Skip to main content

Mes: septiembre 2020

EL ¨BUEN FIN¨2020 DURARÁ 12 DÍAS

Ciudad de México.- Del 9 al 20 de noviembre próximo se llevará a cabo la décima edición de El Buen Fin, programa instrumentado por diversas dependencias del Gobierno Federal y la iniciativa privada para apoyar a la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y acrecentar la formalidad por medio de promociones y reducciones significativas en los precios de diversos bienes y servicios.

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa virtual.

La secretaria de economía Graciela Márquez dijo que los ajustes más importantes a El Buen Fin salvaguardan la salud de los consumidores, de los trabajadores y de todos aquellos que participan de manera presencial. Comentó que la modificación más importante es la duración del Programa, que pasó de los tradicionales cuatro días a 12.

Reiteró el llamado a evitar aglomeraciones que provoquen un riesgo a la salud, ya que habrá más días de ofertas. “Contamos con el apoyo de las empresas adheridas al Programa para lograr la aplicación impecable de las restricciones en los aforos que señalan las autoridades locales, estatales y federales en materia de salud”.

El secretario Miguel Torruco Marqués indicó que después de la caída que provocó en la actividad turística la aparición del COVID-19, hoy la perspectiva es positiva, ya que desde junio se inició una recuperación en el sector que se prevé continúe gradualmente hasta el cierre de año.

Añadió que El Buen Fin coincidirá con el fin de semana largo en que se conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana, lo que dará un impulso adicional a la industria del turismo.

En este periodo de asueto, dijo, se estima la llegada a centros vacacionales de alrededor de 1,735,000 turistas, los cuales generarán una ocupación hotelera de 44.3%, y una derrama económica por hospedaje de 2,189 millones de pesos.

ASEGURAN A MENOR EXTRAVIADA EN TECATE


Tecate, Baja California.- De acuerdo con información oficial, agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se diera al número de emergencia 911 donde indicaban que en el parque de la colonia Colosio había una niña extraviada, por tal motivo se trasladaron al lugar.


Al llegar a la calle Alisos y calle Río Papaloapan de la colonia Luis Donaldo Colosio, lugar donde se localiza el parque de la colonia, los oficiales se entrevistaron con una persona del sexo masculino quien manifestó que al ir de regreso a su casa después de dejar a su esposa en el trabajo, vio a una niña caminando sola sobre el parque, la cual se encontraba asustada.

La pequeña vestía una sudadera de color verde con negro y tenis rojos, por lo que los oficiales procedieron a tocar las puertas de las casas que se encontraban alrededor del parque.


Los vecinos manifestaron no conocerla, por lo que fue asegurada y trasladada a las instalaciones de la comandancia de policía para ser presentada ante el juez calificador quien indicó que fuera trasladada a la Fiscalía del Estado para ser llevada al DIF estatal.


Cabe mencionar que la menor cuenta con cuatro años de edad.

“QUE SE INVESTIGUE LO QUE SE TENGA QUE INVESTIGAR”, SECRETARIO DE SALUD DE BC

  • El Dr. Alonso Pérez Rico, titular de Salud, dijo que tiene su licencia sindical como trabajador del instituto, con permiso para ostentar el cargo de titular de Salud en el Estado, y espera renovarla pronto. 

Tijuana, Baja California.-  El Secretario de Salud, Dr. Alonso Pérez Rico, dijo sentirse tranquilo y reiteró que no tiene ninguna limitante y que “se investigue, lo que se tenga que investigar”, respecto a una supuesta denuncia en su contra de cuando era funcionario del IMSS en la entidad. 

Comentó que actualmente tiene su licencia sindical como trabajador del instituto, con permiso para ostentar el cargo que ocupa, al tiempo de expresar que siempre se ha conducido de forma honesta.  

En este punto intervino el gobernador para comentar: “…Este gobierno es muy transparente, me causa mucha suspicacia, que tres o cuatro años después, hagan este tipo de acusaciones, que lo único que reflejan es una extorsión para tratar de sacar algún beneficio, económico, político o pura ´politiquería´…”  

Este tema salió a relucir durante el ejercicio de preguntas y respuestas donde cuestionaron a la representante regional del IMSS, Dra. Desirée Sagarnaga Durante, sobre el avance en la investigación.  

