El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, partió este martes en un avión comercial rumbo a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense Donald Trump, y por primera vez uso un cubrebocas.
Informacion publicada por medios nacionales, indica que el mandatario llegó alrededor de una hora antes del despegue a la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Abordó un vuelo de Delta Air Lines que debe despegar sobre las 13:35 hora local (18:35 GMT) con una escala a Atlanta (EE.UU.) para arribar a Washington D.C. en la noche.
A raíz de las normativas establecidas, López Obrador fue visto por primera vez con cubrebocas tras el arribo de la pandemia a México el 28 de febrero.
Este 8 de julio, el mandatario, junto a una comitiva encabezada por el canciller, Marcelo Ebrad, y la ministra de Economía, Graciela Márquez, depositará en la mañana ofrendas florales frente al monumento del histórico presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln y al de México, Benito Juárez.
Por la tarde del miércoles, López Obrador se trasladará a la Casa Blanca para un encuentro privado con su homólogo estadounidense y una segunda reunión entre ambos mandatarios con sus respectivas comitivas.
La agenda de trabajo concluirá con una cena que ofrece Trump a López Obrador y a su séquito, así como a un grupo de empresarios de ambos países.
El motivo principal del viaje es la celebración de la entrada en vigor el 1 de julio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un convenio comercial indispensable para México.
No obstante, se espera que se aborden otros temas -algunos más polémicos como la política migratoria estadounidense- debido a la estrecha relación que une a ambas naciones.
Tecate, Baja California.- Luego de cuatro meses que se confirmaran los primeros casos por COVID-19 en el Estado, 2 mil personas han perdido la vida por este patógeno, de las cuales 893 corresponden a Tijuana, 926 a Mexicali, 101 a Ensenada, 62 a Tecate, 11 a Rosarito, siete a San Quintín y una a San Felipe.
Sobre los casos positivos acumulados, de acuerdo con los datos emitidos por la Secretaria de Salud, suman 10,093 en el Estado. Siendo Mexicali y Tijuana, los municipios con más casos presentes.
Con especial énfasis en Tecate, el municipio reporta 248 casos positivos acumulados, 17 sospechosos, 62 defunciones, 17 activos y 108 recuperados.
En cuanto a los pacientes activos todos los municipios de la entidad disminuyeron casos, pasando de un total de 691 a 621.
Baja
California mantiene el sexto lugar en
casos acumulados COVID-19 en el país y el tercero en defunciones.
La entidad continúa en semáforo color rojo, por ello la importancia de disminuir la movilidad en todos los municipios y continuar con las medidas sanitarias.
Por otro lado, el número de recuperados asciende a 2,831 pacientes, de los cuales 1,360 son hombres, 1,471 mujeres con un promedio de edad de 41 años.
Tecate, Baja California.- Con el propósito de seguir brindando atención a las necesidades de los ciudadanos de Tecate, la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento, Zulema Adams Pereyra, designó a Juan Granados Chávez, como nuevo Delegado de Nueva Colonia Hindú.
Granados Chávez, es residente de toda la vida en el área, por lo tanto cuenta con un amplio conocimiento sobre las necesidades de la Delegacion, además, participa en actividades de apoyo a la comunidad a través de una congregación a la que pertenece.
Por último, el nuevo Delegado agradeció la confianza por parte de la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, y se comprometió a laborar arduamente para dar resultados a su Delegación y al Municipio.
Amplía la protección de los derechos de la persona desaparecida y sus familiares
El dictamen se aprueba con reserva en lo particular a los artículos 25 y 29, presentada por el presidente de esta comisión legislativa, dip. Víctor Morán
Mexicali, Baja California.- Fue aprobado en lo general por 25 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Dictamen No 11 de la Comisión de Justicia que contiene iniciativa de creación de la Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, en sesión ordinaria virtual.
