Skip to main content

Mes: marzo 2021

A UN AÑO DE LOS PRIMEROS CASOS POR COVID-19 EN BC, PERSONAL DE SALUD CONTINÚA EL COMBATE DE LA ENFERMEDAD

  • Se han registrado 44 mil 251 casos confirmados por COVID-19, de los cuales 7 mil 587 son defunciones.  

  

Mexicali, Baja California.- Los dos primeros casos por COVID-19 en Baja California se confirmaron el 17 de marzo de 2020, fue en Mexicali donde se dio el registro; a un año del inicio de la pandemia en la entidad el personal de salud continúa en el combate de esta enfermedad, la cual vino a cambiar el estilo de vida de todo el mundo.  

  

El Secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, reconoció que no ha sido fácil, pero pese a la incertidumbre y angustia que provocó el nuevo virus del SARS COV-2, se ha enfrentado con compromiso para atender esta situación, desde entonces, el personal de salud se ha entregado aún más a su profesión para salir adelante, para salvar vidas, incluso dando la propia.  

  

Comentó que hasta el día de hoy se han registrado 44 mil 251 casos confirmados por COVID-19, de los cuales 7 mil 587 son defunciones.   

  

Agradeció a la sociedad por su empatía con el Sector Salud, así como por respetar y seguir las medidas sanitarias que se implementaron para el bien de todos, demostrando que la solución está en nuestras manos y que estamos saliendo adelante.  

  

El funcionario estatal señaló que el objetivo del personal es generar salud para todos, por lo que, a un año de la llegada del virus a tierras bajacalifornianas, se está realizando la jornada masiva de vacunación para adultos mayores. Por lo que al día de hoy se han protegido a 89 mil 726 personas del grupo de edad mayores de 60 años.  

  

Pérez Rico invitó a no bajar la guardia y seguir con las medidas de prevención como el uso de cubrebocas, lavado de manos y la sana distancia.  

DEJAN TRES VEHÍCULOS ABANDONADOS SOBRE LA CARRETERA TECATE-TIJUANA

Tecate, Baja California.- La tarde de este miércoles, se reportó la localización de tres vehículos abandonados a la altura de INIDE, sobre la carretera libre Tecate-Tijuana. 

De acuerdo con datos preliminares, se trata de tres taxis provenientes de Tijuana, los cuales fueron removidos por elementos de la Fiscalía. 

Cabe destacar que, minutos antes, mediante una denuncia ciudadana se alertó del hallazgo de dos cuerpos con signos de violencia, atados de manos y dejados a sobre de carretera. De este hecho no hay un reporte oficial.

 

  

DISNEYLAND REABRIRÁ SUS PUERTAS EL 30 DE ABRIL CON AFORO LIMITADO

 

California.- Disneyland anunció este miércoles que, tras más de un año cerrado por el coronavirus, reabrirá sus puertas el 30 de abril con aforo limitado, una medida adoptada gracias a la evolución favorable de la pandemia en el sur de California (EE.UU.) en las últimas semanas.

Así, los parques Disneyland Park y Disney California Adventure Park volverán a la actividad el 30 de abril, mientras que Disney’s Grand Californian Hotel & Spa, que también forma parte del complejo de ocio Disneyland Resort, abrirá un día antes.

“El día que todos estábamos esperando ya casi ha llegado”, dijo hoy en un comunicado Ken Potrock, presidente de Disneyland Resort.

“Estamos encantados de que más de 10.000 empleados regresen a sus puestos de trabajo con el fin de que reciban a todos los visitantes en este lugar feliz”, añadió.

Por su parte, el consejero delegado de Disney, Bob Chapek, aseguró hoy a la cadena CNBC que han percibido “el entusiasmo, el deseo de la gente de volver” a los parques de Disney “en todo el mundo”.

“Walt Disney World (en Florida) ha estado funcionando durante nueve meses, y en verdad no hay escasez de demanda (…). Los consumidores confían en Disney para hacer lo correcto, y realmente hemos demostrado que podemos (abrir) de forma responsable, ya sea con test de temperatura, mascarillas, distanciamiento social o mejorando la higiene en los parques”, apuntó.

Los responsables de Disneyland, uno de los atractivos turísticos más importantes de California, subrayaron que se reforzarán las medidas de seguridad y los protocolos contra el coronavirus para garantizar el bienestar de los visitantes.

