Skip to main content

Mes: febrero 2020

AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO PARTICIPARON EN LA CEREMONIA CONMEMORATIVA POR EL DÍA DEL EJÉRCITO

“Nos sentimos orgullosos de contar con un Ejército integrado por mujeres y hombres valientes”: expresó el Mandatario Estatal.

Autoridades de los tres órdenes de Gobierno participaron en la ceremonia conmemorativa por el Día del Ejército en la Plaza Centenario de la capital de Baja California.

Mexicali, Baja California.- En el marco de la celebración por el Día del Ejército, el Gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez, extendió un reconocimiento y su admiración a todos los hombres y mujeres que integran el Ejército Mexicano, por su trabajo, legado, compromiso, valor y lealtad para defender la soberanía del país y mantener la paz social en el Estado, “no es fácil construir un tejido social en una región o país, en Baja California lo estamos logrando con la participación de las Fuerzas Armadas”, aseguró.

Al cumplirse 107 años de esta emblemática institución, el Mandatario Estatal aseguró, en la Plaza Centenario de esta capital, que los bajacalifornianos estamos orgullosos de contar con un Ejército integrado por elementos valientes, quienes día a día nos demuestran su profesionalismo y garantizan la seguridad de los ciudadanos y brindan su apoyo al pueblo de Baja California.

“Les confirmo, el Ejército aquí en el Estado nos demuestra cada día el gran compromiso que tiene con México, lo traen en la mente, corazón y en la piel. Son nuestro máximo orgullo”, expresó el titular del Poder Ejecutivo.

Dijo que su gobierno desde un principio trazó como ejes fundamentales de seguridad también la salud y la educación, y en cada uno de ellos las Fuerzas Armadas han demostrado la participación activa como un factor fundamental en el área de fortalecer la paz.

“Nuestro Ejército es símbolo de institucionalidad nacional donde su plataforma de valores es sólida, ha sido pieza fundamental para hacer frente a los grupos que atentan contra la seguridad de los mexicanos y que tienen como mayor interés lucrar con actos delictivos con la delincuencia organizada”, aseguró el Mandatario Estatal.

Manifestó que desde que es Gobernador todos los días tiene contacto y diálogo con el Ejército, en las Mesas de Seguridad, en las Jornadas por la Paz y en la calle en todos los recorridos, “siempre he tenido el apoyo, por ello le rendimos este homenaje a los militares, siendo yo hijo de un militar entiendo perfectamente, traigo en la sangre ese anhelo y respeto por las Fuerzas Armadas”.

Finalmente Bonilla Valdez expresó, “Señor General le quiero decir que estamos aquí porque yo considero este evento como uno de los más importantes que fueron para mi familia y que seguirán teniendo, el tiempo que yo sea Gobernador de este precioso Estado, mi respeto y yo sé que siempre lo tendré de parte de ustedes, felicidades”.

Por su parte, el C. Gral. Bgda. D.E.M. Pablo Alberto Lechuga Horta, Comandante de la II Zona Militar manifestó que en este su 107 aniversario es un Ejército que es pueblo y se debe a su gente, es profesional y comprometido con las causas más nobles de México, “como lo ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador, somos pueblo uniformado”.

“En Baja California las tropas de la Segunda Zona Militar estamos comprometidos con la seguridad, para que sus habitantes puedan desarrollar su bienestar, Gobernador Jaime Bonilla Valdez, siempre contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas en cumplimiento de la seguridad, con honor, lealtad, disciplina, honradez y patriotismo apegados al Estado de Derecho y a las instituciones respaldando el proyecto de gobierno. Desde este rincón junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno unidos somos la gran fuerza de México”, expresó.

Como parte del programa artístico del evento, se contó con la participación del Ballet Ehécatl; se dio lugar a la declamación de la poesía alusiva a esta conmemoración y la Plegaria del Soldado por parte de alumnos de las escuelas Gabriela Mistral y Mercedes Carrillo.

