Skip to main content

Mes: abril 2020

HEINEKEN MÉXICO SE SUMA A LOS ESFUERZOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA

Se trata de mil 300 caretas protectoras para uso médico,130 mil botellas de gel antibacterial y más de 650 mil latas de agua.

• Los productos llegarán a la población más vulnerable a través de instituciones públicas y autoridades sanitarias que contribuyen a prevenir el contagio por el virus SARS CoV2 (COVID-19)

Ciudad de México.- En respuesta a la emergencia derivada de la pandemia ocasionada por el Covid-19, y en apoyo a las acciones emprendidas por el Gobierno Federal y la sociedad civil para enfrentar esa situación, HEINEKEN México da a conocer tres acciones solidarias en favor de los profesionales de la salud y la población en general, a partir de la reconversión de los recursos y las tecnologías que tiene a su disposición.

Dichas acciones, se componen de la producción y distribución de: 1. 1,300 caretas protectoras de acetato, elaboradas en máquinas de impresión 3D, para el uso y cuidado del personal médico; 2. 130,000 botellas de gel antibacterial, equivalentes a 90,000 litros de gel, elaborados a partir del alcohol que se extrae de Heineken® 0.0., una de las marcas de su portafolio.

Las cuales, siguiendo su compromiso de gente primero, se han estado distribuyendo entre colaboradores y llegarán a instituciones públicas y autoridades sanitarias para sumar al abasto de este insumo indispensable para la prevención; 3. Más de 650,000 latas de agua a autoridades de protección civil de los estados de Jalisco, Yucatán, Puebla, Oaxaca, Nuevo León y Ciudad de México; que llegarán a personas en condiciones de vulnerabilidad en esas entidades federativas durante los próximos 3 meses.

Contar con estos tres productos implicó la reconversión de algunos de nuestros procesos, una sólida colaboración entre diversas áreas de la organización y el acondicionamiento de nuestra infraestructura para la elaboración de productos distintos a los que constituyen nuestra línea de negocio. Señala la cervecera.

Y agregó como su visión sobre la circularidad de la economía les permite la flexibilidad de redireccionar sus procesos para contribuir positivamente en apoyo a la difícil circunstancia por la que atraviesa el país. En el caso del gel antibacterial, lograron sumar el apoyo de valiosos aliados de negocio ubicados a 5 kms de la planta de Meoqui, Chihuahua, lo que permitió que el proceso fuera eficiente y ágil.

En tanto, la producción de las caretas protectoras de acetato se logró con infraestructura interna mediante la reconfiguración de su sistema de impresión en 3D usualmente utilizado para el desarrollo de prototipos. Finalmente, como ya lo han implementado en otros momentos de contingencia y emergencia nacional usaron las líneas de envasado de otros se sus productos para generar latas de agua que puedan ser de ayuda oportuna.

De este modo HEINEKEN México, refrenda su solidaridad con México y agradece a todo el personal médico, a los distintos cuerpos de emergencia, a las autoridades, a nuestros colaboradores y a la sociedad en general, por el esfuerzo emprendido en conjunto para contener la pandemia. Como lo hemos afirmado en otras ocasiones, desde nuestra fundación, hemos asumido un sólido compromiso con la seguridad y salud de nuestros colaboradores, de nuestro entorno y de la población en general, en este año, al cumplir 130 años de presencia en México, tenemos una oportunidad inesperada para reiterarlo, con más fuerza que nunca: estamos y seguiremos con México, decididos a continuar Brindando un Mundo Mejor, concluyeron.

INSTALA EN PLAYAS DE ROSARITO PUNTOS DE REVISIÓN CON FINES PREVENTIVOS POR COVID-19

· Se invita a la ciudadanía a evitar salir de sus casas durante la Semana Santa

Playas de Rosarito, Baja California.- El Gobierno de Playas de Rosarito, que encabeza Municipal Araceli Brown Figueredo, instruyó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que, mediante las direcciones de Policía y Tránsito Municipal se instalen puntos de revisión aleatorios en diferentes zonas de la ciudad con fines preventivos ante la presente contingencia sanitaria generada por el Covid-19.

De esta forma, se han instalado estos filtros de vigilancia, principalmente encaminados a la prevención en materia de seguridad pública y para revisar que se cumpla con las indicaciones del sector salud de que la gente no salga, mantengan la sana distancia y promuevan el distanciamiento social a fin de evitar mayores contagios de Coronavirus.

