Skip to main content

Mes: agosto 2019

FORTALECERÁ EL GOBERNADOR ELECTO, JAIME BONILLA, AL SECTOR SALUD: DR. ALONSO PEREZ RICO

Durante el foro del Grupo Político Tijuana el propuesto secretario de Salud, el Dr. Alonso Pérez Rico, reiteró la necesidad de enfrentar el reto para mejorar los servicios médicos del estado.

El siguiente secretario de Salud escuchó los planteamientos de los miembros del Grupo Político Tijuana, cuyos integrantes ofrecieron colaborar con la administración estatal que encabezará Jaime Bonilla Valdez.

Tijuana, Baja California.- “Vamos a enfrentar el reto de fortalecer al Sector Salud, mejorando los servicios y ofreciendo los medicamentos necesarios a los pacientes como lo ha pedido el gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, aplicando la política social del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador”.

Así lo expuso durante el foro del Grupo Político Tijuana que preside Salvador Kayachanian, el doctor Alonso Pérez Rico, propuesto para secretario de Salud del estado, quien dio un informe puntual del estado en que se encuentran las instituciones médicas, con pleno conocimiento de causa por su anterior desempeño al frente de la Dirección de Prestaciones de la Delegación Regional del IMSS.

En esa reunión, Pérez Rico escuchó los planteamientos de los miembros del Grupo Político Tijuana, los doctores Yesenia Espinoza, Adolfo Gaspar y Juan Hermilo Fernández, quienes ofrecieron colaborar redoblando esfuerzos con la administración estatal que encabezará Jaime Bonilla Valdez, para atender de manera integral la problemática en la materia.

DESAYUNO BALANCEADO AYUDARÁ AL PROCESO OGNITIVO DE LOS NIÑOS, EN SU REGRESO A CLASES

• Ofrecerles un desayuno balanceado ayuda en el proceso cognitivo emocional y social de los menores.

• Es importante establecer un horario para el desayuno, en un espacio agradable y tranquilo para el niño.

Con la finalidad de que el inicio del ciclo escolar 2019-2020 sea saludable para niñas y niños, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda para ellos un desayuno balanceado, que coadyuve a que desarrollen sus actividades durante el tiempo que están en la escuela.

A unos días del regreso a clases, Ana Livier Medrano Lerma, analista en Programas de Nutrición del Primer Nivel del Seguro Social, explicó que un desayuno balanceado debe contener carbohidratos, principal fuente de energía para que los menores realicen sus actividades diarias.

Precisó que los carbohidratos los podemos encontrar en frutas como la naranja, plátano, papaya, guayaba, melón, entre otros, y siempre debemos preferir las de temporada.

También se encuentran en cereales como la avena, tortilla, galletas integrales, arroz, pan integral de caja y tostadas horneadas.

La licenciada en Nutrición recomendó además incluir verduras para el aporte de vitaminas, minerales y fibra: lechuga, brócoli, apio, zanahoria, jícama, entre otros.

Destacó que los alimentos de origen animal son importantes porque ayudan a formar músculos, huesos y defensas contra enfermedades. En este grupo se encuentran el huevo, pollo, carne de res y pescado.

Para acompañar el desayuno, Medrano Lerma sugirió tomar leche baja en grasa y sin sabor, ya que ésta aporta nutrimentos como calcio y vitamina D.

Insistió en que éste debe ser completo, variado y suficiente, ya que es una etapa importante de crecimiento físico, cognitivo, emocional y social en la vida de los niños.

Resaltó que en esta etapa se forman los hábitos de alimentación, por lo que es importante establecer un horario para el desayuno, hacerlo en un espacio agradable y tranquilo.

Recalcó que todas estas medidas son muy importantes inculcarlas en los menores. No hacerlo así tendrá como resultado un bajo rendimiento del niño en la escuela y dificultad para poner atención, lo que afecta el proceso de aprendizaje.

