Skip to main content

Mes: diciembre 2020

PROPONE IP DE TECATE DECÁLOGO DEL CANDIDATO O CANDIDATA IDEAL PARA EL MUNICIPIO

• Presentaron ante los dirigentes estatales de los partidos que participarán en la próxima contienda electoral los proyectos que impulsan la iniciativa privada para el desarrollo ordenado del “Pueblo Mágico”.
• Se contó con la participación de 7 partidos políticos PAN, PBC, PRD, PT, PVEM, MC y PRI.
• Morena y Pes no asistieron, PRD ingreso al encuentro virtual, sin embargo salieron de la reunión luego de unos minutos de acceder a la reunión.

Tecate, Baja California.- En el marco del inicio del proceso electoral local ordinario 2020 -2021 en Baja California, representantes de organismos empresariales en este municipio, dieron a conocer ante los presidentes estatales y municipales de los diferentes partidos que participarán en la próxima contienda electoral, la Cédula Única de Gestión, proyectos detonadores para el desarrollo sustentable de Tecate, declaro Joel Villalobos Gutierrez, Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate A.C. (COPRETEC).

Durante el encuentro con líderes políticos, Lorena Fimbres Méndez, Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate (CDET) destacó la importancia de que el próximo candidato o candidata  cuente con experiencia en administración pública, voluntad policía, conciencia del contexto actual, visión de competitividad y calidad de vida entre otras cualidades, pues deberá ser quien represente las necesidades de los residentes del municipio así como el principal promotor de las iniciativas que promuevan el desarrollo del municipio.

Por su parte, Xico Ramírez Lemus, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Tecate (CCE) enfatizó que luego de la presentación del decálogo, se busca el compromiso de cada uno de los representantes estatales de los diferentes partidos, pero sobre todo, que quienes participen en las próximas elecciones cuenten con las cualidades planteadas en dicho documento.

Ramírez Lemus recalcó que la iniciativa privada en este municipio tiene dentro de su agenda de trabajo, continuar con la gestión de obras y proyectos que impulsen el desarrollo económico de Tecate, de la mano de los tres órdenes de gobierno, por tal motivo considera de suma importancia contar con un líder que se sume a dichas gestiones.

Durante el encuentro virtual se contó con la asistencia de Enrique Méndez Juárez, Presidente Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Favela Díaz, Presidente Estatal del Partido de Baja California (PBC), Julio Cesar Castillo Presidente Estatal del Partido del Trabajo (PT), Fausto Gallado, Presidente Estatal del Partido Verde Ecologista de México, Antonio Zapien, Dirigente del Comité Municipal de Movimiento Ciudadano (MC), Alma Gloria Lopez Valenzuela, dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI),  quienes encontraron coincidencias con las propuestas planteadas, se comprometieron a signar y dar seguimiento al decálogo presentado, el cual se dará a conocer de manera íntegra a la ciudadanía mediante medios de comunicación.

Cabe destacar que los partidos políticos Morena y Pes confirmaron asistencia más no conectaron a la reunión organizada por el CDET Y CCE, por su parte el dirigente estatal del PRD, Omar Sarabia, ingreso al encuentro virtual, sin embargo se desconectó, luego de unos minutos de acceder a la reunión.

COMPARECE LA COMISIÓN ESTATAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TECATE, PRETENDE INGRESAR 285 MDP EN EL 2020

  • Ante la CHP, que preside la diputada Julia Andrea González
  • Pretende ingresar la dependencia para el próximo año un monto de 285  mdp

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Vigésima Tercera Legislatura local, que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz, recibió en comparecencia al titular y a su equipo de trabajo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespt), quienes dieron a conocer que esta dependencia pretende ingresar para el próximo año un monto de 285.9 millones de pesos (mdp) y una erogación por la misma cantidad.

En cuanto a los ingresos mencionados que proyecta recibir esta dependencia del agua, el director de la Cespt, Edgar Darío Benítez, informó que el 77 por ciento, es decir, más de 225 mdp se recibirá por concepto de venta de agua, 4.4 mdp por derechos de conexión, 30 mdp por rezago de agua, 12.5 por recursos de obra y, en el concepto de otros, 13.3 mdp.

