Skip to main content

Mes: abril 2020

ESTIMAN MÁS DE 500 MUERTES EN BC POR COVID-19

Ante negativa de la población a realizar las recomendaciones sanitarias.
30 médicos del sector salud se han contagiado de Covid-19
A partir del 27 de abril y durante las dos primeras semanas de mayo se intensificara la curva de contagios.

Mexicali, Baja California.- Ante la resistencia de la población bajacaliforniana a realizar las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, la Secretaria de Salud en este estado estima un aproximado de 15 mil contagiados hasta 500 muertos afirmo en conferencia de prensa Alonso Perez Rico titular de la dependencia.

La tasa de ataque del Covid-19 se proyecta que afecte a 15 mil personas en Baja California, porque el porcentaje estimado subió del 0.2 % al 0.5%, con esas cifras proyectadas, al menos 12 mil pacientes requerirán atención médica y mil 500 personas serán hospitalizadas, de los cuales al menos 700 necesitarán cuidados intensivos.

El funcionario estatal especifico que al corte del jueves 16 de abril, se han contagiado de Coronavirus un total de 30 médicos del sector salud

Alonso Pérez Rico hizo un llamado a la población en general a permanecer en sus hogares y realizar la sana distancia, aseguro que Mexicali y Tijuana son los municipios con mayores contagios registrados “No vamos a usar la fuerza pública para meterte a tu casa, pero si tienes síntomas e intencionadamente sales a contagiar, no vamos a parar en sancionarte”, precisó.

Cuando se intensifique la curva epidérmica que será a partir del 27 de abril y durante las dos primeras semanas de mayo, será indispensable quedarse en casa, lavarse las manos constantemente, estar a mínimo dos metros de distancia, aplicar el estornudo de etiqueta “la única defensa para no arriesgarnos es quedarnos en casa”, afirmo el Secretario de Salud en Baja California.

?#EnVivo #SaludBC: Nos encontramos en rueda de prensa con el Secretario de Salud y Director General del ISESALUD, Dr….

Publicado por Secretaría de Salud de Baja California en Jueves, 16 de abril de 2020

24 PACIENTES SE HAN RECUPERADO DE CORONAVIRUS EN BAJA CALIFORNIA

  • Se extiende al 30 de mayo la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Tijuana, Baja California.- Pese a que continúa el llamado a no bajar la guardia ante el importante número de casos confirmados y fallecimientos en Baja California a causa del COVID-19; en la entidad se reportan 24 casos de pacientes recuperados, que habían dado positivo al padecimiento, así quedó expuesto durante la video conferencia el gobernador Jaime Bonilla Valdez.

El mandatario estatal expresó: ” Queremos decirle a la comunidad, que no solo hay decesos, sino que también personas que se han recuperado positivamente del coronavirus”; se trata de pacientes que se mantuvieron en “cuarentena” en casa durante las últimas semanas, supervisados por la Secretaría de Salud del Estado; aunque continuarán en observación médica y seguimiento epidemiológico.

En este sentido, el secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, detalló que el primer paciente recuperado corresponde a una persona de 71 años de edad; y recordó a la población que no hay tratamiento específico para contrarrestar el virus y que la mejor manera de combatirlo es el sano distanciamiento.

El secretario de Salud, informó en el corte del jueves 17 de abril que en Baja California suman 538 casos que “dieron positivo” (Tijuana 292, Mexicali 216, Ensenada 5, Playas de Rosarito 5, Tecate 18 y San Quintín/Vicente Guerrero 2).

Respecto a las defunciones son 65 (Tijuana 38, Mexicali 22, Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1). Los pacientes fallecidos 44 corresponden al sexo masculino y 21 al sexo femenino.  

La secretaría de Salud en el Estado, informa que los grupos etarios más afectados por coronavirus en la región son de los 45 a 49 años de edad (clase trabajadora). En este rango hay 76 pacientes ambulatorios y 22 hospitalizados.

También detalló que el “Gobierno en Marcha”, adquirió recientemente 8 ventiladores que están destinados para el Hospital General de Tijuana, y se espera que llegue más equipo de este tipo, que distribuye el gobierno Federal en todo el país. Por su parte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, rentó 14 ventiladores para sus unidades médicas.

Alonso Pérez Rico, informó que la “Jornada Nacional de la Sana Distancia” se extenderá; en los estados en donde se reporta una disminución de casos y muertes, finalizará a mediados de mayo; en tanto, en aquellas entidades con dispersión activa se proyecta que sea hasta el 30 de mayo.

