Skip to main content

Mes: diciembre 2020

DAN DE ALTA DEL HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA AL GOBERNADOR JAIME BONILLA

Tijuana, Baja California.- “Amor con amor se paga y lo he dicho fuerte y quedito, el dinero no compra la atención y el cariño, habrá hospitales equipados, pero el alivio es el cariño de los médicos”, palabras que expresó el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, al egresar del Hospital General de Tijuana, donde había permanecido desde el pasado lunes derivado de haber contraído Covid-19.  

Alrededor de las 16:00 horas de este miércoles 9 de diciembre, el Gobernador del Estado, fue dado de alta en mejor estado de salud, tras recibir la atención médica necesaria por personal que mantiene la batalla activa contra la pandemia por COVID-19. 

“El Hospital General de Tijuana tiene una de las mejores atenciones médicas del mundo… ya me instaló en mi casa, en mi condominio, hasta que los médicos me digan hasta cuando puedo recibir gente, voy a estar operando, contestando llamadas y atendiendo reuniones (vía Zoom)”, compartió con medios de comunicación de la localidad, en una breve atención que tuvo con ellos.  

El gobernador Bonilla Valdez, dijo haber recibido una llamada telefónica del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para preguntarle sobre su estado de salud y pidió que se cuidara mucho.  

En su egreso estuvo presente el Secretario de Salud en la entidad, Alonso Óscar Pérez Rico, quien detalló que su condición es estable, con un pronóstico muy favorable y que requerirá de continuar con cuidados ambulatorios y de seguimiento. 

Actualmente se egresa con signos vitales estables, dentro de los parámetros normales, saturando al 98% sin oxígeno suplementario. Actualmente presenta astenia (debilidad muscular) la cual se mantendrá en supervisión”, comentó.    

Por otro lado, reconoció al personal médico, paramédico y administrativo que labora en el Hospital General de Tijuana, quienes mantienen la batalla contra la pandemia por COVID-19, la cual ha cobrado la vida de más de 4 mil bajacalifornianos.  

Cabe mencionar que el mandatario estatal ingresó al nosocomio el pasado lunes 7 de diciembre, a las 20:00 horas, al presentar una inflamación pulmonar secundaria a COVID-19. 

DA ARRANQUE COLECTA JUGUETÓN 2020 EN LAS INSTALACIONES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y TRÁNSITO MUNICIPAL

Tecate, Baja California.- Con el propósito de brindar sonrisas y alegría a los niños tecatenses en estos tiempos difíciles, la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra, en compañía del Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Antonio Ortega Félix, dio arranque a la colecta Juguetón 2020, en las instalaciones de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

Los ciudadanos que deseen hacer la donación de algún juguete, deberán asistir a la recepción de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, a partir de hoy y hasta el 05 de enero de 2021.

En su mensaje, la Presidente Municipal, externó sentirse honrada de ser madrina de la apertura del juguetón 2020, “Hago la invitación a todo el personal que labora en el XXIII Ayuntamiento de Tecate y a la ciudadanía en general, para que se sumen a esta noble causa, ya que estamos atravesando momentos difíciles a nivel mundial a causa de la pandemia por COVID-19, siendo este el motivo más importante para unirnos en solidaridad y empatía con quienes lo necesitan”, expresó la Primer Edil.

Por su parte, el Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Antonio Ortega Félix, comentó que los elementos de la Policía Municipal se sumarán también a la colecta, “ Los juguetes recolectados serán entregados el Día de Reyes en manos de Darío, Dina y Dino, mascotas de Seguridad Ciudadana, además de oficiales que los estará acompañando, con el objetivo de brindarle un pequeño presente a nuestros niños y niñas de Tecate”, finalizó el Director.

El XXIII Ayuntamiento de Tecate, seguirá sumando esfuerzos para contribuir al bienestar de las familias tecatenses, es por eso, que se recuerda a la ciudadanía que estamos en semáforo rojo ante la pandemia por COVID-19, se pide a la población reforzar las medidas de prevención, la utilización de cubrebocas, uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia.