Acompañaron al Gobernador en el presídium, el C. Gral. Bgda. D.E.M. Pablo Alberto Lechuga Horta, Comandante de la II Zona Militar; el Almte. de CG. D.E.M. Jorge Luis Cruz Ballado, Comandante de la II Región Naval; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California, Salvador Juan Ortiz Morales; el diputado presidente del Congreso de la XXIII Legislatura, Víctor Manuel Morán Hernández; el Jefe de Estado Mayor de la II Región Militar, Gral. Bgda. D.E.M. Jorge Ambia Minero; el Subjefe Admvo. Estado Mayor, Gral. Bgdr. D.E.M. Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez; el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano; el Fiscal Central del Estado de Baja California, Hiram Sánchez Zamora; el Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, Carlos Alberto Flores; la Presidenta Municipal del XXIII Ayuntamiento de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

También se dieron cita integrantes de los gabinetes legal y ampliado de la administración estatal, autoridades federales y municipales, civiles y militares; así como líderes de cámaras empresariales de la entidad y autoridades del sector educativo.

LA LUNA SE ALINEARÁ CON MARTE, JÚPITER Y SATURNO

Internacional.- Según la NASA, los observadores del cielo en América del Norte podrán ver a Marte desaparecer detrás de la Luna durante aproximadamente una hora, en un evento llamado “ocultación”.

Para los espectadores en la zona horaria del este, la “ocultación” comienza poco después del amanecer local, pero es posible que puedas ver a Marte desaparecer detrás de la Luna con un telescopio o buenos binoculares.

Los observadores en la zona horaria del centro podrán ver el comienzo de la ocultación en el cielo antes del amanecer, mientras Marte se desliza detrás de la Luna. En esta región la parte final de la “ocultación” tendrá lugar después del amanecer.

Por último, en la zona horaria del Pacífico, se podrá ver el final de la ocultación, ya que Marte volverá a aparecer después de estar detrás de la Luna.

Hay que señalar que en México habrá un pequeño desfase en la “ocultación” de Marte; quienes vivan en la zona centro y sur, sólo podrán ver el inicio en las horas previas al amanecer; mientras que la gente en el norte sólo verá los momentos finales.

DIPUTADOS DARÁN REVERSA A INICIATIVA EN PRO DE LOS BOMBEROS: CLAUDIA AGATÓN

 

Mexicali, Baja California.- El 7 de noviembre pasado, la Diputada Claudia Agatón Muñiz, representante del Distrito XVI de Ensenada, expuso una iniciativa de reforma constitucional, con la que se crearía un organismo descentralizado denominado “Heroica Corporación Estatal de Bomberos de los Municipios del Estado” que garantizaría el servicio público de especialización en las labores de apoyo para la salvaguarda de la población, sus bienes y entorno, ante la ocurrencia de una emergencia, siniestro o desastre y a la vez mejora las prestaciones con las que se desempeñan estos “héroes sin capa”.
Ese día, 19 legisladores se sumaron a la iniciativa, viéndola como viable y necesaria debido, además, a que recién habían sucedido una serie de incendios que afectaron en gran medida a los municipios de Ensenada, Tijuana, Rosarito y Tecate y en donde la participación de los bomberos fue clave, aun con todas las carencias que tienen, por lo que se decidió por parte de la Diputada Claudia Agatón formular la iniciativa que reformaría el artículo 8 de la Constitución Política de Baja California para que estas paraestatales, estén reguladas en la Ley, la cual establecerá la organización, facultades, remuneraciones y prestaciones sociales de estos servidores públicos en los municipios del Estado, así como las figuras de Patronato, Órgano Interno de Control, profesionalización, capacitación, y Academia de Bomberos.
Sin embargo, se conoció que en la junta de la Comisión de Gobernación que se llevará a cabo este jueves 20 de febrero en el Congreso del estado y que preside el Diputado Juan Manuel Molina García, se pretende desechar la misma iniciativa, con el argumento de que es improcedente porque la reforma “no va acorde a derecho, no tiene sustento constitucional de orden federal o local, y podría contravenir el interés público”, y además, de que los heroicos cuerpos de bomberos “no tienen una función estratégica o prioritaria en el desarrollo del Estado, de ahí la imposibilidad de constituirse como entidades paraestatales como propone la inicialista”.

