Skip to main content

Mes: abril 2020

“LOS ESTADOS DEL NORTE SERÁN LOS MÁS AFECTADOS DURANTE LA PANDEMIA”; LÓPEZ-GATELL

México, (Notimex).- Durante la Fase 3 de la epidemia de COVID-19 en el país, los estados del norte serán los más afectados, reveló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell.

“Los estados de la zona norte van a ser los más afectados por la epidemia, esto es a consecuencia, entre otras cosas, de que se desaprovecharon los últimos 10 a 12 días desde que se establecieron las medidas extraordinarias de seguridad sanitaria y algunas empresas en estas entidades siguieron operando”, comentó. 

En entrevista para Notimex, indicó que es muy preocupante ver a grandes y medianas empresas que bien, o no permiten a sus trabajadores seguir las medidas de seguridad, o simplemente los han despedido, lo cual además de ir en contra de la Ley, “refleja una mentalidad de poca solidaridad”. 

“(Son) decisiones que están llevando a que las y los trabajadores de una empresa no estén logrando suspender las actividades laborales y por lo tanto continúen en la vida pública afectando a todas y todos. Este fenómeno lo tenemos documentado en la zona norte del país”, apuntó.

Por otro lado, explicó que dentro de la población en general se han identificado a dos sectores: las personas que se informan y siguen las medidas de seguridad, quienes son en su mayoría, y un grupo que pareciera no creer en la epidemia.

“Parecieran no creer en la epidemia al no darse cuenta de manera directa del fenómeno porque como afortunadamente no tienen a un familiar o a un conocido infectado, piensan que no les va a llegar.

“Esto nos preocupa porque están respondiendo ante un riesgo de una manera que no les ayuda a disminuir el peligro, pero ademas, porque están contribuyendo a que el riesgo en toda la población no disminuya”, expresó.

En ese sentido reiteró, que las medidas de la Jornada de Sana Distancia son la única opción que tiene México para tratar de mitigar los contagios de COVID-19, pues es muy poco probable que se genere una vacuna o medicamento rápidamente.

“No tengo la esperanza de que vaya a existir una vacuna en el mundo entero antes de que acabe la epidemia o antes de los próximos dos años, esto porque la generación de la vacuna desde su concepto a la experimentación en laboratorio, luego en animales y en humanos tarda este tiempo. Lo mismo para medicamentos”, detalló.

Por ello, informó que las medidas dictadas como la suspensión de las escuelas, de los trabajos no esenciales y de congregaciones en el espacio público, “muy probablemente van a tener que seguir durante una parte importante de la Fase 3, esto en la medida en que queremos seguir reduciendo los contagios”.

LA GUARDIA NACIONAL ESTARÁ PRESENTE EN 184 HOSPITALES DEL IMSS

México, (Notimex).- Elementos de la Guardia Nacional comenzaron el despliegue paulatino en 184 hospitales COVID-19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como parte de las tareas de seguridad durante esta emergencia sanitaria.

Mediante un comunicado, el IMSS dio a conocer que serán mil 600 elementos de la Guardia Nacional los que participarán en la vigilancia de los hospitales reconvertidos para atender a los pacientes con el virus.

Detalló que la presencia de estos elementos será en el exterior de las unidades hospitalarias, donde reforzarán la vigilancia en las puertas principales de acceso peatonal, para vehículos y en el área de urgencias.

Entre las funciones que desempeñarán estos elementos está el control de accesos peatonales y vehiculares, y evitar la entrada o salida de objetos no autorizados y la afectación a los servicios médicos.

Además de la Guardia Nacional, indicó, en esta tarea participa el Servicio de Protección Federal que a la fecha ya realiza labores de seguridad en tres hospitales del Estado de México, uno en Chiapas, uno en la Ciudad de México y otro en Nayarit.

En tanto, la Guardia Nacional tiene presencia en tres hospitales del Estado de México, dos en Yucatán e igual número en Querétaro.

CLAUSURAS, DENUNCIAS Y SANCIONES A EMPRESAS QUE NO CIERREN ANTE CONTINGENCIA POR COVID-19

Ciudad de México.- Las empresas que desempeñan actividades no esenciales y que no cierren debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 se enfrentarán a las clausuras de sus negocios, así como sanciones y denuncias, informó este miércoles el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“A todas las empresas que se niegan a cerrar se les levanta un acta de inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo porque esto da inicio al proceso de sanción y la Secretaría del Trabajo da visto a la autoridad sanitaria para que realice el trabajo de clausura”, indicó el funcionario en conferencia de prensa.