Uno de sus objetivos, es establecer el procedimiento estatal para la emisión de esta declaración, mismo que no podrá exceder el plazo de seis meses a partir del inicio del procedimiento. Así como señalar sus efectos hacia la persona desaparecida, los familiares o personas legitimadas por Ley, una vez que ésta es emitida por el órgano jurisdiccional competente.
La iniciativa fue presentada en su momento por el diputado con licencia Catalino Zavala y enriquecida por el representante del Poder Ejecutivo Estatal, siendo aprobada este día, con la reserva en lo particular presentada por el diputado presidente de la Comisión dictaminadora, Víctor Manuel Morán Hernández.
La reserva se aprobó con 24 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones y se refiere a los artículos 25 y 29 de esta nueva ley que se pretende crear, y forma parte de los ajustes señalados en el desarrollo de la sesión de esta comisión, celebrada en fecha 25 de junio del presente año.
Al referirse a esta iniciativa en la sesión de este día, Víctor Morán resaltó que cuenta con la siguiente estructura: 4 Capítulos relativos a: Disposiciones Generales; De la solicitud; Del procedimiento de declaración especial de ausencia y el De los efectos. Contiene 32 artículos principales y 5 disposiciones transitorias.
También señaló que la Declaración Especial de ausencia que regula esta nueva Ley, tiene efectos más amplios que la Declaración de ausencia señalada en el Código Civil, toda vez que garantiza la conservación de la patria potestad de la persona desaparecida, así como la protección de los derechos y bienes de los menores hijos; fijar la forma y plazos para que los familiares puedan acceder, previo control judicial, al patrimonio de las personas desaparecidas; suspender de forma provisional los actos judiciales, mercantiles, civiles o administrativos en contra de los derechos o bienes de la persona desaparecida, entre otras.
Mencionó que el artículo segundo transitorio, establece que: en relación a los casos denunciados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley en Materia de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas del Estado de Baja California, los legitimados por esta Ley tendrán un plazo de noventa días naturales para presentar la solicitud de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas, contado a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto.
Al presentar la reserva a los artículos 25 y 29, el legislador argumentó que, en el ánimo de fortalecer la intención y alcances de esta Ley, se sugirió agregar que, el representante legal de la persona declarada ausente, actuará conforme el capítulo IV del Código Civil local.
Además, se hizo una precisión en los mismos términos en el que se ha manejado la presente iniciativa, al denominarse al ausente como “persona declarada ausente en los términos de la presente Ley”, por lo que se tiene que adecuar el artículo, 29 atendiendo a la normatividad aplicable que tomaría vigencia.
Nacional.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que se realizó la prueba de COVID-19 previo a su viaje a Estados Unidos.
“Aprovecho para comentarles que me hice la prueba de COVID-19 (…), que no me la había hecho pero como tengo que ir (a EU), no tenía yo ningún síntoma, pues no me la había hecho”, comentó.
Al ser cuestionado sobre si dio negativo, contestó que sí.
“Sí, llevo de todas maneras mi certificado”, añadió.
El mandatario federal señaló que se hizo la prueba debido a que viajará y tiene que actuar con responsabilidad, “estar muy seguro de que no tengo afortunadamente este virus. Ya me hice la prueba, llevo mi certificado”, abundó.
Reiteró que si por protocolo se le pide realizarse una prueba más en EU, se la hará.
“También humildemente, no me quita nada, si allá por el protocolo de salud tengo que volver a hacerme la prueba, lo voy a hacer, porque tengo que ser respetuoso de las normas que tienen en ese país. Y no se me quita absolutamente nada, no hay ningún demérito”, dijo.
López Obrador viaja a Estados Unidos al mediodía de este martes, para llegar a Washington por la noche. El día miércoles 8 de julio llevará ofrendas a dos monumentos y después celebrará una reunión en la Casa Blanca con su homólogo, Donald Trump, en el marco de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
• En el análisis, elaborado por el departamento de Analytics de Porter Novelli México, se destaca la creciente popularidad de esta red social, que ya rebasa a Twitter y Snapchat, como una opción de visibilidad alternativa para productos y marcas.