“Yo estaba obligada por ley a solicitar al órgano interno una investigación para deslindar de responsabilidades, por eso se solicitó, espero que esto lleve su curso, no estoy enterada del avance, a mí me compete enviar la solicitud, yo espero que se aclare todo”, comentó la Dra. Desirée Sagarnaga Durante, en su breve intervención en el tema de las incidencias por Coronavirus en la región. 

SÍNDICO DENUNCIA PENALMENTE Y SOLICITA JUICIO POLÍTICO EN CONTRA DE ALCALDESA DE TECATE, ZULEMA ADAMS

• Solicita Síndico Procurador de Tecate, solicitud de Juicio Político en contra de la alcaldesa Zulema Adams, así mismo presenta una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Republica.
• En entrevista Adams Pereira asegura no fue notificada en tiempo y forma de lo que señalan como responsabilidad administrativa.

Tecate, Baja California.- Presenta Gonzalo Higuera Bojórquez, Síndico Procurador de Tecate una solicitud de Juicio Político en contra de la alcaldesa morenista del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adamas Pereyra, por el supuesto desvío de casi 50 millones de pesos de aportaciones al Instituto de Servicios de Seguridad Social para el Estado y los Municipios de Baja California (ISSSTECALI), entre otros temas, lo anterior, ante el presidente de la mesa directiva del Congreso de Baja California.

La solicitud de juicio político fue presentada el pasado miércoles a través de Oficialía de Partes, en ese sentido, Higuera Bojórquez menciono que en base a la documentación presentada, serán los diputados quienes determinarán si es procedente la destitución.

El Síndico agregó que a la par fue presentada una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra de la primer edil del Pueblo Mágico por el presunto desvió de fondos.

Entrevistada al respecto Zulema Adams dijo “en relación a lo que se comenta sobre la denuncia presentada al congreso del estado en mi contra por Gonzalo Higuera Bojórquez, Síndico del XXIII Ayuntamiento de Tecate desconozco dicha denuncia, ya que en caso de haber algún tema de responsabilidad en mi contra, debí haber sido notificada en tiempo y forma de lo que se me señala como responsabilidad administrativa, y de serlo hay un derecho que tenemos todo del debido proceso en el cual tengo derecho conocer y en su caso defenderme de lo que se me impute, situación que al parecer, el Síndico no ha respetado, razón por la que su actuar a todas luces contraviene la Ley y mis derechos” expresó la primer edil.

Adams Pereyra especificó, una vez que se me informe o notifiquen de las supuestas irregularidades administrativas poder informarles más al respecto.

En ese sentido la Presidente Municipal consideró importante mencionar que el pasado 31 de julio el Síndico, Gonzalo Higuera Bojórquez, presentó al Cabildo local una solicitud de inicio de procedimiento de revocación de mandato y separación definitiva del cargo, sin embargo, el propio cabildo desecho dicha solicitud, ya que la misma, a decir de la alcalde era contraria a derecho debido a que carecía de fundamento.

REFUERZAN FGE, SEDENA, GN Y POLICÍA MUNICIPAL, PATRULLAJES DE VIGILANCIA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Los patrullajes se intensificarán tanto en la zonza urbana como rural, con el objetivo de detener a personas que infrinjan la ley y atender de manera más oportuna los reportes del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

Durante el primer despliegue participaron elementos estatales, federales y municipales, que en coordinación atendieron denuncias ciudadanas y detuvieron a personas por la comisión de faltas administrativas.

El reforzamiento será permanente y se extenderá a los demás municipios de la entidad, en donde con trabajo de campo e inteligencia se busca capturar a los generadores de violencia.

DETECTAN TOMAS CLANDESTINAS DE COMBUSTIBLE EN LA RUMOROSA

  • Informó el Secretario técnico de la mesa de seguridad, Juan Isaías Bertín Sandoval, en la video transmisión en vivo del Gobernador Jaime Bonilla Valdez. 

Tijuana, Baja California.- El Secretario técnico de la Mesa de Seguridad, Juan Isaías Bertín Sandoval, informó de la detección y el aseguramiento de 140 pastillas de fentanilo en la paquetería de Fedex, en el Aeropuerto Internacional de Tijuana; y, de dos tomas clandestinas en ductos de combustible en La Rumorosa, municipio de Tecate. 