LA TECATENSE PAOLA NUÑEZ DA VIDA A MANUELA “KIRA” “EN LA REINA DEL SUR 2”

Tecate, Baja California.- La actriz tecatense Paola Nuñez  dentro de los personajes principales de la serie “La reina del Sur 2” que protagoniza Kate del Castillo.

“Manuela “Kira” es un personaje complejo y  perturbado, pierde a su hermana y desde ahí su vida cambia, porque busca vengarse de Teresa Mendoza, a quien cree culpable de su muerte y la considera su enemiga número 1.

“Kira” es la principal aliada de Epifanio Vargas (Humberto Zurita) para acabar con Teresa Mendoza (Kate del Castillo), una agente de la DEA, una mujer fuerte, cuyo principal objetivo era no solo acabar con “La Reina del Sur”, sino hacerla sufrir y padecer en vida.

COMPRA EL DVD

La reina del sur grabó fue grabada en Mexico, Sinaloa, Bucarest, Rusia, la Massa Marítima italiana, Málaga entro oros lugares del mundo.

En colaboración con Netflix, el proyecto que se filmó en siete países, dan vida a la historia de “Teresa Mendoza” luego de que desapareció en manos del Programa de Protección de Testigos de los Estados Unidos.}

El primer capitulo de la telenovela fue transmitido en televisión  el pasado 22 de abril del presente año, actualmente la puedes encontrar e Netflix.

NIÑO PIDE A LÓPEZ OBRADOR QUE NO LO DEJE MORIR ANTE DESABASTO DE QUIMIOS

Erick tiene 10 años y enfrenta una lucha contra la leucemia; desabasto de medicamentos para quimios en el Hospital Infantil de México.

Ciudad de México.- Ante el desabasto de medicamentos para quimios en el Hospital Infantil de México Federico Gómez le pidió al presidente “que no lo deje morir”.

El niño, quien es originario de Minatitlán, Veracruz, hizo un video, el cual fue difundido en redes sociales, en donde pide a López Obrador que ayude a los menores que se encuentran librando una guerra contra el cáncer y que actualmente enfrentan el desabasto de Metotrexato.

¨Tengo leucemia linfoblástica aguda de grave riesgo, mi tratamiento lo estoy llevando en la Ciudad de México en el Hospital Infantil de México. Le pido, presidente, que nos ayude con las quimioterapias en el Hospital Federico Gómez, no me quiero morir”, expresó en niño

Erick actualmente es llevado por su mamá cada mes a la Ciudad de México. La señora Erika González es madre soltera y tuvo que dejar su empleo ante el diagnóstico de su hijo para su tratamiento médico.

Yo estoy luchando cada día con esta enfermedad para salir victorioso. Le pido que nos ayude, señor presidente”, expresó el niño.

HALLAN A REPORTERO EJECUTADO EN ZONA SUR DEL ESTADO DE MÉXICO

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya investiga la muerte del reportero Nevith Condés, quien fue encontrado en Cerro de Cacalotepec.

Ciudad de México.-El periodista de la zona sur mexiquense Nevith Condés Jamarillo fue encontrado muerto este sábado por la mañana en la comunidad Cerro de Cacalotepec.

Asesinado en la Merced sería extorsionador de ‘Los Vera’
Los hechos ya son investigados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

La víctima de 42 años era reconocida en la llamada “Tierra Caliente” donde colaboraba en un portal de internet en donde atendían denuncias ciudadanas.

Nevith fue quien ingresó a la comunidad de Rincón del Cristo, en Sultepec, para hablar directamente con las familias afectadas por la caída de un helicóptero en la zona el Día del Padre.

El cuerpo del comunicador presentaba lesiones por objeto punzocortante, por lo que iniciaron las indagatorias para tratar de dar con el o los responsables del homicidio, además de establecer las causas que originaron el mismo.

Cabe recordar que el 1 de agosto de 2014, presuntos integrantes de la delincuencia organizada acudieron hasta las instalaciones de la radio comunitaria “La Calentana”, en Luvianos, ahí balearon a Indalecio Benítez Mondragón, el fundador y uno de los locutores y a su familia; como consecuencia su hijo falleció y él fue sacado junto con su familia de la entidad con medidas de protección.

