Skip to main content

Mes: febrero 2020

EXPROPIARÁN TERRENOS EN FRACCIONAMIENTOS “FRAUDULENTOS” DE URBI, GEO Y HOMEX

• El gobernador Jaime Bonilla Valdez anunció estas acciones de justicia para los compradores de casas “fraudeados” por desarrolladores irresponsables que “les vendieron sueños que terminaron en pesadillas, al abandonarlos a su suerte”.
• Al inaugurar la moderna planta de tratamiento de aguas residuales en fraccionamientos de “Natura”, reafirmó su compromiso de rehabilitar las tratadoras abandonadas por anteriores gobiernos, a fin de suspender descargas al mar.

Tijuana, Baja California.- En el marco de la inauguración de la planta de tratamiento de aguas residuales “Vistas del Sol-Amanecer”, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, se pronunció contra las empresas desarrolladoras irresponsables como Urbi, Geo y Homex, que dejaron en la zozobra a los compradores de casas en los fraccionamientos “fraudulentos” de dichas firmas.

El jefe del Ejecutivo estatal hizo énfasis en las denuncias que ha recibido durante las “Jornadas por la paz”, en la que los vecinos de los desarrollos habitacionales inconclusos pasan por angustiosa situación y claman la intervención del nuevo gobierno, por lo cual, la administración estatal expropiará estos terrenos para rehabilitarlos en beneficio de las familias que adquirieron un patrimonio.

Reconoció, al mismo tiempo, a las empresas asociadas de Musa y Ruba, que están entregando una moderna planta tratadora de aguas negras que beneficiará a más de 48,100 habitantes de los fraccionamientos “Natura”, en extensa superficie territorial que colinda con el municipio de Playas de Rosarito, por lo cual la alcaldesa rosaritense Aracely Brown Figueredo estuvo como invitada especial.

Durante esta ceremonia inaugural del sistema para el reuso de aguas residuales, el gobernador Bonilla Valdez marcó el programa que la CESPT llevará a cabo para rehabilitar las plantas tratadoras de los fraccionamientos inconclusos y otras zonas, a fin de cumplir con su compromiso de que, en los primeros seis meses de su administración, quedaría resuelto el problema que representan las descargas de aguas negras a las playas.

La planta de tratamiento de aguas residuales en el fraccionamiento de “Natura”, deriva de un acuerdo con las desarolladoras Ruba y Musa, en junio de 2017; es así que esta obra quedó concretada a través de una inversión de 100 millones de pesos (MDP) y dará atención a dicho desarrollo que colinda con el bulevar 2000, entre las límites de Tijuana y Playas de Rosarito. Las aguas tratadas servirán para forestar taludes con plantas endémicas que cultivarán en un vivero, mismo que estará abierto a los más de 48 mil habitantes, para sembrar en sus jardines y áreas verdes comunitarias.

El mandatario estatal, acompañado del titular de CESPT, Rigoberto Laborín Valdez, agradeció la confianza de los directivos de Ruba y Musa, y reconoció el trabajo desarrollado por ingenieros y técnicos responsables de la obra, sumamente valiosa para la entidad; incluso, dijo que ha instruido a la paraestatal a que entregue un listado de las plantas de tratamiento que fueron “olvidadas” por administraciones pasadas, a fin de ser atendidas a través de un programa de rehabilitación.

“Durante nuestros recorridos en las jornadas por la paz constatamos claramente desarrollos habitacionales con muchas carencias, de empresarios que han sido beneficiados; plantas de tratamiento olvidadas y tuberías rotas; la Comisión de Servicios Públicos de Tijuana, que la dejaron con una cartera vencida de 200 millones de dólares, es la columna vertebral de este gobierno; nuestro Gobierno en Marcha no va a descansar hasta lograr la justicia que se merecen los ciudadanos”, expuso.

La planta de tratamiento recién inaugurada, es la segunda en Desarrollo Natura, tiene una capacidad de 90 lps, evitará escurrimientos de aguas negras y un reúso para riego, aprovechando las grandes extensiones para cultivo en las inmediaciones del bulevar 2000, así como taludes para plantar árboles y plantas endémicas; dentro de los alcances de operación, tiene capacidad de tratar adicionalmente los lodos generados en la planta.