Así lo hizo saber durante su participación en la habitual video transmisión en vivo del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, al rendir un informe detallado de los temas abordados durante la virtual reunión de jefes militares y policíacos, en la que reúnen la información de las incidencias ocurridas en la entidad, para la toma de acuerdos sobre acciones, planes y estrategias. 

Se refirió, entre los hechos relevantes reportados, al  aseguramiento de más de 140 pastillas de fentanilo en la paquetería de Fedex, en el Aeropuerto Internacional de Tijuana; en tanto que la Secretaría de la Defensa Nacional, detectó dos tomas clandestinas para extraer combustible (huachicol) en la zona de La Rumorosa, en Tecate.  

Detalló que la Fiscalía General del Estado (FGE), por conducto de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), cumplimentó 8 órdenes de aprehensión y recuperó 4 vehículos con reporte de robo. En Tijuana, entre otras acciones, confiscó la GESI 14 máquinas tragamonedas (mini- casinos) y ofreció dos pláticas virtuales de cómo navegar por Internet de forma segura.  

En el tema del Programa de Apoyo Alimentario “Prevención en Marcha”, Isaías Bertín, como responsable de esta estrategia estatal, informó que la fecha, en esta segunda etapa, suman 96 mil 940 despensas distribuidas; sin contar los 2 millones 018 mil paquetes de alimentos entregados en la primera etapa de este esquema social, que se reactivó por indicación del gobernador Bonilla Valdez, a solicitud expresa de la ciudadanía. 

REALIZAN CEREMONIA DE PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE LA ACADEMIA MILITARIZADA EN BC

Tijuana, Baja California.- El Gobernador Jaime Bonilla Valdez, participó en la ceremonia de presentación del Sistema de la Academia Militarizada en Baja California, proyecto insignia de la Fiscalía General del Estado (FGE). 

En las instalaciones del Anfiteatro de la Secretaría de Cultura (SC) de Baja California en Tijuana, el Mandatario Estatal atestiguó la entrega de los primeros uniformes a jóvenes que ingresarán a este novedoso sistema de educación.  

Durante el acto protocolario, el Fiscal General del Estado, Guillermo Ruiz Hernández, explicó las bondades y oportunidades que ofrecen a los jóvenes que deseen estudiar en este tipo de planteles.  

Comentó que en algunos casos, en ausencia de los padres de familia, porque tienen que salir a trabajar, dejan a los hijos expuestos a cometer algún ilícito y dijo que las escuelas militares son una opción para este tipo de contexto.  

Guillermo Ruiz Hernández, detalló que este proyecto tendrá un impacto a nivel estatal, y que nuevas instalaciones están próximas a ponerse en marcha en los municipios de Tecate y Mexicali.  

Señaló que los jóvenes egresados podrán aspirar a las Fuerzas Armadas como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina y Armada de México (SEMAR), y en la FGE, en donde serán bien recibidos. Al concluir sus estudios en los internados, se les entregarán a los alumnos todas sus credenciales, como cartilla militar liberada y su carta certificado de la institución.  

Cabe destacar que la FGE, eligió la zona de Natura, para el funcionamiento del plantel “General Enrique Bordes Mangel” en Tijuana, por ser una demarcación muy conflictiva y donde muchos jóvenes se involucran cada vez más en delitos de alto impacto; en el acto de presentación, una jefa de familia asistente, agradeció al gobierno de Jaime Bonilla Valdez, y a la Fiscalía del Estado, por este proyecto, y por la tranquilidad que sus hijos están en buenas manos. 

En su intervención, el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, reconoció el trabajo y la entrega del Fiscal General del Estado, que “al hablar de la academia militar, lo hace con el corazón y con gran esperanza”. 

“Nos sentimos orgullosos de la labor del Fiscal, a quien conozco desde hace mucho tiempo, y que tiene el gran deseo de ayudar a los jóvenes de Baja California”, expresó.  

Al referir que este proyecto representa un gran compromiso con la comunidad, el jefe del Ejecutivo, recordó que el cuartel de la Guardia Nacional (GN) fue posible con los recursos públicos; invertidos en una buena causa y de beneficio para la ciudadanía.  

