Skip to main content

Mes: octubre 2019

PERMITE ALARMA VECINAL EN CRIT DE TIJUANA ATENDER EMERGENCIA DE MENOR

Menor presentaba dificultad respiratoria

Tijuana, Baja California.- Un caso de éxito con el botón de “Alarma Vecinal” se registró desde el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) donde se logró atender con inmediatez un caso de emergencia de un menor.

La Subsecretaria del Sistema Estatal de Seguridad Pública, María Elena Rodríguez Ramos, informó mediante dicha acción se generó un reporte donde se solicitó una ambulancia para trasladar a un hospital a un menor que se encontraba en terapia motriz.

Informó que presentaba dificultad para respirar siendo atendido rápidamente por personal médico del CRIT y al arribo de la unidad médica fue trasladado al nosocomio y entregado estable a sus familiares.

Rodriguez Ramos destacó que la instalación de alarmas vecinales en Baja California por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado es precisamente para casos de emergencias que pudieran suscitarse y agilizar la atención lo que permite salvar vidas.

Señaló que la instalación de las alarmas se genera a través de un registro en la base de datos para que en caso de ser activado el botón el operador de C4 tenga acceso directo a los datos y en forma inmediata enviar a la institución correspondiente.

Dichos botones, al ser presionados activan una alerta en C4 sin necesidad de marcar al 9-1-1, factor clave para dar aviso de una emergencia en caso de estar imposibilitado para hablar ya sea por enfermedad, intoxicación, accidente, posible asalto, contingencia natural, incendio o fugas de gas, entre otros.

Incluso si se presenta algún caso de emergencia o actividad ilícita en zonas aledañas, se podrá dar aviso inmediato a las autoridades mediante el botón de la alarma.

Rodríguez Ramos explicó que durante la llamada de verificación se genera de inmediato conexión con representantes de corporaciones como Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, elementos policiales de los tres órdenes de Gobierno, quienes serán encargados de socorrer la situación según corresponda.

APREHENDE PEP A LADRÓN PRÓFUGO

Robo a casa habitación el delito
En otra acción cae sujeto con droga

Ensenada, Baja California.- Un sujeto que se encontraba prófugo de la justicia por la comisión de robo fue detenido por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) En la colonia Tercer Ayuntamiento.

La detención se efectuó cuando los elementos realizaban un patrullaje de prevención y vigilancia sobre la calle Argentina, de la colonia en mención, donde se observó a un sujeto en actitud evasiva.

Por tal razón se interviene a quien se identifica como Jesús Enrique “N”, de 34 años, y se ingresan sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

El operador de Centro informó a los agentes estatales que el hoy detenido contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por la comisión de robo a casa habitación.

Posteriormente, un operativo desplegado por el grupo coordinación de Baja California, sobre la calle Mariano Escobedo, en Maneadero, derivó en la detención de un presunto narcomenudista.

Se tara de quien se identificó como José de Jesús ¨N¨, de 40 años de edad, por portación de 5 envoltorios con la droga conocida como ¨ice¨.

Ambos sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

SE FORTALECERÁ PRESENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL DEN BC: BONILLA

• El gobernador electo de Baja California se reunió en la ciudad de México con el titular de seguridad en el país, Alfonso Durazo Montaño para coordinar acciones que implementará en nuestra entidad esta corporación
• Las estrategias y operativos se planearán para entrar en vigor en todos los municipios de la entidad y particularmente en las zonas consideradas como puntos rojos.

Ciudad de México.- El gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, se reunió este mediodía con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el país, Alfonso Durazo Montaño, para evaluar la presencia de la Guardia Nacional en la entidad y definir nuevas estrategias y operativos para disminuir la incidencia delictiva que se ha venido acentuando en los últimos meses.
Bonilla Valdez habló de las necesidades que tiene Baja California en materia de seguridad pública y definió prioridades para el combate a la delincuencia, ponderando siempre la protección a la ciudadanía mediante acciones que inhiban a los criminales.
Durante el encuentro del próximo mandatario estatal y el titular del ramo de seguridad, se coordinaron diversas acciones para la implementación de las instalaciones físicas de la guardia nacional en todos los municipios de Baja California, lo que dará certidumbre y arraigo a la corporación que mantendrá presencia en toda la geografía del estado.
En la mesa de trabajo, ambos funcionarios aseguraron que se están preparando para la implementación de la estrategia nacional de seguridad pública en Baja California, donde se pondrán en marcha diversos operativos.
Bonilla Valdez expresó a Durazo Montaño su preocupación por los niveles de inseguridad que ha provocado la falta de atención a este tema por el actual y anteriores gobiernos, por lo que pidió mayor atención en este rubro a la federación.