“Debido a que la capacidad del parque se verá limitada significativamente para cumplir los requerimientos gubernamentales y para promover el distanciamiento social, Disneyland Resort gestionará la asistencia de visitantes a través de un nuevo sistema de reservas que exigirá obtener una reserva para entrar en el parque con antelación”, explicaron.

En el caso de los hoteles que hay dentro del complejo, Disneyland detalló que se reabrirán siguiendo un plan progresivo.

Disney’s Grand Californian Hotel & Spa admitirá a huéspedes a partir del 29 de abril, mientras que Disney Vacation Club Villas no se abrirá hasta el 2 de mayo.

Por otro lado, Disney’s Paradise Pier Hotel y Disneyland Hotel volverán a la actividad más adelante en una fecha todavía sin precisar.

Los gestores de Disneyland explicaron también que en los días previos a la reapertura oficial del 30 de abril se invitará a algunos empleados y a personas de la comunidad local para que sean los primeros en pisar de nuevo los parques tras más de un año de puertas cerradas y atracciones vacías.

Disneyland se encuentra en Anaheim (EE.UU.), una ciudad californiana situada unos 40 kilómetros al sureste del centro de Los Ángeles (EE.UU.).

ACLARAN QUE RAFAEL AMAYA NO SUFRIÓ DELIRIO DE PERSECUCIÓN

Nacional.-  Rafael Amaya no estuvo bajo presunto delirio de persecución, lo aclaró su mánager Karem Guedimin quien desmintió el destacado de una revista de circulación nacional que sostenía, que había captado al protagonista de “El Señor de los Cielos” en una aparente crisis.

 

Se dijo que el actor, que por ahora está enfocado en hacer un gran regreso a los escenarios sin que su proceso de rehabilitación opaque la que será una nueva etapa, había sido sorprendido deambulando en la madrugada por las calles de Tijuana, Baja California. A los señalamientos de que había presentado delirio de persecución, respondió la representante de Amaya indicando que no es verdad que “estaba desquiciado”.

Karem Guedimin, mánager de Rafael Amaya, quien dejó una de las clínicas del exboxeador Julio César Chávez en diciembre, explicó en el programa “Suelta la Sopa” lo que realmente ocurrió con el intérprete de “Aurelio Casillas”.

“En la publicación dicen que estaba desquiciado pero él nada más pidió un Uber en una gasolinera que estaba ahí (…) él salió a pedir un coche e iba a una dirección. Lo ponen ahí como en una zona residencial, y estaba por su departamento, eso es lo que realmente pasó”

De acuerdo con Guedimin, Rafael Amaya reaccionó muy molesto sobre lo que publicó la revista, sin embargo, prefiere que sus fans sepan de él pero con noticias positivas.

 

“Rafa estaba enojadísimo… En algún momento él dijo ‘voy a hablar, pero ahorita no estoy en condiciones porque lo que quiero hablar son puras cosas bonitas y todo lo que voy a hacer, y no estar hablando de mi tema de rehabilitación, que para mí es un proceso que no es algo que sea fácil de hablar'(…) Entonces me dijo, ‘cuando yo quiera volver, voy a hablar de algo que ya voy a empezar a hacer”

Sobre el que será el regreso de Rafael a los escenarios, Guedimin comentó que está muy entusiasmado y se encuentra bien de salud.

“Una de las cosas (que está por empezar) es lo que hará con Roberto, por eso va a tener otra vez conexión con su público (…) Él está haciendo ejercicio, está tratando de que su público lo vea súper guapo, como lo ha visto siempre, y en el día a día. Esto es una lucha de día a día, no es magia, es un tema muy complicado que no podemos estar ventilándolo. Él está muy entusiasmado y comprometido” Karem Guedimin, representante de Rafal Amaya

ALERTAN POR TERCER OLA DE CONTAGIOS DE COVID-19 POR VACAIONES DE SEMANA SANTA

La Organización Panamericana de Salud (OPS) alertó sobre una posible tercera ola de contagios y decesos de covid-19 durante la Semana Santa, ya que el virus sigue circulando y, bajo esas condiciones, lo hace con mayor velocidad y fuerza.

“Cada vez que se baja la guardia y las personas empiezan a salir a las calles sin utilizar cubrebocas o mascarillas, que se aglomeran, pueden propiciar un incremento en la transmisión.