Ciudad de México.- Con más de 1,500 millones de descargas desde 2016, TikTok se ha convertido en una de las redes sociales de mayor crecimiento del último año, generando con ello que un gran número de marcas se interesen por ampliar sus estrategias digitales a través de esta plataforma.
De acuerdo con el informe elaborado por Porter Novelli, México es el quinto país a nivel global con 19.7 millones de usuarios de Tik Tok, y el primero de América Latina.
“Para quien que busca expandir su impacto digital es importante entender las particularidades de cada plataforma. Aún cuando hay muchas limitaciones de información para conocer con detalle a las audiencias de Tik Tok, entender las tendencias de consumo e interactividad de esta red social es un facto fundamental para desarrollar las estrategias que permitan a las marcas insertarse en ella de forma orgánica y oportuna.
Es por ello que este análisis es valioso, pues brinda un interesante acercamiento a esta novedosa y creciente red social”, comentó Sandra Kleinburg, Directora General de Porter Novelli México.
El informe destaca que la aplicación mantiene un índice constante de crecimiento ubicándose durante junio de 2020 dentro del Top 10 de apps más descargadas del país, -5ta. posición en dispositivos IOS y 6ta. en dispositivos Android.
De igua forma se detalla que los usuarios de entre 13 y 18 años son los más activos en la plataforma, y que del total de usarios el 55% son mujeres.
El análisis también incluye información sobre algunas de las campañas e iniciativas más exitosas en la plataforma. A nivel global se destaca #InMyDenim Challenge, con más de 50.4M de views a la fecha; y la campaña de comercio electrónico de Levi’s, que generó el 15% total de ventas en línea.
En América Latina destaca el reto Don’t Rush de Pantene, que logró 25,5K reproducciones en los dos primeros días de la campaña.
Asimismo, se incluye información de TikTok For Business, opción que permite dar mas focalización al contenido al facilitar la creación de hashtags y aumentar la visibilidad y el alcance de los videos.
El mandatario estatal en Baja California, aseguró que no se trata de temas de género y que, “cuando no aceptan su responsabilidad, no aceptan sus limitaciones; el funcionario busca dar excusas” Jaime Bonilla .
Tecate, Baja California.- Presenta alcaldesa de Tecate Baja California, Olga Zulema Adams Pereyra, denuncia ante la Fiscalía General de la Republica hechos que posiblemente tengan apariencia de delito, asunto que tiene que ver con uno de los delitos más graves como es el atentar contra su vida y la de los hijos de la Presidente Municipal, en contra del Gobernador de Baja California, así como del Secretario de Gobierno del mismo estado, Amador Rodriguez Lozano, así se describe en el oficio presentado la mañana del 6 de julio ante la FGR, mismo que fue filtrado por un medio de comunicación.
Los hechos descritos fueron confirmados por Adams Pereyra
mediante su cuenta en twitter, red social en la que hizo pública dicha denuncia
así como el agradecimiento por el acompañamiento a las senadoras Citlali
Hernandez y Alejandra León.
En dicha denuncia la alcaldesa asegura que una de sus hijas y ella han recibido amenazas de muerte, por lo que temen por su integridad física así como la de su familia.
Cabe destacar que la alcaldesa de este municipio cuenta con autorización
por cabildo para realizar gestiones fuera de la ciudad por un plazo máximo a 72
horas, si su ausencia es mayor a este, debe de recibir autorización del cabildo
local, así como nombrar presidente o alcaldesa en funciones. A la fecha no se
tiene conocimiento de una sesión de cabildo realizada en los últimos dias. La
informacion obtenida fue recabada por declaraciones emitidas por el primer edil
de este municipio a medios nacionales y/o estatales.
Zulema Adams, alcaldesa emanada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dio a conocer, el pasado 3 de julio del presente año que, denunció ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el dirigente nacional de Morena, la Secretaria de Gobernación, Dra. Olga Sanchez Cordero y Alfonso Ramírez Cuéllar,Presidente interino del Movimiento Regeneración Nacional, la actitud amenazante y hostigadora por parte del Gobernador del Estado de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, a través de su Secretario de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano.