López-Gatell agregó que se dará vista al Ministerio Público para que se realice la investigación correspondiente, ya que se estaría tratando de posibles delitos contra la salud.

“Estamos hablando de un daño a la salud que puede costar la vida”, dijo

Detalló que las industrias no esenciales que se han negado a detener sus operaciones son:

-La automotriz

-Comercio o distribución de productos no esenciales (tiendas departamentales, calzado, papelería, decoraciones)

-Textil

-Maderera

-Aeroespacial

-Tabacalera

-Construcción

-Maquinado industrial, entre otras.

Los estados en los que se registran industrias no esenciales que se niegan a suspender actividades son:

-Jalisco

-Estado de México

-Michoacán

-Veracruz

-Nayarit

-Puebla

-Ciudad de México

-Baja California

-Aguascalientes

-Hidalgo

-Guanajuato

EL PROGRAMA APRENDE EN CASA SERÁ A PARTIR DEL 20 DE ABRIL Y HASTA QUE SEA POSIBLE EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES

  • El Secretario de Educación de Baja California participó en la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONADEU)
  • Se utilizan diversas plataformas digitales en Baja California se utilizarán las herramientas de Google for education.

Baja California.- El Secretario de Educación de Baja California, Catalino Zavala Márquez, participó de manera virtual en la Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), presidida por el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, realizada el martes 14 de abril de 2020.

El Secretario indicó que en esta video reunión, estuvieron presentes los 32 secretarios de Educación de las entidades federativas, y se abordó como tema principal la emergencia sanitaria que se enfrenta por la pandemia por COVID-19 en el país y ofrece la oportunidad de fortalecer el sistema educativo nacional, con valores renovados, y centrando las acciones en la equidad y la excelencia, al ser pilares de la Nueva Escuela Mexicana.

Expresó Zavala Márquez, que el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que en tanto se mantenga el cierre de escuelas en el país, por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, el programa Aprende en Casa continúa a partir del próximo lunes 20 de abril y hasta que sea posible el regreso a clases presenciales para alcanzar el objetivo principal de cumplir con el aprendizaje de los estudiantes programado para este ciclo escolar.

Reiteró que con el programa Aprende en Casa se llegará a todas las regiones del país a través de distintas plataformas digitales utilizando las herramientas de Google for Education o televisivas; incluso a través de transmisiones radiofónicas dirigidas a comunidades aisladas, incluidas las indígenas, pues no solo se trata de que la educación a distancia sea sinónimo de conectividad e internet.

Asimismo, agregó que de manera paulatina se conocerán las proyecciones que permitan, de manera conjunta con autoridades sanitarias y la Secretaría de Educación Pública (SEP), determinar cuándo se dará la reapertura de las escuelas en el país.

Finalmente, los representantes estatales compartieron experiencias de éxito; en el caso de Baja California se resaltó la utilización de las herramientas de Google for education en donde ya se tiene un gran avance, se analizaron diversas propuestas para avanzar en la implementación de la educación a distancia mediante la estrategia Aprende en Casa.

El Consejo es una instancia formal y permanente de interlocución en materia educativa, de toma de acuerdos para definir las acciones y estrategias que garanticen el ejercicio del derecho a la educación, así como el cumplimiento a los fines y criterios de la educación establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los establecido en el artículo 118 de la Ley General de Educación.

El Consejo se integra por 33 miembros con voz y voto como sigue: la persona titular de la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal, quien lo preside; un representante por cada entidad federativa que es el titular de cada Autoridad Educativa de los Estados y de la Ciudad de México.

Cabe destacar que la Secretaría de Educación estará publicando el calendario de canales y horarios de las clases por televisión, para aquellos alumnos que no cuenten con internet o dispositivos electrónicos.

ASUME CARGO NUEVO TITULAR DE HACIENDA EN BC

Rindió protesta ante el Secretario General de Gobierno, Dr. Amador Rodríguez Lozano.

Tijuana, Baja California.- Atendiendo instrucciones del gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, mediante un evento privado por protocolo sanitario, se tomó protesta como encargado de despacho de la Secretaría de Hacienda al Lic. Víctor Manuel González Verduzco.