En referencia a los egresos, dio a conocer que un 41 por ciento del monto será destinado al rubro de servicios personales, un 26 por ciento a compra de agua, 16 por ciento a servicios generales, 9 por ciento a materiales y suministros, y un 5 por ciento al pago de energía eléctrica. Además, 1 por ciento para cada uno de los siguientes rubros: Inversión en obra; Bienes muebles e inmuebles; y Deuda pública.

Durante la ronda de preguntas la presidenta de la CHP, Julia Andrea González Quiroz, le cuestionó sobre el motivo por el cual los usuarios sólo podrán hacer pagos anticipados a cuenta del consumo anual del agua únicamente en el mes de enero; Cuanto es lo que tienen estimado recaudar con los nuevos servicios presupuestados y que beneficios tendrá la paraestatal al determinar diferentes tarifas de aguas residuales tratadas que se entreguen en plantas y domicilio.

El titular de la Cespt respondió para el primer cuestionamiento que la medida se determinó con la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de BC (SEPROA), con el fin de lograr la  eficiencia la recaudación de los organismos y homologar las diversas operaciones de las Comisiones.

En cuanto en lo referente a los cobros de los servicios adicionales que se tienen proyectados para el próximo ejercicio fiscal, se tiene presupuestado obtener alrededor de 2 mdp adicionales.

En lo relativo a los beneficios que tendrá la paraestatal al determinar diferentes tarifas en aguas tratadas que se entreguen en plantas y en domicilio, expresó que el propósito es fomentar el reúso de las aguas residuales. Dijo que actualmente solo se utiliza el 4 por ciento del agua de la cuenca y se pretende que se beneficie mayormente al sector agrícola.

Por otra parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Eva Griselda Rodríguez le preguntó sobre el destino de los recursos de estos nuevos cobros en los rubros de análisis de laboratorio, parámetros fisicoquímicos, recepción y evaluación relativo a los permisos de descarda.

A lo que detalló que estos rubros ya existen en la Ley de Ingresos de otros organismos, lo que se pretende es homologar los diversos conceptos de cobro, varios servicios se prestaban de forma gratuita por parte de Cespt, pero como no estaba desglosados en la Ley de Ingresos, no se ejercía cobro, ahora lo que plantea es recuperar los costos de operación.

Indicó que los ingresos de estos serán asignados a la modernización del laboratorio de pruebas, así como para el equipo de monitoreo de descargas, principalmente.

Por otra parte, el funcionario señaló que la Cespt abastece más de 46 mil tomas de agua en el sector doméstico, agrícola e industrial. Dijo que en medio de la crisis experimentada en el presente año, se tomó la decisión de  trabajar en la previsión de los problemas, por lo que se dio inicio con la construcción de la primera etapa de ampliación de la planta potabilizadora la Nopalera.

Asimismo, se tiene proyectado avanzar en la recuperación de las fuentes de agua locales, tales como la reactivación de la línea morada, mediante la limpieza del cauce del Río Tecate, lo que se traducirá en la ejecución de un estudio geo hídrico que ayudará a detectar las mejores zonas de infiltración y recuperación de los pozos que se encuentra a lo largo de la canalización, así como la continuidad del proyecto Río Parque, precisó.

En la comparecencia, desarrollada de manera virtual, estuvieron los legisladores integrantes de la Comisión de Hacienda Julia Andrea González Quiroz, presidenta; Eva Gricelda Rodríguez, secretaria, y los vocales Miguel Ángel Bujanda Ruíz, Julio Cesar Vázquez Castillo, Montserrat Caballero Ramírez y Miriam Elizabeth Cano Núñez. Además de la diputada María Luisa Villalobos Ávila.

RINDE PROTESTA DIPUTADO RODOLFO ADAME ALBA

  • La presidenta del Congreso del Estado, le toma la protesta de Ley
  • El diputado presidirá las comisiones de Justicia y de Seguridad Pública y Protección Civil.