DOS PERSONAS DETENIDAS CON TELÉFONOS CELULARES PRESUNTAMENTE ROBADOS

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Direccion de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se diera al número de emergencia 911 donde indican que en el techo de una tienda comercial ubicado en plaza encinos había una persona sospechosa caminando.


Al llegar al lugar siendo la calle Doctor Guerra y Nuevo león atrás de la tienda denominada Tienda coppel los oficiales se percataron de dos personas del sexo masculino y un vehiculo que brinda presuntamente el servicio de taxy con el numero TK 0038 color azul,  mismos que estaban subiendo unas maletas a la cajuela de la unidad en mencion, al abrir las maletas estas contenian en su interior cajas de telefono celular siendo un aproximado de 250 teléfonos, asi como tres paquetes de calzones, dos paquetes de calcetines y un paquete de playeras con etiquetas del negocio denominado Coppel.

Las personas no pudieron comprobar la procedencia de estos artículos por lo que fueron asegurados en el lugar y leído sus derechos constitucionales a los que dijeron llamarse Antonio “E” de 51 años de edad y Josue “R” de 22 años de edad, los cuales fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

DETIENEN A SUJETO QUE PORTABA ARMA DE FUEGO

Tecate, Baja California.- De acuerdo con el reporte, agentes adscritos a la dirección de Seguridad Ciudadana circulaban sobre la avenida universidad frente a al negocio denominado ¨estructuras y perfiles¨, cuando se percataron de un vehículo de la marca Nissan serie march se pasó el alto de disco y en el cual viajaban dos tripulantes.

Una vez detenida la unidad, los oficiales abordaron al conductor informando el motivo de su infracción por lo que le solicitaron sus documentos, el conductor manifestó ser trabajador de Uber y dijo llamarse Miguel Angel “W” de 19 años de edad.

Al momento que descendió de la unidad, el pasajero quien dijo llamarse Juan Diego R” de 32 años de edad, indicó que traía prisa, lo que llevó a los oficiales a realizarle una revisión precautoria corporal encontrándole un arma de fuego fajada a la altura de la cintura, la cual era tipo revolver sin marca y sin número de serie de color gris con cinta negra en la empuñadura, abastecida con seis cartuchos útiles calibre .22.

Los oficiales aseguraron el lugar, le leyeron sus derechos constitucionales y se puso a disposición de la autoridad correspondiente.

COLECTIVOS DE BÚSQUEDA LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA EN TIJUANA; PODRÍA TRATARSE DE DANNA SUGEY

Tijuana, Baja California.- La mañana de este miércoles, el colectivo de búsqueda ¨Todos Somos Erick Carrillo¨, a través de una denuncia anónima, localizó los restos de una persona sin vida, aparentemente de una mujer, en el fraccionamiento K-Casas de Tijuana.

La llamada indicó que se trata de los restos de Danna Sugey, desaparecida hace meses mientras realizaba la entrega de una venta que realizó por internet, sin embargo, tanto los colectivos de búsqueda como los familiares de la joven quieren ser prudentes y esperar los resultados de las pruebas de ADN que realicen las autoridades.

Los padres de Danna Sugey exigieron a las autoridades que agilicen los trámites para corroborar vía exámenes de ADN, si la osamenta encontrada pertenece a la joven.

La madre Danna pidió al fiscal del estado Guillerno Ruíz que les ayude y acelere el proceso ¨es todo lo que pedimos al fiscal que nos ayude a saber si es mi hija¨ precisó.

INEBITABLES LOS CONTAGIOS DE COVID-19 EN LUGARES CERRADOS

La falta de una limpieza adecuada del aire acondicionado puede aumentar la propagación de COVID 19.