Por este punto podría desecharse la propuesta que en un inicio logró convencer a los legisladores y que los bomberos habrían celebrado como parte de sus metas, ya que consideran que exponen su vida para salvaguardar a la población y no cuentan con los recursos necesarios para desempeñar su trabajo, quedando todo como hasta ahora y sin la posibilidad de que se pudieran fincar las bases sólidas para el desarrollo de la corporación.
Al respecto la legislador ensenadense Claudia Agaton señalo que, quien elabora los proyectos de dictamen, desconocen la administración pública paraestatal, ignoran que existen organismos descentralizados denominados Heroico Cuerpo de Bomberos, los cuales forman parte de la administración pública como entidades paraestatales, por lo que si fuera congruente y fundado lo que argumentan, entonces no existirían dichos organismos como es en el caso de la Ciudad de México y varias entidades federativas.

PUEDEN DIPUTADOS DEFINIR RUMBO DE LA SALUD PÚBLICA EN BAJA CALIFORNIA

 

Tijuana, Baja California.- Baja California podría sumarse a los 14 estados del país que han aprobado la penalización a la usurpación de la cirugía plástica, estética y reconstructiva de aprobarse la iniciativa que analizan los legisladores en el Congreso del Estado.

A mediados de enero del presente año la Comisión de Salud subió al pleno del congreso la propuesta, en respuesta al problema de salud pública que representa la proliferación de personas que usurpan el ejercicio de la cirugía plástica, estética y reconstructiva poniendo en peligro la salud y vida de pacientes y afectan al turismo médico en general.

Actualmente los cirujanos plásticos, estéticos y reconstructivos en la región ven en su consulta hasta un 20% de casos de cirugías mal realizadas por personas que no cuentan con las acreditaciones para operar, manifestó el presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (CCPERBC), Dr. Juan Pablo Cervantes.

De acuerdo con el censo del CCPERBC en Tijuana existen 60 cirujanos plásticos, estéticos y reconstructivos debidamente acreditados, 16 en Mexicali, 6 en Ensenada, 1 en Playas de Rosarito y en Tecate ninguno.

En contraste con las 350 personas que ejercen sin la acreditación necesaria en Tijuana y 90 en Mexicali, desde hace años la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que el término de maestría estética o cirugía estética no es equiparable a la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, pero poco conocimiento hay en la población de esto.

El Dr. Juan Pablo Cervantes mencionó que la Comisión de Salud está dedicada al estudio de este tema, se espera que los demás legisladores se concienticen sobre la problemática que significa para los pacientes locales y extranjeros que colocan a Tijuana y Mexicali dentro de las tres primeras ciudades en turismo médico a nivel mundial y líderes en México.

Las sanciones que contempla la autoridad actualmente para las personas no acreditadas son de tipo administrativas como el cierre de sus instalaciones, con la iniciativa de ley se retiraría cédulas para ejercer la medicina incluso penas de cárcel, incluyendo a anestesiólogos, enfermeras, asistentes y establecimientos por incurrir en el delito.

El Presidente del CCPERBC detalló que la maestría en cirugía estética normalmente es un curso por internet con presencia ocasional, a diferencia del cirujano plástico, estético y reconstructivo que primero debe ser médico general, posteriormente cirujano general para después especializarse en cirugía plástica, estética y reconstructiva una trayectoria de alrededor de 14 años.

“El problema no para aquí es grave que haya estéticas, salones, consultorios dentales y otros establecimientos que ofrecen procedimientos que sólo pueden realizar los cirujanos plásticos certificados, invitamos al gobierno actual a que se sume a este tipo de iniciativas y que en conjunto con la legislatura lleguemos a proteger la seguridad de los pacientes y al turismo médico”, concluyó el Dr. Juan Pablo Cervantes.

59 ESCUELAS DE TECATE TIENEN CUBIERTO AL 100% EL SERVICIO DE DESAYUNOS ESCOLARES

· La Secretaría de Educación del Estado se suma al Programa “Alimentando para Aprender”, que coordina la Secretaría de Integración y Bienestar Social.