Mexicali, Baja California.- La presidenta de la Mesa Directiva, Eva Griselda Rodríguez le tomó la protesta de ley como diputado integrante de la XXIII Legislatura, al maestro Rodolfo Epifanio Adame Alba, suplente del diputado con licencia Víctor Morán, en sesión extraordinaria virtual.

En dicha sesión, el pleno del Congreso aprobó con dispensa de trámite, el acuerdo Parlamentario de la Junta de Coordinación Política que preside la diputada Monserrat Caballero Ramírez, relativo a la propuesta de comisiones en las que será integrante el nuevo diputado de Morena.

Rodolfo Adame presidirá las comisiones legislativas de Justicia, y la de Seguridad Pública y Protección Civil; fungirá como secretario de la Comisión de Administración y Finanzas y como vocal en diversas comisiones legislativas.

El diputado es originario de Tijuana, cuenta con un grado de maestría y en el 2014 concluyó sus estudios de doctorado en Derecho Constitucional y ha cursado diversos diplomados en materia jurídica. Se incorporó al ámbito académico desde 1988 y a la fecha es profesor Universitario.

Dentro del sector público, se ha desempeñado como agente del Ministerio Público; secretario general del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, presidente del VIII Consejo Distrital del IEEBC en dos ocasiones, y consejero general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. 

Además, fue director de Procesos Parlamentarios del Poder Legislativo del Estado de Baja California, cargo al que renunció el día 8 de diciembre del presente año.

Resalta en sus datos curriculares que, es protagonista del cambio verdadero en Morena, desde Julio 2016; fue representante distrital en el Proceso Federal 2018 en los distritos V y VI. Ha sido consejero jurídico del delegado nacional y presidente de su partido en Baja California, Leonel Godoy Rangel; coordinador estatal y asesor del representante estatal de Morena ante el Instituto Estatal Electoral, y de los representantes distritales ante los XVII distritos electorales.

También fue responsable jurídico y redactor del Convenio de Coalición Juntos Haremos Historia en Baja California, así como de la convocatoria a elecciones proceso electoral 2019; designado como coordinador estatal del proceso de registro de candidatos por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena y, como director jurídico por el Comité Ejecutivo Estatal del Partido Morena en Baja California, entre otros cargos.

JAVIER SÁNCHEZ CHACÓN AL DESPACHO DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
 
En la misma sesión extraordinaria, fue aprobado el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, mediante el cual se propone designar provisionalmente como encargado de despacho de la Dirección de Procesos Parlamentarios, al licenciado Javier Sánchez Chacón, en tanto el Pleno no designe al titular, en virtud de la renuncia presentada por el maestro Rodolfo Epifanio Adame Alba.

Correspondió a la diputada María Trinidad Vaca Chacón, darle lectura a este documento en el que se indica que, con fecha 8 de diciembre del presente año, la JUCOPO que preside la diputada Monserrat Caballero Ramírez, recibió el escrito de renuncia. De conformidad con el último párrafo del artículo 77 de la Ley Orgánica que rige a este Poder, a la Junta de Coordinación Política le corresponde realizar la propuesta de nombramiento del titular, ante el pleno del Congreso.

Por ello, y con la finalidad de no afectar la gobernabilidad Jurídica y administrativa, salvaguardando el desempeño ininterrumpido de las funciones propias de la Dirección de Procesos Parlamentarios, se aprobó este acuerdo parlamentario.

Javier Sánchez es originario de Mexicali, y es egresado de la Facultad de Derecho, ingresando en el 2009 al Congreso de Baja California como analista en la Dirección Jurídica de la XIX Legislatura; después en la XX Legislatura fue nombrado coordinador de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales y a partir del 2011 coordinador de la presidencia del Congreso en la XXII Legislatura, para posteriormente ser nombrado coordinador de Órganos de Gobierno de la XXII Legislatura a la fecha.

RECHAZAN CANACINTRA, CNA Y COPARMEX ACUERDO CON EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) declaran que la iniciativa del Ejecutivo Federal que pretende coartar la libertad de la subcontratación atenta contra la creación y preservación de empleos formales, que dan sustento a familias mexicanas.

