Skip to main content

Mes: diciembre 2019

DECOMISAN 2400 LIBRAS DE MARIHUANA EN GARITA DE TECATE

Fue localizada en un cargamento de muebles de madera.

Tecate, Baja California.- Los oficiales de CBP asignados a la instalación de carga de Tecate confiscaron más de 2,400 libras de marihuana en un cargamento de muebles de madera.
“Este es otro ejemplo del trabajo sobresaliente realizado por los oficiales de CBP y más subraya la importancia de una inspección exhaustiva de los bienes que ingresan a los Estados Unidos “, dijo Shawn Carroll, oficial a cargo en el puerto de entrada de Tecate.

El pasado 10 de diciembre, aproximadamente a las 10:30 a.m., un ciudadano mexicano de 25 años ingresó al puerto de entrada a bordo de un camión bobtail blanco con carga manifestada como muebles de madera.

Un oficial de CBP que utiliza el sistema de imágenes del puerto detectó anomalías ocultas dentro del contenido del camión bobtail. Cuando el transporte llegó al muelle, un equipo canino de CBP examinó la mercancía y alertó sobre el envío paletizado de muebles de madera.
Los oficiales abrieron los muebles y extrajeron 81 paquetes grandes de marihuana envueltos dentro del envío
de muebles de madera, con un peso de más de 2,400 libras con un valor estimado de $ 990,000.
CBP confiscó el camión y la marihuana.
El conductor fue entregado a los agentes de Investigación de Seguridad Nacional para su posterior procesamiento.

DESPLEGARÁ SEGURIDAD CIUDADANA OPERATIVO POR DESFILE DE LUCES

Tecate, Baja California.- La Dirección de Seguridad Ciudadana en conjunto con Protección Civil y Bomberos Tecate, en relación con el desfile de las luces que se realiza año con año en esta ciudad, mismo que se tiene programado para este día sábado 14 de diciembre, ya se cuenta con el operativo de seguridad y vialidad correspondiente.

Desde las 15:00 horas y hasta el término de las actividades el objetivo primordial es prevenir y salvaguardar la seguridad física y patrimonial de los participantes y asistentes a dicho evento.

La Dirección de Seguridad Ciudadana invita a los automovilistas a respetar los cortes de vialidad y tomar vías alternas al evento, así como no dejar objetos de valor visibles al interior de sus vehículos.

Se recomienda llegar temprano al evento y si existe alguna emergencia llamar al número 911.

REALIZAN PRIMER ENCUENTRO DE CRONISTAS DE BAJA CALIFORNIA TUVO LUGAR EN EL CEART DE TECATE

“Estamos convencidos de que la historia regional, la historia local, la historia de los municipios es la clave de nuestra identidad como bajacalifornianos, es conocer directamente a detalle y los cronistas son historiadores de la vida cotidiana, y por ello reconocemos las aportaciones que pueden hacer a nuestro conocimiento”, explicó Pedro Ochoa Palacio.

Tecate, Baja California.- Datos, nombres, lugares, tradiciones y especialmente un importante número de recuerdos y anécdotas, fueron la médula de cada intervención durante el Primer Encuentro de Cronistas de Baja California, realizado por la Secretaría de Cultura, en el Centro Estatal de las Artes de Tecate.

Durante el encuentro, Pedro Ochoa Palacio, Secretario de Cultura de Baja California, quien fungió como moderador de la mesa, señaló: “Estamos convencidos de que la historia regional, la historia local, la historia de los municipios, es la clave de nuestra identidad como bajacalifornianos y los cronistas son historiadores de la vida cotidiana y por ello reconocemos las aportaciones que pueden hacer a nuestro conocimiento”.

Para iniciar se escuchó el tema “Origen de California”, a cargo del espeleólogo Carlos Lazcano quien contextualizó los orígenes de la península: “Fue (Hernán) Cortés quien llega primero a estas tierras ilusionados por la novela de Garci Rodríguez de Montalvo, Las sergas de Esplandián, donde se hablaba de una tierra rica llamada California”.

De acuerdo al espeleólogo, basados en esas descripciones fantásticas, los soldados se referían a la isla como Cabo California, que en realidad eran territorios del actual Cabo San Lucas. En algunos mapas aparece el nombre de California solo en el Golfo; entre la aparición del nombre de California en el sur y su llegada de lado de Estados Unidos pasaron al menos 85 años, el nombre va recorriendo la península primero.