Fue el Secretario General de Gobierno, Dr. Amador Rodríguez Lozano quien le tomó protesta para así iniciar con su nueva encomienda en el Gobierno de Baja California.

Según lo informado por el Dr. Rodríguez Lozano, el encargado de la Secretaría de Hacienda se desempeñaba hasta hoy el puesto de coordinador general de Proyectos Especiales de la Coordinación General de Gabinete, que encabeza el Lic. Rodolfo Castro Valdez.

Cabe señalar que, al ahora extitular de la Secretaría de Hacienda, Adalberto González Higuera se le reconoció por el desempeño de sus responsabilidades en lo que va de transcurrido este gobierno.

De igual forma se informó que el Gobernador del Estado presentará ante el Congreso de Baja California como propuesta de nueva titular de la Secretaría de Integración y Bienestar Social del Estado a la licenciada Alma Arellano Rosas, cargo que requiere la aprobación de la actual legislatura.

Actualmente, Alma Arellano Rosas es Secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género.

UNA NIÑA FUE LA PRIMERA PERSONA MENOR A 25 AÑOS QUE FALLECIÓ DE COVID-19 EN MÉXICO

Ciudad de México.- La primera víctima mortal de coronavirus menor a 25 años en México se trató de una niña, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Aunque el martes se dio a conocer que, por primera vez en el país, falleció una persona perteneciente a ese grupo de edad a causa de COVID-19, este miércoles se especificó que fue una niña que padecía una cardiopatía.

“Ya tenemos una persona (menor a 25 años que falleció por COVID-19) y muy tristemente fue una niña”, indicó el funcionario en conferencia de prensa.

Agregó que la menor tenía Síndrome de Down, el cual hace más susceptibles a las personas que lo padecen a las infecciones.

“Esta niña tenía Síndrome de Down, una alteración cromosómica que se presenta con cierta frecuencia en el país y causa algunos trastornos, incluida la inmunosupresión, se disminuye la eficiencia del sistema inmune”, explicó.

” En el caso de esta niña, que muy lamentablemente perdió la vida tenía una cardiopatía congénita, entonces tenía dos elementos de riesgo que la hicieron propensa a comploicarse”, agregó.

GOBERNADOR JAIME BONILLA VALDEZ DA NEGATIVO A LA PRUEBA DE COVID-19

  • La Secretaría de Salud en el Estado, informa que todos los grupos etarios serán afectados por COVID-19 en BC, si no se toman las medidas de seguridad e higiene que ha promovido el sector salud.
  • Suman 56 mil 273 trabajadores enviados a “resguardo domiciliario”, tras operativos de la Secretaría del Trabajo; hay resistencia por parte de empresas con “actividades no esenciales”.

Tijuana, Baja California.- El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, informó que le fue practicada la prueba PCR-COVID-19, cuyo resultado ha sido negativo al padecimiento; al tiempo que agradeció a la comunidad que se ha preocupado por su estado de salud, el cual se encuentra en buenas condiciones.

Durante la cotidiana video conferencia, el mandatario Estatal, comentó que es de conocimiento público, que integrantes del gabinete y empleados del propio gobierno, han sido “casos confirmados” de coronavirus; incluso una persona cercana a él (ex comandante Rigoberto Rodríguez, integrante de la Ayudantía) falleció a causa de este virus.

Por lo anterior, detalló que surgió una preocupación generalizada en la comunidad preguntando sobre su estado de salud; explicó que ayer (14 de abril) el Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, le practicó la prueba de COVID-19, cuyo resultado quedó listo las primeras horas del miércoles 15 de abril.

“Agradezco su preocupación, y si hago caso al llamado de ustedes, tomó mis precauciones, me cuido, marco mi distancia; y desinfectamos las áreas de trabajo; pero el gobierno tiene que seguir trabajando”, comentó Bonilla Valdez. 

En otro orden de ideas, exhortó a la iniciativa privada a cerrar voluntariamente las empresas con actividades “no esenciales”, de lo contrario tendrán que pasar por un proceso largo para reabrir sus negocios, una vez que haya concluido la Emergencia Sanitaria.

En su intervención, Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), informó al gobernador, Jaime Bonilla Valdez, que han sido suspendidos un total de 472 empleadores que se negaban voluntariamente a cerrar sus operaciones, aun cuando ya estaba estipulado un Acuerdo de Emergencia Sanitaria.