En este sentido durante, su video conferencia matutina, aseguró que el titular de la SGG tiene todo el respaldo, porque su trabajo es llevar su representación en la entidad; y tachó de “fantasías” y “fake news” les acusaciones hechas públicas por la presidenta municipal tecatense, llevadas a diferentes instancias, incluyen el partido.
Al abundar en el caso de la Alcaldesa Adams, el mandatario estatal comentó que tampoco se trata de temas de género y que, “cuando no aceptan su responsabilidad, no aceptan sus limitaciones; el funcionario busca dar excusas… Anda de gira artística tratando de justificar, cuando debe estar en el municipio… Se la pasa en el salón de belleza”.
Por otro lado, informó que tienen un reporte de que el Ayuntamiento de Tecate usa varias tomas clandestinas de agua, cuyo consumo está siendo auditado; y concluyó categórico: “Aquí no hay vacas sagradas y debe de pagar el agua”.
Previamente, había señalado que cada ayuntamiento debe hacer frente a sus deudas y responsabilidades. “Igual que nosotros, al asumir la gubernatura nos encontramos con mega deudas que nos dejaron los anteriores gobiernos panistas; hemos estado pagando a maestros, burócratas, acreedores, etc., así, los municipios deben buscar sus propias soluciones y resolver sus problemas”.
· El instrumento jurídico condona a las personas en situación precaria, del pago de recargos, multas y demás accesorios generados por la falta de pago oportuno de los derechos de servicio de agua.
Tecate, Baja California.- En apoyo a la economía de las personas en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de Baja California emitió un decreto que permite a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), ofrecer descuentos de hasta el 100 % en recargos, multas y accesorios de los consumos realizados hasta antes del 7 de febrero de 2020.
El director general de la CESPTE, Darío Benítez Ruiz, detalló que este decreto, signado por el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, permite beneficiar a los usuarios de la tarifa doméstica, que se encuentren en una situación precaria y que tienen adeudos por consumo de agua potable.
“Este esquema busca que el usuario cubra o reestructure su deuda, y que aproveche los descuentos desde 75% hasta 100% en los conceptos de recargos, multas y accesorios, en las cuentas que se adhieran a este beneficio”, explicó.
El titular de CESPTE, precisó que los beneficios establecidos en el Artículo 1 del “Decreto Ejecutivo” serán únicamente para quienes acrediten ingresos económicos que no excedan el equivalente a 5 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAS), con previo estudio socioeconómico que realizará el organismo operador del agua.
El documento jurídico especifica que aplica solo a un domicilio por usuario, no considera a quienes ya tienen un beneficio; en tanto que, la persona debe cumplir puntualmente con el pago de su consumo de agua durante los 6 meses siguientes al beneficio del decreto.
Benítez Ruiz, detalló que el decreto contempla que cuando el usuario regularice su adeudo en una sola exhibición (pago al contado) obtendrá hasta el 100 % de descuento en los conceptos que aplican; de igual forma, cuando el pago sea en parcialidades, se condona el 75 %. Este descuento se aplicará de manera proporcional en cada uno de los pagos que se realicen.
“Para quienes tienen un convenio de pago con CESPTE y por diversas razones hubo incumplimiento, se puede obtener un descuento del 75 % en los conceptos que marca el precepto legal, siempre y cuando se cubra el total del adeudo en una exhibición”, expuso.
En el mismo caso de incumplimiento de pago en un convenio, cuando el usuario se ponga al corriente (de dicho convenio), se condona el 75% de recargos, multas y accesorios. Y el usuario que tiene adeudo, al reconvenir, recibe también un 75% en los conceptos mencionados.
El titular del organismo en Tecate destacó que el gobernador Bonilla Valdez emitió dicho decreto, sensible de la situación económica que se vive, y con el firme propósito de beneficiar y apoyar a las familias que más lo necesitan.