MÉXICO PUEDE PERDER MERCADOS POR FALTA DE PROMOCIÓN EN EL EXTERIOR

Conforme a la Ley de Austeridad republicana, que puede aprobarse en septiembre próximo, desaparecerán las representaciones en el extranjero de las secretarías de Agricultura y de Economía. Especialistas en el ramo, así como dirigentes de organismos de exportadores, consideran que esta medida, sumada a la cancelación de ProMéxico, le resta oportunidades de expansión a sus sectores en momentos delicados para la economía.

Ciudad de México (Proceso).- En noviembre de 2018, integrantes del equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador viajaron a China invitados por el presidente Xi Jinping, con todos los gastos pagados, para participar en la Feria de Importaciones.

Aunque el ahora canciller Marcelo Ebrard y la actual titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, contaban con partidas autorizadas para viajes como parte del presupuesto para el proceso de transición presidencial por 150 millones de pesos, decidieron aceptar la invitación con boletos de avión pagados por el gobierno chino, así como el hospedaje, confirmó un exfuncionario que conoció la decisión.

Para evitar conflictos de interés, la Ley Federal de Austeridad Republicana impulsada por el gobierno de López Obrador y que previsiblemente será aprobada en septiembre próximo, prohíbe en su artículo 21 a los servidores públicos del Poder Ejecutivo Federal “recibir con motivo del desempeño de su empleo, cargo o comisión, cualquier tipo de pago, regalo, dádiva o viaje o servicio que beneficie a su persona o a sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad”.

De haber estado en vigor la Ley de Austeridad Republicana, ni Ebrard ni Márquez hubieran podido aceptar el viaje patrocinado por el gobierno de China, uno de los países con los que el gobierno federal quiere establecer mayores vínculos comerciales y de inversión.

En julio pasado Ebrard regresó a China ya como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y durante tres días marcó la ruta para ampliar los vínculos con ese país. Sin embargo, en opinión de representantes de las cúpulas empresariales de México, el gobierno federal enfrentará problemas para dar seguimiento a esos planes, porque la Ley Federal de Austeridad Republicana también prohíbe las oficinas de representación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. México, desde enero pasado, ya no tiene representantes comerciales y del sector agropecuario en China, por ejemplo.

“Simplemente se les pasó la mano en materia de austeridad y afectará al comercio exterior”, dice al respecto, en entrevista, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega. Y apunta: “Urge que nos pongamos de acuerdo el Estado y la iniciativa privada sobre cómo le vamos a hacer a fin de no perder esa oportunidad para el desarrollo del país que son las exportaciones, así como la solución de controversias y promoción o el tema de alguna plaga o emergencia. Sólo nos preguntamos quién lo va a atender”.

Una vez aprobada en el Senado la Ley de Austeridad Republicana, la SE y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) tendrán que concluir, en un plazo máximo de 180 días, el cierre de sus oficinas de representación en el extranjero, así como el despido y liquidación de sus equipos de trabajo: más de 32 funcionarios especializados en comercio exterior y acreditados como diplomáticos ante el Servicio Exterior Mexicano.

Alerta por comercio exterior

La alerta en el sector privado se activó ante las repercusiones para el comercio exterior, sobre todo en materia de controversias como las que se mantienen con Estados Unidos, un poderoso socio comercial que busca frenar el ingreso de productos mexicanos, así como en las negociaciones de nuevos acuerdos.

Además, para México la decisión de cerrar estas representaciones limita la capacidad de respuesta ante el nuevo tono de las relaciones y ofensivas comerciales que caracteriza al gobierno de Donald Trump.

“Se está cayendo en el aislamiento de México a nivel internacional, y cuando te aíslas tienes posiciones reactivas frente a potencias globales, pero tú no tienes una estrategia”, considera a su vez, en entrevista por separado, Carlos Heredia, catedrático e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y asociado fundador del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Con Estados Unidos, México concentra 78.5% de las exportaciones del sector agroalimentario, según el CNA.