En diversos países avanzados, el uso de sistemas de desinfección especiales en los sistemas de climatización o aire acondicionado es obligatorio, esto como parte de los protocolos sanitarios para reducir la propagación del coronavirus en espacios cerrados, sin embargo, en nuestro país no se exige a las empresas y comercios su utilización para eliminar los virus y bacterias suspendidas en el aire.

En Estados Unidos, Europa y, recientemente, en Latinoamérica, en Perú, es una regla para los establecimientos el uso de sistemas de luz ultravioleta como medida sanitaria, ya que elimina el 99% de los virus, bacterias y hongos.

El pasado mes de julio, un grupo 230 científicos, de 32 países, entregaron una carta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para pedir que el organismo reconozca la transmisión del Covid 19 por medio del aire y no solo por el contacto físico y superficies, la cual fue publicada por el New York Times.

Los científicos afirmaron que la propagación del Covid 19 puede ocurrir a través de  pequeñas partículas que permanecen en el aire por espacio de tres horas, y que pueden viajar a más de medio metro de distancia. 

Estas partículas se generan cuando las personas tosen, hablan, cantan o estornudan, también conocidas como aerosoles.

Al entrevistar a directores de hospitales, escuelas, restaurantes y diversos negocios de Baja California, encontramos que solo algunos hospitales sí cumplen con erradicar los patógenos suspendidos en el aire, pero que lo hacen desde antes de la pandemia.

El resto comentó que cumplen con las medidas básicas de aplicación de gel antibacterial, toma de temperatura a las personas, uso del tapete sanitizante y desinfección de  las superficies, pero, al no estar obligados por la autoridad de purificar el aire, son medidas de poca ayuda ante partículas tan pequeñas como el Covid-19

Al respecto, la infectóloga e internista, Dra. Diana Minerva Rojas Flores, sentenció que muchos virus, que son microorganismos no vivos, se pueden transmitir por vía aérea debido a que se mantienen suspendidos en el aire en forma de pequeñas partículas.

“En el caso del Covid, puede mantenerse suspendido en el aire de 2 a 3 horas en el lugar donde la persona habló, cantó, o donde presentó tos o estornudo”, señaló.

Explicó que la concentración del virus en el medio ambiente dependerá de algunos factores como: si el lugar donde se esparció es cerrado, en qué etapa de contagio estaba la persona y cuánto tiempo estuvo expuesto al expulsar las partículas.

Por ejemplo, si dura un minuto hablando, probablemente sean 10 mil copias de virus suspendidas, pero si dura 5 minutos, puede ser hasta un millón.  

Añadió que en un estornudo o una tos el virus puede tener un alcance de hasta 2 metros y medio, sin embargo, hablar es mucho más peligroso porque es más constante y, por lo tanto, se expulsa una mayor cantidad de partículas.   

“Los lugares con mayor riesgo de contaminación son aquellos donde hay más concentración de personas, por ejemplo, restaurantes, bancos, cines,  plazas comerciales, escuelas, oficinas, porque son lugares cerrados y estas partículas pueden circular por todo el ambiente al no existir separaciones en los interiores”, subrayó la Dra. Rojas Flores.

En ese sentido, la OMS publicó en su portal que si un sistema de ventilación está debidamente equipado, el riesgo de transmisión no debería ser significativo, ello significa que se debe inspeccionar periódicamente y utilizar los filtros más eficientes; éstos se cambian de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y los sistemas de conductos se limpian continuamente.

Sin embargo, en México la normatividad no especifica con claridad qué tipo de filtros son los adecuados.

Según los Lineamientos Técnicos Específicos para Reapertura de las Actividades Económicas, publicados el pasado 29 de mayo, el establecimiento “deberá vigilar que funcionen adecuadamente y cuenten con cambios de filtros acorde a lo establecido por el proveedor”.

Las autoridades estatales encargadas de garantizar que los comercios cumplan con los protocolos sanitarios, desconocen o incumplen con la supervisión de la calidad del aire, cuyo fin es evitar la propagación de Covid 19.

El Secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, dijo que se puede optar por los filtros Hepa y la tecnología de luz ultravioleta, pues ambos “métodos de sanitizar son completamente válidos, siempre y cuando cumplas con algún método de sanitización en forma efectiva, en forma constante y que se te verifique el aire”.

Al preguntarle sobre qué tipo de establecimientos deben cumplir con esta normatividad, respondió que no hay establecimiento en particular, sino que todos aquellos lugares cerrados tienen la obligación de mantener buena ventilación y algún tipo de desinfección.

“Si la sanitización es con agua con cloro a disolución a 10 por ciento, o es un ultravioleta que lo pones, se sanitiza completamente, o si es por vapor seco o si es algún otro tipo de sanitización, eso es válido, siempre y cuando se haga en forma continua”, apuntó. 

Pérez Rico aseguró que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) es la encargada de revisar la calidad del aire en los establecimientos, y cuando se hace un señalamiento por parte de la ciudadanía, lo realiza el Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Al cuestionar al titular de la Coepris, David Gutiérrez Inzunza, respondió que desconocía el tema, esto durante la presentación del “Reforzamiento de las estrategias y protocolos en el sector gastronómico”.

“Tendría que checar si hay un protocolo en cuanto al tema de aire acondicionado. Seguramente debe de haber, pero, para no equivocarme en alguna apreciación, o algún grado, o en alguna situación especial del aire, tengo que checarlo”, expresó el funcionario.

Contrario a lo que ocurre en nuestro país, ante la temporada invernal en Estados Unidos el uso de tecnología de luz ultravioleta es obligatorio, ya que el clima hace que las personas se resguarden en espacios cerrados y con ello existe un mayor riesgo de contagio.

Cristian Rendón, técnico de instalación de aire acondicionado en el área de San Diego, California, precisó que existe una alta demanda de este tipo de sistemas UV-C,  por lo que en comercios y casas habitación han estado cambiando los filtros de polvo y Hepa por los de luz ultravioleta, aun cuando son más costosos.

“A los comercios que vamos nos dicen que les pongamos el ultravioleta porque se los están pidiendo las autoridades de salud en Estados Unidos, para que continúen abiertos”, expuso.

Cabe mencionar que este tipo de sistemas de luz ultravioleta son usados comúnmente en hospitales que cuentan con quirófanos, mucho antes del inicio de la pandemia por Covid 19, como es el caso del Hospital Limarp, en Tijuana, el cual realiza cirugías bariátricas.

La directora y fundadora de Limarp, Dra. Lisa María Pompa González,  comentó que en su hospital cuentan con sistemas de luz ultravioleta para eliminar todo tipo de virus y bacterias, pero con la llegada del Covid 19 tuvieron que ser más rigoristas con las bitácoras para asegurar el adecuado mantenimiento de sus filtros y medidas protocolarias.

“Tenemos un tipo de aire que pasa por una serie de filtros de alta eficiencia y aparte pasa por rayos ultravioleta que, cuando entran al quirófano y hay un reciclaje especial para que ese aire jamás esté contaminado”, aseguró la Dra. Pompa González.

Al cuestionarle acerca de las visitas de las autoridades de salud para verificar que sus instalaciones cumplan con los mecanismos de la calidad del aire, la cirujana informó que fueron ellos mismos quienes invitaron a la autoridad para presentarles sus medidas sanitarias.

Por su parte, el director del laboratorio de pruebas Covid para el sector industrial, Josué Glison, afirmó que es importante que se contrate a profesionales que se encarguen de la limpieza de los ductos de aire acondicionado, lo cual debe hacerse cada 15 días, con el objetivo de eliminar cualquier virus que pudiese quedar en los ductos o filtros. 

“El aire acondicionado está diseñado para retornar el aire. Si no tenemos cuidado se pueden infectar los equipos de aire acondicionado. Ya ha habido casos de enfermedades transmitidas a través de éstos”, afirmó el directivo.