Explicó gráficamente que los muestreos de movilidad en el Estado, reflejan una disminución notable de personas transitando a pie o en vehículo, de acuerdo a la aplicación Apple Mobility, que implementó el gobierno Federal. De esta forma se verificará el comportamiento de la comunidad para reforzar el sano distanciamiento.     

En este tema, el gobernador Jaime Bonilla sugirió: “Valdría la pena platicar con los científicos de Estados Unidos, para comparar con otros dispositivos de comunicaciones (teléfonos y aplicaciones), para compartir la información de la movilidad de las grandes ciudades, que es lo que ha provocado la rápida propagación del virus”.

Ante la resistencia de las empresas con actividades “no esenciales” que se niegan a cerrar, el secretario de Salud, presentó una gráfica del gobierno federal con las entidades donde hay fábricas o industrias que se han resistido a frenar su producción. Se encuentran: Jalisco, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Nayarit, Baja California, Aguascalientes, Estado de México y Ciudad de México.

Agregó que de acuerdo al gobierno federal se tomarán las siguientes medidas en las empresas que se niegan a cerrar:

  • Se levanta el acta de inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo, que da inicio al proceso sancionador.
  • Se da aviso a la autoridad sanitaria para que realice el procedimiento correspondiente a la clausura.
  • Se notifica al ministerio público para que se realice la investigación sobre un posible delito.

El secretario de Salud, añadió que actualmente se está dando la contratación inmediata de médicos, enfermeros, y personal de la salud: ” Baja California está en pie de lucha”. 

CONTINÚA VIGILANCIA EN ZONA DE PLAYAS Y ACANTILADOS EN ROSARITO POR COVID-19

Playas de Rosarito, Baja California.- En atención al llamado generalizado para que la ciudadanía cumpla las recomendaciones y medidas ante la emergencia sanitaria, la Presidenta Municipal, Araceli Brown Figueredo instruyó a diversas dependencias para que se mantenga la vigilancia en la zona de playas y acantilados para que la gente no acuda, y con ello poder contribuir a reducir los casos de contagios.

Así, el VIII Ayuntamiento de Playas de Rosarito trabaja en beneficio de las familias con estos recorridos para hacer respetar las instrucciones de las autoridades del sector salud, mediante instancias como la Secretaría de Protección Ciudadana Municipal y sus direcciones, Policía, Tránsito, Bomberos y Protección Civil, en acciones preventivas derivadas de los acuerdos generales vigentes durante este periodo de pandemia por Coronavirus COVID-19.

El Director de Protección Civil y Bomberos, Aroldo Rentería Quezada, informó que por indicaciones del Secretario de Seguridad Ciudadana, Francisco Arellano Ortiz, en atención a las indicaciones de la alcaldesa, realizan los servicios ordinarios de vigilancia en diversas zonas de la ciudad como son los centros de trabajo, comercios y espacios públicos, particularmente en playas y parques.

En el caso de las playas regionales, dijo, se realizan visitas y recorridos en la costa de la delegación Centro y en otras áreas, particularmente donde hay acantilados y donde suele haber mayor presencia ciudadana, donde sí han observado familias y grupos a quienes se les invita a retirarse y mantener con ello la sana distancia, lo que finalmente terminará con la curva de contagio de la presente pandemia.

“Cuando llegamos, nos identificamos como autoridad y recomendamos que no estén en estos lugares, les recordamos las indicaciones del sector salud de que es mejor mantenerse en casa para que termine el riesgo por contagio; y no nos movemos de allí hasta que estos grupos se hayan dispersado y la gente se retire, con estas acciones que continuarán hasta que se den nuevas instrucciones contra la pandemia”, afirmó el funcionario.

BUSCAN ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN SAN PEDRO MÁRTIR

  • La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas reconoció que México es el cuarto país más biodiverso del mundo, hogar del 12% de las especies del planeta y la reintroducción del cóndor es un ejemplo de amor a la naturaleza.

Ensenada, Baja California.- Para prevenir afectaciones en el ecosistema del Parque Nacional San Pedro Mártir, como efecto del cambio climático, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), fortalecerá la colaboración con instituciones nacionales e internacionales.

El titular de la SEST Mario Escobedo Carignan, destacó que busca intercambiar experiencias de éxito e impulsar proyectos, en colaboración con instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en México, y el Servicio Forestal de Estados Unidos.