Sergio Moctezuma, indicó que la fecha suman 56 mil 273 trabajadores en toda la entidad, que se han enviado a “resguardo domiciliario”, derivado de los inspecciones que ha encabezado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tanto en maquiladoras como en comercios y servicios.

De empresas maquiladoras se han enviado a “resguardo domiciliario”:

  • Mexicali: 26 mil 303
  • Tijuana 18 mil 138
  • Playas de Rosarito 3 mil 993
  • Tecate 2 mil 524
  • Ensenada 4 mil 451

Del sector comercio

  • Mexicali 50
  • Tijuana 325
  • Playas de Rosarito 46
  • Ensenada 421
  • San Quintín 22.  

El funcionario estatal agregó que las acciones continúan, ya que existen empresarios en Baja California, que se han resistido a cerrar sus operaciones  voluntariamente; “los invitamos a cooperar con las autoridades, y evitar trámites engorrosos y desgastantes, si son sorprendidos por la Secretaria del Trabajo, realizando labores no esenciales a escondidas”, agregó.

Por su parte, el Secretario de Salud en Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que la entidad sigue ocupando la tercera posición a nivel nacional en casos acumulados y tiene el segundo sitio en tasa de mortalidad; representa el 9.3% en incidencia.

Baja California reporta 515 casos que “dieron positivo” (280 en Tijuana, 207 Mexicali; Ensenada 5; Rosarito 4, Tecate 17 casos, y 2 San Quintín/ Vicente Guerrero).

Así mismo 57 defunciones (Tijuana 32; Mexicali 20; Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1). Los pacientes tenían el antecedente clínico de obesidad, hipertensión y diabetes, 39 son del sexo masculino y 18 sexo femenino.  

La Secretaría de Salud en el Estado, informa que los grupos etarios más afectados en la región son de los 45 a 49 años de edad. Cabe mencionar que todos los grupos etarios son susceptibles a contraer el coronavirus. “Si un adulto sale a la calle, y hay adolescentes en sus casas, corren el gran riesgo de ser contagiados”, explicó Alonso Pérez Rico.   

El Secretario de Salud, comentó que acompañó a las autoridades del IMSS a una inspección en la clínica 20 de Seguro Social, para dotar de equipos de protección necesarios para todo el personal médico y de enfermería; lo mismo en la clínica 8, en el municipio de Ensenada. “Agradezco al IMSS su pronta respuesta a las necesidades de Baja California”.

Hizo mención de la convocatoria para la red de voluntarios coordinados por la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC-Tijuana; se tiene a disposición el número de teléfono (686) 242- 84- 09.

Finalmente, recordó las plataformas del “Gobierno en Marcha”, para consultar información oficial sobre la pandemia del COVID-19, son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, en Facebook; BC. Gobierno, en Facebook; BC.secretariaSalud, Facebook.

LOCALIZAN 2 PERSONAS SIN VIDA EN TECATE

  • Los hechos ocurrieron sobre la carretera Tecate – Tijuana

Tecate, Baja California.- Mediante reporte al numero de emergencias 911 fueron denunciados y localizados dos cuerpos sin vida, lo anterior sobre la carretera Tecate – Tijuana a la altura de Rancho La Puerta.

Al llegar al lugar, siendo el kilómetro 138 de la carretera libre Tecate – Tijuana, metros antes del paso del águila, los oficiales se percataron que a un costado de la carretera sobre el suelo entre los matorrales se encontraba el cuerpo de dos personas del sexo masculino.

Uno de los cueros vestía pantalón de mezclilla azul zapatos y playera de color negro, el otro portaba un pantalón de mezclilla azul, zapatos tipo bota de color beige, camisa a cuadros rojo y negro con chaleco de color beige.
Por lo que procedieron a acordonar el área y dar parte a los agentes estatales.

IMPORTANTE LA PLANIFICACIÓN PARA LA REACTIVACION ECONÓMICA DE TECATE: JOEL VILLALOBOS

El reto será mayúsculo y son urgentes las acciones que se deben tomar de manera inmediata para contrarrestar los efectos de esta crisis sanitaria.