Al preguntarle si ha tenido supervisión de las autoridades de salud en cuanto al aire acondicionado, su respuesta fue: ninguna.

Para el Rector de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), Antonio Carrillo Vilches, están preparando los protocolos necesarios para la apertura gradual de las clases presenciales, sin embargo, no considera el uso de los sistemas de luz ultravioleta por ser muy costosos.

      El técnico Cristian Rendón agregó que los precios de un filtro regular que detiene el polvo y un sistema de luz ultravioleta tienen mucha diferencia, pues el primero cuesta alrededor de 5 dólares, y el segundo unos 250 dólares, más el costo de la instalación.

En Baja California, si los establecimientos incumplen con las medidas sanitarias que propusieron para mantenerse operando, la sanción es el cierre temporal hasta que comprueben que cumplen con las medidas.

En ese sentido, el Secretario de Economía Sustentable y Turismo del Estado (SEST), Mario Escobedo Carignan, expuso que ellos no aplican sanciones económicas a las empresas que incumplen.

“Si no cumples, se cierra y se te reapertura cuando vuelvas a estar en condiciones de hacerlo”, sentenció.

Como ejemplo refirió que una empresa ubicada en la ciudad  de Mexicali tuvo un rebrote de 8 a 10 personas, por lo que se “cerró para que pudieran sanitizar el lugar, y a las 72 horas la empresa volvió a abrir, y se revisará que cumpla con los protocolos”.

Para Mario Escobedo, es importante que “se cuiden los contagios, la vida de los bajacalifornianos, pero también tenemos que cuidar la economía de las empresas”.

En este mismo sentido, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Esteban Moctezuma, expuso que “los empleadores ya tuvieron un período difícil durante los meses abril y mayo, debemos de ocuparnos en la reactivación económica y continuar manteniendo el liderazgo en Baja California de generación de empleos”. 

    Esteban Moctezuma sentenció que muchas empresas han dejado de implementar los protocolos, pero que junto con la Coepris están realizando revisiones aleatorias y visitas por denuncias de trabajadores. 

     “En caso que una empresa esté relajando las medidas sanitarias se determina el cese de la actividad hasta en tanto se corrijan las inconsistencias que se detectan”, afirmó.

     Sin embargo, estas medidas protocolarias sanitarias que establecen las mismas empresas y no las autoridades, en muchas de las ocasiones no son respetadas.

    Durante la conferencia de prensa para anunciar el reforzamiento de los protocolos en el sector gastronómico, el titular de la Coepris, David González Inzunza, y el secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional de Canirac, Miguel Ángel Badiola Montaño, confirmaron que aquellos establecimientos que sean omisos a la normatividad, se les aplicarán multas que van desde los 20 mil hasta los 400 mil pesos.

      Sin embargo, no dieron un ejemplo específico de alguna sanción económica que ya sea haya aplicado en Baja California.

       Algunas empresas sí cumplen con los protocolos sanitarios adecuados, como es la empresa Ossur Medical México que llevó a cabo modificaciones en sus instalaciones, entre ellas, entradas de nebulización, separación física de los departamentos de producción y cambio del sistema del aire acondicionado para la purificación del aire.

      “Tuvimos  que hacer un reemplazo de filtros de los aires acondicionados por cuestiones de temporada, de calidad y pureza del aire. Son cuartos limpios. En las áreas comunes hicieron una renovación completa de los filtros, aumentaron las vueltas de aire”, explicó el director de Ossur Medical México, Eduardo Salcedo Morín.

Otro caso de espacio cerrado son los hoteles que, si bien cuentan con un sistema de aire acondicionado individual para cada habitación, existen espacios compartidos como son la recepción, el lobby, entre otros, donde si no se cuenta con sistemas de filtrados para sanitización, puede haber un riesgo de contagio al formarse aerosoles.

