Skip to main content

Mes: agosto 2020

ALERTAN POR SISMOS EN BAJA CALIFORNIA

• Importante contar con un plan familiar de contingencias

Playas de Rosarito, Baja California.- La Dirección de Protección Civil y Bomberos del VIII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, que preside Araceli Brown Figueredo, reportó que ante la ocurrencia de movimientos telúricos en la región, como el ocurrido esta mañana, en Playas de Rosarito no hay registro de daños.

Aroldo Rentería Quezada, titular de esta dirección, dependencia de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSC), informó que ante
estas eventualidades es muy importante que la población cuente con un
Plan Familiar de Contingencias, para saber qué hacer, a quién
recurrir, dónde esperar para estar a salvo y otros aspectos que tienen
que ver con la organización social para que, de ocurrir un sismo,
poder prevenir o reducir daños mayores.

Refirió que, de acuerdo con información del Sistema Sismológico
Nacional, y de la coordinación Nacional de Protección Civil, hubo un
sismo registrado a las 08:30 horas de este día, de magnitud preliminar
a 5.2 grados, ubicado al Suroeste de Guadalupe Victoria, al Sur de
Baja California; percibido de manera fuerte en el Valle de la
Trinidad, la ciudad de Mexicali y en San Felipe, sin afectaciones al
momento.

Rentería Quezada destacó la importancia, además de tener el referido
Plan Familiar de Contingencias, de que la ciudadanía conozca y
participe en las acciones preventivas y los simulacros que se
organizan de forma periódica, aunque por el momento estos no se
realizan ante la crisis sanitaria por la pandemia de Coronavirus.

El director reiteró que el Gobierno de Playas de Rosarito siempre
insistirá a la población que atiendan las medidas de seguridad
instruidas por la autoridad competente, a estar pendientes de la
información que se transmite en medios informativos y redes sociales
oficiales, además de que ante una emergencia se debe llamar de
inmediato a la línea telefónica 9-1-1.

BUSCA EL CCEE EN BAJA CALIFORNIA LAS MEJORES ESTRATEGIAS PARA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EFECTIVA

• Necesario que haya confianza mutua entre inversionistas y gobierno.

Ensenada, Baja California.-El Consejo Empresarial de Ensenada (CCEE) está
buscando coordinar esfuerzos entre el sector privado y los gobiernos estatal y municipal con el objetivo de reactivar la economía de la ciudad y el municipio, destacó Carlos Ibarra Aguiar.

Por un lado, consideró el presidente del CCEE, la importancia de que las obras y programas de inversión de los tres niveles de gobierno se agilicen para que haya derrama económica que sostenga la planta productiva y que contribuyan a abrir espacios al desarrollo.

Es el caso de la terminación del Libramiento Ensenada, el Bulevar Zertuche y el nuevo Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social, obras que están impulsando los tres órdenes de gobierno, independientemente de a qué nivel correspondería, porque a final de cuentas beneficiarán a la comunidad.

Ibarra Aguiar dijo que son tres ejemplos con mucha visión, porque una vez concluidos abrirán espacios muy valiosos al crecimiento, detonarán el desarrollo a su alrededor y contribuirán a la economía de todo el municipio, porque ahí concurrirá toda la cadena productiva.

Por otra parte, apuntó, se trata de reactivar y agilizar los proyectos de inversión y negocios que trae el sector privado en diferentes puntos de la ciudad, como los desarrollos de vivienda, condominios, almacenes, centros comerciales, edificios, vinícolas en ciernes y otros negocios bajo techo.

Espacio aparte merecen los proyectos de energías limpias y renovables en donde habrá inversiones multimillonarias que traerán grandes beneficios no solamente en la derrama económica y el empleo, sino porque serán un incentivo a que otras grandes empresas vengan a invertir.

Para que eso se de en el menor tiempo posible y hacer frente al reto de la recuperación económica, el Gobierno Municipal debe dar un voto de confianza a los inversionistas, empresarios y a los profesionales calificados y certificados, para que se inicien las obras, en paralelo a los permisos, licencias y autorizaciones de uso de suelo.

El presidente del CCEE dijo que muchas personas están poniendo su confianza en el gobierno al exponer su patrimonio en inversiones y proyectos que generarán empleos, impuestos, por lo que, en contraparte, el gobierno debe ser recíproco y brindarles todas las facilidades posibles para salir adelante juntos.

