la Secretaría de Salud expuso que Mexicali está en el lugar número 29 dentro de la lista de los municipios más contaminados del país; Tijuana en el 56 y Ensenada 141. 

 

Mexicali aumentó el número de casos activos a 186; Tijuana tiene 80, Ensenada 17; Playas de Rosarito 5, San Quintín 2, Tecate 1 y San Felipe 0, en total suman 291 casos activos al corte del 14 de junio.  

 

Baja California continúa en coloración verde del semáforo epidemiológico con excepción de Mexicali que se mantiene en amarillo.  

 

De los 49,651 casos confirmados de Covid en la entidad, Mexicali tiene 42 casos nuevos, Tijuana 55, Ensenada 4, Playas de Rosarito 2 y el resto de los municipios permanecen igual.  

 

Del total de 8,435 de defunciones confirmadas, Tijuana tiene 28 casos nuevos, Mexicali 9, Ensenada 7 y el resto de los municipios permanecen igual.  

 

Por otro lado, el titular del sector salud indicó que la ocupación en hospitales Covid en Baja California es del 24.55%; hay 305 camas disponibles y 241 ventiladores. La tasa de reproducción efectiva es de 1.06.  

HOMBRE SE QUITA LA VIDA EN LA COLONIA CUAUHTÉMOC

Tecate, Baja California. –  El cuerpo de un hombre fue localizado sin vida al  interior de un domicilio pegado al río, en la colonia Cuauhtémoc, la tarde de este martes, hecho que fue catalogado como suicidio.

De acuerdo con el reporte, el hombre, de quien se desconoce su identidad, fue hallado con una cuerda en  el cuello, atado a un árbol, por lo que elementos de seguridad ciudadana solicitaron el apoyo de los paramédicos de la Cruz Roja, quienes indicaron que ya no contaba con signos vitales.  

Momentos más tarde y en una escena ya custodiada por las autoridades municipales, arribaron las autoridades la Fiscalía, de igual forma,  personal de los Servicios Médicos Forenses (SEMEFO),procedieron a realizar el levantamiento de cadáver. 

VEN OPORTUNIDADES PARA ENCADENAR EMPRESAS DE BC A LA PROVEEDURÍA AUTOMOTRIZ

Tijuana, Baja California.- Baja California tiene grandes oportunidades para integrarse a la cadena de suministro de la industria automotriz, sobre todo ante las condiciones que ofrece el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y la migración a las nuevas tecnologías.

 

Lo anterior quedó de manifiesto durante el panel “The emerging auto value supply chain in North America”, organizado por la Rady School of Management de la Universidad de California en San Diego.

 

En dicho panel participaron Javier Valadez, director de operaciones de Kenworth México; Rubén López, gerente general de Toyota Motor Manufacturing; Alejandro Mendoza, presidente de Grupo Prodensa; y como moderador, Carlos Jaramillo Silva, presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac).

 

“Las áreas de oportunidad que se visualizan son el T-MEC, la migración de la tecnología hacia autos eléctricos y autónomos, así como el hecho de ver a la industria automotriz como una industria de movilidad”, apuntó Jaramillo Silva.

 

El líder de Deitac mencionó que gran parte de los componentes que se utilizan en esta industria se encuentran en Asia, por lo que uno de los retos es atraer a esos proveedores a la denominada mega región Cali-Baja.

 

Por su parte, Javier Valadez, de Kenworth México, destacó que hay una crisis de microprocesadores y componentes electrónicos a nivel mundial y, el 50% de las partes de los vehículos son electrónicas, por lo que el desarrollo de software y tecnologías son un área de oportunidad.

 

“Creo que el T-MEC dará la habilidad de traer ese tipo de inversiones a la región, porque puede haber el diseño aquí, pero no los microprocesadores, de manera que empresas pueden relocalizarse en esta región”, expuso.

 

Rubén López, de Toyota Motor Manufacturing, un reto será trabajar mano a mano con los proveedores con quienes se debe tener una estrecha comunicación, así como el aprovechar la ubicación geográfica de Baja California, su capital humano y el acceso a universidades que ofrecen carreras afines a las diferentes industrias.