Por su parte, el director Regional para Baja California de Ruba Desarrollos, Carlos Legarreta Pérez, a nombre de Ruba y Grupo Musa, expresó que esta obra fue posible gracias a la colaboración del Gobierno del Estado a través de la CESPT; en un trabajado encaminado a que el líquido vital sea tratado correctamente, abonando a la salud de las personas y el medio ambiente, en cumplimiento con las normas oficiales.

Enfatizó que Desarrollo Natura, nació hace 10 años, a la fecha suman más de 11 mil familias que se han integrado a este fraccionamiento; cuenta con una planeación a largo plazo y una reserva para los próximos 20 años; razón por la cual, es sumamente importante el trabajo y las acciones conjuntas entre sociedad y gobierno.

El fraccionamiento cuenta con equipamiento para Cruz Roja, Estación de Policía, Estación de Servicios Municipales, Centro Comunitario del DIF, Club de Niños y Niñas (que actualmente está sin operar por problemas de la fundación) y en construcción un parque deportivo, todo lo anterior aprovechando los terrenos de donación.

Durante la puesta en marcha de la planta, que incluyó un recorrido, acompañaron al gobernador del Estado, la alcaldesa de Playas de Rosarito, Aracely Brown Figueredo; la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Ana Karen Postlethwaite Montijo y el director de la CESPT, Rigoberto Laborín Valdez; el diputado local Ramón Vázquez Valadez; También estuvieron presentes, la directora general de Grupo Musa, Martha Alicia Fuentes y como representante y activista de la comunidad, señora Marisa Ibarra.

ARCOS LECTORES DE PLACAS CLAVES EN LA RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS ROBADOS

• Sistemas tecnológicos de vanguardia para combatir a la delincuencia

Ensenada, Baja California.- Un aspecto fundamental en la recuperación de vehículos robados han sido los Arcos Lectores de Placas ubicados en puntos estratégicos de la entidad, a través de los cuales se activan los sistemas de información e inteligencia que permiten combatir con mayor efectividad a la delincuencia.

Hace unos días, se registró en el arco ubicado en la caseta del poblado Santo Tomas, en el kilómetro 50+380 en la carretera Transpeninsular, el paso de un vehículo con placas de Arizona, Estados Unidos.

Una vez que dicha unidad vehicular pasó por el arco, se realizó de forma automática la consulta en la base de datos, lo cual derivó en la notificación que la placa estaba vinculada a un reporte de robo de un vehículo Chevrolet Malibu, modelo 1998.

Dicho reporte se había realizado en la ciudad de Mexicali el 21 de enero del 2019, por lo cual prácticamente minutos después de detectar a través del arco la situación, el Centro Estatal de Inteligencia se coordinó con la Guardia Estatal de Seguridad quienes implementaron un operativo en campo.

Tras lo anterior, kilómetros adelante del punto de detección, el conductor de la unidad fue detenido y puesto a disposición de la autoridad correspondiente para esclarecer los hechos.

El punto a destacar es la efectividad de los sistemas tecnológicos de seguridad con los que se cuenta en Baja California, aspecto fundamental para hacer más efectivo el combate a diversos delitos como el robo de vehículo.

POLICÍA CIBERNÉTICA PIDE NO SUBIR FOTOS DE TUS HIJOS

Antes los pedófilos se escondían, vivían su trastorno como un pecado; ahora lo hacen públicamente y llegan a hacerse de oro con el tráfico de imágenes.

Ciudad de México.- Ante los riesgos existentes en la red, la policía cibernética de España recomendó, mediante el subinspector de la sección de Protección del Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional de España, que: “Si estás pensando en hacer fotos a tus hijos este verano en la playa… ¡Olvídate de enviarlas! Agentes de la Unidad Central de #Ciberdelincuenciade la @policia explican los peligros que comporta este cotidiano gesto”.

“Por favor, no lo hagan, ni en Facebook ni en ningún otro lugar”, insistió Daniel Huerta. Pueden ser usadas luego en redes de pederastas y llamar la atención de éstos sobre los niños.

Otro peligro: los videojuegos en red en los que los menores hablan online con otros jugadores, a los que en realidad no conocen. “Es un gancho perfecto para que los pederastas conversen (chantajeen, coaccionen y ofrezcan recompensas lúdicas) con sus hijos”, explican policías en un extenso reportaje en el periódico ABC sobre los peligros de la pederastia y su influencia en Internet.