México ha firmado 13 tratados de libre comercio con 50 países, además de siete acuerdos de alcance parcial. El último es el Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico, que involucra a Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Vietnam y Singapur. También se espera el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur y, por supuesto, la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: el T-MEC.

Entre los asuntos que deberán atenderse en el corto plazo también están las ampliaciones de tratados de libre comercio como el que se tiene con Argentina o con Brasil. Todo eso tendrá que hacerse sin la infraestructura que tenía la SE en el exterior hasta hace algunos meses y sin la posibilidad de contratar asesores externos.

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al cierre de la administración de Enrique Peña Nieto, en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América el Norte se invirtieron más de 990 millones de pesos en servicios especializados de comercio exterior y asesorías, sin procesos de licitación y con gran discrecionalidad.

Sin embargo, los representantes del sector privado estiman que la desaparición y reducción de oficinas especializadas de la SE dentro y fuera del país excedió el cálculo del costo-beneficio, no sólo para las empresas que exportan sino para toda la economía.

Para Márquez Colín, sin embargo, no habrá crisis por el despido de sus responsables de las oficinas de representación en el extranjero.

Además de las oficinas en el exterior, la SE cerró las oficinas de atención a exportadores en el país. De las 37 delegaciones federales de la dependencia sólo se autorizó la permanencia de 11, donde el sector exportador tendrá que realizar todos los trámites de exportación e importación de productos. “Podría generarse un cuello de botella”, lamenta Bosco de la Vega.

“De ninguna manera habrá problemas porque tenemos funcionarios altamente capacitados para solucionar las controversias”, reitera a Proceso Márquez Colín.

La Ley de Austeridad sólo permitirá representaciones en el extranjero vinculadas con las áreas de seguridad nacional e impartición de justicia. Los embajadores y sus equipos diplomáticos deberán ocuparse de los temas comerciales que involucren los intereses comerciales del país y de su sector empresarial.

Además, luego de la desaparición de ProMéxico, las embajadas también deberán buscar inversiones extranjeras y promover los productos mexicanos en mercados del exterior. La extinta agencia para impulsar las inversiones operaba con un presupuesto superior a mil millones de pesos y tenía oficinas en ciudades como Milán, París, Ámsterdam, Bombay y Estambul. También fueron cerradas. El presupuesto de ProMéxico no era mayor al que se asigna a la delegación del IMSS en Tlaxcala.

La SE ya no podrá mantener sus ocho representaciones comerciales ni a los 32 funcionarios especializados en comercio exterior, que representa más de 75% del PIB.

Al cierre del primer semestre, el comercio exterior se convirtió en uno de los motores más poderosos del tímido crecimiento del PIB, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Cualquier retroceso en la expansión de esa actividad afectará la tasa de crecimiento del PIB que este año apenas alcanzaría una tasa de 1%.

Las oficinas de la SE en proceso de ser liquidadas operan en Washington y Ottawa para atender el T-MEC; en Uruguay, para los temas con la Asociación Latinoamericana de Integración; en Tokio, a fin de resolver asuntos del Tratado Bilateral con Japón; así como en Bruselas, Beijing y Hong Kong.

Para atender temas agroalimentarios, la Sader también contaba con representantes y oficinas en Bruselas, Washington y Tokio. Todos han sido despedidos o están en proceso de cobrar su liquidación.

Bosco de la Vega externa su preocupación por la eficiencia y eficacia con la que la SE –con recursos humanos y materiales muy limitados– podrá atender las necesidades de representación comercial y de los intereses del país en el extranjero, porque la Ley de Austeridad también establece límites al número de viajes oficiales al extranjero de cada ente público. “Ya se perdieron los agregados agrícolas de Canadá y de China y eso nos coloca en una situación preocupante”, señala.

Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), dice a Proceso que en la SRE Martha Delgado es la responsable de escuchar las inquietudes del sector empresarial sobre este asunto. Delgado es subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos y ahora coordina las propuestas que realiza el sector privado para no perder las representaciones comerciales. Del Valle, que representa a los principales empresarios del país, asegura que esperan una respuesta positiva.

Entre los funcionarios con mayor conocimiento del comercio internacional y de la promoción de inversiones, según el CNA, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) y el CMN, se encuentran Sergio Inclán, representante de la SE en Japón; Héctor Cortés, de la Consejería Agropecuaria de México en Japón; Gerardo Lameda, representante de la SE en Washington; Jaqueline Márquez, en Otawa; Roberto Zapata en Ginebra y Jimena Caraza en España. Esta última podría integrarse a la Embajada de México en Madrid.

Pero las representaciones de la SE en el extranjero también han registrado excesos.

En su revisión de la Cuenta Pública correspondiente a 2014, la ASF auditó el presupuesto de 83.9 millones que la SE ejerció a nivel central en la operación de las oficinas en el extranjero, las cuales despachaban 34 servidores públicos asimilados al Servicio Exterior Mexicano en las nueve representaciones de la dependencia. Por concepto de sueldos se erogaron en ese ejercicio 45.9 millones de pesos, a través de nóminas ordinarias o extraordinarias.

Ese año la ASF instruyó a la Dirección General de Recursos Humanos de la SE que corrigiera las irregularidades detectadas en pagos adelantados. “Se constató que, en 2014, en siete representaciones se pagaron sueldos de 32 funcionarios radicados en esas representaciones, de entre 4 días y 27 días antes de su devengo por un importe de 35,459.6 miles de pesos, que representa el 42.2% del total ejercido”.

La ASF recomendó a la secretaría que fortaleciera sus mecanismos de control y supervisión para garantizar que el destino de los recursos solicitados por las representaciones en el extranjero se ajustara a los sueldos efectivamente devengados por los funcionarios radicados en el exterior.

El mismo año la ASF pidió promover una Responsabilidad Administrativa Sancionatoria ante el Órgano Interno de Control en la SE para investigar por qué se expedían pagos anticipados a los 32 funcionarios de las representaciones extranjeras, contraviniendo disposiciones de la administración pública federal. También se pagaron primas vacacionales en exceso.

IP, a favor

Con la aplicación de la Ley de Austeridad en materia de resolución de controversias y promoción de las exportaciones e inversiones, el sector privado llega a los peores pronósticos.

La decisión de liquidar la operación de ProMéxico y redirigir su presupuesto por al menos mil millones de pesos a otros sectores, así como las representaciones de la SE y la Sader, fue acompañada por el anuncio de que las misiones diplomáticas se encargarían de esas tareas. Ahora, la promoción de las inversiones en México compite con 170 organismos especializados dedicados a esa tarea en las principales economías del mundo.

Sin embargo, de acuerdo con información de la SRE, son pocas las embajadas –no más de 18– que tienen personal diplomático con una formación específica en consejería comercial, económica o administrativa. El énfasis en las representaciones diplomáticas es en las consejerías políticas.

Heredia, catedrático del CIDE, considera que el proyecto de austeridad del gobierno federal tendría que observar si en las representaciones diplomáticas se cuenta con el personal con conocimiento especializado en comercio exterior y no generalistas. También se debería observar si se cuenta con los recursos adicionales materiales y humanos para dedicarle horas de trabajo adicional a las necesidades de los exportadores.

Por ello, ante la confirmación de que con la aprobación de la Ley de Austeridad Republicana no habrá vuela atrás en el cierre de las representaciones y en el despido de los 32 funcionarios de la SE, el CNA decidió contratar directamente al representante del sector agroalimentario para China.

El CNA pagará los servicios de Carlos Aldeco Reyes-Retana, excoordinador de la oficina de la Sagarpa en China entre marzo de 2014 y enero de 2019. El problema, reconoce De la Vega, es que para mantener el nivel de actividades relevantes para el sector en China, la SRE debería permitir que Aldeco trabajara en la embajada mexicana en aquel país y ostentar acreditaciones diplomáticas.

