Skip to main content

Mes: abril 2020

ORDENAN SUSPENSIÓN DE MAQUILADORA SMITHS MEDICAL POR NEGARSE A VENDER RESPIRADORES PARA BC

  • El mandatario estatal, dijo que la respuesta del corporativo fue que los equipos estaban comprometidos para otros países, “no solo Baja California necesita los respiradores artificiales, sino todo el país”.
  • La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha realizado 36 operativos en conjunto con la COFEPRIS, para cerrar empresas con actividades “no esenciales” en B.C.

Tijuana, Baja California.-  El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, dio a conocer durante su video conferencia matutina, que la maquiladora “Smiths Medical” o “Smiths  Healthcare Manufacturing”, SA de CV., instalada en Tijuana, se negó a vender equipos de ventilación al gobierno de Baja California; por lo que, se procedió a la suspensión de la empresa, que además no respetó las medidas sanitarias establecidas por las autoridades ante la emergencia sanitaria.

“Establecí contacto con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, para llegar a un acuerdo con dicha empresa, porque no solo Baja California necesita los respiradores artificiales, sino todo el país. La respuesta del corporativo, fue que ellos se instalaron para generar empleos, y los ventiladores ensamblados están comprometidos para otros países”, detalló el mandatario Estatal.

Bonilla Valdez, dijo enfáticamente: “Se tomó la determinación que si estas empresas, no apoyan o contribuyen al Estado por la emergencia sanitaria, se consideran de actividades no esenciales “.

Por su parte, durante su participación, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Sergio Moctezuma Martínez López, reiteró a las empresas con actividades “no esenciales” en Baja California, que deben cesar la prestación de servicios, para mitigar cualquier posible contagio de coronavirus. 

Detalló que se mantienen los operativos por todo el Estado, en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y se han detectado varias empresas de giros comerciales “no esenciales” que continúan operando, pese a las indicaciones por parte de la autoridad.  

Martínez López, explicó que el 8 de abril, hasta las 11 de la noche se colocaron sellos de la COFEPRIS, en las empresas que, por desacato, siguieron en funcionamiento, obligando a su personal a trabajar en sus horarios normales, y se les da como plazo 24 horas para el cierre total de actividades. De no hacerlo, se les aplica sanciones administrativas ejemplares, y para reabrir llevan un proceso complejo y engorroso, que podría tomar varios meses.   

También, señaló que hay empresas que no están llevando a cabo las medidas de seguridad e higiene con sus trabajadores, como el distanciamiento y la limpieza continua de los autobuses que los transportan. 

Puntualizó que se han llevado a cabo 36 inspecciones, en los municipios de Baja California, con una bitácora de avisos de notificación de suspensión de labores. 

Sergio Moctezuma dijo que por instrucciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez, se deben cerrar las empresas, que hagan caso omiso a las indicaciones de la Comisión de Salubridad General. 

Para consulta o información fidedigna, la población puede acceder a las redes sociales del “Gobierno en Marcha”, que son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC. SecretariaSalud, Facebook.

PERMITEN A GRUPO MODELO Y HEINEKEN REACTIVAR PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CERVEZA

Ciudad de México.- El Gobierno federal invitó a la industria cervecera a continuar con sus actividades de producción y distribución, tomando en cuenta las medidas emitidas por la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En una carta enviada a la Cámara de la Industria de la Cerveza y de la Malta, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación exhortó a que en la operación de la agroindustria de la cebada se considere establecer e instrumentar planes que garantices la continuidad de operaciones para el cumplimiento de sus funciones esenciales, relacionadas con la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica el nuevo coronavirus.

Además se deberá dar prioridad de compra al producto y materia prima mexicanos; considerar el apoyo directo a los productores de cebada mexicanos y dar prioridad de agro-procesamiento de la materia prima mexicana para su agroindustria.

“Sin más por el momento invitándoles a que continúen con el funcionamiento y actividades cotidianas de producción y distribución, tomando en consideración todas y cada una de las medidas emitidas por las autoridades de salud”, señala la carta fechada el 6 de abril por Santiago José Arguello Campos, director general de Fomento a la Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Ante esto, Grupo Modelo ya está reabasteciendo a tiendas Oxxo, mientras que Heineken se prepara para ello, informaron fuentes a El Financiero.