Tecate, Baja California.- Ante el cierre de actividades para evitar la propagación del coronavirus es de suma importancia el impulso al sector que genera el mayor número de empleos formales en el país, en ese sentido, empresarios locales toman como una buena señal y base de arranque el plan estatal de apoyo a los emprendedores y MiPymes anunciado en días pasados por el Gobierno del Estado. Sin embargo, no será suficiente para paliar la pérdida de empleo formal, por lo que la Comisión de Promoción Económica de Tecate COPRETEC a cargo del empresario local, Joel Villalobos Gutiérrez, se sumará a los trabajos para la atracción de inversión, así como la generación y retención del empleo en Tecate.

“Es vital, sí queremos recuperar la dinámica económica que nuestro Estado venia proyectando de manera pujante, en el sector inmobiliario, gastronómico, hotelero y por supuesto en el sector manufacturero, solo este último representa alrededor del 30% de la población económicamente activa en Baja California, una vez que se termine la cuarentena, se permita la operación inmediata de las empresas maquiladoras que se vieron en la necesidad de suspender sus operaciones por considerarse no esenciales” indicó el presidente del organismo.

Villalobos Gutiérrez destacó que se encuentra actualmente activo, únicamente el 20% del sector gastronómico, que representa cerca de 250 mil empleados a nivel estatal, debido a que el 70% de los establecimientos se están cerrados o trabajando en funciones básicas. Asimismo, el sector hotelero solamente presenta un 10% de ocupación promedio cuando normalmente es del 80% y hasta 100% en el período abril-mayo. Lo anterior, con datos de la firma Corsan.

Ante la inminente recesión económica que se avecina en la que inclusive según especialistas será más profunda que la del pasado 2009, es de suma importancia restablecer la comunicación con funcionarios a nivel municipal, a fin de trabajar en un plan para la reactivación económica del municipio, “es vital trabajar en conjunto para la recuperación y retención de empleo en los diferentes sectores económicos, por lo que es de suma importancia que la alcaldesa Zulema Adams, tome en cuenta a los diferentes organismos locales, como principales aliados, el reto será mayúsculo y son urgentes las acciones que se deben tomar de manera inmediata para contrarrestar los efectos de esta crisis sanitaria” declaró el empresario local.

En cuanto al gobierno federal, se tiene el aviso por parte del IMSS que se podrán diferir las cuotas a pagar en varios meses, sin embargo, los lineamientos marcan que al solicitar este ¨apoyo¨ se generaran multas y recargos, lo cual finalmente rompe el sentido de apoyo sustancial a las empresas. Del pago ISR, IVA o servicios no se tiene nada todavía.

Estimamos que la recuperación y retención de los empleos formales puede tomarnos hasta dos años según los especialistas, tendrá que ser un trabajo de todos los sectores económicos en conjunto con los 3 órdenes de gobierno. Por lo anterior, ¨debemos tomar en cuenta que se está proyectando el término del bloqueo para la segunda o tercera semana de Julio e inclusive se habla que será el mes de octubre donde se controlen los contagios comunitarios. Es decir, que las tres fases de la contingencia tienen una duración de 5 hasta 6 meses y medio¨, expresó Joel Villalobos.

APLICAR GRANDES CANTIDADES DE CLORO EN SANITARIOS, AFECTA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL: CESPTE

  • Exhorta a la ciudadanía en general a evitar el uso excesivo de este químico.

Tecate, Baja California.- Verter grandes cantidades de cloro en el sanitario podría resultar contraproducente y dañino para el sistema de tratamiento de agua residual, razón por la cual, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate ( Cespte), exhorta a la ciudadanía a evitar el uso excesivo de cloro en inodoros y drenaje.

 “El cloro en grandes cantidades afecta porque altera el sistema de saneamiento, puede cambiar el funcionamiento de fosas sépticas y los sistemas de pretratamiento como los biogestores”, comentó el titular del organismo operador de agua en Tecate, Gonzalo López López.

Además podría representar afectaciones en las instalaciones, el ambiente, e incluso la salud de los trabajadores de la planta de tratamiento, detalló.

Tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) recomendaron hacer caso omiso a los mensajes que incitan a la población a aplicar cloro en los sistemas de drenaje de manera sincronizada para intentar “desinfectar” el agua de drenaje, cuando lo que podría provocar es una mezcla de químicos que causarían efectos dañinos.

La recomendación es general, no verter cloro en el drenaje y hacer caso omiso a las noticias falsas. La mejor estrategia de información es consultar las fuentes oficiales.