Su aprobación en estos terminos, dañaria además seriamente a la competitividad del País y llevaría al cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas.

Ante ello, hemos decidido no suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno Federal en referencia a esa iniciativa, dado que preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada.

También rechazamos que se pretenda estigmatizar a los empresarios como los artífices del no cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales.

La responsabilidad sustancial por las actividades irregulares que han sucedido en el pasado recae en la falta de supervisión adecuada de las autoridades como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría del Trabajo, el Infonavit y el IMSS, en sus actividades de fiscalización.

Resulta absurdo que se pretenda generalizar y responsabilizar de estas conductas a todas las empresas cuando los ilícitos hayan sido cometidos, en todo caso, por una absoluta minoría.

Queremos dejar en claro que estamos a favor de las practicas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.

Reiteramos nuestra disposición de mantener el dialogo abierto y franco en el ámbito del Poder Ejecutivo Federal y, en su momento, con cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión para lograr una ley que priorice nuestra posición en esta materia:

Regulación sí, Prohibición no.
Este diálogo debe darse bajo las premisas de que la subcontratación, al ser una actividad lícita y conveniente, debe respetar las libertades de trabajadores y empresas para celebrar los contratos sin restricciones y como mejor convenga a sus intereses.

Esta libertad de contratación debe permitirse sin más límites que el cumplimiento de las obligaciones fiscales, de seguridad social de las empresas y desde luego, la creación de más y mejores empleos, de tal manera que los trabajadores contratados bajo esa modalidad tengan un ejercicio pleno de sus derechos.

UN MUERTO TRAS ENFRENTAMIENTO ARMADO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Al momento se repota un muerto tras enfrentamiento armado en el Ejido Nuea Colonia Hindu, mejor conocido como Cerro Azul, los hechos ocurrieron la tarde de este jueves.

Así mismo, fue localizado una camioneta de color negro, la cual fue abandonada con impactos de bala.

Informacion preliminar indica que luego de un fuerte enfrentamiento armado que duro varios minutos, se localizo el cuerpo sin vida de un hombre el cual portaba a simple vista, una fornitura policial.

Cabe destacar que se localizo otro vehiculo embancado de color azul con impactos de bala.

Así mismo fue reportado robado un vehiculo marca Honda en el que presuntamente huyeron algunas de las personas involucradas en estos hechos.

NECESARIO DISMINUIR LA MOVILIDAD PARA FRENAR LOS CONTAGIOS POR COVID-19

Tijuana, Baja California.-Mexicali debe disminuir considerablemente la movilidad por el importante número de casos activos que reporta por Covid-19, además de tener la incidencia más alta en la entidad. 

Así lo reportó el secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, durante la video conferencia matutina del gobernador Jaime Bonilla Valdez, donde resaltó que con el distanciamiento social y la corresponsabilidad de todas y todos se puede salir adelante. 

Señaló que es importante que las tres ciudades con más población en el Estado (Tijuana, Mexicali y Ensenada) disminuyan su movilidad porque de lo contrario habría que restringir más actividades, de las que ya están limitadas. 

“El llamado es a quedarse en casa para cortar el aumento progresivo de casos, vienen fechas festivas, con ello reuniones y eventualmente aumento de casos…No se organicen, no vayan a fiestas, ni a reuniones”, manifestó el secretario de Salud. 

Informó que Baja California reportó 35 casos de pacientes que perdieron la batalla y 278 casos nuevos de pacientes que dieron positivos al patógeno y que en intubados suman 183. 

En ocupación hospitalaria, se reporta un 62.36%, con 273 camas disponibles, 126 ventiladores disponibles, 438 pacientes confirmados por laboratorio hospitalizados y 1.5 la tasa de reproducción efectiva. 

El funcionario estatal compartió que ya son tres días consecutivos que el Hospital General de Tijuana no está ingresando a tanto paciente y que es un indicador favorable, aunque sean solo tres días; sin embargo, aclaró que esto no es motivo de “relajar” las acciones. 