Por lo pronto, indicó, el CCEE se está reuniendo con todos los funcionarios del Ayuntamiento, el estado y la federación que sea posible, con el fin de revisar cuáles son los proyectos a los que se les puede dar prioridad e impulsaros en forma conjunta.

Hace apenas unos días, indicó, una comisión del CCEE se reunió con Brenda Mendoza Kawanishi, directora de Desarrollo Económico Municipal, y Héctor Villalobos Buelna, director de Planeación Urbana para avanzar al respecto y con quiénes se tiene una muy buena interlocución.

BAJA CALIFORNIA SE HA CONVERTIDO EN UNA MONARQUÍA DONDE EL INTERÉS RECAUDATORIO ES LO PRIMERO: DIP. GERARDO LÓPEZ

Tijuana, Baja California.- “Es muy preocupante la postura del gobierno del Estado al crear nuevos organismos encargados de hacer la cobranza de impuestos a los ciudadanos”, expresó el legislador Gerardo López, al cuestionarle sus posicionamientos sobre la creación del Servicio de Administración Tributaria estatal, (SatBC) y refirió que de los comentarios que ha recibido de diferentes sectores de la sociedad, tan solo al mencionar las siglas “SAT” causa sensación de acoso en el cobro de los impuestos.

“Los tiempos que vive actualmente nuestro estado, donde ya la ciudadanía sufre los terribles embates de la violencia y la falta de gobernabilidad, considero que no son los apropiados para crear un organismo especializado en cobranza de impuestos, creo que las aportaciones del gobierno debieran estar más dirigidas al saneamiento del tejido social y no a causar aún más desanimo en la sociedad”.

“El gobierno debe tener como principal objetivo la estabilidad de los habitantes que buscan en sus gobernantes una opción real que les garantice estabilidad y seguridad tanto patrimonial como social y es precisamente esas áreas, la de la seguridad pública que ya es de más hablar del tema, que ocupa las primeras planas en todos los medios informativos”.

Ahora con la creación de SAT estatal, el ciudadano promedio, el que sale todos los días a ganar lo suficiente para que su familia tenga lo necesario, tiene que enfrentar un gobierno que está creando nuevas formas de asegurarse que el dinero que genera el ciudadano llegue sin fallas a las arcas del gobierno.

¿Y EL CIUDADANO CUÁNDO? REFLEXIONÓ EL LEGISLADOR…

“El ciudadano levanta su voz, pide de todas las maneras posibles que le den garantías de estabilidad, de seguridad, el ciudadano quiere sentirse seguro al caminar por las calles, al abrir sus negocios, al generar ganancias en sus empresas y saber que no será víctima de la delincuencia que ya tiene tomadas las ciudades de Baja California, ahora con el nuevo SAT estatal, debe conseguir evadir la delincuencia para ser perseguido para entregar puntualmente sus contribuciones al gobierno o asumir las consecuencias legales que le puede fincar el nuevo organismo recaudador, con riesgo de perder ahora su patrimonio para garantizar el pago de impuestos”.

“Este nuevo mecanismo para hacer que los ciudadanos paguen, es una más de las medidas recaudatorias del gobernador, el cual además de golpear la estabilidad económica, también deja ver su lado más oscuro al crearse sin observancia de los mecanismos legislativos de rigor”.

“Esto lo comento porque tal como ha sucedido en otras ocasiones, el gobernador remite sus iniciativas al Congreso donde la bancada Morenista recibe todas sus encomiendas y sin medir consecuencias ajustan lo que sea necesario para que esas iniciativas sean aprobadas en tiempo record, aunque esto signifique violar todos los preceptos legales más elementales”.

“En esta ocasión además del tiempo record, la iniciativa fue presentada y dictaminada por la comisión de gobernación presidida por el diputado Juan Manuel Molina, esto de manera indebida porque ya que se trata de un asunto relacionado con temas tributarios”.

“Debió ser la Comisión de Hacienda quien la dictaminara, cosa que es completamente irregular y viola lo establecido por el artículo 65 fracción II numeral 4 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California y el 14 de la Ley de Presupuesto del Gasto Público del Estado de Baja California por no agregar al dictamen la rigurosa opinión técnica de la Auditoria Superior del Estado”.

“Es lastimoso y altamente preocupante la tendencia del gobierno por golpear a la población en las áreas más sensibles como la tan desatendida seguridad social y ahora también la casi nula economía que desde hace mucho tiempo ha sido cada vez más complicada para el ciudadano común. Esto sin mencionar el grave impacto en el área empresarial y comercial”.