Con el objetivo de mejorar la habilidad de disparo y manejo de armas entre los elementos de la Policía Municipal.
Tecate, Baja California.- Con el propósito de mantener actualizado al personal policial, Elementos de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal del XXIII Ayuntamiento de Tecate, que preside la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, realizaron una práctica de tiro para el mejoramiento de destreza y habilidad en el empleo de armamento.
Se llevaron a cabo 4 ejercicios de tiro, dos de movimiento, uno a pie firme y otro a patrulla, esto con el objetivo de mejorar la habilidad de disparo y manejo de armas entre los elementos de la Policía Municipal.
El Director de Seguridad Ciudadana, el Mayor de Infantería, Orlando Hernández Porras, explica que esta práctica mejorará las habilidades de los elementos al momento de estar en el campo, ya que desde hace 3 años los Policías Municipales de Tecate no contaban con un entrenamiento de adiestramiento al tiro.
Con esta capacitación, el XXIII Ayuntamiento, busca garantizar la oportuna reacción de los elementos ante situaciones de riesgo para salvaguardar la seguridad de los tecatenses.
Es un objetivo prioritario del Gobierno de Baja California.
Ensenada, Baja California.- La Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría de Marina detuvo a Ismael N., alias “El Chiquilín” o “El Comandante”, líder del narcotráfico y objetivo prioritario para el Gobierno de Baja California en el municipio de Tecate. La detención se dio en el puerto de Ensenada tras labores de inteligencia e investigación de campo, mediante un operativo conjunto entre agentes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación y elementos de la SEMAR.
Ismael N, es presunto responsable junto con otros de sus colaboradores de la espiral de violencia homicida que ocurre en el municipio de Tecate. Dentro del historial con que se cuenta de Ismael N, se sabe que en el año 2006 causó alta como agente preventivo, y durante los años de 2007 a 2009 favoreció a los intereses del Cártel Arellano Félix en Tecate, permitiendo el trasiego y venta de droga en diversos puntos de la ciudad. En el 2009 junto con nueve policías municipales más fue acusado de atentar contra la integridad física de dos agentes de la entonces Policía Federal. Por este hecho fue encontrado culpable por lo que fue recluido en el Centro de Reinserción Social de El Hongo, acusado de delitos contra la salud y delincuencia organizada.
Una vez en libertad regresó a Tecate, para en esta ocasión integrarse desde el 2018 en las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación. Es considerado como el principal instigador de violencia en Tecate. Asimismo, logró tejer una red de servidores públicos municipales a quienes utiliza como parte de su estructura criminal brindándole información y protección. Por información disponible se sabe que este sujeto junto con una célula conocida como “Los Niño Serrano” colaboran en común acuerdo en la extracción ilegal de hidrocarburos en la zona de Tecate, actividad aunada a la venta y trasiego de drogas sintéticas que permiten financiar a la organización.
Este lunes 6 de julio del presente año, integrantes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación y de la Secretaría de Marina Armada de México, privilegiando el uso correcto de la información y generación de inteligencia, a través de un operativo quirúrgico, sin efectuar un solo disparo, evitando con ello poner en riesgo a la población, lograron la detención de Ismael N. Este sujeto se refugiaba fuera de su zona de operación, como resultado de las operaciones que la autoridad estatal, en coordinación con distintas instancias federales, realizaba en torno a su persona, con lo cual pretendía evitar su detención.
Al momento de su captura Ismael N., portaba un arma de fuego calibre 9mm, así como aproximadamente 600 gramos de heroína y 1,125 pastillas de fentanilo. Por lo cual esta persona como los objetos probablemente constitutivos de delito, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, para que conozca de los delitos de su competencia. Con estas acciones, el Gobierno de Baja California, mantiene su compromiso de restaurar la paz social y garantizar el derecho a la seguridad pública en beneficio de toda la sociedad.