Reiteró que el Gobierno de Baja California no va a ejercer medidas coercitivas por el tema de la pandemia y que para mitigar las cadenas de transmisión del Covid se va acatar lo que está publicado en el Diario Oficial, como la limitación de actividades. 

En este punto intervino el gobernador del Estado (enlazado desde su domicilio donde está en periodo de recuperación a causa del Covid) para precisar que se actuará conforme el semáforo epidemiológico lo indique y que se reforzará el protocolo ya existente. 

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 9 de diciembre, que se han estudiado 50 mil 535 casos, de los cuales 27 mil 931 dieron positivo.           

En Tijuana hay 9,042 pacientes; 12 mil 187 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 3,906; Rosarito 518; Tecate con 925; en San Quintín/Vicente Guerrero 982 y San Felipe 371; suman 22 mil 196 pacientes recuperados COVID-19.                

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 4 mil 528. Tijuana con 1,945, Mexicali 1,865; Ensenada 520; Tecate 149; Rosarito 26; San Quintín/ Vicente Guerrero con 21 y San Felipe 2 fallecimientos.                 

Baja California registró un aumento en casos activos en comparación a un día anterior, 941 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 484, Tijuana: 191, Ensenada: 151, San Quintín: 32, Playas de Rosarito: 30, Tecate: 39 y San Felipe: 14.         

AMLO PROPONE AUMENTAR SALARIO MÍNIMO 15%

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que lanzó una propuesta para que el aumento del salario mínimo sea del 15% como mínimo, para el próximo año.

Al exhibir el ranking de países por monto de salario mínimo y hacer comparaciones durante su conferencia matutina de este jueves 10 de diciembre, el mandatario federal reiteró que “es una vergüenza”.

“Dos años llevamos consiguiendo los aumentos por consenso; el primer año, 16%; el segundo, el 20% y ahora estamos proponiendo el 15%, mínimo”.

López Obrador añadió que “nosotros vamos a seguir porque es un compromiso que tenemos, buscando la recuperación del salario. Pensamos que los empresarios y los trabajadores van a ayudar”.

En referencia al ranking de países de América Latina por montos de salario mínimo, López Obrador dijo: “Estamos como Cuba y Venezuela en salario”.

El salario mínimo para 2020 se fijó en 123.22 pesos, por lo que un incremento de 15% es equivalente a 18.48 pesos, esto lo ubicaría en 141.70 pesos el próximo año 2021.

Ayer, precisamente el presidente López Obrador afirmó que “aún con los dos años que llevamos de aumentos, que han sido históricos, aumentos de 30% en términos reales, pero con eso estamos hasta abajo con relación a otros países, entonces se tiene que seguir recuperando el poder de compra, el poder adquisitivo del salario”.

“La comisión que se hace cargo en este tema lo está trabajando. No puedo adelantar nada, pero es justo y necesario el que se aumente lo más posible el salario mínimo, porque se deterioró mucho durante el periodo neoliberal”, afirmó.

Se reveló que el poder adquisitivo del salario mínimo en México ha disminuido desde 1980, por lo que actualmente se encuentra en el lugar 82 del mundo, 16 de 18 de América Latina y último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

EMPRESA OPERADORA DE CESPT, SI ES RESPONSABLE DE RECIBOS LOCOS DEL AGUA: GERA LÓPEZ

“La empresa Láser si incurrió en irregularidades, por falta de calidad en su servicio, lo que ha generado los llamados recibos locos, que han provocado afectación en la cada vez más golpeada economía familiar, por lo que me estaré reuniendo con el director de la CESPT para hacerle llegar las quejas de los usuarios”.

Así lo manifestó el diputado Gerardo López Montes, quien comunicó que el ingeniero Alejandro Vargas Pulido, director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), durante su comparecencia para presentar la Ley de Ingresos de la descentralizada, aceptó que la empresa Láser incurrió en errores de toma de lectura de los metros cúbicos y cantidades, que generaron confusión de los usuarios.

El legislador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), refirió durante la exposición de la Ley de Ingresos del organismo público, que muchas personas acuden a su Módulo de Atención Ciudadana, a solicitarle apoyo económico para pagar los servicios del agua, y dicen que son injustas las cantidades actuales porque antes les cobraban menos.