Es muy importante, reiteró la Presidenta Municipal, que la gente se mantenga en sus domicilios si no tiene ninguna actividad esencial por realizar, como no sea proveerse de alimentos, medicinas o buscar atención médica de urgencia, pues de otra forma no se justifica deambular en la calle.

Por la pandemia del Coronavirus o COVID-19, indicó Brown Figueredo, las actividades por Semana Santa están en pausa y no son un motivo para salir, además de que por decreto estatal las playas de Baja California permanecen cerradas, incluidas las del Quinto Municipio, donde el Gobierno Municipal determinó su cierre desde el inicio de la cuarentena y mantiene una estricta vigilancia en todo el litoral que comprende a esta ciudad para el cumplimiento de estas indicaciones.

En las últimas horas, los puntos de revisión policiacos preventivos que se realizarán mientras permanece la contingencia por el COVID-19, se han instalado en los ingresos a Playas de Rosarito, a la altura del Ejido Plan Libertador, en Popotla y en el corredor 2000.

EXHORTAN A QUEDARSE EN CASA DURANTE PERIODO DE SEMANA SANTA

· Estricto resguardo domiciliario para las familias tecatenses.
·  No se trata de un periodo vacacional.

Tecate, Baja California.- Con el firme compromiso de evitar la propagación del virus COVID-19 en el municipio, el Gobierno Municipal Tecate, por instrucción de la Alcaldesa Zulema Adams Pereyra, hace un llamado al estricto resguardo domiciliario para las familias tecatenses durante el periodo de semana santa y hasta el día 30 de abril.

Adams Pereyra, exhorta a la población a no viajar, pues no se trata de un periodo vacacional, no visitar sitios públicos ni turísticos, mantener una sana distancia de al menos 1.5 metros y tomar las medidas preventivas generales de salud para evitar la propagación de virus COVID-19.

Cabe señalar, que al corte del día de hoy por parte de la Secretaría de Salud del Estado, en Tecate se contabilizan 8 casos sospechosos y 6 casos confirmados por COVID-19.

BEBÉ DE 2 MESES DA POSITIVO A CORONAVIRUS EN BAJA CALIFORNIA

  • 263 Casos confirmados y 17 defunciones, cifras oficiales de coronavirus.
  • Baja California ocupa el tercer lugar a nivel nacional por número de casos confirmados de Covid-19.
  • Tijuana con el mayor número de contagios, así como casos sospechosos.

Tijuana, Baja California.- Continúa en ascenso la curva de contagio de coronavirus en México. Baja California ocupa el tercer lugar a nivel nacional en relación el número de casos positivos, con 236 al día de hoy, así lo dio a conocer el Dr. Alonso Pérez Rico, Secretario de Salud en el Gobierno del Estado de Baja California.

Pérez Rico confirmó que de las 17 personas que han fallecido 4 son mujeres y 13 hombres, en su mayoría mayores de 50 años, 11 de estas ocurrieron en la ciudad de Tijuana y 6 en Mexicali.

A través de redes sociales, la mañana de este día, confirmó el caso de una bebé de 2 meses que dio positivo a Covid-19, siendo la menor de los que se tiene registro.

Respecto a los 263 contagios registrados en el estado, el funcionario estatal informo que en Tijuana suman 155 positivos, Mexicalo 96, Ensenada 3, Tecate 6, Rosarito 2 y San Quintín 1.

Siendo 23 nuevos los casos que se tienen contabilizados, de los cuales 9 se ubican en Tijuana, 12 en Mexicali, 1 en Ensenada y uno mas en San Quintin.

Agregó que se tienen en estudio 239 casos sospechosos, 149 en Tijuana, 75 en Mexicali, 15 en Ensenada, 10 en Tecate, 10 en Rosarito y 2 más en San Quintín.

Por lo anterior, Tijuana es uno de los municipios en el estado con el mayor número de contagios registrados así como casos sospechosos, Baja California cuenta con una tasa de incidencia del 6.1 por cada 100 mil habitantes, y una mediana de edad de 44 años siendo el 40% mujeres y 60% hombres.