Según el agente, el pederasta ha pasado por una mutación en los últimos quince años gracias a los avances tecnológicos y las facilidades que ofrece el internet. En el pasado “los pedófilos se escondían, vivían su trastorno como un lastre, un pecado; ahora los desviados se pavonean de él públicamente y llegan a hacerse de oro con el tráfico de imágenes.

APRUEBA CONGRESO LOCAL DAR CONTINUIDAD AL PROCESO DE MUNICIPALIZACIÓN DE SAN FELIPE

• El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Juan Manuel Molina.
• Legisladores de las diversas fuerzas políticas de la XXIII Legislatura se sumaron a su exhorto.

San Quintín, Baja California.- El Pleno del Congreso de Baja California aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por el diputado Juan Manuel Molina García, mediante el cual solicita formalmente a la Asamblea Legislativa dar inicio a los trabajos de municipalización de San Felipe.

Para ello pidió al presidente de la Mesa Directiva, “tenga a bien remitir la presente solicitud a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, para que ésta a su vez resuelva lo que por derecho corresponda”.

Asimismo, mediante el exhorto solicita que se instruya a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, proceder al análisis y, en caso de ser procedente, llevar a cabo los pasos establecidos en la ley para convertir a San Felipe en municipio de Baja California.

“En Morena entendemos y asumimos con profunda convicción que los gobiernos, cualquiera que sea su espacio y ámbito de competencia, tienen un denominador común: nos debemos al pueblo que nos eligió para representarlos y velar por los derechos e intereses de la comunidad y el bien público colectivo”, señaló en su exposición de motivos Molina García.

Agregó que no se puede representar al pueblo, si se le da la espalda. Tampoco se representa a la ciudadanía, si no se escuchan y atienden sus reclamos más sentidos y si no se resuelven las necesidades de la comunidad, afirmó.

“Desde el primero de agosto cuando iniciamos esta XXIII Legislatura, Morena ha venido realizando una serie de trabajos legislativos para cumplir con el compromiso social que hicimos en campaña: Transformar positivamente a Baja California y sacarlo del estancamiento y rezago en el que se encontraba”, subrayó el presidente de la Comisión de Gobernación del Poder Legislativo.

Para ello, precisó que los primeros pasos que se dieron fue realizar reformas muy sensibles en distintos ordenamientos jurídicos, a fin de romper con los bloques o muros de contención que administraciones públicas del pasado hicieron para mantener a Baja California cautiva a cuestiones meramente electorales.

Por otro lado, el diputado Juan Manuel Molina recordó a sus compañeros legisladores que el pasado 28 de noviembre de 2019 y el 15 de enero de 2020, en sesión plenaria se aprobaron importantes reformas a la Ley del Régimen Municipal y a la Constitución Política del Estado, con el propósito de establecer nuevas fórmulas y procedimientos en la creación y supresión de municipios, las cuales se materializaron en los decretos 17 y 41, respectivamente.

En ese sentido, expresó que “acorde a lo establecido en la nueva redacción del artículo 27 de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California, para proceder a la creación o supresión de un municipio, puede ser a solitud expresa de los ciudadanos vecinos de la demarcación territorial o bien, por los Diputados, el Gobernador o los Ayuntamientos”, concluyó.

Cabe mencionar que legisladores de las diversas fuerzas políticas que conforman la Vigésima Tercera Legislatura local, pidieron al inicialista del punto de acuerdo, sumarse al mismo.

CLUB TIJUANA MUJERES PIERDE EN CASA

Tijuana, Baja California.- El equipo Femenil del Club Tijuana finalizó con el marcador en contra (1-4) frente al equipo del CD Guadalajara en el partido correspondiente a jornada 7 del torneo Clausura 2020 de la LIGA MX Femenil, disputado en el Estadio Caliente.

En el primer tiempo, las fronterizas se fueron al frente en el marcador con el gol de la atacante Lucero Cuevas (7′). La igualada de la visita llegó al 9’ en una jugada en la que apareció Janelly Farías para el 1-1 parcial. El cuadro visitante marcó de nuevo al minuto 11 con gol de Evelyn González y Yashira Barrientos anotó el 3-1 al 31’ para finalizar así la primera mitad.

En la segunda parte, el equipo tapatío selló el triunfo al 61′ con gol de Tania Morales.