El Gobierno de México decretó emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a finales de marzo, por lo que las actividades no esenciales se suspendieron desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril debido a la expansión del nuevo coronavirus en el país.

Entre las actividades esenciales que no pararon por la emergencia sanitaria están la producción agrícola, pesquera y pecuaria, agroindustria, química.

Grupo Modelo anunció previamente la suspensión de su producción y distribución de cerveza en el país ante la contingencia. Mientras que Heineken dijo que suspendería la distribución y disminuiría su operación y Constellation Brands reduciría su operación.

CLAUSURAN PARCIALMENTE FAMSA EN TECATE, POR CORONAVIRUS

Tecate, Baja California. – Fue clausurada de manera parcial la empresa Famsa, lo anterior por no cumplir con el mandato de cierre de actividades no esenciales por coronavirus, al lugar acudió el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado en Baja California, Sergio Moctezuma quien ejecutó el aviso de suspensión de labores.

Cabe destacar que en la empresa que se encuentra ubicada al interior del centro comercial en la zona centro de este municipio, Plaza Los Encinos, permanecerá abierta la sección de telecomunicaciones y banco.

Por lo anterior, fueron colocados los sellos oficiales de clausura, luego de corroborar que la empresa no ha cumplido con el mandato del cierre de actividades, en función del acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) emitido por la Secretaria de Salud del Gobierno de México.

https://www.facebook.com/BC.STPS/videos/2614963208793035/

QUÉ HACER SI OCURRE UN SISMO DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA DE COVID-19

Ciudad de México.- Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) exhortó que, en caso de que se presente un sismo, es necesario seguir el protocolo preestablecido para este evento, manteniendo la Sana Distancia.

Explicaron que si ocurre un temblor importante o se activa la alerta sísmica oficial, la población debe seguir las recomendaciones: conservar la calma, replegarse en zonas de menor riesgo, cerca de trabes, columnas o muros de carga, no utilizar elevadores ni escaleras.

Además, deberá alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.

Si se está en planta baja y se tiene un lugar abierto, como un patio libre de obstáculos, se recomienda salir, siempre tomando precauciones y cuidando que no nos vaya a caer algún objeto o elemento de fachada que pudiera desprenderse.

Protección Civil también consideró necesario que si el sismo ocurre al estar manejando, se deben prender las luces intermitentes, frenar lentamente y estacionarse en un sitio seguro, alejado de árboles, postes o bardas que pudieran caer encima.

Cuando termine el temblor, salir con precaución por las rutas de evacuación, previamente identificadas y libres de obstáculos.

Asimismo, se deben limitar las llamadas telefónicas, dando prioridad a aquéllas para reportar emergencias. En todo momento, informarse a través de fuentes oficiales, no propagar rumores y atender las recomendaciones de las autoridades.

Además de que exhortaron la implementación de un Plan Familiar, identificar zonas de menor riesgo dentro y fuera de la casa y realizar simulacros al menos tres veces al año, procurando que participe toda la familia para tomar en cuenta las necesidades específicas de menores de edad, personas adultas mayores o con discapacidad.

Preparar una Mochila de Emergencia que incluya: un radio, víveres para 4 días, kit de herramientas, gel antibacterial, botiquín y medicinas, lámpara, silbato, directorio familiar y con números de emergencia, documentos importantes con copia en usb, en caso de tener mascotas incluir su alimento.

Con información de Notimex

SUSPENDEN ACTIVIDADES EN MAQUILADORA DE TECATE

Tecate, Baja California. – El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado en Baja California, Sergio Moctezuma, ejecutó el aviso de suspensión de labores en la empresa Tyco Electronics Tecnologías, S.de R.L. de C.V. (TE Connectivity), ubicada frente a Andalucía.

Lo anterior, luego de corroborar que la empresa no ha cumplido con el mandato del cierre de actividades que todos los empleadores con actividades no esenciales deben acatar en función del acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) emitido por la Secretaria de Salud del Gobierno de México.

La empresa TE, dedicada a la elaboración de piezas de avión, fue suspendida; teniendo un lapso de 24 horas para enviar a sus trabajadoras a casa con goce de salario íntegro. Esto debido a que la empresa no forma parte de una actividad esencial.

https://www.facebook.com/BC.STPS/videos/538575430387455/

PROPONE DIPUTADA INTERNET GRATIS PARA ESTUDIANTES DURANTE CONTINGENCIA

Ensenada, Baja California.- A través de la comisión de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, se presentó un Punto de Acuerdo para que los operadores del servicio de telefonía y datos, así como los operadores móviles virtuales permitan que los estudiantes de todos los niveles educativos puedan tener el acceso gratuito a las plataformas educativas, sin consumir datos de su saldo o plan tarifario, explicó la diputada federal, Lizbeth Mata Lozano.