En el turno del cronista ensenadense Arnulfo Estrada Ramírez, reconstruyó la historia del Puerto a partir del surgimiento de la primera familia en 1824, de origen Kumiai; y para la fecha de fundación oficial en 1882 había apenas unas siete familias que se multiplicaron a cerca de 50 para finales del siglo XIX, muchas de ellas venidas de otros lugares, principalmente de Sonora. Familias de apellidos

Gastélum, Félix Peralta, Cota Amador, De la Cruz Reyna, Montenegro Blanco fueron pioneras además en el ámbito empresarial e industrial.

María Isabel Verdugo Fimbres, cronista de Mexicali, compartió una reflexión sobre el quehacer del cronista, el cual se desarrolla entre lo que la academia considera como historia oficial y el registro a cargo de profesiones como el periodismo o las investigaciones respecto a temas, procesos o fenómenos particulares.

“Los cronistas desarrollamos la habilidad para unir esas historias que surgen de aquí y de allá, les encontramos los detalles, los nombres, los lugares, las circunstancias”, dijo. “La topografía incluso, es otra característica que le da particularidad a la historia de los lugares, en el caso de Mexicali, su historia no sería la misma sin el Río Colorado”.

La historia de Playas de Rosarito estuvo a cargo de Juvenal Arias Pérez, quien recordó que hubo una época en la que se le asignaba como subdelegación de Tijuana y ésta a su vez como parte de la demarcación de Ensenada. “Y afirmo ese dato porque así viene impreso en mi acta de nacimiento”, reiteró.

Como característica especial, Rosarito ha sido desde siempre un destino atractivo para descendientes de familias que la alta California, que al perderlo todo en sus países llegaron a esta comunidad donde trabajaron en grandes ranchos y comercializaron carne y lácteos con el otro lado de la frontera.

En el caso de Emilio Sánchez Pérez ofreció un discurso enfocado en los límites territoriales de Tecate y recordó que en 1892 se trazó un plano de la colonia Agrícola de este municipio, donde aparece la Parcela 11, que fue propiedad de un matrimonio sonorense y que actualmente es donde se ubica el Centro Histórico de la ciudad.

La historia de Tijuana fue abordada por Mario Ortiz Villacorta Lacave, mediante un dinámico texto que llevó a los presentes por un recorrido virtual por las calles, sitios, actividades, problemas, carencias, fortalezas y sucesos históricos de esa multifacética urbe fronteriza. “Se dice que los tijuanenses no tenemos identidad. Esto es falso, porque los tijuanenses, tenemos muchas identidades. Esta quizá sea una manera de no tenerla como tal, pero es que el crecimiento desmesurado y la fuerza de las tradiciones y de las idiosincrasias regionales, hacen que cuando un grupo familiar llega a esta frontera, traiga consigo su atado de costumbres, recuerdos, formas y valores regionales. Esa maleta psicológica que cada uno trae consigo, tarda a veces muchos años en ser desatada”, dijo.

Las conclusiones estarían a cargo del doctor David Piñera, sin embargo, por motivos de salud, debió enviarlas para que fueran leídas por Araceli Alcaraz, su compañera en la Academia Mexicana de la Historia.

Así en la lectura destacó que “en el caso de Baja California, la diversidad que podría ser una debilidad para otras sociedades, aquí es una fortaleza pues les da funciones específicas, que abarcan los quehaceres agrícolas, pesqueros, industriales, servicios que, si bien las diferencian, al conjugarse les permiten coexistir debidamente en el plano de lo político y lo cultural. De ahí que metodológicamente se justifique el abordaje del pasado histórico de la región, dando particular importancia al de sus ciudades”.

Para mayor información sobre las actividades de la Secretaría de Cultura consultar la página www.icbc.gob.mx.

REALIZA EL CRUCERO “CARNIVAL PANORAMA” VIAJE INAUGURAL A ENSENADA

La embarcación es parte de la flota de la prestigiada naviera Carnival Cruise.

En esta ocasión, por ser viaje inaugural, las paradas son sólo Long Beach-Ensenada-Long Beach, posteriormente será Long Beach-Ensenada-Cabo San Lucas-Mazatlán y de regreso.

Ensenada, Baja California.- Con el fin de dar la formal bienvenida al crucero Carnival Panorama, que por primera vez arriba a Ensenada, se realizó el recorrido inaugural a través del protocolo de hospitalidad simbólico, durante el cual el Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST) de Baja California, Mario Escobedo Carignan recibió a la tripulación.