Para la infectóloga Diana Minerva Rojas Flores, la ventilación de un circuito general tendría que evitarse, por ejemplo, si una empresa está ubicada dentro de un edificio, cada oficina o departamento debe tener su sistema de aire acondicionado independiente, de lo contrario, las partículas contaminantes pasarán de una oficina a otra.

     Ante ello, recomendó la utilización del cubrebocas en todo momento, como primer filtro, después, el uso de un filtro mayor de 13%, además del uso de luz ultravioleta o carbón activado para que disminuya la concentración de microorganismos y mejore la calidad del aire en espacios cerrados.  

    En los próximos meses, ante la llegada del invierno y las bajas temperaturas, se espera un aumento de contagios de Covid 19 a nivel mundial, donde México, particularmente Baja California, no serán la excepción.

    Al bajar la temperatura, los humanos buscamos protegernos del frío en espacios cerrados, por lo que aumenta la posibilidad de contagiarse por medio del aire si no se realizan las medidas pertinentes para la purificación del aire de manera adecuada.

BOMBEROS Y POLICÍAS DEBEN DE SER PRIORIDAD PARA EL ALCALDE; GERA LÓPEZ

Tijuana, Baja California.- Por considerar que la política de la Ley de Ingresos y Egresos para el ejercicio del 2021 no está dirigida a solventar las verdaderas necesidades por las que atraviesan los bomberos y policías de Tijuana, el diputado Gerardo López Montes, advirtió que su voto será en contra si el Ayuntamiento de Tijuana no modifica el proyecto en comento y le brinda la seguridad social que necesita el primer frente de batalla. 

Gera López, lamentó que para el gobierno municipal que encabeza el alcalde Arturo González Cruz, las necesidades tanto en equipamiento como social de bomberos y policías municipales no sean un tema prioritario y pasen a segundo término por invertir millones de pesos en la Dirección de Tecnologías de la Información, a cargo de Presidencia Municipal, pues de 31 millones 600 mil pesos, su presupuesto pasó a 138 millones 400 mil pesos.

A su favor, el munícipe de Tijuana dijo que no se trata de un incremento, sino más bien de una obligación que tiene el municipio de la que por cierto mencionó no haberse cumplido a cabalidad por gobiernos anteriores y que se trata de guardar la información en métodos tecnológicos”… Esto sin olvidar que aun cuando heredaron pasivos en tiempos adversos que trajeron inundaciones, vientos de Santa Ana y el covid-19, su gobierno brinda un servicio de calidad en servicios públicos.

Ante ello, el diputado perredista subrayó la importancia de que “Tijuana tiene Prisa”, pero de inversión en materia de prevención, emergencia y salud… “Hoy le adelanto mi amigo alcalde, hablaré con mis compañeros legisladores y buscaré votar en contra, ya que no pienso aprobar algo que no se le da la correcta aplicación, ¡No puede ser posible! que los deje en el olvido una vez más”, refiriéndose a los bomberos, policías y personal de salud municipal.

Gerardo López, advirtió que hará todo lo posible por votar en contra la Ley de Ingresos hasta que el Ayuntamiento de Tijuana haga una correcta aplicación del dinero en las necesidades de los tijuanenses…  Además de advertir que no permitiría violencia en contra de la regidora, Mónica Vega al ser la única edil que razonara su voto en contra al señalar que no avalaría dicha ley si no se otorgaban aumentos a bomberos y si no se consideraban las prestaciones para la Policía Municipal.

ESTA SEMANA SON SIETE LAS COLONIAS DE TECATE CON CASOS ACTIVOS POR COVID-19

Tijuana, Baja California.-La Secretaría de Salud del Estado pidió la colaboración de los bajacalifornianos para mantenerse unidos en esta lucha contra el Covid-19, cooperar todas y todos con las medidas preventivas para frenar lo más pronto posible el alza en los contagios. 

“Es momento de unificarnos, ser solidarios, las curvas (de los indicadores) no se bajan solas, se necesita de acciones específicas como los cierres temporales (de actividades) y de medidas como el uso de cubre-bocas; apliquemos el reto de las tres semanas, de cuidarnos todos y así ir en descenso”, expresó el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico. 