La representación del sector también está en riesgo en Estados Unidos, cuando se presentan controversias comerciales que afectan a los productores de tomate y aguacate. El pleito arancelario contra el acero mexicano es otro de los grandes temas en la cartera de la Unidad de Prácticas Comerciales de la SE.

“Necesitamos sumar –agrega De la Vega– y proponemos que, si el sector privado se va a encargar de esas áreas, lo que invirtamos que nos lo hagan deducible de impuestos, porque es la responsabilidad del Estado promover el comercio, por ello nos cobra impuestos sobre todas las actividades que generan riqueza”.

Sobre las oportunidades que podrían perderse sin representación comercial, especifica: “En China estamos queriendo incrementar las exportaciones y se acaba de firmar el protocolo de plátano y viene el de sorgo”.

La misma crisis podría presentarse en Japón, un mercado que cuando Estados Unidos sale del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica se convierte en una gran oportunidad para México.

Carlos Heredia considera complicado el esquema mixto que propone el sector exportador para recuperar la operación del representante comercial y agropecuario en China mediante la contratación directa de Aldeco:

“A una persona que no es funcionario público no le puedes dar una acreditación diplomática. Puede ser una idea innovadora pero no se ajusta a la institucionalidad que tiene hoy la Cancillería; aunque pagara el sector privado habría recursos públicos comprometidos. El esquema podría no ser viable”.

Hasta ahora, la indicación directa de López Obrador es que se trabajen las controversias comerciales y asuntos relevantes para el sector desde México y sólo en caso extremo se solicite la autorización para viajar. Además, que la SRE encabece todos los esfuerzos en el exterior.

Pero los funcionarios de la SE que en las últimas semanas han tratado de seguir las instrucciones de la Presidencia y de Márquez Colín se han encontrado con la realidad de que en la SRE y en las embajadas los funcionarios son generalistas y no conocen a fondo la política comercial del país.

Con información de PROCESO

RECONOCEN MAESTROS JUBILADOS DE TECATE A NEREIDA FUENTES POR GRANDES LOGROS ALCANZADOS

Tecate, Baja California.- En agradecimiento al apoyo y atenciones brindadas por el Gobierno Municipal a la Delegación de Jubilados y Pensionados del SNTE sección 2 en Tecate, maestros pertenecientes a la misma acudieron a la oficina de presidencia para hacer entrega de un reconocimiento a la alcaldesa Nereida Fuentes González.

En el encuentro, el profesor Trinidad Heredia Ortiz, secretario general, agradeció a la mandataria municipal a nombre de los maestros jubilados pertenecientes a la sección, por el gran apoyo brindado a lo largo de su gestión, atendiendo las necesidades y peticiones siempre de manera fraternal, con un fuerte vínculo de amistad y cercanía.

Señaló que uno de los grandes logros alcanzados gracias a su apoyo, fue la certeza jurídica otorgada en el espacio ubicado en el Panteón Municipal no. 1, donde de tener únicamente 5 metros, actualmente cuentan con 235 metros en esta área dedicada a la memoria de los maestros que se han adelantado en el camino.

Por su parte la Primer Edil, agradeció fervientemente por la generosa distinción a su persona por parte de los maestros jubilados,  que a pesar de ya no estar al frente de las aulas siguen repartiendo conocimiento, asegurando que mientras continúe su gestión seguirá atendiendo puntualmente las peticiones de este gremio, y que al concluir seguirán contando con siempre con su sincera amistad y apoyo.

EL ENEMIGO ESTÁ EN CASA; TÍOS Y PRIMOS SON LOS PRINCIPALES VIOLADORES DE NIÑAS EN MÉXICO

Ciudad de México.- Al menos 4.4 millones de mexicanas de 15 años y más sufrieron de un abuso sexual durante su infancia; por desgracia, los principales agresores fueron miembros de su familia, reveló un estudio de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del Inegi.