 

“Las empresas no son solo automotrices, sino de movilidad, donde es importante la creatividad, encontrar nuevos caminos, tener flexibilidad y rápida respuesta para adaptarse a la demanda del mercado, para ser competitivos. El futuro es prometedor, debemos tener los ojos bien abiertos y escuchar lo que la demanda nos dice”, finalizó.

IDENTIFICAN LOS RESTOS DE JHOSIVANI GUERRERO, UNO DE LOS ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA

Nacional.- Autoridades identificaron los restos de Jhosivani Guerrero, uno de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, en la Barranca de la Carnicería, lejos del basurero donde la versión oficial decía que habían sido quemados los normalista. 

Así lo informó este martes a la prensa el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, al salir de una reunión de los padres y madres de los desaparecidos con el presidente de Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. 

Rosales informó que la Universidad de Innsbruck confirmó la identificación de uno de los normalistas al analizar los restos hallados en la Barranca de la Carnicería, a dos kilómetros de Cocula, Guerrero.  

“Ya regresaron los restos que fueron enviados a Innsbruck debidamente analizados y los resultados que hay es una identificación positiva de un estudiante, se trata del estudiante normalista Jhosivani Guerrero de la Cruz”, declaró el abogado.

-“¿Cómo se explica que los restos de Jhosivani aparecieran en la barranca y antes se señaló que sus restos habían aparecido en el río San Juan?”, se le cuestionó.
-“Los restos encontrados en el río San Juan en años pasados nunca fueron susceptibles de verificación, las identificaciones que se hicieron no tenían certeza científica, nunca tuvieron certeza científica, no se puede validar eso”, dijo.

Este hallazgo llega casi un año después de la identificación de Christian Alfonso Rodríguez, otro de los estudiantes, cuyos restos fueron encontrados en la misma barranca.

***Con información de EFE. 

LEVANTA CALIFORNIA LA MAYORÍA DE SUS RESTRICCIONES TRAS LAS PANDEMIA

California | AP.- California, el primer estado de Estados Unidos en implementar un bloqueo por la Covid-19, ahora está pasando página a la pandemia. Al filo de la medianoche, California levantó la mayoría de sus restricciones por la pandemia y marcando el comienzo de lo que se ha anunciado como la “Gran Reapertura” del estado.

A partir de este martes, no habrá más reglas estatales sobre distanciamiento social, y no más límites de capacidad en restaurantes, bares, supermercados, gimnasios, estadios o en cualquier otro lugar. Y los cubrebocas, uno de los símbolos más simbólicos y tensos de la pandemia, ya no serán obligatorios para las personas vacunadas en la mayoría de los entornos, aunque las empresas y los condados aún pueden exigirlas.
Justo a tiempo para el verano, California quiere enviar el mensaje de que la vida en el estado se acerca mucho más a la normalidad. La economía se está reabriendo por completo por primera vez en 15 meses y la gente puede volver en gran medida a los estilos de vida anteriores a la pandemia.

Los fanáticos pueden animar sin cubrebocas en los juegos de los Dodgers y los Gigantes. Disneyland está abriendo sus puertas a todos los turistas después de permitir sólo a los residentes de California. La gente puede empacar bares y clubes nocturnos bajo techo desde Sunset Strip en Los Ángeles hasta Castro en San Francisco.

“Con el debido respeto, coman su corazón, el resto de Estados Unidos. No hay estado en Estados Unidos que tenga más”, dijo el gobernador Gavin Newsom en vísperas de la reapertura. “El estado no solo está listo para recuperarse, está listo para regresar rugiendo”.

Para marcar la reapertura, Newsom hará millonarios a algunos afortunados residentes. En un evento principal hecho para televisión, el gobernador escribirá 10 nombres de residentes que hayan recibido al menos una dosis de vacuna y otorgará a cada uno 1.5 millones de dólares. El sorteo es el gran final del incentivo de vacunas más grande del país, 116 millones de dólares en una lotería de vacunas contra Covid-19. Los ganadores pueden cobrar el dinero una vez que estén completamente vacunados.

Algunas medidas de salud pública se mantendrán durante los “megaeventos”. Las personas que asistan a conciertos en interiores, eventos deportivos u otras reuniones grandes para más de 5 mil personas deberán mostrar prueba de que están vacunadas o tienen una prueba de Covid-19 negativa reciente. Se “anima encarecidamente” a los asistentes a eventos al aire libre con más de 10 mil personas a hacer lo mismo.