ANUNCIA AMLO REPARTO DE CRÉDITOS PARA PYMES A PARTIR DE MAYO

Ciudad de México.- A inicios de mayo, el gobierno federal comenzará la entrega de créditos a micro, pequeñas y medianas empresas por un monto de 25 mil millones de pesos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En rueda de prensa, el mandatario explicó que los beneficiarios de los créditos serán seleccionados de entre los 5 millones de solicitantes que se registraron durante el censo del bienestar a lo largo de 2019.

Los créditos serán por 25 mil pesos cada uno. Quinientos mil serán para Mipymes y el otro medio millón será para personas que laboran en la informalidad. A quienes acepten el crédito se les hará firmar un contrato, con la promesa de pago del beneficiario como garantía.

Se entregan los 25 mil ahí mismo en el banco, firma y se le entregan los 25 mil pesos, pasan tres meses de gracia y al cuarto mes, ahí  mismo abona 850 pesos, empieza a abonar mensualmente 850 pesos, 36 meses; la tasa de interés, 6.5 anual, que es la tasa del Banco de México”, puntualizó el titular del Ejecutivo.

Este programa se instrumentará en zonas urbanas, donde se tiene una importante concentración de sucursales de tres bancos que se comprometieron a no cobrar comisiones por la entrega del recurso.

El padrón del millón de beneficiarios estará concluido este mes y a mas tardar el 30 de abril los bancos participantes tendrán disponible el recurso para entregarlo.

El 4 de mayo empieza la entrega. Es un promedio de 250 beneficiarios por sucursal, de modo que no van a llegar todos al mismo tiempo, vamos a organizar”,  dijo.

INTENSIFICAN VIGILANCIA PREVENTIVA ANTE LA EXPANSIÓN DEL CORONAVIRUS

• Colocan filtros de seguridad para invitar a la población a quedarse en sus casas

Mexicali, Baja California.- Ante el incremento de casos positivos de coronavirus y como una medida para proteger a la ciudadanía, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) intensificó la colocación de filtros sanitarios en los principales bulevares de la capital del Estado.

Asimismo, se desplegó un operativo de vigilancia donde se contó con la presencia de oficiales quienes realizan patrullajes coordinados las 24 horas del día alrededor de restaurantes, bares, centros nocturnos, comercios y bancos.

Estas acciones permiten a los agentes estatales detectar anomalías sobre las avenidas, tal es el caso de vehículos o sujetos sospechosos, personas que se encuentren realizando actividades no esenciales o brindar atención inmediata a personas en situación vulnerable.

Además, para crear un vínculo de confiabilidad entre los agentes y la ciudadanía, se atienden inquietudes y se canalizan a ciudadanos con las autoridades de salud para dar seguimiento inmediato sobre cualquier acto que afecte su integridad física.

Es importante recordar a la población que realizar denuncias a través del número de emergencia 9-1-1 y de confidencial y segura a la línea anónima 089, ayuda a las autoridades de los tres niveles de gobierno a actuar con inmediatez ante cualquier acto fuera de la ley.

La Fiscalía General del Estado, a través de la GESI, no baja la guardia y fortalece en apoyo con el sector salud esquemas de seguridad para proteger a residentes de los cinco municipios de la entidad.

LÓPEZ-GATELL PRESENTA POR PRIMERA VEZ LA ESTIMACIÓN DE CASOS DE COVID-19 EN MÉXICO: MÁS DE 26 MIL

Ciudad de México.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, presentó este miércoles por primera vez la estimación de casos que México realmente tendría de COVID-19: la cifra asciende a 26 mil 519 personas con la enfermedad.

El funcionario de la Secretaría de Salud informó que esta estimación de casos de COVID-19 se realizó con base en el ‘método centinela’ de vigilancia epidemiológica.

Este método se utiliza, según López-Gatell, para reconocer el número aproximado de casos que realmente tendría en México y, mediante ello, poder tomar decisiones útiles en materia de salud.

“Nos permite asumir la realidad como es, en vez de asumir que lo que no se ve no existe”, comentó el subsecretario en conferencia de prensa.

López-Gatell dijo que, en este método centinela, se multiplica el número de casos observados (que hasta este miércoles en México son 3 mil 181 confirmados) por 10 o 12 no observados. Esto quiere que “la epidemia es ocho veces más grande” de lo que se ve, agregó.

El subsecretario destacó que cada caso confirmado representa a 12 más que tendrían COVID-19, pero son personas que no fueron a consulta, que no presentaron síntomas en consulta, que su médico no identificó los signos de la enfermedad, entre otras razones.