En este punto de acuerdo, dijo se expuso que con el cierre de las escuelas por la contingencia de salud, se deben brindar las herramientas a los jóvenes y niños, dándoles la oportunidad de tener acceso a las plataformas de aprendizaje disponibles.

La legisladora dijo, que el acceso a internet para algunas familias, las más desfavorecidas, es imposible, ya sea porque carecen de una buena conexión a internet, o por la insuficiencia tecnológica.  

En el documento, presentado por la Presidenta de dicha comisión e integrante del grupo parlamentario de Acción Nacional, Isabel Guerra Villareal, se solicita que la Secretaria de Educación Pública, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones promuevan un acuerdo para que los estudiantes puedan, desde cualquier teléfono, tableta o computadora, consultar sitios y plataformas educativas de manera totalmente gratuita, sin descontar datos de los planes de usuarios pospago, ni saldo para los usuarios de prepago de banda ancha móvil durante la contingencia por COVID-19.

Una realidad, explicó, es que el consumo de datos de su saldo o de su plan tarifario se verá afectado por el tiempo que requiere la o el estudiante para utilizar las plataformas y poder continuar con sus estudios, necesitan el acceso a internet y lo mismo para los alumnos de educación media y superior, es por ello el interés de presentar esta iniciativa.

Entre otros datos, en el documento se destaca que en México hay 80.6 millones de usuarios de internet y se estima en 20.1 millones el número de hogares que disponen de internet, ya sea mediante una conexión fija o móvil, de ellos 1.7 millones de usuarios utilizan Operadores Móviles Virtuales y es ésta última la población más vulnerable y que difícilmente usarán sus datos para tareas de sus hijas e hijos.

PREVÉN CAÍDA DE HASTA 32% DEL COMERCIO MUNDIAL POR COVID-19

· Los gobiernos deben trabajar ya en emitir políticas que contribuyan a generar un plan de reactivación económica, una vez superada la contingencia sanitaria.

Baja California.- De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), durante este 2020 se podría registrar un descenso de entre 13% y 32% del comercio mundial, con repercusiones mayores a las registradas durante la recesión de 2008-2009.

Lo anterior lo señaló el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente de TLC Asociados, quien refirió que estas previsiones hechas por los economistas de la OMC apuntan a que las estimaciones de recuperación para el 2021 son igualmente inciertas, ya que todo dependerá de la duración de esta pandemia.

“Los gobiernos están tomando medidas extraordinarias para proteger la vida de sus ciudadanos, esto hace que el descenso del comercio sea inevitable, así como la producción, lo cual tendrá dolorosas consecuencias para los hogares y las familias”, destacó el abogado fiscalista.

Con todo, aseguró que una recuperación rápida y vigorosa es posible, pero ello se dará en función de las decisiones que se adopten hoy y que determinarán la configuración futura de las perspectivas de recuperación y crecimiento mundiales.

“Es fundamental que los mercados se mantengan abiertos con el fin de reactivar las inversiones que necesitarán los países, además de fomentar un entorno empresarial más favorable en general. Las naciones deben colaborar para tener una recuperación mucho más rápida, que si cada uno actúa por su cuenta”, precisó De la Torre.

Expuso que, de por sí, el comercio experimentaba una desaceleración durante 2019, antes del ataque del virus, donde el volumen del comercio mundial de mercancías registró un ligero descenso del -0,1%, tras haber aumentado un 2,9% en el año anterior, al tiempo que el valor en dólares de las exportaciones mundiales de mercancías se redujo, en 2019, en un 3%, a 18,89 billones de dólares.

El Presidente de TLC Asociados acotó que esta crisis por la pandemia podría ser similar a la recesión de 2008-2009, pero difieren mucho en algunos aspectos como es la oferta de trabajo, el transporte y los viajes que, en este caso, se han visto directamente afectados como no se habían visto en la crisis financiera, debido al distanciamiento social.