Tecate, Baja California.- La Secretaría de Educación del Estado (SE), se suma a una de las principales acciones sociales que emprende el gobierno del Estado, el Programa “Alimentando para Aprender”, coordinado por la Secretaría de Integración y Bienestar Social (SIBSO), a fin de proveer desayunos calientes a niñas y niños de primarias públicas; en este contexto, autoridades educativas visitaron la escuela primaria Francisco González Bocanegra, beneficiada con esta estrategia.

La Delegada de la SE Tecate, Irlanda Adriana Andrade Hernández, expresó que es un compromiso para el Gobernador Jaime Bonilla Valdez y para el Secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, ofrecer una educación de calidad, razón por la cual, dicho programa coadyuva a mejorar el rendimiento de alumnas y alumnos.

Durante la visita a la primaria Francisco González Bocanegra, la funcionaria estatal, junto a madres de familia, sirvió el desayuno a los menores del plantel, quienes recibieron el alimento antes de iniciar la jornada escolar.

Andrade Hernández, informó que en las 59 escuelas primarias públicas de Tecate se tiene cubierto al 100% el servicio de desayunos escolares; y expresó que este esquema busca mejorar las condiciones nutricionales de las niñas y niños, atendiendo los casos de desnutrición o vulnerabilidad alimentaria.

La funcionaria estatal, agradeció a las madres de familia que diariamente se suman a esta noble causa en beneficio de sus hijos, ya que es fundamental involucrar a los padres de familia en el desarrollo de estas actividades, relacionadas a la alimentación de los estudiantes de primaria.

EN BCS Y SONORA LA CACERÍA DE BORREGO CIMARRÓN ESTA AUTORIZADA

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó mediante comunicado que está autorizada la cacería de borrego cimarrón en Baja California Sur y Sonora.
La declaración de la Profepa se da luego de que el cazador Nick Saner presumiera a través de redes sociales la cacería de borrego cimarrón, el ejemplar se encuentra enlistado bajo la categoría de riesgo.

La dependencia señaló que “investigó el hecho y concluyó que se trató de un aprovechamiento extractivo autorizado, en una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) en Baja California Sur”.


De acuerdo con el comunicado, tras analizar las fotografías donde aparecen el ejemplar y los autores del hecho, se detectó que los terrenos agrestes vislumbrados en dicha gráfica correspondían al Ejido “Licenciado Alfredo Vladimir Bonfil”, municipio de Mulegé, B.C.S.

COMUNICADO OFICIAL:
En atención a denuncia realizada por la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo del Estado de Baja California, sobre la cacería de un Borrego Cimarrón Profepa investigó y concluyó que se trató de un aprovechamiento extractivo autorizado en UMA.
En atención a diversas publicaciones en redes sociales y a una denuncia realizada por la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo del Estado de Baja California, sobre la cacería de un ejemplar de Borrego Cimarrón, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investigó el hecho y concluyó que se trató de un aprovechamiento extractivo autorizado, en una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) en Baja California Sur.

En primera instancia, inspectores de la Profepa analizaron las fotografías donde aparecen el ejemplar y los autores del hecho. Se detectó que los terrenos agrestes vislumbrados en dicha gráfica correspondían al Ejido “Licenciado Alfredo Vladimir Bonfil”, municipio de Mulegé, B.C.S.

En este sentido, se observó que el ejemplar en las fotografías era un Borrego Cimarrón macho de la especie Ovis canadensis, subespecie Cremnobates.

Al respecto, es pertinente mencionar que en el territorio nacional se distribuyen tres subespecies endémicas con características propias que los diferencian entre sí, localizadas en tres entidades federativas: Baja California, Baja California Sur y Sonora. Además, por la unión geográfica entre los estados de la Península existe un punto o franja de transición en la cual se pueden reubicar ejemplares de la subespecie Cremnobates.