“Esto es muy importante: en la Semana Santa o en las vacaciones de primavera las personas deben mantener todas las medidas de seguridad. El virus está en todos los países. El virus está circulando. El riesgo de infectarse y desarrollar la enfermedad es muy importante”, explicó Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

En conferencia de prensa, el representante de la OPS explicó que, en la actualidad, hay variantes del covid-19 que están circulando en el continente y se siguen analizando su impacto, así como de otras de las que aún se ignora su severidad.

“Hay que mantener todas las medidas para evitar que se tenga un incremento en la transmisión después de la Semana Santa, como sucedió con muchos países después de las festividades de fin de año, o por los carnavales.

“Donde se baja la guardia y están las condiciones para acelerar la transmisión, el virus las aprovecha y comienza a circular con mayor velocidad y con más fuerza”, abundó.

Por su parte, Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para covid-19 de la OPS, reconoció que aún carecen de estudios y datos preliminares sobre las variantes identificadas en California y Nueva York, en Estados Unidos.

“No hemos recibido de parte de las autoridades sanitarias del gobierno de Estados Unidos los estudios o los datos preliminares sobre si propician mayor propagación o mortalidad. Las investigaciones siguen su curso. No son variantes de alta preocupación como las que tenemos en el radar, las tres identificadas en Reino Unido, en Brasil y en Sudáfrica”, aseveró.

De igual forma, la variante P1 que surgió en la amazona de Brasil está en proceso de análisis. “Las hipótesis señalan que propician mayor transmisibilidad, pero eso también ya se había descrito en la variante detectada en Reino Unido en diciembre del año pasado”, dijo.

REGISTRA TECATE SEGUNDA VICTIMA POR IMPACTO DE BALA

Tecate, Baja California.- Con impactos por arma de fuego, en diferentes partes del cuerpo, fue localizada una persona de quien al momento se desconoce su identidad, los hechos ocurrierón la tarde del pasado martes en el Fraccionamiento Santa Anita a la altura de la autopista, así lo dio a conocer la Direccion de Seguridad Ciudadana mediante comunicado.

Se trata de la segunda victima localizada, en diferentes puntos de la ciudad, bajo las mismas condiciones, durante la tarde de ayer.

Al lugar acudieron elementos de la Policia Municipal, paramedicos de Cruz Roja.

En el lugar fueron localizados dos casquillos de 9mm.

Los hechos fuerón dados a conocer por parte de las autoridades municipales a la Fiscalia General del Estado. 

BC PRIMER LUGAR EN HOMICIDIO DOLOSO, ROBO DE VEHÍCULO Y TRATA DE PERSONAS

• El narcomenudeo se posicionó en segundo lugar y el feminicidio aumentó 39.13%

Tijuana, Baja California.- Baja California se encuentra en el segundo lugar en narcomenudeo y homicidios dolosos, de los cuales en este último, el  72 % se ejecutaron con arma de fuego y el 70 % se realizaron en Tijuana, donde además se registra una tasa de 302 %  mayor que la nacional, informó el nuevo presidente de la fundación EduPaz Juan Marcos Gutiérrez González, quien suple a Francisco García Burgos.                     

En su reporte anual que realizan en conjunto con el Observatorio Nacional Ciudadano, destaca que en el 2020 aumentaron sus tasas por cada 100 mil habitantes en cuatro delitos, respecto al 2019: La trata de personas con un 180 %, feminicidio con un 39 %, secuestro 38 % y violencia familiar 1.81 % los otros once delitos que se analizan en el reporte registraron bajas, principalmente aquellos que atentan contra el patrimonio. 

El reporte señala también, que el 2020 resultó ser un año diferente derivado del Covid-19, ocasionando una baja generalizada de la incidencia delictiva en todo el país, principalmente en los delitos que atentan contra el patrimonio, lo que refleja que la disminución del delito obedece a la situación atípica de la pandemia. 

El Presidente de EduPaz explicó que si bien es positiva una baja en la incidencia delictiva en algunos delitos, hay que tener en cuenta que estos no se debieron a estrategias para combatir la inseguridad por lo que una vez que se normalicen todas las actividades económicas y sociales, el alza en los delitos y las causas estructurales que lo originan serán notables nuevamente. 

En el reporte presentado se recomienda realizar una investigación en el tema del secuestro enfocada a identificar a qué obedece el aumento del 38.23% en el Estado, mientras que a nivel nacional bajó 43.61%.