Indicó que el pasado marzo, funcionarios mexicanos y norteamericanos de ambas instituciones estuvieron en Baja California, acompañados de la organización “Terra Peninsular” y personal del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Recordó que la reintroducción del cóndor de California en San Pedro Mártir, gracias a las acciones de gobierno y sociedad civil, tiene relevancia internacional, ya que la especie se consideró extinta desde mediados del siglo pasado en este parque.

Los primeros ejemplares reinsertados, fueron aves nacidas y criadas en cautiverio hasta su liberación, sin tener contacto con seres humanos para adaptarse a la vida silvestre.

Elogió el profesionalismo de expertos que han aplicado conocimientos y esfuerzo por más de 20 años; tal es el caso de Juan Vargas y Catalina Porras, de la CONANP, quienes con técnicas especializadas han logrado hacer este proyecto exitoso.

En noviembre de 2018, la CONANP reconoció que México es el cuarto país más biodiverso del mundo, hogar del 12% de las especies del planeta, y la reintroducción del cóndor es un ejemplo de amor a la naturaleza.

El Parque Nacional, enfatizó, provee de valiosos elementos ambientales, como el agua para el Valle de San Quintín, de ahí la importancia de mantener sano ese ecosistema e impulsar esfuerzos para una mayor resiliencia del parque.

Con más de 73 mil hectáreas, San Pedro Mártir también alberga al Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, convirtiéndose uno de los tres mejores lugares del mundo para desarrollar investigación astronómica, dada la baja contaminación lumínica.

“Queremos mantenerlo, y se requieren para su sostenimiento de alrededor de cinco millones de pesos anuales, provenientes de distintas fuentes, pues es un Área Natural Protegida co-administrada por la CONANP y Gobierno del Estado”, afirmó.

Escobedo Carignan, se enfocó en la necesidad de orientar el concepto de “resiliencia” en los ecosistemas de la entidad, para que conserven sus condiciones óptimas, después de verse afectados por situaciones que los presionan o modifican.

Es por ello, que estamos viendo la capacidad de la naturaleza de recuperarse, por esa razón vemos hoy en día coyotes en las calles de San Francisco y aves distintas en Cancún.

El Subsecretario de Desarrollo Sustentable, José Carmelo Zavala Álvarez, subrayó que la resiliencia es la capacidad de un ecosistema para resistir a contaminación, incendios o tormentas, así como su capacidad de reconstruirse.

El funcionario, quien participó en parte de los recorridos con personal de la CONANP y el Servicio Forestal de Estados Unidos, reconoció el desempeño del Director Ejecutivo de Terra Peninsular, César Guerrero Ávila.

En los recorridos, realizados por las bahías de Todos Santos y San Quintín, así como en el Parque Nacional San Pedro Mártir, participaron por parte del Servicio Forestal de Estados Unidos, Jim Chu, Deanna Williams y Cynthia Burns.

Respecto a los resultados del recorrido y la posibilidad de futuras colaboraciones, señaló que hay el compromiso de dar seguimiento a una serie de acuerdos, como la posibilidad de visitas similares del lado americano, capacitaciones e incluso financiamiento.

Destacó que Terra Peninsular es una organización mexicana sin fines de lucro, con sede en Ensenada, y creada en 2001 con la misión de conservar y proteger los ecosistemas naturales y la vida silvestre de Baja California.

Esta organización ha forestado áreas del Parque Nacional que lo requieren, con recursos que ellos gestionaron, además de que buscan más apoyos para crear un invernadero, en terrenos adquiridos la conservación voluntaria con coordinación con ganaderos de la zona.

“La reintroducción del Cóndor, en los años 90, es un caso de relevancia internacional, ya que ahora hay polluelos nacidos en la región; donde  actualmente se cuentan alrededor de 40 ejemplares que andan volando”, dijo Zavala Álvarez.

INAUGURA SEGALMEX NUEVA LECHERÍA LICONSA EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE VICENTE GUERRERO

San Quintín, Baja California.- Los vecinos de la colonia 13 de Mayo en la localidad Vicente Guerrero en San Quintín, una comunidad indígena triqui, ya cuentan con una lechería Liconsa misma que fue inaugurada por su titular en la entidad Lic. Marina Calderón Guillén.

Previamente ya se había anunciado dentro del plan de trabajo la apertura de la lechería, por lo que se realizaron los protocolos de rigor que marca los lineamientos del organismo, para cumplir con el objetivo de acercar el Programa de Abasto Social (PAS) de leche Liconsa subsidiada por el Gobierno de México a un precio de $5.50 pesos el litro, en donde se beneficiarán más de 100 familias triquis.