Durante el evento, mismo que tuvo lugar en la Terminal de Cruceros, se hizo el recibimiento y entrega de placas y obsequios por parte de Ensenada Cruiseport Village y la Administración Portuaria Integral de Ensenada, al capitán del barco.

Carnival Panorama es un crucero clase vista, construido por Carnival Cruise Line, y es la 27ma embarcación de la flota de esta naviera; tiene 323 metros de largo, siendo el crucero más grande de Carnival, su tonelaje es de 133 mil 868 y cuenta con una capacidad de 6 mil pasajeros y mil 500 en tripulación.

En esta ocasión, por ser viaje inaugural, las paradas son sólo Long Beach-Ensenada-Long Beach, posteriormente será Long Beach-Ensenada-Cabo San Lucas-Mazatlán y de regreso.

Fue bautizado el 10 de diciembre de 2019 en Long Beach por su madrina Vanna White, presentadora de programas como American Game Show y Wheel of Fortune.

El crucero está ubicado en Long Beach, su puerto base, y en su viaje inaugural por Ensenada permanecerá tres días antes de hacer su recorrido de 7 días en la Riviera Mexicana durante todo el año.

Durante el acto, se realizó una ceremonia de bendición por parte de la comunidad Kumiai, para los tripulantes que descendieron del barco.

En el presídium estuvieron, la subsecretaria de Turismo, Ivette Casillas Rivera; el gerente general de Ensenada Cruiseport Village, Javier Rodríguez Miranda; el director de la Administración Portuaria Integral de Ensenada, Juan Ramón Ruiz Armenta; así como ejecutivos de la Naviera Carnival.

CUMPLE UNIDAD MUNICIPAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN CON EL 100% DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

Tecate, Baja California.- Durante su sesión ordinaria celebrada en nuestra ciudad el miércoles pasado, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California, dio conocer el que la Unidad Municipal de Acceso a la Información de Tecate fue evaluada con un 100%, esto luego de que fuera revisada por dicho organismo.

Con esto, la unidad de transparencia, como también se le conoce, pasó de tener una evaluación del 16% a cumplir en su totalidad con esta disposición que mandata la ley, ya bajo la dirección del Síndico Procurador, Gonzalo Higuera Bojorquez.

Por su parte, la Jefa de UMAI, Nayeli Chacón Hernández, aseguró que esta evaluación es el resultado del compromiso que esta sindicatura tiene con la ciudadanía y la encomienda de tener un gobierno abierto que dé resultados a las y los tecatenses, además de resaltar el trabajo de los colaboradores de dicha unidad.

Esta calificación se obtuvo luego de se cumpliera en su totalidad los artículos 81. 82 y 83 de la ley de transparencia que se encuentra vigente, tanto en el portal propio como en la Plataforma Nacional de Transparencia.

La Sindicatura Municipal destaca la colaboración y disponibilidad de los enlaces de transparencia de las paramunicipales y el gobierno central, mismos que han recibido al menos dos capacitaciones en la presente administración y que son parte fundamental de este cumplimiento.

El trabajo de esta Sindicatura Municipal seguirá realizándose con amabilidad, cortesía, honestidad y eficiencia siempre en favor de la sociedad

Reciben capacitación enlaces de transparencia

El ITAIPBC organizó la capacitación “Derecho de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales” impartida por Erika Cruz López, Asesora del Centro de Atención a la Sociedad del INAI y María Soledad Rodrigo, Jefa de Departamento en la Dirección de Vinculación, en el Corredor Histórico del Camino Real Misionero, CAREM.

Esto en el acuerdo que el organismo y la Unidad de Transparencia Municipal, mantienen para dar certeza de transparencia la ciudadanía.

CONEJOS SE SUMAN A LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Por primera vez la UICN catalogó al conejo de monte en peligro, el número de su población ha sido abrumadoramente reducida en los últimos años.

Ciudad de México.- Datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) señalan que el conejo de monte ha sido recientemente catalogado “en peligro”.

Fue la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) en España, quien catalogó al conejo de monte “en peligro” primera vez, esto a pesar de que la especie está ampliamente distribuida en algunas partes de su territorio.

A pesar de ello, datos actuales arrojan un descenso de sus poblaciones cercano al 70% en los últimos 10 años.

El hecho de que existan menos conejos es muy alarmante ya que casi el 40% de otras especies dependen de él para alimentarse. El descenso del conejo de monte podría ser un obstáculo insalvable para la recuperación de otras especies, señaló World Wide Fund for Nature.