CLAUSURAN EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA EN MEXICALI

· Prestaba sus servicios sin el permiso estatal

· Clausurada por 40 días hasta regularizar su situación

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada (DSSP), clausuró una empresa por incumplir con la modalidad establecida en el reglamento.

La Directora de Servicios de Seguridad Privada, Libertad Lamarque Castro, precisó que, durante una visita de inspección realizada en el municipio, se realizó una revisión a la empresa Vigilantia ubicada en el fraccionamiento Santa Mónica.

“Inspectores de DSSP, detectaron que dicha empresa incumplió con el reglamento, por no contar con autorización estatal en la modalidad de protección y vigilancia en establecimientos”, explicó.

Indicó que solamente mostraron un permiso federal pero la Ley indica que también deben de contar con el permiso expedido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por tal razón, se procedió a la clausura temporal, por un periodo de 40 días, hasta que regularice su situación.

Lamarque Castro precisó que primeramente se les notificó sobre la clausura y se llevó a cabo un inventario en la empresa para posteriormente colocar sellos en las puertas de la empresa los cuales no deben de ser retirados ya que incurrirían en un delito.

Destacó que la SSPE reforzará este tipo de visitas de inspección, a fin de garantizar la seguridad física y patrimonial de los bajacalifornianos, ante lo cual exhorta a propietarios de empresas de seguridad privada a regularizar su operatividad.

Los requisitos con los que debe cumplir una empresa para operar de manera legal se encuentran establecidos en el Reglamento de Seguridad Privada para el Estado de Baja California, el cual puede consultar a través de la página www.seguridadbc.gob.mx

Para mayores informes pueden comunicarse a las oficinas de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada (DSSP) en Mexicali a los teléfonos (686) 837 3984 y (686) 837 3900, en Tijuana al (664) 200 2912 y en Ensenada al (646) 172 3585.

PRESENTA DIPUTADA ARACELI GERALDO EL PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• Propone dignificar la relación con los medios de comunicación
• Plantea llegar a la sociedad a través de vías de información digitales y redes sociales
Mexicali, Baja California.- La Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas (Ccsrp) del Congreso del Estado, que preside la diputada Araceli Geraldo Núñez, estableció el programa de trabajo que desarrollará en los dos años de vigencia de la Vigésima Tercera Legislatura, donde se plantea implementar una estrategia en la que los diputados y medios de comunicación acuerden dinámicas de trabajo que tengan como base, el respeto mutuo y atención a la labor periodística; así como brindar las condiciones necesarias para que desempeñen con dignidad su profesión.

Geraldo Núñez enfatizó que se empleará una estrategia de comunicación, en la que además de contar con el apoyo de los medios, se adhieran otros mecanismos y herramientas para socializar tanto el trabajo legislativo, la función como gestores y fiscalizadores de los recursos. Además, de difundir ampliamente la nueva imagen que habrá de proyectarse hacia la sociedad como integrantes de esta XXIII Legislatura, aseveró.

Destacó que adicionalmente al trabajo básico de comunicar a través de los medios impresos, radiofónicos y televisión, en este segmento de la historia legislativa, se deberá trabajar intensamente en redes sociales para ir más allá de difundir a través de medios externos.

Se requiere crear espacios propios en donde la información fluya, no solo de los diputados a los ciudadanos, sino también de manera inversa, para de manera directa, los legisladores conozcan el sentir de la gente, recalcó.

“El compromiso es hacer trascender la XXIII Legislatura con una imagen institucional para el futuro político tanto del Congreso, como de sus integrantes, manifestó.