ANUNCIAN PRESUPUESTO DE 500 MDP PARA LA MODERNIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CRUCE FRONTERIZO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Derivado del trabajo realizado por la iniciativa privada ante los distintos órdenes de gobierno, se dio a conocer que la federación cuenta con un presupuesto de alrededor de 500 millones de pesos para la modernización y actualización del cruce fronterizo en Tecate, por lo anterior Jacinto Romero Estrada, empresario local que participa como vocal en la mesa directiva de Consejo de Promoción Económica de Tecate COPRETEC , consejero del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate CDET y quien tiene bajo su coordinación la mesa de trabajo para dicho proyecto, mismo que se encuentra dentro de la Cedula de Gestión que promueve la iniciativa privada en Tecate, considera que estos trabajos están muy próximos a verse realizados en la ciudad.

Con la modernización y actualización del cruce fronterizo, la garita de Tecate contará con la nueva estandarización que hay en los cruces fronterizos en todo el país, con carriles amplios, bien señalados, bien identificados, así como todas las dependencias federales que se requieren en un cruce fronterizo. En ese sentido, Jacinto Romero, precisó que son dos o tres aduanas las que no están en ese nivel, las que no cuentan  con accesos dignos, dentro de las que se encuentra incluyendo la de Tecate.

¨Tecate no es una aduana de primer nivel debido a que no cuenta con todas las dependencias, para lo cual se pudiera lograr la importación de muchas de las mercancías, nos han ido rezagando por la falta de infraestructura. Ya teniendo la infraestructura adecuada, vamos a poder contar con mayores dependencias y una mayor agilidad en el tráfico de importación y exportación y del mismo turista porque ahora si vamos a poder tener varios carriles de acceso los cuales van a estar bien señalados los que son para declarar, el auto declaración y la importación de vehículos.¨ añadió.

El empresario local destacó que desde hace 20 años se propuso la realización de este proyecto, sin embargo, apenas hace 4, se logró tener su identificación dentro de los proyectos en Hacienda y en el Congreso. Mencionó que ya se puede dar seguimiento para dicha modernización, pues han sido muchos pasos los que se han dado desde la sesión del terreno de Gobierno del Estado a INDAVI, hasta lograr que a la fecha ya se cuente con recurso asignado. 

La mayor parte del trabajo, tanto de gobierno municipal, como estatal ya se realizó, sólo queda en espera el trabajo federal, el cual ha sido impulsado por la iniciativa privada en el municipio.

En cuanto al impacto económico, mencionó que para el turismo sería una aduana mucho más amigable, pues uno de los problemas recurrentes es que los turistas tienen problemas para entender lo que lo que se señala. 

Asimismo, posterior a la reunión realizada a la que asistieron Joel Villalobos Gutiérrez, Presidente de COPRETEC, Xico Ramírez, Presidente del CCE en Tecate, Carlos Villalobos, Delegado de Sidurt, comentó que el administrador de la aduana local, David Pérez Tejada, fue a la Ciudad México convocado por la administración nacional de operación aduanera y realizó la entrega de oficios a la administración central de infraestructura y equipamiento aduanero y a la central de modernización aduanera, organismos ante el cual se gestiona dicho proyecto, el cual confirmó un presupuesto aproximado de 500 millones de pesos para la ejecución.

Refirió que es preciso seguir con la gestión, para que se pueda ejecutar ese recurso este año porque ya está autorizado.

Aunado a esto, se plantea la ampliación de los horarios de 24 horas, como los que hay en Tijuana y Mexicali, lo cual se podría lograr a través de la ejecución de este proyecto.

¨El paso a seguir es fortalecer las gestiones en México para poder tener datos más duros y más certeros, saber las fechas y saber cómo se va a llevar a cabo el replanteamiento del cruce mientras se va haciendo la reconstrucción de la aduana y el otro paso paralelo es la conjunción de los actores estadounidenses en cuanto al comercio binacional y empezar a hacer unas mesas de trabajo binacionales donde podamos exponer y proponer todos los factores que nos sean de beneficio a las dos comunidades¨ puntualizó.

Respecto al tema de la pandemia, el coordinador la mesa de trabajo para la modernización y actualización del cruce fronterizo en Tecate, precisó que derivado de la contingencia de salud, los vecinos estadounidenses están teniendo una recesión del lado comercial dado que el cruce de mexicanos está detenido.

 ¨Teniendo empatado de los dos lados de la frontera vamos a poder lograr un sinergia de ganar- ganar y es lo que estamos buscando con un mejoramiento en el cruce fronterizo que sea de beneficio para toda la región¨ dijo.