Los conejos han ido descendiendo en número por diversos factores, entre ellos enfermedades como la mixomatosis y la enfermedad hemorrágico vírica; así como el cambio en uso de suelo.

Con información de Excélsior

AVANZA INVESTIGACIÓN EN CONTRA DE JOSÉ LUIS OVANDO PATRÓN, LÍDER PANISTA

  • La asociación que preside, “Centro de Estudios y Análisis Humanistas A.C.”, durante 5 años recibió abusivamente el pago de 2% del sueldo de los trabajadores.

Tijuana, Baja California.- Esta mañana Amador Rodríguez Lozano, Secretario General De Gobierno del Estado de Baja California, informó en la ciudad de Tijuana los avances que ha tenido la investigación en contra de José Luis Ovando Patrón en su carácter de Presidente del Consejo de Administración del Centro de Estudios Humanistas, A.C., que interpuso el pasado 30 de agosto.

El titular de la Secretaría General de Gobierno dijo que la denuncia inicialmente presentada ante la Fiscalía General de La República (FGR), fue remitida a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), unidad de investigación de delitos contra el patrimonio, sociedad, estado y justicia, para su investigación bajo el número 02-02-2019-39288 y actualmente se encuentra en etapa de pruebas.

Una de las primeras indagatorias arrojó que del año de 2014 al 31 de octubre del 2019 el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid entregó aproximadamente 16 millones de pesos al consejo de administración del Centro de Estudios y Análisis Humanistas, A.C., que Ovando Patrón preside, los cuales fueron descontados de los sueldos de los trabajadores del Estado de Baja California sin su consentimiento, presumiblemente, con fines político-electorales a favor del Partido Acción Nacional.

Durante la investigación también se descubrió que la “Asociación Civil de Ovando”, que actualmente tiene su domicilio fiscal ubicado en la ciudad de Ensenada, se encuentra en total abandono; por lo que, el funcionario estatal concluye que está Asociación Civil ha sido “fantasma” durante todo su tiempo de operaciones.

Rodríguez Lozano subrayó que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, Ovando Patrón, líder panista, ha obstaculizado el avance de la investigación al negarse a comparecer el viernes 6 de diciembre, fecha en que lo esperaban en las instalaciones de la Fiscalía Estatal y, en vez de acudir como marca su obligación judicial, envió cobardemente a sus representantes legales.

Adicional a este fraude en contra de los trabajadores del estado que operó José Luis Ovando Patrón, en días recientes al líder panista se le ha señalado como operador de Genaro García Luna, ex titular de la secretaría de seguridad pública, quien fue detenido por vínculos con el narcotráfico; hecho que pone en tela de duda la supuesta inocencia y honorabilidad que presume el panista.

Por último, el Doctor en Derecho Amador Rodríguez Lozano externó su confianza en las autoridades ministeriales, de las que espera apliquen mano dura al terrible desfalco que sufrieron los trabajadores y las arcas públicas en manos del presidente estatal de los panistas, José Luis Ovando Patrón.

APLICAN EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DEL IDIOMA INGLÉS A ALUMNOS DE SECUNDARIA

· Se evaluaron a 49 alumnos de tercero de secundaria.

Tecate, Baja California. A fin de dar impulso al desarrollo de los jóvenes en el contexto binacional, el Gobierno del Estado encabezado por el mandatario Ing. Jaime Bonilla Valdez, a través de la Secretaría de Educación (SE), llevó a cabo la aplicación del examen EUCIS para evaluar el nivel de dominio del idioma inglés a 49 alumnos de tercero de secundaria para recibir el Sello de Biliteracidad en Baja California.

Como una indicación del Secretario de Educación, Maestro Catalino Zavala Márquez, a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) se llevan a cabo este tipo de acciones que van encaminadas a asegurar la promoción escolar de los niños y jóvenes transnacionales, lo cual contribuye al desarrollo de las propuestas pedagógicas que requiere la región, así lo indicó la Delegada de la SE en Tecate, Irlanda Adriana Andrade Hernández.

En esta ocasión se evaluaron a 49 alumnos de tercero de secundaria, de las escuelas Francisco González Bocanegra, Telesecundaria No. 3 Libertadores y General No. 4 Elías Mora Cornejo, quienes realizaron un examen escrito con 72 reactivos.