“Nosotros reconocemos explícitamente que tenemos 26 mil. En cualquier otro país que tengan solamente los casos observados, también habría que corregir y multiplicar por un número parecido al de México, 10 o 12 casos no observados por cada uno”, explicó el funcionario de Salud.

DETIENEN EN TECATE A CESAR N., POR LESIONES CALIFICADAS

• Lesionó a un hombre en diversas partes del cuerpo.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado a través de elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de César N por el delito de lesiones calificadas con ventaja y alevosía.

Derivado de la información obtenida por parte de la Agencia Estatal de Investigación bajo el Nuc 0203-2019-03757, se logró adquirir datos de prueba suficientes para que el Juez de Control emitiera un mandato judicial en contra del hoy imputado.

Los hechos se derivaron de una discusión que tuvo el ofendido con su ex esposa, al desacatar la mujer la orden de restricción con la que cuentan ambos, la víctima llamó al número de emergencias 911, y la Policía se la llevó detenida, quien a consecuencia de lo sucedido y en represalias por llamar a la autoridad, le pidió a César N que acudiera a golpear a su ex esposo.

Por lo que el hoy imputado en compañía de otro sujeto llegaron al domicilio de la víctima ubicado en la calle El Venado del Fraccionamiento El Mayab, y mientras éste se encontraba dormido lo golpearon en diversas partes del cuerpo con un arma de fuego.

Es por esto que, el pasado el 4 de abril del 2020, tras un operativo de búsqueda realizado por agentes de la Agencia Estatal de Investigación lograron capturar a César N quien contaba con una orden de aprehensión por el delito antes mencionado, motivo por el cual fue puesto a disposición del Juez Penal para que responda por el delito que se le imputa.

FORTALECEN SUPERVISIONES EN EMPRESAS CON ACTIVIDADES “NO ESENCIALES”; URGE REDUCIR RIESGOS DE CONTAGIO

  • El Gobernador Jaime Bonilla Valdez, solicitó nuevamente acatar disposiciones federales de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por Fuerza Mayor.
  • Advierte la STPS: las empresas con actividades no esenciales deben enviar a los trabajadores a “resguardo domiciliario” y pagar los 30 días de salario íntegro.
  • Baja California registra 240 casos confirmados y 13 defunciones por COVID-19.

Tijuana, Baja California.-  Durante la video conferencia mañanera del gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, refrendó su llamado enérgico a las empresas consideradas “no esenciales” para que suspendan actividades y dispongan el “resguardo domiciliario” de sus trabajadores, cubriendo el salario integral en los plazos regulares de pago de nómina.

En esta medida, inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social están intensificando sus supervisiones por la premura para implementar la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por Fuerza Mayor emitida el 31 de marzo pasado, según lo informó el titular de la STPS, Sergio Moctezuma Martínez López, que acompañó al mandatario estatal en la transmisión por internet.

Señaló ante el propio jefe del Ejecutivo estatal, que inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), apoyados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), intensificarán la supervisión en empresas con actividades “no esenciales”, para generar las respectivas “clausuras” y garantizar el pago de 30 días de salario íntegro a los trabajadores, ante la contingencia sanitaria por el coronavirus.

El gobernador Bonilla Valdez refrendó en este contexto, el llamado contundente a los empleadores de aquellos centros de trabajo que no deben estar laborando en estos momentos, para que acaten las disposiciones oficiales enmarcadas en la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por Fuerza Mayor, emitida por el Gobierno federal, el pasado 31 de marzo, vigente hasta el 30 de abril en curso.

En su intervención, el titular de la STPS reiteró que, apegados al Plan de Contingencia, la instrucción del gobernador Bonilla Valdez es aplicar acciones determinantes a las empresas con actividades “no esenciales”; por lo que los inspectores han encabezado con intensidad los operativos en todos los municipios de Baja California, emitiendo los avisos de suspensión.

Ejemplificó el caso de una empresa ubicada en la colonia Altiplano en Tijuana, dedicada a la fabricación de persianas, que una vez notificada por parte de la autoridad, procedió al “resguardo domiciliario” de sus trabajadores y les aseguró los 30 días de salario íntegro.