Otro punto fue el exhorto a repensar el diseño de las políticas para prevenir y atender la violencia contra la mujer y otros grupos en situación de vulnerabilidad. El feminicidio aumentó 39.13% en el Estado, mientras que en el país bajó un 1.07%. De igual forma fomentar la denuncia por el delito de violencia familiar, la cual registró un aumento en Baja California del 1.81%.

Finalmente se exhortó a los candidatos y candidatas a plantear propuestas concretas en materia de seguridad que partan de un diagnóstico sólido y coherente con la realidad del Estado y sus Municipios. 

Juan Marcos Gutiérrez Gonzalez es abogado litigante y ha sido servidor público. Especialista en Derecho Constitucional, Administrativo y Fiscal, así como experto en Derecho Consular. Suple a Francisco García Burgos quien fue nombrado Secretario de Seguridad Pública de Toluca el pasado 6 de enero y dejó la presidencia de EduPaz el 4 de enero. Esto para que la Fundación Educando Conseguimos Paz A.C. siga manteniendo su carácter ciudadano. 

El reporte anual de incidencia delictiva completo se puede encontrar en la página de la Fundación Educando Conseguimos Paz A.C en www.edupaz.org.mx

La información obtenida para realizar este reporte tuvo su origen en el Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y corresponde a las carpetas de investigación del fuero común iniciadas y reportadas por la Fiscalía General del Estado de Baja California del mes de enero a diciembre del 2020.

RECHAZAN DIPUTADOS CUENTAS PÚBLICAS DE KIKO VEGA

  • Pagos en exceso y adjudicaciones directas  en contratos de obra pública; Falta de información sobre el destino de recursos obtenidos por la contratación  de Deuda Pública.
  • En la Comisión de Fiscalización del Gasto Público que preside la diputada Eva Gricelda Rodríguez.

 
Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Publico de la XXIII Legislatura del Congreso local (CFGP), que preside la diputada, Eva Gricelda Rodríguez, no aprobó la cuenta publica  del Poder Ejecutivo de Baja California, correspondientes al periodo 2017 y 2018 encabezado por Francisco Arturo Vega de Lamadrid.
 
           Según  el informe presentado por la Auditoria Superior del Estado (ASE),  la entidad fiscalizada presenta errores y omisiones significativos y generalizados en la elaboración de los estados y la información financiera , de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2017 y 2018, al no haber atendido el marco normativo en materia de emisión de información financiera y otras regulaciones aplicables.
 
Además, los planes y programas institucionales no se ajustaron a los principios de economía, eficiencia, eficacia, valor público y de oportunidad de mejora, asimismo, omitió el cumplimiento de las obligaciones legales en materia administrativa, correspondiente al manejo de los recursos públicos.
 
           También, careció de documentación que sustente debidamente afectaciones al gasto; contratos de adquisiciones y obra pública celebrados indebidamente por adjudicación directa. Asi como la  falta de control y registros contables en el rubro de efectivo; falta de depuración y corrección de saldos contables de cuentas de activo y de pasivo.
Y el incumplimiento al pago de obligaciones fiscales federales, falta de registro de pasivo a través de la figura de descuento de documento; falta de información sobre el destino de recursos obtenidos través de la celebración de contratación de financiamiento de Deuda Pública.

De igual forma, presentó amortizaciones de deuda pública no apegadas a tabla de amortización oficial; contratos de deuda no incorporados al Sistema de Alertas; falta de control y registros contables en el rubro de Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos y  pagos en exceso en contratos de obras públicas.
 
En el mismo sentido fue rechazada la cuenta pública del Fideicomiso de Inversión y Administración para los Empleados del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado , Confianza, Agremiados al S.U.T.S.P.E.M.I.D.B.C. y SNTE sección 37 del ejercicio fiscal 2018, , ya según el Informe Individual de Auditoría, la entidad fiscalizada presenta errores y omisiones importantes al no ajustarse a los principios de economía, eficiencia y eficacia; asimismo, incumplió con las obligaciones legales y normativas en materia de adquisición de servicios, referentes al manejo de los recursos públicos, entre otras.
 
En otro sentido, fueron avaladas las cuentas publicas de los organismos Instituto Estatal Electoral de Baja California  (IEEBC), Fideicomiso Irrevocable para la Creación del Fondo Judicial del Retiro para el Pago de Haber del Retiro para Magistrados Numerarios del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Poder Legislativo del Estado  y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, ya que según el Informe Individual de Auditoría las entidad fiscalizada presentan una seguridad razonable en los estados y la información financiera.
 