En la mayoría de los lugares, ya no se requerirá que las personas completamente vacunadas usen cubrebocas, incluso en interiores. Se espera que quienes no estén vacunados usen cubrebocas, pero eso no se hará cumplir. Las empresas tienen tres opciones: operar con un sistema de honor; exigir que los clientes muestren un comprobante de vacunación, o aún pueden exigir que todos usen cubrebocas.

ANUNCIA AMLO TRES REFORMAS CONSTITUCIONALES QUE ENVIARÁ AL CONGRESO

Nacional.- El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará próximamente tres propuestas de reformas constitucionales al Congreso de la Unión, según dijo en su más reciente reunión con empresarios.

Al respecto, el mandatario federal apuntó que “no van a haber reformas promovidas por el Ejecutivo para aumentar impuestos”, pero sí tiene tres propuestas en la lista. Estas son:

  1. Reforma eléctrica

Una reforma con la que se buscará fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el fin de que usuarios domésticos no paguen más por el servicio de luz que las grandes corporaciones.

“Yo no quería llegar a una reforma constitucional de la industria eléctrica. Todavía no se publicaba la ley y empezaron a aprobarse por los jueces los amparos, entonces, ¿qué nos queda? Presentar una reforma constitucional en materia eléctrica”, apuntó.

  1. Reforma electoral

El presidente consideró que es necesario que exista una independencia real en los procesos electorales para que “no domine el conservadurismo”, por lo que es necesario que quienes coordinan los comicios sean “auténticos demócratas”.

En la misma, se buscaría reducir los costos de los procesos electorales, pues López Obrador consideró que en México se realizan las elecciones más caras del mundo.

“Otra cuestión: ¿para qué tantos diputados? ¿Por qué no nada más se quedan los de mayoría, por qué no se quitan los 200 plurinomnales? Pero esto no solo en la Cámara de Diputados, también en la de Senadores. Vamos a reformar la ley, la Constitución, para que haya democracia plena”, explicó.

  1. Guardia Nacional

El presidente López Obrador dijo que no quisiera que la Guardia Nacional pase a cualquier institución y se ‘eche a perder’.

“Por eso voy a proponer en su momento que forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, adelantó.

López Obrador consideró que las reformas constitucionales más importantes ya se hicieron, como la relacionada con las becas y apoyos sociales, pero que todavía podrá enviar estas durante su mandato.

En cuanto a los tiempos, dijo que la que más le interesa es la reforma eléctrica y espera que pueda resolverse este año o a principios del próximo.

El año entrante, 2022, enviaría al Congreso la propuesta electoral, y para 2023, una vez que se acredite el funcionamiento de la Guardia Nacional, haría esta otra propuesta.

SACA LAS VICKYS Y PREPÁRATE PARA UN PERREITO VIRTUAL

Ciudad de México.- Como cada jueves, llega el cuarto y último ‘Perreo
Virtual’ de Las Vickys, para demostrarnos que en México hay talento bien chingón, presentando a dos grandes abanderados del perreo y el hip hop.

El primer talento será Rosa Pistola, quien nos hará disfrutar con oído experto, mezclando viejos hits con lo más nuevo del reggaetón underground.

La segunda parte de la noche estará a cargo de la nueva promesa del hip hop mexicano, quien ha llegado a ganarse un lugar entre las grandes ligas, Santa Fe Klan, llenando de rimas y beats bien tumbados la noche.

El ‘Perreo Virtual’ de Las Vickys ha sido toda una fantasía, ya sea para quienes han creado su avatar y bailado junto a una alpaca; o para quienes lo han disfrutado a través de las redes sociales oficiales, conectando con toda la comunidad de Las Vickys, que hasta el día de hoy, con los tres primeros Perreos Virtuales, ¡ha impactado a más de 3 millones de personas en todas sus plataformas!

Saca ese fuego interno y prepárate para la última de cuatro noches bien tumbadas, disfruta de unas Vickys heladas y, recuerda: el cubrebocas bien limpio y el perreo bien sucio, como bien dijo uno de nuestros espectadores en Twitch.