Además, con la contingencia sanitaria se han cerrado sectores enteros de las economías nacionales como los hoteles, restaurantes, el comercio al por menor no esencial y el turismo, así como partes importantes del sector manufacturero, que no sucedió en 2008-2009.

En este sentido, se visualiza que todas las regiones sufrirán disminuciones de dos dígitos en las exportaciones e importaciones durante 2020, sin embargo, algunos servicios pueden beneficiarse de la crisis, como es el caso de los servicios de tecnología de la información, cuya demanda se ha experimentado gracias a que las empresas tratan de que los empleados trabajen desde casa y la gente se relaciona a distancia.

“La repercusión del brote de Covid-19 en el comercio internacional todavía no es visible en la mayoría de los datos comerciales, pero algunos indicadores como el índice de gestores de compras global de JP Morgan, correspondiente a marzo, muestra que los pedidos de exportación de mercancías se redujeron al 43,3 en relación con un valor de referencia de 50, y que las nuevas actividades de exportación de servicios cayeron al 35,5, lo que indica una recesión grave”, subrayó el Dr. Octavio de la Torre.

Por último, el abogado fiscalista consideró que el objetivo inmediato es controlar la pandemia y mitigar los daños económicos a las personas, las empresas y los países, pero los gobiernos deben avocarse ya a la formulación de las políticas para empezar a planificar la etapa posterior a la crisis sanitaria.

PRONOSTICAN CAÍDA DE NIEVE EN LA SIERRA DE BC

Ciudad de México.- El frente frío No. 49 se disipará sobre el noroeste de México, sin embargo, el vórtice de núcleo frío sobre el suroeste de Estados Unidos y el arrastre de humedad que genera la corriente en chorro, mantendrán ambiente frío y rachas fuertes de viento sobre las regiones mencionadas, chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua y Durango, así como caída de nieve en la Sierra de San Pedro Mártir, B.C.

Una línea seca en el norte de Coahuila y la aproximación de un nuevo frente frío (No. 50) a la frontera norte del país, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del territorio nacional, ocasionarán fuerte inestabilidad atmosférica con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, vientos arrachados, granizadas y posible formación de tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera sobre el Golfo de México y Mar Caribe, mantendrá temperaturas calurosas a muy calurosas sobre entidades del occidente, centro, oriente, sur y sureste de la República Mexicana, incluyendo la Península de Yucatán, con temperaturas superiores a 35°C en 22 entidades del país.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Coahuila (norte).
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Nuevo León y Tamaulipas.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California, Chihuahua, Durango, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
  • Caída de nieve: Sierra de San Pedro Mártir, B.C.
  • Viento con rachas de 70 a 80 km/h: Chihuahua y Durango, y con posible formación de tornados: Coahuila, Nuevo León.
  • Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Sinaloa y Zacatecas, y con posible formación de tornados: Tamaulipas (noroeste).
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco.

El vórtice de núcleo frío se localizará al norte de Baja California, interaccionará con la entrada de humedad que genera la corriente en chorro, manteniendo ambiente frío, vientos fuertes, lluvias e intervalos de chubascos sobre el noroeste y norte del país, así como la caída de nieve en la sierra de San Pedro Mártir, B.C.

El frente frío No. 50 se extenderá sobre el noreste del territorio nacional, en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente del país y con la entrada de humedad del Océano Pacifico que genera la corriente en chorro, originará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, granizadas Y vientos arrachados con posible formación de tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de chubascos en  San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera sobre el Golfo de México, mantendrá temperaturas calurosas a muy calurosas sobre entidades del occidente, centro, oriente, sur y sureste de la República Mexicana, incluyendo la Península de Yucatán, con temperaturas superiores a 35°C en 23 entidades del país, pudiendo rebasar los 45°C en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Baja California.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sonora, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Querétaro, Tlaxcala y Estado de México.
  • Caída de nieve: Sierra de San Pedro Mártir, B.C.
  • Viento con rachas de 70 a 80 km/h: Chihuahua y Durango.
  • Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Baja California, Zacatecas y con posible formación de tornados en Coahuila.
  • Viento con rachas de 50 a 60 km/h: San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y con posible formación de tornados en Nuevo León y Tamaulipas.
  • Temperaturas máximas que pueden superar los 45°C: Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Puebla (suroeste), Veracruz y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Sinaloa, Colima Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5°C: Sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California y Sonora.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del sábado 11 al lunes 13 de abril de 2020)

El sábado, el vórtice de núcleo frío se ubicará al norte de Sonora y Chihuahua, continuará interactuando con la entrada de humedad que genera la corriente en chorro, provocando ambiente frío, vientos fuertes, lluvias e intervalos de chubascos sobre el noroeste y norte de México, así como posibilidad de caída de nieve en las sierras de Sonora y Chihuahua, durante esta noche y la madrugada del domingo.