De acuerdo con el recuento realizado en 2016 y con vigencia de cinco años, los principales atacantes son los tíos (as) y primos (as) con 20.1 y 16.0 por ciento de casos, respectivamente.

Le siguen los hermanos (as) con 8.5%, otros familiares 6.4%, padrastro o madrastra 6.3%, padre 5.8%, abuelo (a) 3.7% y madre con .5%.

Agresiones contra niñas
En el caso de las agresiones sexuales en la infancia, el 6.4% de las pequeñas reconocieron los tocamientos, el 3.9% de intento de sexo forzado.

Además, enumeraron la obligación a ver o mostrar los genitales 3%, sexo forzado 2.5%, sexo forzado por dinero o regalos .8% y obligar a que vea pornografía .8%.

Cabe señalar que más de la mitad de la población de mujeres mexicanas, 60%, ha sufrido algún tipo de violencia entre las que están: emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolares, laborales, comunitarios, familiares o en su relación de pareja.

Con información de Redacción Digital El Heraldo de México

INAUGURA CLAUDIA AGATÓN MÓDULO DE ATENCIÓN CIUDADANA Y ENLACE LEGISLATIVO

Ensenada, Baja California.- La diputada local Claudia Agatón inauguró este sábado su módulo de atención ciudadana y enlace legislativo, espacio que servirá como vínculo entre los ciudadanos y el Congreso del Estado de Baja California.

‘’Quiero informarles que este lugar de trabajo y enlace que hoy estamos inaugurando, ya está disponible para ponerlo a su disposición de manera directa y que se atienda a toda la ciudadanía sin distinción alguna’’, mencionó en su discurso.

Así mismo, destacó que aunque este módulo se encuentra ubicado en la zona centro del municipio, se trasladará también a las colonias a través de brigadas médico asistenciales de manera gratuita, ofreciendo consulta médica, asesoría legal, asesoría jurídica, corte de cabello y gestión social.

La legisladora agradeció al público presente el apoyo incondicional brindado para representar por tercera ocasión a Ensenada en la máxima tribuna de Baja California, reiterando su compromiso de velar por el bienestar de los ciudadanos.

‘’Invito a toda aquella persona que tenga alguna necesidad de gestión, propuesta de iniciativa de reforma o inquietudes, a acudir a estas instalaciones y ponernos a trabajar en conjunto, porque este no es solo mi proyecto, es de todos’’, subrayó.

Reiteró que el PT está a favor de la suma de esfuerzos para sacar a Ensenada de este rezago que tiene, y que sería imperdonable quedarse con los brazos cruzados como lo han hecho los funcionarios que están por concluir la actual administración.

En el evento estuvieron presentes los diputados de la XXIII Legislatura, Trinidad Vaca Chacón, Miguel Ángel Bujanda, Rosina del Villar y Julio César Vázquez; el Presidente Municipal de Ensenada, Marco Antonio Novelo; el diputado Federal Armando Reyes Ledesma, autoridades de los tres órdenes de gobierno, funcionarios, líderes de colonia y representantes de cámaras de cámaras y colegios del Estado.

Las instalaciones del módulo de atención ciudadana y enlace legislativo de la diputada Claudia Agatón se encuentra en calle cuarta #706-3, entre Macheros y Riveroll, en la zona centro del municipio de Ensenada.

ARRANCA CICLO ESCOLAR DE LA ESCUELA DEL PT
En este acto inaugural, la legisladora aprovechó para dar el banderazo de arranque al ciclo escolar 2019 – 2 de la escuela del Partido del Trabajo, dando la bienvenida a los alumnos y reconociendo la labor de los maestros que imparten los cursos.

Agatón recordó que a su llegada al PT hace dieciséis años, abrió esta escuela con tan solo tres cursos, proyecto que al día de hoy suman ya veintitrés cursos.