Encuentra toda la información en la página oficial de Las Vickys: https://lasvickys.mx/ y vive el último perreo virtual en su página oficial en Facebook, así como en su canal de Twitch https://www.twitch.tv/vickys_mx en punto de las 8:00 pm.

ARRIBAN A MÉXICO 1.3 MILLONES DE VACUNAS PARA FRANJA FRONTERIZA

Ciudad de Mexico.- El titular de Relaciones Extreriores, Marcelo Ebrad, dio a conocer el arribo de 1.35 millones de vacunas de Johnson & Johnson contra COVID-19 procedentes de Memphis, Tennessee, lo anterior a través de sus redes sociales, en donde agradeció al vecino país así como a Direct Relief y FedEx por su apoyo para el transporte.

La aplicación de dicha vacuna, esta designada a las y los residentes de la franja fronteriza, de entre 18 a 39 año, por lo que se espera se este recibiendo y aplicando en Baja California entre miércoles y jueves de esta misma semana.

Por su parte Andres Manuel Lopez Obrador, presidente de México, ha agradecido a la Administración estadounidense “este gesto solidario” durante la conferencia matutina y ha recordado que estas dosis se usarán para vacunar a personas en 39 municipios de la frontera norte.

El mandatario ha avisado de que “se está haciendo la solicitud para que se puedan adquirir” otras 1,3 millones de vacunas porque “no van a ser suficientes” para vacunar a todos los habitantes de esa zona. El objetivo, ha explicado, es abrir “lo más pronto posible” la frontera con Estados Unidos “en beneficio de los dos países”.

REFRENDA COPRETEC SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE TECATE

Tecate, Baja California.- Ante los resultados de la contienda electoral, que, en Baja California, favoreció a los candidatos de Morena, Joel Villalobos Gutierrez, presidente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate A. C., refrendo su compromiso para coadyuvar en las acciones que privilegien la seguridad, eleven el desarrollo económico, así como el crecimiento ordenado de este municipio, entre otras acciones positivas urgentes a realizar en el municipio a través de gestiones ante los diferentes órdenes de gobierno.

En ese sentido recordó que, en su momento, fueron presentados ante la y los ahora virtuales ganadores, treinta y seis iniciativas que buscan el desarrollo sustentable de Tecate, con las que también se busca la retención y creación de empleos con valor agregado que permita una buena condición y calidad de vida a las y los residentes del Pueblo Mágico. 

Destacó que ante el clima de inseguridad que se vive en el estado, en lo que va del año y hasta el mes de abril en este municipio se han contabilizado al menos 122 víctimas de homicidio doloso, por lo anterior, es urgente ejercer el poder de convocatoria, gestión y unificación de criterios ante una sociedad dividida posterior a un proceso electoral.

“La mayoría de los ciudadanos que participaron en las urnas brindarón su confianza en el proyecto que presentaron a las y los ciudadanos las y los candidatos de Morena, por lo que contaremos con representantes populares, en los tres órdenes de gobierno, emanados de un mismo partido, en ese sentido, hacemos un llamado a nuestros próximos gobernantes, para que ahora sí, sin excusas ni pretextos, se vea reflejado ante gestiones efectivas, entre otros beneficios, con servicios públicos de calidad” expresó el presidente de Copretec.

Por lo anterior, Villalobos Gutierrez hace un llamado a las autoridades competentes a realizar un proceso de transición inclusivo y ordenado, que dé prioridad al trabajo propositivo en favor de las y los tecatenses, así como la designación de funcionarios en los distintos cargos, con perfiles idóneos a los trabajos a realizar.

Villalobos Gutierrez lanzó un exhorto, basado en el artículo 171 de la ley electoral, a las y los candidatos a retirar su propaganda y en caso contrario, ya cumplidos los siete días posteriores a la elección que sea el Ayuntamiento de Tecate quien conforme a lo estipulado en el dictamen número diecinueve de la Comisión de Procesos Electorales del Instituto Estatal Electoral, retire dicha propaganda, de los lugares públicos, por cuenta de los partidos políticos y a su vez, presente al Instituto Electoral el costo correspondiente a cada partido político.