En la sesión de trabajo, además de la presidenta Eva Gricelda Rodríguez, participaron los legisladores, María Luisa Villalobos Ávila, quien fungió como secretaria, Rosina Del Villar Casas y Eli Topete Robles.

SIGNARÁ IEEBC CONVENIO DE ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN CON EL INE

  • Para el diseño, implementación y operación del conteo rápido para la elección a la gubernatura del Estado.
  • Se autorizó también la firma del convenio interinstitucional con la FEBC y el TJEBC.

Mexicali, Baja California. – En Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), autorizó al Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, que signe a nombre del organismo un convenio específico de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), así como los anexos técnico y financiero para el diseño, implementación y operación del Conteo Rápido para la elección a la Gubernatura del Estado del próximo domingo 6 de junio del presente año.

En el documento se determina que los conceptos de gastos y costos de los procedimientos, actividades, plazos y acciones para esta actividad, ascienden a la cantidad de $1’806, 273.20 pesos, monto que será ejercido por el INE, de acuerdo con el calendario contenido en el concentrado general.

Por su parte, el IEEBC emitirá una aportación única por la cantidad de $810,822.60 pesos y se compromete a informar por escrito al INE, a través del Sistema de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, de los pagos efectuados.

Durante la Sesión, se autorizó también a Hernández Morales la firma de un segundo convenio de colaboración, este se hará en conjunto con el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California y la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales de Baja California.

En el punto de acuerdo presentado por el Consejero Presidente, se destaca que dentro de los deberes constitucionales de este organismo está el garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar la integración de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como los Ayuntamientos del Estado; asegurando el ejercicio pleno de los derechos políticos electorales de las y los ciudadanos; llevar a cabo la promoción del voto y de la educación cívica, y el respeto de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político y electoral.

En ese sentido, la celebración de este convenio general permitirá que las instituciones involucradas construyan estrategias encaminadas a velar por el respeto a los derechos políticos de la ciudadanía y los valores democráticos, el promover la prevención del delito y el estímulo de la cultura de la denuncia, así como el fomento de la educación cívica y la participación ciudadana en el Estado de Baja California, lo cual, como ya se mencionó,

constituye una herramienta clave para el adecuado desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

En otro orden de ideas, la Consejera Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, en su calidad de presidenta de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, sometió ante los integrantes del Pleno los dictámenes 34 y 35 de la citada comisión.

En el primero de los casos, se aprobó de manera unánime la reforma a los artículos 3, 5, 6, 7, 12, 15, 17, 19, 22, 23, 24, 31, 32, 44, 48 y 56, así como la derogación de los diversos 18, 49, 50, 51, 52, 53, 55, 55 del Reglamento Interior de los Consejos Distritales de este organismo.

Lo anterior con base a las experiencias en procesos electorales recientes, y ante el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, donde los Consejos Distritales desempeñan funciones esenciales para la celebración de los comicios, surgió la necesidad de presentar una iniciativa acorde a las exigencias previstas en las recientes reformas a que se ha hecho referencia, a fin de adecuar el Reglamento de los Consejos Distritales a los principios rectores que deben regir todas las actividades que realicen los Consejos Distritales, por la que se propone reformar diversas disposiciones del Reglamento de los Consejos Distritales, misma que corresponden a temas como el uso de lenguaje incluyente, eliminación de la votación por cédula, incorporación de nuevas obligaciones a las y los consejeros, tales como asistir a las reuniones de trabajo y demás análogas que sean convocados, e integrar y participar en las Comisiones que determine el Consejo Distrital, entre otros.

En cuanto al dictamen número 35, este se refiere a la aprobación de  la reforma y adición de diversas disposiciones del Reglamento de Quejas y Denuncias, lo cual obedece a las medidas implementadas por el Consejo General a consecuencia de la pandemia generada por la COVID-19 para dar continuidad a las labores esenciales del organismo; sin embargo, Soberanes Eguía precisó que el uso de la tecnología es una opción que debe impulsarse no solamente ante contingencias sanitarias o de riesgo, sino también de manera permanente para generar condiciones que permitan hacer más efectiva la comunicación de las actuaciones del Consejo General y sus órganos colegiados, a la ciudadanía, ya que con el uso de los medios electrónicos de comunicación, se otorgan las garantías requeridas para la comunicación procesal.