Reiteró que la entidad se encuentra en “alerta máxima” en el semáforo epidemiológico, razón por la cual se establecieron cierres de actividades no esenciales y reducción de aforos. 

El Dr. Pérez Rico, reportó que esta vez Baja California registra 29 pacientes que perdieron la batalla (un acumulado de 7 días de otras instituciones), así como 196 casos nuevos de pacientes que resultaron “positivos” al patógeno. 

Detalló que todas las ciudades del Estado por lo menos reportan un caso confirmado y que en la gráfica de pacientes sospechosos, en los últimos 21 días se observa un aumento exponencial y progresivo. 

“Son importantes las medidas de prevención, ante los primeros síntomas hay que acudir al médico, no tomar antibióticos, ni medicamentos, a pesar de que eventualmente lleguen las vacunas, es importante el distanciamiento social”, subrayó el secretario de Salud. 

En relación a la ocupación hospitalaria Covid en Baja California, dijo que es de un 67.43%, con 231 camas disponibles, 144 ventiladores disponibles, 404 pacientes confirmados por laboratorio hospitalizados, 1.5 la tasa de reproducción efectiva y 169 pacientes bajo ventilación mecánica automatizada. 

Como cada martes, el secretario de Salud, presentó el mapa de geolocalización de casos activos, que muestra las colonias con mayor riesgo de contagio y con el fin de que la población refuerza en esas zonas sus medidas. 

En TIJUANA las colonias son: Camino Verde/ Grupo México, Sánchez Taboada, Francisco Villa, Florido 2da Sección, Villas del Real, Libertad, Real de San Francisco, Altiplano y los Altos; en TECATE: Luis Donaldo Colosio, El Descanso, Militar, Benito Juárez, Primera, La Hacienda y Lomas de Santa Anita; en PLAYAS DE ROSARITO: Constitución, Eduardo Crosthwhite, Centro Carretera. 

En MEXICALI las zonas son: Independencia, Valle de Puebla, Villa Colonial, Pro Hogar, Villas del Rey Quinta Etapa, Cuernavaca, Puebla, Quinta Roma, Hidalgo, Esperanza, Nueva Esperanza, Industrial y Lagos del Sol; en el VALLE DE MEXICALI: Guadalupe Victoria, Oviedo Mota Reacomodo, Delta- Oaxaca, Durango, Sonora, Veracruz 2, Nuevo León, Jesús Sansón Flores, Michoacán de Ocampo, Quintana Roo, San Luis Potosí, Hermosillo, Paredones, Ciudad Morelos, Oribe de Alba y Vicente Guerrero. 

En SAN FELIPE: Primera sección, Segunda sección, Tercera sección, Nuevo San Felipe, Los Arcos, Ampliación segunda sección y Verdugo; en ENSENADA: Popular 1989, Valle Dorado, Márquez León, Zona Centro, Hidalgo, Lomitas (INDECO III) , José María Morelos y Pavón y Las Lomitas; en SAN QUINTÍN: San Quintín, Nuevo Baja California y Maclovio Rojas. 

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 7 de diciembre, que se han estudiado 49 mil 531 casos, de los cuales 27 mil 318 dieron positivo.         

En Tijuana hay 8,830 pacientes; 11 mil 922 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 3,826; Rosarito 503; Tecate con 901; en San Quintín/Vicente Guerrero 971 y San Felipe 365; suman 21 mil 880 pacientes recuperados COVID-19.              

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 4 mil 457. Tijuana con 1,914; Mexicali 1,835; Ensenada 513; Tecate 146; Rosarito 26; San Quintín/ Vicente Guerrero con 21 y San Felipe 2 fallecimientos.               

Baja California registró una disminución en casos activos en comparación a un día anterior, 825 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 431, Tijuana: 175, Ensenada: 125, San Quintín: 33, Playas de Rosarito: 22, Tecate: 27 y San Felipe: 12.       