Personal de esta Procuraduría contactó al representante legal de la UMA “Alfredo M. Bonfil”, localizada en B.C.S., quien informó que la cacería del ejemplar se realizó el día 11 de febrero del año en curso, y cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre el aprovechamiento extractivo de las subespecies weemsi y cremnobates, -autorizadas el 20 de noviembre del año 2019.

La especie de Borrego Cimarrón Ovis canadensis, está enlistada bajo la categoría de riesgo de “Sujeta a Protección Especial (Pr)”, dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La cacería de estos ejemplares está autorizada en los estados de Baja California Sur y Sonora, dentro de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMAS).

Para esta autorización, la Semarnat evalúa diversos elementos, entre ellos, un plan de manejo con las bases operativas y las condiciones necesarias para el aprovechamiento racional y orientado a la recuperación de las especies.

¡XOLOITZCUINTLES, A SEMIFINALES!

• El Club Tijuana logró el pase tras vencer a Monarcas Morelia en 4tos de Final de la COPA MX-Clausura 2020

Morelia, Michoacan.- El Club Tijuana logró el pase a la Semifinal de la COPA MX-Clausura 2020, tras superar en la
serie de 4tos de Final a Monarcas Morelia, tras igualar 0-0 en el duelo de Vuelta, y finalizar con el marcador global 3-1 a favor, en una intensa lucha por el boleto a la antesala de la Final, tras el partido disputado esta noche en el Estadio Morelos.

A pesar de que no hubo goles, fue un partidazo, ambos conjuntos se brindaron, y los Xoloitzcuintles supieron manejar la ventaja que consiguieron en la Ida, para meterse por segunda ocasión en su historia a una Semifinal de COPA MX.

El portero Carlos Higuera, junto a una aguerrida defensa integrada por Jordan Silva, Miguel Barbieri, Omar Mendoza, Vladimir Loroña, Leandro González Pírez, así como un gran sacrificio realizado por todos los elementos que vieron acción en este partido, dieron un gran esfuerzo para avanzar a la siguiente ronda.

Extraordinaria fueron las últimas dos jugadas del partido, primero Carlos Higuera contuvo un penalti de Monarcas, y en ese mismo contragolpe, el arquero local, Ángel Malagón, sacó un disparo de Mauro Lainez en el último minuto.

Ahora los Xoloitzcuintles aguardarán al final de la jornada para
conocer a su rival en semifinales, el cual saldrá de la serie entre los
equipos del CD Toluca y Pachuca CF.

El cuadro de Tijuana volverá a la Frontera tras una semana fuera de casa, para encarar la Fecha 7 de la LIGA MX-Clausura 2020, en la que recibirán la visita del CD Guadalajara en la cancha del Estadio Caliente.

ARRESTAN A PADRASTRO POR ABUSO SEXUAL DE MENOR DE 14 AÑOS

• Contaba con orden de aprehensión activa

Playas de Rosarito, Baja California.- Un sujeto buscado por abusar sexualmente de una menor de 14 años, fue detenido por agentes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) durante un operativo efectuado en la colonia Ramos.

Según las investigaciones Amika Hamurami “N” de 24 años originario del Estado de México, era padrastro de la víctima y vivían en el mismo domicilio junto a su pareja y fue el pasado mes de octubre de 2017 cuando agredió a la menor sexualmente.

Derivado de la correcta integración de la carpeta de investigación efectuada por el Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Playas de Rosarito en la Unidad de Delitos Sexuales se otorgó la orden de aprehensión en contra del sospechoso.

Derivado de labores de investigación de gabinete, campo e inteligencia los elementos contaban con información de la probable presencia del objetivo delictivo en la colonia Los Ramos, por lo cual se trasladaron a realizar un operativo de vigilancia para lograr su captura.

Fue a la circular sobre la calle Armagedón, de la citada colonia, donde ubicaron al sospechoso cuando salía de un domicilio por lo cual de inmediato lo intervinieron.

En principio negó los cargos, pero al ingresar sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) arrojó como resultado la orden de aprehensión por abuso sexual.

Por tal motivo fue arrestado y puesto a disposición del Juez de Control que lo requería y quien determinará su situación legal.