Finalmente, se atendió la consulta formulada por el C. Luis Antonio Quezada Salas, aspirante a la candidatura independiente al cargo de Diputación por el XI Distrito Electoral Local. En ella, se solicita un análisis y responder si se tiene previsto eliminar la restricción de sus derechos político electorales de acuerdo al contenido de la Base NOVENA, inciso c), fracción X, numeral 2, de la Convocatoria a las ciudadanas y ciudadanos interesados en participar bajo la figura de candidatura independiente para los cargos de Gubernatura del Estado, Munícipes y Diputaciones por el principio de mayoría relativa, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 en Baja California, para participar como aspirante a la candidatura de la Diputación por el XI Distrito Electoral Local, en virtud de que actualmente

se desempeña como Regidor del XXIII Ayuntamiento de Tijuana, el cual corresponde a un cargo de elección popular.

En el acuerdo presentado por el Consejero Presidente, se explica que la citada convocatoria es válida, puesto que no no fue impugnada ante autoridad jurisdiccional competente, por lo que posee plena firmeza para todos los efectos legales conducentes. Por el otro, es importante precisar que la Convocatoria se ciñe a las normas vigentes y de aplicación en el Estado.

Cabe destacar que Quesada Salas se encuentra cursando la fase tercera de dicho proceso de selección, en virtud de haber colmado los requisitos previstos en el artículo 10 de la Ley de Candidaturas, de modo que le fue otorgada la calidad de aspirante a la candidatura independiente y con ello transitó a las actividades correspondientes a la recolección de apoyo ciudadano; luego entonces, resta aperturar la fase final del proceso de selección relativa al registro de candidaturas.

 

En ese contexto, las disposiciones aludidas contienen requisitos de elegibilidad estrechamente vinculadas a la etapa de registro, misma que aún es incierta toda vez que se encuentra sujeta a la acreditación de la fase de obtención de apoyo ciudadano y resultados para dar inicio con la etapa final; en consecuencia, este Organismo Público determinará lo conducente en el momento procesal oportuno, de conformidad con lo estipulado en los numerales 1, 14, 25 y 29 de la Ley que Reglamenta las Candidaturas Independientes en BC, cuyas normas generales se encuentran reflejadas en la Convocatoria. La Ley de Candidaturas tiene plena validez formal y material, toda vez que el legislador local a través de la libertad configurativa otorgada por la propia Constitución General, reguló el régimen aplicable a la postulación, registro, derechos y obligaciones de las candidaturas independientes, por lo que, lo previsto en ella debe ser considerado como válido y goza de una presunción de constitucionalidad.

RECOMIENDAN CUIDADOS ESPECIALES SI SE TIENEN MASCOTAS EN CASA

  • Pelo, orina y heces pueden provocar enfermedades a las personas
  • La higiene en las mascotas resulta indispensable

Para prevenir cualquier riesgo de salud por la convivencia con mascotas es necesario llevar un control adecuado con el médico veterinario para la aplicación de vacunas.

Alma Delia Torres Sánchez, coordinadora de consulta de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tijuana, reconoció que muchas personas establecen un lazo afectivo con sus mascotas y las consideran un miembro más de la familia, sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que ingresen en áreas como los dormitorios.

Aconsejó cubrir almohadas y colchones con fundas impermeables para impedir que las partículas que causan alergia (alérgenos) penetren al interior, que haya limpieza constante de la casa, a fin de evitar la acumulación de polvo y pelo, así como bañar en forma frecuente a la mascota.

Explicó que las personas que sufren alergias son susceptibles a desarrollar enfermedades como rinitis, asma, conjuntivitis y dermatitis atópica, y los síntomas como lagrimeo, escurrimiento nasal o comezón pueden exacerbarse con la presencia en casa de mascotas, como gatos y perros, debido a que respiran las partículas que emanan de su saliva, caspa y pelo.

Torres Sánchez indicó que la falta de higiene de los animales de compañía genera padecimientos infecciosos y parasitarios a las personas por ingesta de agua, alimentos o al respirar polvo contaminado con heces o secreciones del animal, lo que causa problemas en distintos órganos; esto representa mayor riesgo en las mujeres embarazadas ya que puede trasmitir dichos padecimientos al producto a través de la placenta.

Añadió que los animales domésticos pueden transmitir parásitos que afectan diferentes órganos y en ocasiones se alojan en músculos, pulmones o cerebro, y destacó que cuando su cuidado y aseo es deficiente pueden desarrollar sarna.