Las dirigidas por Carla Rossi se enfocarán ahora en el próximo compromiso de la LIGA MX-Femenil, cuando visiten al Club Necaxa el día 21 de Febrero a las 16:00 horas (tiempo del Centro) en el partido de la jornada 8 del Clausura 2020.

DIFUNDEN RETRATO HABLADO DE LA MUJER QUE SECUESTRO A FATIMA

• La Fiscalía General ofrece una recompensa de 2 millones de pesos a quien proporcione información.

Ciudad de México.- Autoridades de la Fiscalía capitalina difundieron el retrato hablado de la mujer que se llevó a la menor Fátima, quien desapareció el 11 de febrero pasado y cuatro días después fue hallada sin vida en un camino de terracería en Tláhuac.

El documento detalla que se trata de una mujer, de 42 a 45 años, de complexión mediana, tez morena clara, cabello largo lacio, cara redonda, ojos pequeños nariz recta y mentón oval.
De acuerdo con la indagatoria, esa mujer fue identificada por vecinos y madres de familia de la escuela Primaria Enrique Rébsamen —donde Fátima estudiaba en el turno vespertino— como “la señora que vendía papitas” afuera del plantel, explicando incluso que por eso la menor la conocía y no opuso resistencia cuando, aparentemente, le dijo que la llevaría a su casa, pues nadie la recogió una vez que terminaron las clases.

La Fiscalía General ofrece una recompensa de 2 millones de pesos a quien proporcione información que lleve a la captura de la mujer que el martes pasado se llevó a la niña Fátima de su escuela.

INVITA LA SECRETARÍA DE CULTURA AL II CONGRESO DE HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA

• Se le da continuidad al trabajo que hace 64 años se realizó, en septiembre de 1956, cuando se llevó a cabo un primer congreso de Historia Regional.

Tijuana, Baja California.- Del 19 al 22 de febrero se realizará el II Congreso de Historia de Baja California con un homenaje a Miguel León Portilla, así lo anunció en conferencia de prensa el secretario de Cultura, Pedro Ochoa Palacio, desde el Centro Estatal de las Artes de esta frontera.

Por instrucciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez, se le da continuidad al trabajo que hace 64 años se realizó, en septiembre de 1956, cuando se realizó un primer congreso de Historia Regional, del cual existe una memoria que fue publicada dos años después, precisó.

El Gobierno estatal, dijo, invita al II Congreso de Historia de Baja California, porque los pueblos no pueden olvidar su pasado, pues eso significa también la pérdida de valores, de sentido de pertenencia y consecuentemente la pérdida de identidad.

El programa de este segundo Congreso, precisó, iniciará a las 11:00 horas el miércoles 19, en el Centro Estatal de las Artes de Tijuana con la temática “Homenaje a Miguel León Portilla”, la develación de una placa en su honor, una lectura en voz alta a su texto “La visión de los vencidos” y la dedicación de la Mesa 1 a la vida y obra de este reconocido historiador e investigador. También será inaugurada la exposición fotográfica “La California Mexicana” de Carlos Lazcano y Julio Rodríguez.

Esta primera jornada incluirá también la mesa 2 con el tema “Origen del vocablo California”; y la proyección de un fragmento del documental Las Rutas de Harry Crosby de Isaac Artenstein.

El segundo día de actividades será el jueves 20 de febrero en el CEART Ensenada, con la temática “La Antigua California”, ahí se iniciará a las 11:00 horas, con la mesa 3 titulada “Grupos originarios de Baja California”; en la mesa 4 hablarán sobre “Ruta de los Conquistadores por la península de Baja California”.

La mesa 5 se enmarcará respecto a “Misiones de California” y el cierre será con la declamación del poema “Calafia” de Fernando Jordán a cargo de Xitlalic Ríos. En esta sede la exposición que podrá admirarse será la “Séptima Muestra fotográfica de paisaje natural de Baja California 2018”.

El CEART Mexicali será la tercera sede del Congreso con el tema “Baja California, Siglo XX”. Las mesas a desarrollarse serán “1911, Movimiento revolucionario en Baja California” a las 11:00 horas; la mesa 7 con el tema “Fundación del Estado de Baja California”, seguida de la mesa 8 “Baja California: La historia de sus ciudades”. La exposición en esta sede será “Baja California. Viaje por las Américas” de Gabriela Domínguez.