Concluyó, gracias a que se implementó está estrategia de gestión es como la IP hemos logrado sumar a los 3 niveles de gobierno para darle continuidad a los proyectos estratégicos para la ciudad y retomar aquellos que quedaron pausados por los cambios y prioridades de cada administración.

ASUME EL DR. ERIC ROSENBERG LA PRESIDENCIA DEL COLEGIO MÉDICO DE TIJUANA

Entre los temas prioritarios están el abogar por las condiciones laborales de los médicos de farmacias, generar apoyos para el gremio y reforzar la vinculación con otros organismos.

Tijuana, Baja California.- El Colegio Médico de Tijuana llevó a cabo el relevo de su mesa directiva para el periodo 2020-2021, donde el Dr. Eric Rosenberg Díaz fue desginado como presidente del organismo, y quien asumió la responsabilidad de mantener la unión del gremio.

La toma de protesta se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio, tomando las debidas medidas de protección sanitaria, donde el Dr. Rosenberg, quien fungía como tesorero, tomó la estafeta del presidente saliente, el Dr. Abraham Sánchez Frehem, a quien se le reconoció su labor.

El nuevo dirigente del Colegio Médico de Tijuana recordó que el organismo cuenta con más de 50 años de fundado, el cual tiene una representación gremial muy importante en la localidad, agrupando a otros organismos.

“Parte del trabajo para este nuevo periodo será apostar por una mayor integración de los diferentes colegios de médicos generales y de especialidades, para que el gremio tenga una mayor fuerza”, destacó.

Asimismo, dijo, se tiene en el plan de trabajo el reforzar la comunicación y trabajo conjunto con las autoridades y la academia, así como una mayor participación en la creación de iniciativas de ley con los legisladores. 

Un tema delicado al que se ha puesto mucho énfasis, agregó el Dr. Eric Rosenberg, es la situación de los médicos de farmacias, ya que no cuentan con protección laboral y legal como marca la ley en México.

“Creemos que los médicos de las farmacias deben tener las mismas garantías laborales que cualquier otro empleado, ya que cuando se enferman quedan desamparados al igual que sus familias”, señaló.

De momento, el Colegio Médico de Tijuana inició sus actividades con una conferencia virtual acerca de los protocolos de protección en el consultorio.

Por último, el Dr. Rosenberg mencionó que se tiene la intención de crear apoyos para los médicos, como mutualismos de defunción para las viudas, seguros colectivos de salud, cajas de ahorro, entre otros.

La mesa directiva 2020-2021 se integra por el Dr. Fernando Soto Lamadrid, como vicepresidente;  la Dra. Silvia Astorga, tesorera; Dr. Carlos Mena subtesorero; Dr. Enrique Medina, coordinador de actividades académicas; Dra. Martha González Barraza, coordinadora de actividades culturales; Dr. José Odín Zavala, secretario; Dr. Mario Rendón, secretario suplente; y el Dr. Abraham Sánchez, en la comisión de Relaciones Públicas y Vinculación.

UN LESIONADO POR ARMA DE FUEGO EN LA ZONA RURAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- Agentes Adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana en operativo permanente de prevención y vigilancia atendieron el reporte que se diera al número de emergencia 911 donde indicaban se encontraba una persona lesionada al parecer por arma de fuego en la delegación Héroes del Desierto, por tal motivo se trasladaron al lugar, los hechos ocurriero la tarde del pasado sabado.

Al llegar al lugar siendo la calle Benito Juárez, pegado al rio y a un costado de una recicladora, los oficiales se percataron de una persona del sexo masculino, la cual se encontraba tirada sobre matorrales y con la ropa manchada de sangre, indicando a los oficiales que momentos antes se encontraba platicando con dos personas en la calle y de pronto se acercaron dos vehículos. Una de la marca toyota sequoya blanca y una camioneta cherokee gris de las cuales descendieron varias personas del sexo masculino encapuchados y con armas largas, y que el al ver a las personas comenzó a correr y fue que sintió que le habían dado un balazo en la pierna izquierda.

Paramédicos de la cruz roja le brindaron los primeros auxilios y fue trasladado a una institución de salud para su atención y valoración médica.

Cabe mencionar que al lugar se presentaron elementos de la Guardia Nacional quienes apoyaron en labores médicas.

De estos hechos se hizo cargo la fiscalía del estado.