Bonilla Valdez, exhortó a los jóvenes asistentes a tener vocación de servicio a su estado y a sus comunidades. “Yo los felicito, quiero desearles lo mejor, los quiero y los cuido”, concluyó.      

En este marco, el Fiscal General del Estado, hizo la presentación de los uniformes que portarán los cadetes en las Academias Militarizadas, y sus camisetas para asistir a clase con el logotipo de “Tiburones Blancos”.  

Acudieron al evento el Director Estatal de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la FGE, Pedro Cruz Camarena; el Comisionado del Sistema Estatal Penitenciario, Salvador Morales Riubí; el Secretario de Educación de Baja California, Catalino Zavala Márquez; el Comandante de la II Zona Militar, General, Saúl Luna Jaimes y el Coordinador de la Guardia Nacional en Baja California, Javier Hernández Vélez, entre otras autoridades.  

BC REBASA LOS 18 MIL CASOS CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COVID-19

Tecate, Baja California.- De acuerdo con información emitida por la Secretaría de Salud, el número de casos confirmados acumulados por COVID-19 en Baja California asciende a 18,136, 155 nuevos casos en las últimas 24 horas. Así como 2179 casos en el último mes.

Sobre las defunciones en el Estado a causa del nuevo coronavirus SARS-COV -2, se registran 3,270 con un promedio de 17.7 por día. Así como 370 muertes en el último mes.

Asimismo, el número de casos activos se ubica en 642 en la entidad, un aumento de 49 casos, de los presentados hasta el reporte anterior. Tijuana lidera en este rubro.

Baja California se ubica en lugar número 13 a nivel nacional en el rubro de casos confirmados acumulados, así como el quinto sitio en fallecimientos por esta enfermedad. Se registran 86 pacientes entubados.

Referente a Tecate, se registran 471 casos positivos acumulados, 35 sospechosos, 98 defunciones, 29 activos, (el segundo lugar en incidencia en este rubro con 24 casos por cada 100 mil habitantes), así como 220 pacientes recuperados.

En cuanto a ocupación hospitalaria, la Secretaría de Salud reporta 30 por ciento en sus hospitales destinados a COVID-19, mientras que el IMSS un 62 por ciento.

Por otro lado, se contabilizan 10,284 pacientes recuperados, con un promedio de edad de 40 años.

Baja California continúa en color rojo en el semáforo de la nueva normalidad, por lo cual se exhorta a la ciudadanía a mantener las indicaciones emitidas por el sector salud.

SE CUMPLEN 19 AÑOS DE LA CAÍDA DE LAS TORRES GEMELAS EN NUEVA YORK

Internacional.- Se trató de una serie de cuatro atentados el 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en manos de terroristas suicidas, supuestamente liderados por Al Qaeda, que secuestraron aviones comerciales para luego impactarlos contra rascacielos de la Gran Manzana. Mataron a más de dos mil 900 personas y desaparecieron otras 24. Este episodio catapultó la guerra entre Estados Unidos y Afganistán, no menos cruel.

Criminalidad en alza, apartamentos y tiendas vacías, personas sin hogar en las calles: Nueva York conmemora el 19 aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 sumida en una profunda crisis a causa del coronavirus (COVID-19), y el escenario de una batalla política al aproximarse la elección presidencial en Estados Unidos, que se realizará el próximo martes 3 de noviembre de 2020.

A pesar de la pandemia, Nueva York mantiene su homenaje anual a los casi tres mil muertos en los atentados, con varios minutos de silencio a la hora en que aviones secuestrados por yihadistas se estrellaron en las Torres Gemelas. Familiares de víctimas grabaron sus declaraciones, en vez de pronunciarlas en vivo, aunque podrán encontrarse, con cubrebocas y respetando distanciamiento social, en el memorial de Ground Zero, sitio donde antes se erigían las Torres, y cuyo museo abrirá el viernes por primera vez desde marzo.

En abril de 2020, Nueva York sufrió su día más mortal por el COVID-19, con 562 fallecidos más en las últimas 24 horas precedentes al 3 de abril para un total cercano a tres mil decesos, la mayor cantidad en Estados Unidos hasta ese momento y casi el mismo número de muertes que por los ataques del 11 de septiembre de 2001 en contra de las Torres Gemelas.