En lo referente a redes sociales, se tiene como objetivo implementar campañas de difusión, creando espacios propios del Congreso del Estado que permitan entregar información segmentada con temas para comunidades específicas.

Geraldo Núñez comentó que, es importante cumplir con protocolos de relaciones públicas, donde cada Mesa Directiva, por medio de su presidente, desarrolle una gira de medios para visitar a las diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, puntualizó.

Agregó, que se deben promover las visitas guiadas al edificio del Poder Legislativo, fundamentalmente a estudiantes y grupos sociales, los cuales serán atendidos por personal capacitado o incluso por alguno de los diputados para explicar el trabajo legislativo y disipar dudas.

Los legisladores integrantes de la Comisión, expresaron durante la sesión de trabajo su apoyo y compromiso para dar cumplimiento y seguimiento al plan de trabajo presentado.

Por su parte Miguel Ángel Torres Ponce, titular de la Unidad de Comunicación Social, declaró que este proyecto marcará un antes y un después en la forma de legislar. Reafirmó que este Congreso, trabajará en el manejo de sus propios medios de información, a fin de generar una atención personalizada de cada diputado.

El evento se realizó en la sala Francisco Dueñas Montes, de este Poder, y participaron los diputados; Araceli Geraldo Núñez, presidenta, María Luisa Villalobos Ávila, quien fungió como secretaria, Juan Meléndrez Espinoza y Rodrigo Aníbal Otáñez Licona, vocales.

APRUEBA CONGRESO REFORMAS CONSTITUCIONALES QUE CREAN LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

• Se establecen también los requisitos que deberá tener el Fiscal General. El gobernador tendrá la facultad de proponer ternas al Congreso
• El inicialista es el diputado Miguel Ángel Bujanda
Mexicali, Baja California.- El Pleno de la Asamblea Legislativa de Baja California aprobó en lo general y en lo particular, con 23 votos a favor y 2 en contra, el dictamen número 1 de las Comisiones Unidas de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales y de Justicia, que contiene una iniciativa presentada por el diputado Miguel Ángel Bujanda Ruiz, la cual reforma diversos artículos de la Constitución local, a fin de crear la Fiscalía General del Estado (FGE).

La iniciativa, aprobada con dispensa de trámite, establece que la institución del Ministerio Público se organizará en una Fiscalía General del Estado, misma que será un órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, y que tendrá a su cargo la investigación y persecución de los delitos, así como el ejercicio de la acción penal. Dicha Fiscalía ejercerá atribuciones de Seguridad Pública a través del organismo que la ley determine.

Asimismo, crea el Centro Estatal de Inteligencia, integrado por la Fiscalía General y las Secretarías y Direcciones de Seguridad de los Ayuntamientos de Baja California, como órgano de coordinación en materia de seguridad pública. La coordinación del Centro estará a cargo del Fiscal General del Estado, con respeto a las autonomías de los municipios.

Las reformas constitucionales avaladas por la Asamblea Legislativa, disponen también que será facultad del gobernador, “presentar ternas al Congreso del Estado para la designación del Fiscal General del Estado, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, y para el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales”. Por otro lado, que el Congreso tendrá la competencia para designar a dichos fiscales por mayoría calificada del Pleno.

Además, se inscribe que al frente de la Fiscalía General estará un Fiscal General, quien durará en su cargo seis años y que requiere tener cuando menos 35 años de edad al día de la designación y poseer por lo menos diez años de ejercicio profesional, contados a partir de la expedición de la cédula profesional de licenciado en derecho. La solicitud de su remoción estará a cargo del Congreso del Estado o del titular del Ejecutivo Estatal, la cual para que se dé, deberá aprobarse por las dos terceras partes de los diputados de la Asamblea Legislativa.

En cuanto a los titulares de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, se especifica que durarán en su puesto cuatro años y podrán ser reelectos por una sola ocasión.

En los artículos transitorios se dispone que el procurador General del Estado que se encuentre en funciones a la entrada en vigor del presente decreto, seguirá hasta que el Congreso efectúe la designación del Fiscal General.