Este proyecto forma parte del PROBEM en colaboración con la Universidad de California (UCSD), que pretende certificar a alumnos que egresan de tercero de secundaria comprobando su alto dominio del idioma inglés como reconocimiento a sus aprendizajes obtenidos. En caso de aprobar el examen, el alumno se le otorga un sello de biliteracidad en su certificado de Educación Básica.

Es importante mencionar que en el pasado ciclo escolar 2018-2019 en Tecate, se entregaron 9 medallas de biliteracidad, con las cuales se testificó el alto nivel de alfabetización y fluidez en español e inglés alcanzados por los alumnos reconocidos.

La certificación de inglés representa una base sólida para los estudiantes al brindar un entendimiento preciso de sus habilidades en el uso de la lengua, ayudándoles a alcanzar todo su potencial.

UN MAR DE “PECES PENE” INUNDÓ PLAYA EN CALIFORNIA

California.- Miles de “peces pene” aparecieron en la playa Drake, California, el pasado 6 de diciembre impactando a los habitantes del lugar. Una tormenta de invierno sacó a estas criaturas blandas de su morada bajo el agua y ahora protagonizan una insólita escena.

Este pez, que mide alrededor de 25 centímetros, fue encontrado por los locales luego de que la lluvia azotara la zona. Su apariencia y forma es bastante singular pero no son ningún descubrimiento. Su nombre científico es Urechis caupo, pero se los llama gusano gordo posadero y, coloquialmente, “peces pene”.

“Una tormenta reciente en el norte de California trajo fuertes olas que arrastraron varios pies de arena de la zona intermareal, dejando a todos estos gusanos gordos posaderos expuestos en la superficie. La próxima vez que vaya a la playa, piense en los cientos de salchichas rosas de 10 pulgadas que se mueven a unos pocos metros debajo de la arena”, informó en Instagram la revista Bay Nature.

El biólogo Ivan Parr escribió para esta publicación los detalles sobre el extraño suceso. “He escuchado mi parte de teorías imaginativas de los amantes de la playa, como los restos de un carguero destrozado”, contó.

“El mismo fenómeno se ha informado a lo largo de los años en Dunas de Pajaro, Moss Landing, Bodega Bay y Princeton Harbour”, dijo.

Estos animales crean hogares temporales en forma de ‘U’ en el barro o arena en el fondo del mar, luego los dejan para que otra criaturas las usen y por eso se les denomina “posaderos”.

En estas “casas” dejan una entrada y salida y formas de conseguir nutrientes. Su antigüedad ha sido comprobada por investigadores que han hallado estas madrigueras que datan de hace 300 millones de años.

Este tipo de pez tiene una extremidad parecida a una espátula que usa para comer y nadar. Pasa casi toda su vida bajo el fango en el mar y puede llegar hasta los 25 años.

Se alimentan con bacterias, plancton, entre otros, que atrapa en una red y come cuando ya tienen suficiente. Son bastante vulnerables por su forma y composición. Los tiburones, gaviotas, nutrias y humanos son una permanente amenaza para la existencia de estas criaturas inofensivas, según Parr.

El gusano también es comestible. En Corea del Sur y China los han consumido y aseguran que son duros, salados y también un poco dulces. De acuerdo al Daily Mail, las personas prefieren comerse el “pez pene” en brochetas con un poco de sal, pimienta y aceite de sésamo.

CONTABILIZAN ALMENOS 7 SOCAVONES EN TECATE, TRAS LAS LLUVIAS

  • Las pasadas lluvias que azotaron la entidad provocaron diversos socavones en la ciudad

Tecate, Baja California.- La Dirección de Obras Públicas, Administración Urbana, Sidur, Cespte y Protección Civil municipal, supervisaron los puntos colapsados y con ello la serie de socavones que se registraron en diferentes puntos de la ciudad provocados por las pasadas lluvias.

En el recorrido se atendieron los siguientes socavones:
• Rampa de la colonia Santa Fe
• Rampa de la colonia Escorial
• Calle Culiacán de la colonia La Bondad
• Calle principal Piedra Angular
• Vías del tren primero de mayo
• Fraccionamiento Lázaro Cárdenas
• Puente de la colonia Emiliano Zapata

Actualmente la situación de algunos socavones está bajo análisis por la forma en cómo se han presentado, asimismo el socavón de la calle Culiacán ya está siendo reparada, por tal motivo la calle se encuentra cerrada a la circulación en vía ascendente y descendente.

En el recorrido estuvieron presentes el Ingeniero Fred García, Arquitecto Carlos Villalobos, Ingeniero Conrado y el Lic. Genaro López.