ESTOS SON LOS CANALES Y HORARIOS PARA LAS CLASES DE LA SEP

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer este domingo los canales de televisión y horarios mediante los cuales se transmitirán los contenidos educativos para el siguiente periodo escolar.

La transmisión estará dividida por cuatro cadenas.

La Cadena 1 tendrá contenidos para educación inicial, preescolar y primaria y se transmitirá en los canales 11.2, que es público, y el 5.2, que es de Televisa.

La Cadena 2 también tendrá contenidos para educación inicial, preescolar y primaria, y se transmitirá en el canal 7.3 de Tv Azteca.

La Cadena 3 será para estudiantes de secundaria y se transmitirá en el canal 3.2 de Imagen Televisión.

En tanto, la Cadena 4 contendrá contenido para estudiantes de bachillerato y su transmisión será en ellos canales 14.2 y 6.3 de Milenio Televisión.

HORARIOS

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, indicó que los horarios para la educación inicial y educación especial se transmitirán de 7:30 a 8:00 horas en los canales 11.2 y 5.2. Posteriormente, se podrán sintonizar de nuevo de 22:00 a 22: 30 horas.

LOGRA ESTADO PREDIO Y CONCESIÓN POR 30 AÑOS PARA EL AEROPUERTO DE SAN FELIPE

  • Gracias a las negociaciones encabezadas por el Gobernador Jaime Bonilla Valdez la terminal aérea generará beneficios para el Mar de Cortés 

Mexicali, Baja California.- El Gobierno que encabeza Jaime Bonilla Valdez, adquirió el terreno del Aeropuerto de San Felipe, y podrá obtener una concesión por 30 años, abriendo las oportunidades para generar beneficios económicos en esa región del Mar de Cortés, anunció Mario Escobedo. 

El Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), participó en la habitual transmisión del Gobernador del Estado, donde aprovechó para señalar que prosperaron las negociaciones del Mandatario ante la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). 

Detalló que luego de varios meses de gestión ante el Gobierno Federal, se logró un descuento importante en el precio del predio, y está por concluirse el pago de 80 millones de pesos. 

Con esto, se espera que en próximas fechas sea autorizada la concesión, lo que dará certeza para el desarrollo de importantes proyectos, como el del grupo Inveravante, consistente en un desarrollo turístico con inversión de mil 500 millones de dólares. 

Escobedo indicó que el potencial turístico de San Felipe estuvo alejado de la voluntad de gobiernos anteriores, y el reto de esta administración era tener un aeropuerto internacional a la altura de las necesidades, y hacía falta una concesión. 

Con eso, la Administración estatal obtuvo la aprobación del expediente para obtener la concesión, misma que permitirá operar la terminal aérea por un periodo de 30 años. 

Destacó el turismo y los servicios representan actividades de las que se sostienen miles de familias de la región, misma que se habrá de promover fuertemente cuando las condiciones de la pandemia lo permitan. 

Reactivación económica con cautela 

Con respecto a la reactivación económica, el funcionario estatal comentó que después de la autorización de los giros hotelero y gastronómico, hay una gran demanda de turoperadores para poder aperturar, pero eso se debe hacer con cautela. 

“Las campañas de promoción turística están en espera del momento adecuado, pero pese a ello se ha venido recibiendo turismo en condiciones reguladas”, señaló 

A pregunta del auditorio, en relación con el tema de la apertura de la temporada de caza, precisó que esta es una actividad importante, cuya reapertura se está analizando, de la cual no se considera la autorización del borrego cimarrón.  

También respondió a una inquietud sobre la estrategia para atraer inversiones, para lo que expresó que Baja California cuenta con factores de competitividad que nos hacen únicos en cuanto a producción y cercanía con mercados de consumo. 

Explicó que se están ofreciendo incentivos fiscales y estímulos ambientales, especialmente para las empresas que trabajan sobre productos finales en lo que se conoce como “economía circular”. 

Respecto a ese objetivo, reiteró que se trabaja en la iniciativa de la Ley de Economía Circular, junto con el Diputado Fausto Gallardo, para estimular medidas de reúso de materiales, como por ejemplo las llantas. 

El Gobernador del Estado y el Secretario de Economía Sustentable también intercambiaron opiniones sobre su reciente visita, el sábado pasado, a la Sierra de San Pedro Mártir. 

El Mandatario estatal, recordaron, visitó el Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, y anunció la creación de una estación científica con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con una inversión combinada de ocho millones de pesos. 
En este recorrido estuvo también el Rector de la UABC Daniel Octavio Valdez Delgadillo, así como el Secretario de Educación del Estado, Catalino Zavala Márquez. 