44,000 ELEMENTOS Y AVIONES HÉRCULES, LA ‘FÓRMULA’ DEL EJÉRCITO BRASILEÑO PARA COMBATIR INCENDIOS EN EL AMAZONAS

El personal se desplegará en los estados de Roraima, Rondonia, Tocantins y Para, entidades que pidieron la ayuda del Gobierno de Jair Bolsonaro para combatir el fuego.

Brasil.- Con apoyo de aviones militares se preparan este sábado soldados brasileños para desplegarse en la selva del Amazonas para combatir incendios que han arrasado la región y han provocado protestas en contra del Gobierno e indignación internacional.

Unos 44 mil soldados estarán disponibles para los operativos “sin precedentes” para combatir los incendios, y las fuerzas se dirigen a cuatro estados brasileños que pidieron ayuda federal para contener las llamas, informó el ministro de Defensa, Fernando Azevedo. Los estados son Roraima, Rondonia, Tocantins y Para.

La primera misión del ejército será desplegar 700 soldados en el área alrededor de Porto Velho, la capital de Rondonia, explicó Azevedo. El ejército utilizará dos aeronaves C-130 Hércules capaz de arrojar hasta 12 mil litros de agua sobre las llamas, agregó.

Un periodista de Associated Press que volaba sobre la región de Porto Velho la mañana de este sábado reportó condiciones brumosas y poca visibilidad. El viernes, el reportero vio muchas áreas ya deforestadas y quemadas, al parecer por personas que despejaban tierras para el cultivo, así como una gran columna de humo que surgía de un incendio.

Los operativos del Ejército se anunciaron después de las amplias críticas al presidente brasileño Jair Bolsonaro por su manejo de la crisis. El viernes, el presidente autorizó que las fuerzas armadas participaran en la extinción de los fuegos y aseguró que la protección de la región amazónica es un compromiso para él.

“Demuestra la preocupación del gobierno de Bolsonaro en el tema, fue una respuesta muy rápida”, señaló Azevedo.

El Ministerio de Defensa detalló que el presidente estadounidense Donald Trump ofreció en un tuit ayudar a combatir los incendios en Brasil, pero que no hubo más contacto con él en relación a este tema.

Bolsonaro ha descrito anteriormente las protecciones de la selva como un obstáculo para el desarrollo económico de Brasil, enfrentándose a los críticos que dicen que la selva del Amazonas es crucial en los esfuerzos por contener el cambio climático, pues absorbe grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

Los incendios se han convertido en un tema mundial y profundizaron las tensiones entre Brasil y los países europeos que creen que Bolsonaro ha descuidado el compromiso para proteger la biodiversidad. Manifestantes se reunieron afuera de las misiones diplomáticas brasileñas en ciudades europeas y latinoamericanas, y también hubo marchas en el propio Brasil.

La discusión llegó a la ‘arena económica’ cuando el mandatario francés Emmanuel Macron amenazó con bloquear un acuerdo comercial entre la Unión Europea, Brasil y otros países latinoamericanos. Quiere que los líderes del G-7 discutan la crisis en su cumbre de este fin de semana.

“Primero debemos ayudar a Brasil y a otros países a extinguir estos incendios”, declaró.

El objetivo es “preservar esta selva que todos necesitamos porque es un tesoro de nuestra biodiversidad y nuestro clima gracias al oxígeno que produce y gracias al carbono que absorbe”, abundó.

Los vecinos Bolivia y Paraguay también están batallando para contener el fuego que ha arrasado bosques y campos agrícolas, en muchos casos provocados para despejar campos para la siembra. Un avión basado en Estados Unidos, el B747-400 SuperTanker, vuela sobre las áreas devastadas en Bolivia para ayudar a extinguir los incendios y proteger las selvas.

Los incendios son comunes en Brasil durante la temporada de sequía, pero este año se han propagado mucho más. Expertos del estado brasileño reportaron 77 mil incendios en el país en lo que va del año, 85 por ciento por arriba de aquellos del mismo periodo de 2018.