Al respecto, la Lic. Marina Calderón, hizo hincapié en que se encuentran apegados al Plan Emergente Nacional, el cual consiste en mantener el abasto en todos los puntos de venta de leche Liconsa.

En el caso de la nueva lechería en Vicente Guerrero, se les dotó de todo el producto necesario para surtir a las personas que se encuentran afiliados al padrón de beneficiarios y quienes mes tras mes pueden obtener leche fortificada y vitaminada para mantener nutrida a toda la familia a razón de 16 litros por integrante.

De igual manera la titular de Segalmex-Liconsa en la entidad Lic. Calderón Guillén, mencionó que a pesar de la contingencia ocasionada por el Covid-19, la oficina no detendrá labores y por el contrario seguirán laborando y surtiendo todas las lecherías que se encuentran en Baja California, tal como lo ha instruido el Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, de que nada falte en esta contingencia que se vive en todo el país.

Para mayores informes puede llamar a los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales de Liconsa y Diconsa.

CONCLUYE STPS LABORES EN 4 EMPRESAS DE TECATE ANTE CONTINGENCIA DE SALUD

Tecate, Baja California.- El titular de la STPS en Baja California, Mtro. Sergio Moctezuma, ejecuta la suspensión de labores en 4 empresas de la localidad, lo anterior ante el aumento de personas contagiadas con Coronavirus en Baja California, dichas acciones se llevarón a cabo a fin de privilegiar la salud de los bajacalifornianos.

Las empresas que la Secretaria del Trabajo asegura no han cumplido con el mandato del cierre de actividades que todos los empleadores con actividades no esenciales debe acatar, acuerdo que establece acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) emitido por la Secretaria de Salud del Gobierno de México y que concluyeron actividades este día son Broan Nutone, dedicada a la Manufactura de Campanas de Cocina, ROCKWELL TECATE, S.A. DE C.V. (Rockwell Automation), dedicada a la fabricación ensamble y sub ensamble de artículos eléctricos y electrónicos, la empresa MAM DE LA FRONTERA SA DE CV (División Goodyear Rubber), Allpower S. de R.L. de C.V. (RBC Bearings Incorporated.), dedicada a la fabricación de baleros y aditamentos aeroespaciales.

El titular de la STPS en Baja California, Mtro. Sergio Moctezuma, dialoga con ejecutivos de la empresa Allpower S. de…

Publicado por Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California en Jueves, 16 de abril de 2020

El titular de la STPS en Baja California, Mtro. Sergio Moctezuma, dialoga con trabajadores de la empresa MAM DE LA…

Publicado por Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California en Jueves, 16 de abril de 2020

El titular de la STPS en Baja California, Mtro. Sergio Moctezuma, dialoga con trabajadores de la empresa ROCKWELL…

Publicado por Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California en Jueves, 16 de abril de 2020

LOCALIZAN CUERPO EN LA PRESA EL CARRIZO

Tecate, Baja California.- Elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se diera a través del número de emergencia 911 donde se indicaba un cuerpo flotando en la presa el Carrizo.

El reporte se dio a la media noche del día miércoles y fue hoy jueves 16 de abril al rededor de las 10:30 de la mañana que los agentes localizaron dicho cuerpo.

Fue la autoridad competente quien se hizo cargo de los hechos.

SUSPENDEN LABORES EN LA EMPRESA BROAN EN TECATE

Tecate, Baja California.- El titular de la STPS en Baja California, Mtro. Sergio Moctezuma, ejecutó la suspensión de labores en la empresa BROAN NUTONE (Manufactura de Campanas de Cocina), ubicada en el Parque Industrial El Bajío.

El titular de la dependencia, dialogó con los trabajadores y corroboró que la empresa no ha cumplido con el mandato del cierre de actividades que todos los empleadores con actividades no esenciales deben acatar.

Las empresas que se nieguen a cerrar y parar sus actividades, como lo ha solicitado la autoridad de salud, podrían ser sancionadas e incluso clausuradas, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

REALIZAN INTENSA SANITIZACIÓN EN PENALES ESTATALES PARA MANTENERLOS “LIMPIOS” DE COVID-19

  • El Sistema Estatal Penitenciario de la Secretaría General de Gobierno, implementa planes de prevención ante el COVID-19.
  • Sanitizan interiores y exteriores para mantener libres de riesgos de contagio a las más de 12 mil personas privadas de su libertad.