Cuestionó el representante popular al titular de la Comisión, qué si existe alguna investigación y sanción por malos cobros de la empresa por generar los llamados “recibos locos”, así como cuantas quejas hay y cuantas se han resuelto, a lo que respondió que en promedio hay 6,500 casos, siendo en noviembre 10,000,  pero que están analizando como apoyar a 16,000 adultos mayores con el subsidio.

El diputado por el XIII Distrito de Tijuana, lamentó saber que la empresa Láser siga operando, y que a pesar de la investigación que realizará la CESPT para fincar responsabilidades, tenga la posibilidad de seguir prestando el servicio si gana en la próxima licitación, aun después de terminado el contrato pactado al 31 de diciembre próximo, por lo que sugirió contratar más personal en vez de estar pagando a una empresa ajena.

Gera López dijo que es bueno que otorguen hasta 90 días para solicitar aclaraciones por parte de los usuarios, aun cuando la normatividad dice que son 15 días naturales.

“La empresa Láser si incurrió en irregularidades, por falta de calidad en su servicio, lo que ha generado los llamados recibos locos, que han provocado afectación en la cada vez más golpeada economía familiar, por lo que me estaré reuniendo con el director de la CESPT para hacerle llegar las quejas de los usuarios”.

Así lo manifestó el diputado Gerardo López Montes, quien comunicó que el ingeniero Alejandro Vargas Pulido, director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), durante su comparecencia para presentar la Ley de Ingresos de la descentralizada, aceptó que la empresa Láser incurrió en errores de toma de lectura de los metros cúbicos y cantidades, que generaron confusión de los usuarios.

El legislador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), refirió durante la exposición de la Ley de Ingresos del organismo público, que muchas personas acuden a su Módulo de Atención Ciudadana, a solicitarle apoyo económico para pagar los servicios del agua, y dicen que son injustas las cantidades actuales porque antes les cobraban menos.

Cuestionó el representante popular al titular de la Comisión, qué si existe alguna investigación y sanción por malos cobros de la empresa por generar los llamados “recibos locos”, así como cuantas quejas hay y cuantas se han resuelto, a lo que respondió que en promedio hay 6,500 casos, siendo en noviembre 10,000,  pero que están analizando como apoyar a 16,000 adultos mayores con el subsidio.

El diputado por el XIII Distrito de Tijuana, lamentó saber que la empresa Láser siga operando, y que a pesar de la investigación que realizará la CESPT para fincar responsabilidades, tenga la posibilidad de seguir prestando el servicio si gana en la próxima licitación, aun después de terminado el contrato pactado al 31 de diciembre próximo, por lo que sugirió contratar más personal en vez de estar pagando a una empresa ajena.

Gera López dijo que es bueno que otorguen hasta 90 días para solicitar aclaraciones por parte de los usuarios, aun cuando la normatividad dice que son 15 días naturales.

ALCALDESA DE TECATE PROYECTA INGRESOS DE 762 MDP PARA EL 2021

• Proyecta pago de Derecho para mantenimiento de alumbrado público con un impacto de 30 millones.

Mexicali, Baja California.- En sesión ampliada de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz, la alcaldesa del municipio de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra presentó su Iniciativa de Ley de Ingresos y presupuesto, contempla ingresos totales por el orden de los 762 millones 614 mil pesos para el siguiente ejercicio fiscal, un 20 por ciento más comparado con el año que está por concluir.

La alcaldesa se hizo acompañar en esta sesión virtual, por el secretario del Ayuntamiento de Tecate, Raúl Armando Martínez; el tesorero municipal, Martín Domínguez Chiu y el síndico Procurador, Gonzalo Higuera Bojórquez, entre otros.

Zulema Adams mencionó que: “para el 2021, aun cuando las expectativas inflacionarias, según el Banco de México son de 3.4 por ciento, nuestras proyecciones en esta Ley de Ingresos, que aquí presentamos, se están basando en 3 por ciento de ajuste por inflación a los conceptos de derechos.