Asimismo, en ellos se declara desaparecida la Policía Estatal Preventiva, aunque en un término de seis meses, contados a partir de la publicación de la presente reforma, la Fiscalía General deberá instrumentar un programa de depuración para los elementos de dicha corporación que quieran formar parte de la nueva corporación prevista en el artículo 69 de la presente reforma.

Cabe mencionar que el Pleno también aprobó, con 23 a favor y 2 en contra, una reserva en lo particular presentada por el diputado Rodrigo Aníbal Otáñez Licona, la cual modifica la fracción XXIII del artículo 49 constitucional, para que en vez de que diga que el gobernador tendrá la facultad de presentar “propuestas” al Congreso para los cargos de los citados fiscales General, De Combate a la Corrupción y de Delitos Electorales, se modifique por la palabra “ternas”.

REALIZAN CAPACITACIÓN “POR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD MATERNO INFANTIL”

Mexicali, Baja California.- Más de 55 profesionales de enfermería del Hospital Materno Infantil de Mexicali, participaron en el curso denominado “Por una Atención de Calidad Materno Neonatal”, en el marco de la campaña mundial Nursing Now, enfocada en lograr que la disciplina gane más espacios en la toma de decisiones para definir las políticas de salud pública, acciones de esta naturaleza cuentan con el apoyo de la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid.

El Director del nosocomio, José Rojas Serrato, indicó que en los programas docentes de la institución se están incluyendo temas de desarrollo humano con el objetivo de no centrar solamente en aspectos técnicos las capacitaciones.

Señaló que los elementos que se desarrollan en diferentes áreas de servicio en el hospital participaron en una capacitación que se enfocó en brindar herramientas para mejorar y fortalecer la comunicación entre los profesionales de la salud, a fin de desarrollar de manera efectiva los protocolos y funciones.

Mencionó que tomando en consideración que el ejercicio de la enfermería puede representar un desgaste emocional por el grado de exposición al sufrimiento y desborde de sentimientos por parte del paciente y familiares, es importante ofrecer herramientas y orientación para que el personal detecte a tiempo y prevenga el denominado Síndrome de Bournout, que se caracteriza por una apatía e indiferencia a las funciones que antes le apasionaban, producto del alto estrés laboral.

De igual forma, se trabaja por incluir temas que motivan e influyan para que los profesionales de la enfermería busquen la especialización y promuevan cambios para la mejora en la atención, con la convicción de que tienen la experiencia y conocimiento para poder hacerlo. Es decir, empoderar a la enfermería como una disciplina del campo de la salud con la capacidad de generar cambios y nuevas políticas de salud pública y dejar concebirla como un mero acompañamiento o asistencia médica.

Agregó que entre los temas que se impartieron destacan: panorama del enfermero especialista, empoderamiento de la profesión de enfermería, beneficios de una atención humanizada, la comunicación entre los profesionales de la salud, cuidado al cuidador, la práctica clínica de la enfermería y el cuidado perdido.

LA RUMOROSA, UNO DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE TECATE: ALFONSO ZACARÍAS

Tecate, Baja California.- Como parte de las primeras acciones luego de tomar protesta, la alcaldesa Zulema Adams en compañía del regidor Alfonso Zacarías, sostuvieron reunión de trabajo con empresarios, deportistas y pobladores de La Rumorosa, zona rural de Tecate que se caracteriza por la majestuosa carretera, pinturas rupestres, además de amplia variedad de restaurantes, balnearios y ranchos.

Luego de escuchar las necesidades de los residentes del lugar, el regidor Alfonso Zacarías se comprometió a fortalecer las acciones para detonar el poblado como uno de los principales atractivos turísticos del municipio, por lo que luego de que se instalen formalmente las comisiones que encabeza trazarán una ruta de trabajo.

En ese sentido, Zulema Adams, primer edil de Tecate pidió a los residentes trabajar de la mano con el gobierno, para así lograr un gran beneficio principalmente para los residentes.

Por su parte los residentes de La Rumorosa, convencidos de que trabajando de la mano sociedad y gobierno el beneficio será amplio, establecieron el compromiso de trabajar con el XXIII Ayuntamiento de Tecate, encabezado por la alcaldesa de Morena, Zulema Adams Pereyra.