El cierre del programa será el sábado 22 en CEART Tecate, donde el tema general será “Baja California y su desarrollo económico”, que incluirá las mesas 9 y 10 tituladas “La frontera de California” y “California en la cultura”, respectivamente; y la conferencia “La obra de Echeverría en Baja California” a cargo de Jesús Ruiz Barraza. Esta sede ofrecerá la exposición de fotos históricas “Tecate a través de los años, fiestas y tradiciones”.

La entrada a las actividades del II Congreso de Historia de Baja California es libre. Para conocer más sobre las actividades de la Secretaría de Cultura se puede consultar el portal www.icbc.gob.mx o en www.facebook.com/BC.SecretariaCultura.

PRESENTAN DENUNCIA EN PROFEPA POR POSIBLE CACERÍA DE BORREGO CIMARRÓN

• Circuló en redes sociales la fotografía del estadounidense Nick Saner, donde presumía la caza de un borrego cimarrón, que aparentemente fue en Tecate.
• Desde los años noventa en Baja California no existen permisos para caza del borrego cimarrón y el Gobierno del Estado que encabeza Jaime Bonilla Valdez, no planea autorizarlos.

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California por conducto de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST) presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por posible cacería de un borrego cimarrón.

Al respecto, el titular de la SEST, Mario Escobedo Carignan, indicó que desde los años noventa en Baja California no existen permisos para caza del borrego cimarrón y el Gobierno del Estado que encabeza Jaime Bonilla Valdez, no planea autorizarlos.

“Ayer (16 de febrero) circuló en redes sociales la fotografía del estadounidense Nick Saner, donde presumía la caza de un borrego Cimarrón y que aparentemente fue en Tecate, estamos investigando; hasta el día de hoy tenemos conocimiento que fue en Baja California Sur, sin embargo no estamos seguros y es Profepa quien debe dar seguimiento al tema”, añadió.

Escobedo Carignan explicó que en base a esas fotografías en redes sociales, se determinó presentar una denuncia formal ante Profepa con número de oficio SEST/SDS/DRN/ENS/0102/2020, en contra de quien sea el causante.

“Si resulta responsable, esta persona estaría violando el artículo 420 ,122 y el 127 del Código Penal Federal, donde se establece una pena de seis a cinco años de prisión y el equivalente a dos mil días de multa”, puntualizó.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Sustentable, José Carmelo Zavala Álvarez, enfatizó que la política de protección es clara y firme, sólo está autorizada la “cacería” fotográfica, conducida por expertos conocedores del terreno y del comportamiento de esta especie símbolo de Baja California.

Precisó que el mayor riesgo actual para el borrego cimarrón es la caza furtiva, derivada de la dificultad de contar con inspección y vigilancia suficientes para combatirla, por lo que, una de las principales acciones de este gobierno estatal en la materia, es la conservación de las especies y la eliminación de la caza furtiva.

En cuanto a las acciones que realiza la SEST en pro de la conservación del borrego cimarrón, informó que los días 11, 12 y 13 de noviembre se efectuó un monitoreo aéreo, en conjunto con el Zoológico de San Diego, para conocer el estado actual en el que se encuentran las poblaciones de borrego en sierras ubicadas al norte de Baja California.

“Sobrevolamos 5 zonas, cada una con una hora y 40 minutos de vuelo efectivo, contabilizándose 23 ejemplares de borrego cimarrón en la Sierra Cucapah; 33 en la parte norte y centro del Ejido Cordillera de Molina; 8 en la Sierra Las Pintas; 4 en la parte centro y sur del Ejido Cordillera; y 44 en la Sierra Las Tinajas, para un total de 112 ejemplares”, detalló el subsecretario Zavala Álvarez.

Aclaró también que dicho conteo fue sólo un pequeño muestreo, por lo que no es representativo de la población total de borrego cimarrón en todo el estado de Baja California.

Así mismo, el funcionario estatal puntualizó que obligan a contar con medidas y acciones específicas para contrarrestar los factores que llevaron a disminuir sus poblaciones o deteriorar sus hábitats, además de cumplir con las acciones trazadas en la Estrategia Estatal para la conservación y Manejo Sustentable del Borrego Cimarrón.