RESPALDAN A COMUNIDAD INDÍGENA CUCAPÁ

La temporada de pesca de la curvina golfina inicia con la primera luna llena del ciclo.

Dicha captura arrojó el año pasado más de mil 640 toneladas.

Baja California.- La temporada de curvina golfina Cynoscion othonopterus), beneficiará a pesadores del Alto Golfo de California, entre ellos la etnia Cucapá, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), a cargo de Mario Escobedo Carignan.

La Subsecretaria de Pesca y Acuacultura del Estado, Celina Domínguez García, acudió a la comunidad de El Indiviso, donde se encuentra asentada la etnia Cucapá, así como a su zona de pesca, en El Zanjón.

La funcionaria informó que la temporada inicia con la primera luna llena del ciclo, para lo que ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONPESCA), se gestionaron 109 permisos de pesca para los indígenas.

La SEST también participa en el monitoreo administrativo de las capturas, en coordinación con la organización Environmental Defense Fund de México (EDF), además de otras acciones relacionadas con el aprovechamiento sustentable de la especie.

La pesca de la curvina golfina arrojó el año pasado capturas por más de mil 640 toneladas, en beneficio de las tres organizaciones integradas por miembros de la comunidad Cucapá.

Las organizaciones son: la Sociedad Pueblo Indígena Cucapá, encabezada por Hilda Hurtado Valenzuela; la Sociedad de Producción Rural “El Mayor Cucapá”, dirigida por Juana Aguilar González; y la Sociedad de Producción Rural Juañak Kajuath, representada por Susana Sáez González.

Domínguez García, también se reunió con la Unidad de Producción Pesquera “Del Pacífico”, representada por Irma Betamen Cancio; la Pesquera “Venustiano Carranza”, encabezada por Camilo Gómez Jáuregui; y la Sociedad de Producción Rural “El Desemboque”, encabezada por Florentino Gómez Torres.

GARANTIZAN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SEGURIDAD A PERIODISTAS

Es prioridad del Gobernador Jaime Bonilla Valdez que se ejerza la libertad de prensa en Baja California

Mexicali, Baja California.- Los ataques a periodistas que se han dado en otras entidades del país, así como los que han ocurrido en la Entidad, son el indicador en el que se debe poner especial atención, para la prevención y combate a cualquier conducta que tenga como objeto amedrantar o impedir el ejercicio periodístico, por ello, la labor de este sistema, además de atender los casos que se consideren urgentes con medidas cautelares, previene cualquier acto de intimidación o agresión.

Así lo expresó la Subsecretaria de Derechos Humanos, Rocío López Gorosave, quien agregó que en Baja California hay un clima de total libertad para el ejercicio del periodismo en cualquiera de sus manifestaciones, ya sean medios tradicionales o digitales, siendo este, un compromiso del Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, para que quienes trabajan en el noble oficio de informar a la población cuenten con todas las garantías de seguridad personal y de su patrimonio.

López Gorosave informó que por instrucciones del titular del Poder Ejecutivo y del Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, el próximo jueves 27 se instalará el Sistema Estatal de Atención a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en Baja California, mismo que tiene como objetivo, trabajar de manera coordinada con las diferentes asociaciones de periodistas del Estado, así como con quienes ejercen esa profesión de manera independiente, para que en todo momento tengan la garantía de que pueden ejercer su labor sin ningún tipo de amenaza o censura.

La funcionaria puntualizó que desde el inicio de esta gestión se está estructurando el mecanismo que se habrá de instaurar en este tema, para lo cual se entablará comunicación directa con las diversas asociaciones y grupos de periodistas de los cinco municipios.

En el Sistema Estatal de Atención a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en Baja California, participarán diferentes instancias del Gobierno Estatal, como la Fiscalía General del Estado, la Dirección de Comunicación Social, la Secretaría General de Gobierno, entre otras, quienes actuarán de manera intersecretarial.

Por último, López Gorosave agregó que se mantiene comunicación y coordinación con el mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Gobernación, para actuar de manera conjunta en la defensa de la libertad de expresión que es un pilar en la construcción de la nueva realidad del país.