El frente No. 50 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste del territorio nacional, reactivándose el domingo, interaccionará con una línea seca en el norte del país y con la entrada de humedad del Océano Pacifico generada por la corriente en chorro, ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañados de descargas eléctricas, vientos arrachados y granizadas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El lunes, el frente se localizará sobre el Golfo de México.

A partir del domingo, el sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera sobre el Golfo de México y Mar Caribe mantendrá escaso potencial de lluvia en la mayor parte de la República Mexicana, además de  temperaturas calurosas a muy calurosas sobre entidades del occidente, centro, oriente, sur y sureste de la República Mexicana, incluyendo la Península de Yucatán, pronosticándose temperaturas que podrían superar los 45°C en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Sábado 11 de abril de 2020:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Coahuila.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • Caída de nieve: Zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.
  • Viento con rachas de 80 a 90 km/h: Chihuahua y Durango.
  • Viento con rachas de 70 a 80 km/h: Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca y Yucatán.
  • Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sonora y Guanajuato.
  • Temperaturas máximas que pueden superar los 45°C: Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Sonora y Zacatecas.

Domingo 12 de abril de 2020:

  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California y Oaxaca.
  • Caída de nieve: Zonas montañosas de Sonora y Chihuahua, durante la madrugada.
  • Viento con rachas de 70 a 80 km/h: Veracruz y Oaxaca.
  • Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas que pueden superar los a 45°C: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Puebla (norte y suroeste), Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Sinaloa, Colima, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5°C: Sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Sonora y Zacatecas.

Lunes 13 de abril de 2020:

  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Sonora y Chihuahua.
  • Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
  • Temperaturas máximas que pueden superar los 45°C: Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Sinaloa, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo Querétaro, Guanajuato y Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5°C: Sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California y Sonora.

Con información del Sistema Meteorológico Nacional

MUEREN EN MÉXICO POR COVID-19 DOS MUJERES EMBARAZADAS

Ciudad de México.- Durante la conferencia de prensa sobre la situación actual del coronavirus (COVID-19) en México, el subsecretario Hugo López-Gatell anunció que fallecieron las primeras dos mujeres embarazadas en el país debido a la enfermedad.López-Gatell anunció que una de ellas padecía hipertensión arterial y obesidad mórbida, mientras que el segundo caso también tenía obesidad mórbida y diabetes gestacional, es decir la alteración de la sangre durante el embarazo.

Asimismo confirmó que una de las mujeres embarazadas falleció al momento de la cesárea, pero su hijo sobrevivió.”Una de ellas falleció luego de que nació su hijo por cesárea.

El hijo está bien, tuvo un periodo corto de deficiencia respiratoria, está todavía en situación delicada. La otra mujer también falleció recientemente” dijo López-Gatell.El subsecretario señaló que las mujeres embarazadas son susceptibles a complicarse su estado al contagiarse de coronavirus, por lo que exhortó a quienes lo están a evitar salir de su hogar a menos de que sea necesario.

“Descansen en paz es muy lamentable, pero si queremos comunicarlo porque si son las primeras dos muertes en mujeres embarazadas” agregó el subsecretario.Según lo que mencionó el subsecretario la influenza fue la segunda causa de muerte materna en 2009.

EN 15 DÍAS CONSIDERAREMOS PASAR A LA FASE 3 DE PANDEMIA POR CORONAVIRUS: LÓPEZ-GATELL

Ciudad de México.- En 15 días, México llegará al punto para considerar la fase 3 de pandemia del coronavirus, informó este jueves el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“Probablemente en los siguientes 15 días, llegaremos a un punto donde resolveremos que la transmisión es lo suficientemente dispersa como para ser considerada la fase 3”, indicó el funcionario.

“Esto implicará algunos ajustes en las medidas de control epidemiológico, pero no adelantemos vísperas, en su momento las daremos a conocer”, agregó.

La Secretaría de Salud informó este jueves que ya son 194 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a tres mil 441, informó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Mientras tanto, los casos sospechosos de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 10 mil 105.