AFP

EXHIBE JAIME BONILLA VALDEZ ACTOS DE CORRUPCIÓN DEL EX MANDATARIO OSUNA MILLÁN

  • En su video conferencia matutina, se presentaron pruebas de las anomalías de un contrato celebrado con el Parque Industrial Pacífico, cuando era director general de CESPT.   
  • Exhibió el audio de quien se identifica como Fred Adrián Ramos Pacheco, ex yerno de Osuna Millán, quien asegura que el mandatario estatal brindaba protección a narcotraficantes y que por ello recibía pagos de 350 mil a 500 mil dólares.  

Tijuana, Baja California  Con pruebas en la mano que derivan de auditorías efectuadas por Fisamex y que dará seguimiento la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, exhibió actos corruptos del ex mandatario José Guadalupe Osuna Millán.   

En una primera intervención, el director general de Fisamex, presentó al gobernador Jaime Bonilla Valdez, las anomalías detectadas en un contrato del Parque Industrial Pacífico, celebrado cuando Osuna Millán ostentaba el cargo de director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana; y que en el que favorecería al empresario Rafael Carrillo Barrón.   

“El contrato en mención habla de que reconoce el desarrollador del parque, un parque industrial por un millón 300 mil metros, cubrió los derechos de conexión por agua potable, pero si nos transportamos a los tiempos actuales, el desarrollador en ese momento estuviera cubriendo 880 millones de pesos en efectivo a la comisión para desarrollar un parque de aquí a 30 años, algo que sería insólito”, señaló el director de Fisamex.   

Abundó que a raíz de ese contrato, el desarrollador del parque industrial ya no pagó los derechos de conexión porque aparentemente estaban cubiertos en un convenio sobre un pago que no existe en la paraestatal.   

El ingeniero Manuel García mostró algunos contratos que evidencian las irregularidades, citó el ejemplo de Centro de Distribución (CEDIS) Soriana, una nave situada en dicho parque industrial, que “cubrió .08 litros por segundo, cuando debió ser de 3.68; y únicamente por alcantarillado, no cubrió derechos de conexión, porque los mismos estaban cubiertos en base a un convenio celebrado con Osuna Millán”.   

Caso similar con la nave industrial Inventus Power Mexico, que cubrió alcantarillado en porciones mínimas; y adeuda al organismo por derechos de conexión casi $3 millones de pesos.  

“ Todos esos contratos que celebró la comisión, omitiendo el pago de derechos de conexión de agua fueron por un convenio que se realizó en el año de 1993, entre el parque industrial Pacífico y el director de la Cespt ( en ese entonces Osuna Millán)”, dijo.   

El director de Fisamex, comentó además que el convenio de pago está elaborado en una hoja simple, sin logos de la CESPT, sin folio, ni número de contrato; y sin ninguna especificación de que la junta de gobierno del Consejo Administrativo haya autorizado celebrar el mismo.    

El Gobernador intervino para referir: “Hizo convenios que estaban fuera de sus facultades, ni siquiera el gobernador tiene las facultades para hacer este tipo de condonaciones o contratos”.   

En esta video transmisión en vivo, participó la Secretaria de Honestidad y la Función Pública, Vicenta Espinosa Martínez, para referir, como parte de las investigaciones, la obra del Nodo Alamar (desarrollada en la administración panista de Osuna Millán), misma a la que se le detectaron falsificación de facturas y cobro de cheques de manera fraudulenta, por un monto de poco más de $2 millones de pesos.   

Además informó que durante la gestión como gobernador, José Guadalupe Osuna Millán benefició al Partido Acción Nacional (PAN) con la cantidad de 7.5 millones de pesos, desde el sistema de gobierno; mientras que en la administración de Francisco Vega de Lamadrid, fue de 11.4 millones de pesos, directamente al PAN y a la asociación civil creada para favorecer al mismo partido.   

Por otro lado, el Gobernador Jaime Bonilla Valdez exhibió el audio de quien se identifica como Fred Adrián Ramos Pacheco, ex yerno de Osuna Millán, quien asegura que el mandatario estatal brindaba protección a narcotraficantes y que por ello recibía pagos de 350 mil a 500 mil dólares.   

Así es como operaba Osuna Millán, ya lo de la CESPT, fue peccata minuta, a como robaba, ahora ya robaba como los grandes gánster, aquí demuestra como recibía el dinero y de quien”, agregó.