José Carmelo Zavala Álvarez recordó que el Gobierno del Estado inició en 2010 la elaboración de la Estrategia Estatal para la Conservación y Manejo Sustentable del Borrego Cimarrón en Baja California, con la participación de los sectores académicos, sociales y gubernamentales considerados claves para la conservación de esta especie.

Una vez terminado el documento de la Estrategia Estatal, en 2012, la Dirección General de Vida Silvestre-Semarnat otorgó al gobierno estatal las atribuciones para la evaluación, dictamen y, en su caso, emisión de tasas de aprovechamiento, es decir, permisos de cacería del borrego cimarrón.

Finalmente, resaltó el compromiso de la SEST en la conservación, protección y manejo de las especies de vida silvestre, sobre todo de aquellas en algún estatus de riesgo, como el borrego cimarrón; y reiteró el apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil dedicadas a la conservación, investigación y protección de los recursos naturales del estado.

DIRECTIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE TECATE SE CAPACITAN EN LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• La Alcaldesa Zulema Adams busca mejorar la atención que se brinda en cada dependencia hacia este sector de la población

Tecate, Baja California.- En Baja California el 31 % de las familias tiene a un integrante con discapacidad. Con la finalidad de contar con una sociedad más equitativa e incluyente esta mañana la Alcaldesa Zulema Adams Pereyra participó en el “Taller de Capacitación para la inclusión de las personas con discapacidad”.

“Buscamos mejorar la atención que se brinda en cada dependencia hacia este sector de la población, todos debemos saber cómo atenderlos; ofreciendo una alternativa para mejorar su calidad de vida. Tecate será ejemplo de sensibilización y concientización en el tema” puntualizó la Alcaldesa de Tecate.

El Taller organizado por la coordinadora de la Comisión de la Familia y Participación Ciudadana para el Desarrollo; estuvo dirigido hacia los Directores de las diversas dependencias y Regidores del XXIII Ayuntamiento de Tecate, el cual fue orientado por Efrain Melchor de la Rosa; facilitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El objetivo es Concientizar la línea de mando en la toma de decisiones para sensibilizarlos y desdoblen bajen la información al resto de los integrantes de este ayuntamiento, para que todos conozcan cómo incluir y brindar mejor servicio a personas con capacidades diferentes.

CLAUSURAN EN  TIJUANA LA PLANTA HYUNDAI POR EMISIONES DE PLOMO

• En atención a reciente queja de vecinos del Maclovio Rojas, la secretaría de Economía Sustentable y Turismo, procedió a inspeccionar y clausurar las entradas de la empresa en carretera Tijuana-Tecate.

 

Tijuana, Baja California.- En atención a quejas de vecinos del Ejido Maclovio Rojas, la secretaría de Economía Sustentable y Turismo, procedió a clausurar la planta “Hyundai” por estar produciendo emisiones de plomo.

Así lo hizo saber el titular de dicha dependencia, Mario Escobedo Carignan, al gobernador Jaime Bonilla Valdez de la inspección realizada el fin de semana, luego de recibir el reporte masivo vecinal en la “Jornada por la paz”.

Explicó el funcionario que durante el evento encabezado por el mandatario estatal, en el campo de fútbol del Ejido Maclovio Rojas, padres de familia se quejaron del riesgo al que se estaban enfrentando, particularmente sus hijos menores de edad.

Expusieron los quejosos ante el jefe del Ejecutivo estatal, que tienen mucho tiempo denunciando la contaminación causada por la empresa dedicada al armado de contenedores y chasises, en cuyo proceso “funden” aluminio, según dijeron.

El gobernador Bonilla Valdez instruyó al titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, que también ejerce las funciones de protección al ambiente, para que llevara a cabo lo conducente a fin de resolver este problema de salud pública.

“Como parte del Gobierno del Estado, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, tiene la responsabilidad de fomentar la inversión y la creación de fuentes de empleo, pero también es nuestra obligación vigilar que las empresas no emitan contaminantes que afecten la salud de las familias que habitan a sus alrededores”.

Al colocar sellos de clausura en las puertas de “Hyundai”, el secretario Escobedo Carignan dijo que los directivos de esta planta industrial presenten a la brevedad un “Plan de Contingencias” que prevenga y evite la emisión de “humos” o “vapores” contaminantes, con lo cual procederían a reabrir para no afectar a la planta de personal.