Dijo que se prevén además las obligaciones salariales derivadas de las negociaciones con los empleados sindicalizados, reforzando las medidas de economía, sin descuidar la prestación de los servicios públicos, “haciendo más con menos, y sujetándonos a la austeridad republicana establecida por nuestro presidente de la República en esta 4ta transformación, en la cual todos debemos ser protagonistas activos”.

Los diputados hicieron diversos cuestionamientos, siendo uno de estos, el que se refiere al pago del derecho en el esquema de contribuciones, en este caso para el mantenimiento del alumbrado público, su impacto y la diferencia que existe con el pago del impuesto sobre el alumbrado público, considerado por la Suprema Corte como inconstitucional.

Al respecto, el tesorero municipal dijo que, consiste en que el derecho sobre la operación y mantenimiento que se proyecta cobrar – que es de 56 pesos con 47  centavos mensuales, para los usuarios domésticos- es precisamente para destinarlo en ese sentido.

Mientras que un impuesto entra en la bolsa común y se reparte en todos los gastos que tienen que ver con el proceso de operatividad del Ayuntamiento, mencionando que el citado derecho tiene un impacto de 30 millones de pesos.

En la sesión ampliada a los diputados integrantes de la XXIII Legislatura, se contó con la presencia, además de la diputada Julia González, de los diputados integrantes: Miriam Elizabeth Cano Núñez, Eva Gricelda Rodríguez, Juan Manuel Molina, Miguel Ángel Bujanda Ruíz, así como de los diputados Efrén Moreno Rivera, Rosina del Villar Casas, María Luisa Villalobos y Evangelina Moreno Guerra.

INAUGURA EN CEART TECATE, LA ALFOMBRA MONUMENTAL DE HUAMANTLA

• Tras exhibirse en el CEART Ensenada, esta obra monumental organizada en coordinación con el Museo de Arte Popular, el Patronato de la Asociación Amigos del Museo Popular y la Asociación de Alfombristas Mexicanos se instaló en el Pueblo Mágico, para la apreciación de la población. 

Tecate, Baja California.- “El águila y la serpiente: Ya no somos los mismos”, alfombra monumental, de 16 metros de diámetro, realizada por alfombristas de Huamantla, Tlaxcala, y elaborada a base de olotes, granos y hojas de maíz, fue inaugurada por Pedro Ochoa Palacio, titular de la Secretaría de Cultura en Baja California, la mañana del 8 de diciembre en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes de Tecate. 

Tras exhibirse en el CEART Ensenada, esta obra monumental organizada en coordinación con el Museo de Arte Popular, el Patronato de la Asociación Amigos del Museo Popular y la Asociación de Alfombristas Mexicanos se instaló en el Pueblo Mágico, para la apreciación de la población. 

Ochoa Palacio agradeció el trabajo de los artesanos y el apoyo del Museo de Arte Popular y su Asociación de Amigos, así como a los colaboradores del CEART que sumaron esfuerzos para ofrecer esta obra que busca fomentar una importante técnica artesanal del centro del país. 

Por su parte, Alejandro Lira, maestro alfombrista y presidente de la Asociación de Alfombristas Mexicanos, comentó que “este 2020 nuestro colectivo confeccionó su primer concepto de obra itinerante, con el firme objetivo de llevar el mensaje a más y más personas. De Huamantla, Tlaxcala a Ensenada y Tecate en Baja California, para cerrar su recorrido en la Ciudad de México, donde el Museo de Arte Popular abrirá también sus puertas para exhibirla”,  

Pilar Silva, coordinadora del CEART Tecate resaltó que este tipo de obras es resultado del trabajo en conjunto de distintos artistas del país y gracias a las acciones de la Secretaría de Cultura de Baja California la comunidad tiene la oportunidad de conocer obras de este tipo de calidad y nivel. 

La alfombra estará expuesta hasta el 20 de diciembre en la Plaza de Artes del CEART Tecate. Para conocer el resto de las actividades de la Secretaría de Cultura se puede consultar www.facebook.com/BC.SecretariaCultura y www.icbc.gob.mx