Tijuana, Baja California.- Con el firme propósito de inhibir al máximo los riesgos de contagio por COVID-19 en personas privadas de su libertad (PPL), esta semana se llevó a cabo una intensa sanitización en los penales de Baja California, informó el subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, Salvador Morales Riubí.

Explicó el funcionario estatal que recibió instrucciones del Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, para cumplimentar estas actividades de higiene máxima, para salvaguardar la salud de las más de 12 mil personas privadas de su libertad y sus familiares o abogados que acuden a trámites.

Las tareas fueron realizadas por una empresa particular, en los exteriores, y por personal propio, en interiores, cumpliendo con las normas y protocolos sanitarios, en atención a lo ordenado por el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, que encabeza la estrategia estatal contra el Coronavirus en todos los ámbitos, incluyendo los reclusorios.

La sanitización en Centros de Reinserción Social del Estado (CERESOs), incluyó 5 sitios de acceso peatonales y vehiculares, cercos de metal, bardas o muros de concreto, muebles, vehículos oficiales y particulares, a fin de prevenir y evitar posible transmisión del temible Coronavirus; además, el personal administrativo y de vigilancia o resguardo, recibió capacitación adecuada.

Como un ejemplo del extremo cuidado que se tiene ante la amenaza de la Pandemia por el COVID-19, el subsecretario Morales Riubí comentó que “para todos los ingresos, nuestro personal sanitiza hasta los camiones de carga (mercancías o insumos) comerciales, con sanitizante químico tanto por fuera como en la caja cerrada, lo mismo que a los conductores se les aplica gel antibacterial”.

Hizo énfasis al señalar que “en los interiores, con apoyo de las PPL (Personas Privadas de su Libertad) a quienes se les proporcionó cloro, jabón y sanitizante (químico), se satinizó en algunos espacios de uso común o administrativos, en los que se tendrá las máximas medidas de precaución”.

La meta, dijo el funcionario estatal, es seguir con “cero” contagios importados (que eventualmente transmitan visitas de familiares, empleados o abogados) y mucho menos propios al interior de todos los CERESOs del Estado que, hasta la fecha, se mantienen bajo control, sin reporte de personas infectadas.

CASTIGARÁN CON CÁRCEL A QUIEN AGREDA A MÉDICOS O ENFERMERAS EN OAXACA

Nacional.- Las agresiones contra médicos o enfermeras serán castigadas con 6 años de cárcel en el estado de Oaxaca; gracias a una reforma aprobada por el congreso estatal al Código Penal local.

En distintos estados del país como Jalisco, Durango, Nayarit y Oaxaca se han registrado agresiones contra personal del sector salud durante la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, ante el temor a un posible contagio.

El 64 Congreso de Oaxaca aprobó este miércoles una reforma al Código Penal local para castigar con hasta 6 años de prisión a quien cometa algún delito o agresión contra médicos y enfermeras.

Con esta iniciativa, los senadores propusieron frenar las agresiones que viven médicos, enfermeras y enfermeros ante la presencia del coronavirus, COVID-19 en el país.

La iniciativa, con proyecto de decreto, debido a la naturaleza del tema y por tratarse de un asunto relacionado con la protección de los Derechos Humanos de los habitantes del Estado de Oaxaca, fue solicitada y aprobada como de urgente y obvia resolución. Fue aprobada con 31 votos y suscrita por los y las integrantes de la LXIV Legislatura local”, señala el comunicado compartido por el Congreso de Oaxaca.

Dos artículos reformados para castigar agresiones contra personal

Los artículos 187 Bis y el 412 Bis del Código Penal local fueron los reformados para castigar las agresiones contra personal del sector salud; el último mencionado señala lo siguiente:

Cuando la conducta sea cometida en contra de médicos, cirujanos, personal de enfermería y demás profesionales similares y auxiliares, del sector privado o público, durante el periodo que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria, la pena de prisión incrementará en una mitad o de 225 a 450 días de trabajo a favor de la comunidad y hasta 400 días de multa”.

No obstante, a pesar de estas iniciativas y reformas, el Congreso de Oaxaca exhortó a la ciudadanía en general a respetar la labor que realizan profesionales de la salud, “quienes a pesar de las difíciles condiciones en que se desempeñan, así como los riesgos que corren ante la actual contingencia, día con día demuestran su compromiso con la sociedad”.