ESTADOS EN SEMÁFORO VERDE REGRESARÁN A CLASES EN ENERO: SEP

Ciudad de México.- Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que de manera voluntaria, aquellos estados que estén en semáforo amarillo, podrán regresar a actividades presenciales de asesoría pedagógica y socioemocional en enero de 2021, a través de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), lo que garantizará un retorno gradual y seguro de niños, adolescentes y jóvenes a las escuelas.

Al encabezar la Quincuagésima Primera Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), afirmó que estos centros no representan la reapertura regular de las escuelas, y se instalarán de manera voluntaria.

Agregó que para la asistencia de los alumnos se solicitará a madres, padres de familia o tutores, que redacten una carta responsiva en la cual manifiesten que, bajo su propia responsabilidad, tienen interés en participar.

Comentó que los estados de Chiapas, Campeche y Veracruz, los cuales están en semáforo verde, deberán ya iniciar clases presenciales a partir de enero 2021, a decisión de sus autoridades locales, siguiendo obligatoriamente las nueve medidas establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales.

Moctezuma Barragán aseguró que el retorno mitigará problemas socioemocionales que padecen algunas de los alumnos por el aislamiento preventivo.

Por ello, ante las autoridades educativas de todo el país, el titular de la SEP presentó el proyecto de los CCA, diseñado junto con el sector Salud y que se fundamenta en el artículo 14 de la Ley General de Educación, ya que resulta imprescindible construir alternativas para el apoyo y asesoría pedagógica, psicológica y social a los educandos e inclusive a las y los docentes, señaló.

Se debe desarrollar una educación socioemocional acorde a las necesidades de la niñez y juventud, y del magisterio mexicano, una educación de vida saludable, una educación académica sólida, como lo establece la Constitución que busca una educación de excelencia y con equidad.

Señaló que la dirección escolar, podrá instalar un Centro Comunitario de Aprendizaje cuando la comunidad escolar, por consenso, así lo determine, y cumpliendo con los siguientes aspectos para fortalecer y fomentar el proceso educativo:

Jornadas contra el rezago escolar; asesoría pedagógica; apoyo psicoemocional;

IV. Acciones de limpieza y sanitarias en el plantel educativo; consulta de libros; entrega de Libros de Texto Gratuitos y material didáctico; trámites escolares; utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras, televisión); y uso de infraestructura escolar (auditorios, canchas deportivas), entre otras.

Además, dijo que cuando se reporte algún caso de Covid-19 el Centro Comunitario de Aprendizaje suspenderá sus actividades. Se plantean sesiones de 45 minutos en los Centros Comunitarios de Aprendizaje. Y se seguirán las siguientes medidas: operar los filtros escolares; sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas, bancos, etc.), uso de cubre bocas o pañuelo sobre nariz y boca; asistencia escalonada; y un límite del 40 por ciento diario de la población escolar, entre otras medidas.

EMITEN ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A MENOR EN ENSENADA

Ensenada, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California informa que se ha activado la Alerta Amber para localizar a Emily Saileth Bañaga Padilla, de 5 años de edad.

Media filiación: tez blanca, estatura 1.25 metros, ojos café claros, cabello corto color café castaño claro, peso 24 kilos y boca pequeña.

El 20 de noviembre de 2020, el de nombre Pablo Antonio Bañaga Paredes dejó a sus tres menores hijos con la madre de estos, en el domicilio ubicado en Calle Trieste en Villas del Real III de la Ciudad de Ensenada, Baja California. Posteriormente, fue informado que la madre se había llevado únicamente a Emily y que regresó al domicilio sin la menor, desde entonces se desconoce su paradero.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero de la pequeña, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito o sufrir un daño en su salud.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla a los números de emergencia 911 y 089, o bien al número de teléfono de la Fiscalía en Ensenada (646)152-25-00 extensión 2559 y 2560.