INCAUTAN PEP Y SEDENA MAS DE UNA TONELADA Y MEDIA DE MARIHUANA

Una denuncia ciudadana al 9-1-1 alertó que se encontraban paquetes en una caja de tráiler

Se desplegó un operativo en la colonia Las Arboledas

Tijuana, Baja California.- Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lograron el aseguramiento de una tonelada 502 kilos de marihuana en la colonia Las Arboledas.

El hecho derivó tras atender una llamada a la línea de emergencia 9-1-1 al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), en la que se indicó que se encontraba una gran cantidad de droga dentro de una caja de tráiler.

Tras arribar a la avenida Chihuahua y Vía Rápida Poniente, en la citada zona, los agentes observaron un tráiler marca Kenworth T-2000, modelo 2000, con placas de California, que coincidía con la descripción de la denuncia.

De inmediato los agentes procedieron a inspeccionar la caja de dicha unidad, dentro de la cual se encontraron cientos de paquetes rectangulares de gran tamaño envueltos con cinta canela.

El peso aproximado de los 176 paquetes contabilizados fue de mil 502 kilos de marihuana, los cuales quedaron a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de dar seguimiento al caso.

La Policía Estatal Preventiva continuará con los operativos coordinados en contra delincuencia por lo cual se exhorta a la población a denunciar cualquier acto ilícito o fuera de la ley al número de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima al 089.

IMPARTEN TALLER SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE

Como parte de las estrategias del programa de Salud del Adolescente

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de capacitar al personal de salud del primer nivel de atención, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), llevó a cabo el “Taller de Sensibilización en Temas de Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente”.

La Responsable Estatal de Planificación Familiar, Salud Sexual y Reproductiva del ISESALUD, Guadalupe Hernández Bracamontes, dijo que este evento se organizó en seguimiento a la encomienda del Secretario de Salud, Caleb Cienfuegos Rascón, de fortalecer la capacitación del personal médico en temas para la atención del adolescente.

El taller realizado en el Centro de Convenciones del hotel Calafia, tuvo la asistencia de 50 personas entre médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, promotores de salud, y psicólogos de los centros de salud urbanos y rurales pertenecientes a la JSSM que cuentan con servicios amigables para atención a jóvenes.

Los temas que se impartieron fueron: “Sexualidad”, por Mayra Paulina Higuera Sánchez; “Servicios amigables y participación juvenil”, por Geovanny Núñez Cine; “Adolescentes en riesgo”, por Yolanda Silva Bastidas; “Conductas de riesgo”, por Claudia Corral Rivera e “Infecciones de Transmisión Sexual”, por Mirna Doraceli Salazar.

Además se trataron los tópicos de “Embarazo”, por Graciela Álvarez Quintero; “Derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes”, por Rosa María Solís Rodríguez; “Métodos anticonceptivos”, por Gabriela Guzmán Murillo; “Identidad sexual”, por Angélica López Badilla e “Impacto de la violencia sexual en la salud”, por Edna Díaz Figueroa.

En Mexicali se ha registrado un descenso en el número de embarazos en adolescentes con un total de mil 246 en el 2018, a 828 en lo que va del 2019.

Además, de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), se observa también una disminución de la fecundidad adolescente al pasar de 77 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años de edad en el 2014, a 70 nacimientos por cada mil mujeres en el 2018.

Para contribuir con esta reducción, en Mexicali hay nueve módulos de servicios amigables para jóvenes ubicados en los centros de salud González Ortega, Guajardo, Hidalgo, Santa Isabel, Progreso, Vicente Guerrero, Ejido Puebla, CAAPS Guadalupe Victoria y Hospital Materno Infantil; en los cuales se brinda orientación/consejería para prevenir el embarazo no planeado, entrega de métodos anticonceptivos y prevención de la violencia, con información científica, veraz y confiable por parte de personal sensibilizado en su atención integral.

Estuvieron presentes en la ceremonia inaugural, la Responsable Jurisdiccional del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente, Liz Fabiola Duarte Morales; y la Responsable Jurisdiccional de Planificación Familia, Gabriela Guzmán Murillo.