El Jefe del Ejecutivo también conoció el proyecto de reintroducción del Cóndor Californiano, especie de la que ya existen 43 ejemplares, gracias a la dedicación de los investigadores Juan Vargas y Catalina Porrás, quienes habrán de ser apoyados para continuar con sus investigaciones. 

PROBABLE QUE EN NOVIEMBRE SE TENGAN RESULTADOS DE VACUNA CONTRA EL COVID-19: AMLO

Nacional.- Por medio de un mensaje en redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió a los mexicanos que es una muy buena noticia la que se dio esta semana acerca de la asociación de la Fundación Carlos Slim con el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, para la producción y distribución de una vacuna contra el COVID-19.

Es una buena noticia lo que se dio a conocer esta semana, que vamos a poder los mexicanos tener una vacuna para enfrentar el COVID-19, la pandemia esta que tanto daño,  tristeza, dolor ha causado y sigue causando”, señaló el mandatario.

El mandatario recordó que la vacuna ya está por iniciar la fase 3 y ya se tiene certidumbre de que sea un medicamento eficaz para enfrentar el COVID-19. Aseguró que hay altas probabilidades de que se entreguen los resultados de dicha fase del proceso para principios de noviembre.

Recordó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la institución encargada de hacer la valoración de la calidad de vacunas y medicamentos en México y será quien dé el visto bueno a la vacuna de AstraZeneca, para poder iniciar de inmediato con la producción masiva, que se llevará a cabo en Argentina y México.

REFUERZA DIF BC PROGRAMA DE HUERTOS COMUNITARIOS AUTOSUSTENTABLES

  • Se han generado 15 grupos de trabajo a nivel estatal. 

Mexicali, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de Baja California, continúa fortaleciendo el programa de huertos comunitarios autosustentables, con el objetivo de motivar a todos los integrantes del hogar para que produzcan sus propios alimentos en casa. 

Blanca Estela Fabela Dávalos, Directora General de DIF BC, detalló que se han conformado 15 grupos de trabajo en los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada y las delegaciones de San Quintín y San Felipe, así como Albergues Temporales e Instituto de la Juventud.  

Estos grupos de trabajo son capacitados a través de la plataforma educativa en línea “Aprende con DIF BC”, así como de manera presencial cuando se requiere, siguiendo las recomendaciones emitidas por el sector salud derivadas de la contingencia sanitaria del COVID-19. 

“Este es uno de los programas innovadores que tenemos en la institución, el cual estamos impulsando en beneficio de toda la familia, donde les enseñamos diversas técnicas para producir sus propios alimentos desde sus hogares; para nosotros resulta fundamental proporcionarles el conocimiento necesario para logren ser autosuficientes” afirmó Fabela Dávalos. 

Los huertos comunitarios se localizan en las colonias Puertas del Sol, Jardines de la Progreso y Abasolo en Mexicali; Del Sol, Las Lomitas, Ecolomas, Valle Coronado y Lomas de Valle Verde en Ensenada; Camino Verde, 3ra. Sección Santa Fe, Pórticos de San Antonio y Valle Dorado Tijuana así como San Felipe y San Quintín. 

Fabela Dávalos señaló que una de las prioridades para DIF es atender con diversas acciones el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo la tutela de la institución, por lo que se labora con este programa al interior de los 2 Albergues Temporales localizados en Mexicali y Tijuana, donde se les enseñan los procesos de preparación de suelo, compostaje, germinación, trasplante y mantenimiento general del huerto. 

Otra de las acciones del proyecto es la coordinación que se tiene con el SNTE, quienes han apoyado con la producción de árboles desde semilla y hierbas aromáticas en su invernadero que serán de gran ayuda a este programa.  

Asimismo, se trabaja en la vinculación con el Instituto de la Mujer de Baja California y del municipio de Mexicali, Tijuana y Ensenada, para conformar próximamente huertos para grupos de mujeres que son atendidas por estas instituciones. 

Para las personas interesadas en inscribirse a este programa pueden hacerlos en la plataforma educativa en línea “Aprende con DIF BC” donde se cuenta con diversos módulos de aprendizaje y tareas que pueden hacer desde la comodidad de sus hogares.  

También, semana a semana se dispone de transmisiones en vivo a través de Facebook y la página oficial de la institución, donde personal capacitado les proporciona diversos consejos y recomendaciones que les ayudaran a crear sus huertos, para mayor información, se les proporciona el correo [email protected]