El secretario del Trabajo en Baja California, comentó que ya se tiene una estrategia definida con los gobiernos municipales para “meter mano dura a las empresas”; además, recordó que el transporte de personal en aquellas empresas con actividades “esenciales”, debe pasar por un proceso de limpieza y desinfección, mismo llamado, al transporte público, para que incluso reduzca el número de pasajeros.

Las empresas con actividades esenciales, deben enviar a “resguardo domiciliario” a personas mayores de 60 años, embarazadas o mujeres en periodo de lactancia, personas con discapacidad, con enfermedades crónicas no transmisibles; y con algún padecimiento o tratamiento farmacológico.

Sergio Moctezuma hizo un llamado a los secretarios generales de los sindicatos que juegan un papel muy importante en la seguridad de la fuerza laboral que representan, para vigilar el cumplimiento de esta disposición federal.

Agregó que la STPS seguirá brindando asesoría en materia laboral; así mismo, atenderá denuncias por malas prácticas de los empleadores; para lo cual se ponen a disposición los siguientes teléfonos:

En Mexicali: (686) 904 5500; Tijuana: (664) 681 5952; Ensenada: (646) 172 3013; Tecate: (665) 1037500; Playas de Rosarito: (661) 6149747; y San Quintín (616) 165 2464 extensión 3611.

Por su parte, el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, enfatizó que es una prioridad disminuir la movilidad de personas ante la emergencia por la pandemia; y es que, actualmente se registran 240 casos confirmados en Baja California, cuando ayer (7 de abril), se reportaron 160; es decir una diferencia de 80 en el lapso de un día.

De los casos “positivos” se distribuyen por ciudad de la siguiente manera, en Tijuana: 146; Mexicali: 84; Tecate: 6; Ensenada: 2; y Playas de Rosarito 2; suman 13 defunciones (Tijuana 8 y Mexicali 5); cabe mencionar que la entidad ocupa la tercera posición en cuanto al número de casos acumulados.

El Dr. Pérez Rico, comentó que las muertes en Baja California por COVID-19, están asociadas a otros padecimientos como obesidad, hipertensión, tabaquismo y diabetes. 

Puntualizó que es importante la colaboración de la gente para que no haya movilidad, en este tenor, comentó el caso de una persona que falleció por coronavirus; y a su vez, infectó a toda una línea de producción.

Las medidas fundamentales que se continuarán promoviendo son:

• Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos.

• Estornudo de etiqueta.

• Limpieza de superficies.

• No tocarse la cara.

• Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio.

• Distanciamiento social.

ALERTAN POR MENSAJE FALSO SOBRE OBTENCIÓN DE SALDO E INTERNET GRATIS

•      El mensaje circula por Whatsapp y redirige a un enlace para exigir compartir páginas de contenido malicioso.

Mexicali, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través del Centro de Inteligencia de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), detectó  un mensaje malicioso que circula por whatsapp sobre la falsa entrega de datos de internet por motivo de la cuarentena Covid -19.

El Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, Carlos Alberto Flores, señaló que los delincuentes cibernéticos aprovechándose de que las compañias telefónicas han ofrecido un servicio similar de manera oficial, difundieron dicho mensaje el cual señala que debido a Covid-19 la red “4G+” ofrece 500 GB de internet gratis, válido por 90 días y para obtener acceso gratuito a internet se debe ingresar a una liga que acompaña al mensaje.

Precisó que esta supuesta entrega de datos es FALSA ya que el mensaje busca convencer a los ciudadanos para hacer clic en el enlace que redirige a una página de phishing (para obtener información de manera fraudulenta) posteriormente dentro de la página exigen compartir con grupos o amigos en Whatsapp, buscando de esta manera aumentar las vistas del mensaje y así monetizar la entrega de avisos publicitarios de manera masiva.

“Ante este tipo de engaños virtuales se recomienda que si reciben este mensaje, no hacer clic en las ligas, ya que de forma oculta te podría dirigir a una página de Phishing, lo mejor es no compartirlo o eliminarlo”, destacó Flores.

El funcionario estatal señaló que se reportó la página a la División Científica de Guardia Nacional por los medios establecidos, ya que ellos son el canal para realizar la baja de páginas con contenidos malignos.

La obtención de datos a través de pishing es utilizado para engañar y obtener información personal, por ello la Fiscalía General del Estado recomienda estar alerta ante estos sitios y noticias falsas.